El PP alega que el informe Hazi demuestra que “Urkullu mintió sobre De Miguel: pudieron despedirle y no lo hicieron” 

  • Oyarzabal anuncia que el Gobierno vasco tenía en su poder un documento jurídico que aconsejaba despedir al jefe de la trama corrupta de la sociedad pública 
  • Asegura que “las informaciones que hoy conocemos ponen bajo sospecha al PNV porque demuestran que han protegido a corruptos” 

9 de febrero de 2023. El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha asegurado hoy que el informe elaborado por la sociedad pública vasca Hazi en el que se aconsejaba el despido del ‘número 2’ del PNV alavés condenado por corrupción Alfredo De Miguel desmiente al lehendakari, Iñigo Urkullu, que hasta ahora ha defendido la imposibilidad legal de apartar a De Miguel de su trabajo con cargo al erario público: “Urkullu mintió, pudieron despedirle y no lo hicieron”. 

Oyarzabal se ha referido así a un informe en el que el Gobierno vasco realizó una consulta jurídica y esta recomendaba y reconocía la condena penal como motivo grave y justificado para despedir a un trabajador, sin necesidad de que esta fuera firme. “El Gobierno vasco, el PNV, y en particular el lehendakari, sabían que había base jurídica para despedir a Alfredo De Miguel, condenado a 13 años por corrupción, y no sólo decidieron mantenerle en su puesto, sino que le subieron el sueldo hasta casi duplicárselo y le otorgaron tres subidas de categoría”, ha censurado. 

“Si no hubieran querido tener al jefe de la trama corrupta más grave del País Vasco en una sociedad pública dependiente del Gobierno vasco, le podían haber despedido sobre la base de la desconfianza”, ha apuntado, para a renglón seguido incidir en que “el PNV queda bajo sospecha”. “Han estado protegiendo al jefe de la trama corrupta a sabiendas de que podían haberle despedido, es gravísimo”, ha apostillado. 

El PP pedirá a Urkullu que explique la colocación de condenados por corrupción en el Gobierno vasco

  • “Pese a que el exnúmero 2 del PNV alavés, Alfredo De Miguel, fue condenado por corrupción, hoy recibe dinero público y representa al País Vasco ante el Gobierno de España”, denuncia
  • Asegura que “el PNV siempre ha ejercido de defensor de implicados en la peor trama corrupta del País Vasco y de agencia de colocación” 
  • Oyarzabal urge al lehendakari a “acabar con las puertas giratorias para corruptos del PNV condenados”

3 de enero 2023.- El PP ha anunciado hoy que solicitará la comparecencia del lehendakari Iñigo Urkullu en el Parlamento Vasco para que dé explicaciones sobre la colocación del exnúmero 2 del PNV alavés, Alfredo De Miguel, condenado a 13 años de cárcel por graves delitos de corrupción, en la estructura del Gobierno vasco; concretamente, como “gerente” de una entidad pesquera dependiente del Ejecutivo y como portavoz vasco en viajes oficiales o en encuentros con el Gobierno de España.

El presidente del PP alavés, Iñaki Oyarzabal, lo ha anunciado tras conocer que De Miguel no sólo trabaja desde 2019 para Hazi, una entidad pública dependiente del Gobierno vasco –pese a que el convenio colectivo vigente en 2019 en la sociedad pública contemplaba un posible despido en caso de penas de más de seis años de prisión por delitos económicos–, sino que el condenado ha ido adquiriendo nuevas responsabilidades en la estructura del Ejecutivo. Ejerce como “gerente” del GALP (Grupo de Acción Local Pesquera) de la costa vasca, Itsas Garapen Elkartea en su denominación oficial. Este organismo cuelga de Hazi y en él participan también las cofradías de Vizcaya y de Guipúzcoa. Y además, ha ejercido como representante vasco en visitas oficiales a lugares como Galicia o en reuniones con el Ministerio, y hasta ha recogido premios por proyectos vinculados a la pesca. 

En palabras de Oyarzabal, “es insólito que entre las competencias de un condenado por corrupción estén gestionar ayudas públicas y recibir denuncias de posibles fraudes en el sector”. “Esto sólo es entendible en el País Vasco porque el PNV siempre ha ejercido de agencia de colocación de implicados en la peor trama de corrupción vivida en el País Vasco y ha preferido defenderles a apartarles de la vida pública”, ha apostillado.

El presidente del PP alavés ha recordado que “cuando esta trama operaba, el presidente del PNV era Iñigo Urkullu, que dijo que actuó. Ahora están cobijados bajo su ala, ¿quién responde de que a esta gente se le esté buscando acomodo con sueldos públicos dependientes del Gobierno vasco?”, ha interpelado. Urkullu no sólo debe dar explicaciones sobre este escándalo, sino que debe acabar con las puertas giratorias y con la extensa red clientelar que su partido y su Gobierno han creado en nuestra tierra, particularmente en Álava”, ha zanjado.