El PP reclama al PNV el desalojo inmediato de las 28 viviendas okupadas en el Casco Medieval de Vitoria

– Exige “contundencia” y “hechos” a Urtaran en Vitoria. El PP llevará al Consejo de Ensanche 21 “una petición expresa para desalojar las viviendas con el mismo procedimiento que en la Avenida de Olarizu”

3-octubre-2022.- El Partido Popular de Vitoria ha reclamado hoy al PNV el “desalojo inmediato” de las 28 viviendas municipales que están okupadas ilegalmente en el Casco Medieval de la capital vasca. “Tenemos que acabar con el problema de la okupación en Vitoria”, ha pedido el concejal del PP Miguel Garnica.

En Comisión de Territorio celebrada esta mañana en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el PP ha exigido al Gobierno de Urtaran “contundencia” y “hechos” frente a la okupación ilegal en Vitoria. “No se puede seguir sin tomar decisiones. No se puede permitir que los okupas se aprovechen de los demás, ni que la okupación sea un derecho. Tenemos que ser contundentes”, ha exigido. 

Así, el Partido Popular ha anunciado que, en el próximo Consejo de Ensanche 21, planteará una petición expresa para su desalojo mediante la “recuperación de oficio”. “El mismo procedimiento” que en la Avenida de Olarizu, una “solución rápida y eficaz”. También defenderá una iniciativa en el próximo Pleno de Vitoria de este mes de octubre.

Tras haber estado en contacto con vecinos de la zona y escuchado “los problemas de inseguridad y convivencia” que la okupación les está causando, el Partido Popular destapó la semana pasada que en el Casco Medieval de Vitoria hay, en este momento, al menos 28 viviendas municipales okupadas de forma ilegal: 5 en la calle Cuchillería; 4 en Chiquita, 8 en Zapatería; 2 en la calle Nueva Fuera; 3 en Correría; 1 en la calle Herrería y 5 en Paseo de Los Arquillos.

Todas ellas son de propiedad municipal, del Ayuntamiento o de Ensanche 21. En 8 de ellas, en Cuchillería 92 y Chiquita 14, Ensanche 21 llevó a cabo una rehabilitación para destinarlas a alquiler para jóvenes, pero no se han podido dedicar a ello porque llevan 5 años okupadas, desde 2017. “No se están pudiendo destinar estas viviendas a alquiler para jóvenes”, denuncia el PP, quien ha relacionado estas okupaciones con el movimiento abertzale de la ciudad.

Otras tres de las viviendas okupadas, en Zapatería 33, se encuentran en el edificio contiguo al Palacio Ruiz de Vergara, el futuro Gasteiz Antzokia. Aquí los vecinos han denunciado situaciones de “inseguridad”, “destrozos en los portales” y “problemas de convivencia” ante la dejadez de un Gobierno de Urtaran, de PNV y PSOE, que no actúa.

El concejal del PP, Miguel Garnica, sorprendido por las palabras de ayer de la Síndica defendiendo la okupación en Errekaleor, se ha preguntado “qué está pasando en este Ayuntamiento” y ha reiterado que “el Partido Popular será quien defienda los derechos de los vecinos que cumplen con sus obligaciones frente a estos okupas que incumplen y se aprovechan de los demás”.

28-okupaciones-de-viviendas-casco-medieval-vitoria

El PP denuncia al menos 28 okupaciones ilegales de viviendas en el Casco Medieval de Vitoria

– “La okupación ilegal está degradando el Casco Medieval. Y el PNV y Urtaran no hacen nada. Urge actuar”. El PP pide un “desalojo inmediato” como en Olarizu

29-septiembre-2022.- El Partido Popular de Vitoria ha denunciado hoy al menos 28 okupaciones ilegales de viviendassituadas en el Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz, tras haber estado en contacto con vecinos de la zona y escuchado los problemas de inseguridad y convivencia que les está provocando. “La okupación ilegal en el Casco Medieval va en aumento y Urtaran no lo frena”, ha denunciado el concejal Miguel Garnica.

Según los datos destapados por el PP, hay 5 viviendas okupadas en la calle Cuchillería; 4 en la calle Chiquita, 8 en Zapatería; 2 en la calle Nueva Fuera; 3 en Correría; 1 vivienda okupada en la calle Herrería y 5 en Paseo de Los Arquillos. 

“La okupación ilegal está degradando el Casco Medieval de Vitoria. Va en aumento, ya son al menos 28 las viviendas que están okupadas en este momento de forma ilegal. Supone un problema de inseguridad y de convivencia con los vecinos. El Casco está peor y el PNV y Urtaran no hacen nada. Urge actuar y urge hacerlo ya. Por eso, desde el Partido Popular reclamamos un desalojo inmediato de las 28 viviendas okupadas en el Casco, como se hizo en la Avenida de Olarizu. Queremos un Casco Medieval en Vitoria potente, turístico y libre de okupas”, ha señalado el concejal del PP Miguel Garnica. 

Las 28 viviendas okupadas ilegalmente en el Casco Histórico son de propiedad municipal, del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz o de Ensanche 21. En 8 de ellas, en Cuchillería 92 y Chiquita 14, Ensanche 21 llevó a cabo una rehabilitación para destinarlas a alquiler para jóvenes, pero no se han podido dedicar a ello porque llevan 5 años okupadas, desde 2017. “Estos jetas están quitando oportunidades a jóvenes que esperan una oportunidad de vivienda en alquiler en el Casco en Vitoria”, ha denunciado el PP, quien ha relacionado estas okupaciones con el movimiento abertzale de la ciudad.

Otras tres de las viviendas okupadas, en Zapatería 33, se encuentran en el edificio contiguo al futuro Gasteiz Antzokia en el Palacio Ruiz de Vergara, donde los vecinos han denunciado “situaciones de inseguridad y problemas de convivencia”, ante la “dejadez” de un Gobierno de Urtaran, de PNV y PSOE, que no actúa.

El PP de Vitoria ha valorado que hay un “problema grave” de okupación en el Casco y desde el Ayuntamiento se debe “actuar de manera contundente e inmediata”. Por ello, ha solicitado hoy a Urtaran y al PNV un “desalojo inmediato” de las 28 viviendas okupadas de forma ilegal en el Casco Medieval, como el que se hizo en la Avenida de Olarizu, mediante la “recuperación de oficio” de todas ellas, “un procedimiento rápido y eficaz”.

El PP reclama “contundencia” a Urtaran y al PNV. Así, el próximo lunes en Comisión de Territorio exigirá al Gobierno municipal el desalojo inmediato de estas viviendas y también a través de una iniciativa en el próximo Pleno de Vitoria de octubre. “Basta de seguir permitiendo la okupación ilegal en Vitoria, de conceder más derechos a unos okupas ilegales frente a los propietarios de las viviendas, desde el Ayuntamiento debemos trasladar un mensaje contundente frente a la okupación ilegal en Vitoria”, ha subrayado. 

El PP defiende “acelerar” en el Ayuntamiento los trámites para que Mercedes pueda ampliar su fábrica de Vitoria

– En la Ponencia del futuro Plan General no aparece la ampliación de Mercedes. “No está en la agenda del PNV. Desde el Partido Popular queremos que entre en la agenda municipal de manera inmediata”, subraya el concejal del PP, Miguel Garnica

24-febrero-2022.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha defendido hoy “acelerar” ya en el Ayuntamiento los trámites urbanísticos para que la empresa Mercedes pueda ampliar su fábrica de Vitoria y, para ello, ha solicitado ya una reunión al Gobierno Urtaran.

El concejal del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Miguel Garnica, ha defendido que es una ampliación “estratégica” para el futuro de la empresa, con la que crecer y ampliarse a corto y medio plazo para ganar en competitividad y atraer más inversión.

“Queremos que la economía vitoriana sea mucho más competitiva, generar empleo, atraer inversión. Desde el Partido Popular apostamos por una Vitoria con futuro y con empleo y el Ayuntamiento tiene que tener un papel clave en esa reactivación económica. Por eso defendemos acelerar ya desde el Ayuntamiento la ampliación de la fábrica de Mercedes, es clave en la economía de Vitoria y Álava y estratégica para el futuro de nuestra ciudad”, ha afirmado el concejal de PP Vitoria, Miguel Garnica.

La Ponencia del Plan General no recoge la ampliación de Mercedes

A este respecto, el concejal de PP Vitoria ha mostrado su “preocupación” porque en la documentación de la Ponencia del Plan General “ha desaparecido la ampliación de Mercedes”, a diferencia de otros objetivos del PNV que sí se recogen, como el de construir viviendas en el Campo de los Palacios tras la petición de una empresa. 

El PP de Vitoria ya trasladó al Gobierno de Urtaran su “preocupación” por que los trabajos en desarrollo del futuro Plan General de Vitoria-Gasteiz no recogieran la necesidad de ampliación de una de las empresas clave en la ciudad. Lo hizo en la última reunión celebrada en el Ayuntamiento el pasado 8 de febrero. La respuesta del Gobierno fue que “se estudiaría durante la vigencia del Plan General”, es decir, que se empezará a estudiar después de que se apruebe el Plan General, algo que se prevé todavía a largo plazo.

En opinión del Partido Popular esto significa que la ampliación de suelo de Mercedes “no está en este momento en la agenda del PNV”. “Desde el Partido Popular queremos que entre en la agenda del Ayuntamiento de manera inmediata. Queremos que se apueste de manera clara por la ampliación de Mercedes en el Ayuntamiento y que se den desde ya los pasos para que pueda ser una realidad en el futuro”, ha insistido.

Ha recordado cómo el 1 de julio de 2021 Urtaran pactó con Podemos el documento de bases del futuro Plan General de Vitoria. Aquel día, el PP ya alertó de la “inestabilidad” que suponía aquel pacto entre Urtaran y Podemos en un documento “contrario a la reactivación económica y a la creación de empleo” y en el que, precisamente, se aprobaba que la empresa Mercedes no pudiera ampliarse. En aquel documento se decía lo mismo, que “se estudiarán las necesidades durante la vigencia del plan”.

El PP recuerda que existe un “interés claro” de Mercedes para ampliar su fábrica de Vitoria, como así dejó constar en sus sugerencias al Avance del Plan General con fecha 30 de julio de 2020. En aquel momento, Mercedes mostró su “interés por disponer la capacidad para ampliar su factoría” considerando “estratégico para la empresa disponer de suelo a medio plazo para su futuro”. 

El Partido Popular ha pedido una reunión al Gobierno Urtaran y en la próxima Ponencia del Plan General defenderá que se incluya este asunto en la agenda municipal.

El PP cuestiona la gestión de la Fundación Vital, donde el PNV multiplica cargos y sueldos

  • La sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco considera que al director gerente, que la Fundación despidió y tuvo que ser readmitido, le se han suprimido “las facultades más importantes”.
  • Los populares alaveses creen que este nuevo fallo de la Justicia evidencia aún más la mala gestión del PNV en la Fundación Vital.
  • Miguel Garnica, coordinador general del PP de Álava: “Es un capricho del PNV que para un puesto haya dos directores generales, no tiene sentido y es un escándalo. Son dos sueldos de más de 80.00 euros para un mismo trabajo, 160.000 euros en total al año, por lo que sobra un gerente de la Fundación”. 
  • “Se gasta en estructura cuando lo importante es gastar en inversiones”. 
  • El PP ha pedido que se tomen medidas de inmediato, se ahorre en gastos superfluos y se invierta en los sectores más afectados por la crisis como pymes, pequeñas empresas, comercio, hostelería y autónomos, además del sector social.

22 julio 2021.- El PP de Álava ha cuestionado la gestión de la Fundación Vital, tras conocer la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que considera que al director gerente, que la Fundación despidió y tuvo que ser readmitido, le se han suprimido “las facultades más importantes”. Para los populares alaveses, el mandato del PNV al frente de la Fundación Vital Fundazioa se caracteriza por una “mala gestión” que se ha evidenciado aún más tras conocer este último fallo del TSJPV.

En opinión del PP de Álava, desde la llegada del PNV como gestor de la Fundación se han multiplicado los cargos y los sueldos. El coordinador general de los populares, Miguel Garnica, ha denunciado que “se han hinchado los gastos de representación y eso es un escándalo”. Garnica ha explicado que “el hecho de que en un puesto haya dos directores generales no tiene sentido y es un escándalo. Son dos sueldos de más de 80.000 euros para un mismo trabajo, por lo que sobra un gerente de la Fundación. En este sentido, no ha dudado en tildar de “capricho del PNV” estos gastos de dirección. 

El coordinador general del PP de Álava ha añadido que lo que ha hecho el PNV en la gestión de la Fundación es “una chapuza”. “Despiden al gerente y la Justicia dicta que le tienen que readmitir, como han puesto a otro en sustitución y no hay trabajo para los dos, recortan las funciones del que despidieron, pero se siguen gastando en cada suelo más de 80.000 euros, un total de 160.000 euros al año”, ha señalado. 

Para Garnica, esta situación “no se puede consentir, se gasta en estructura cuando lo importante es gastar en inversiones”. Por ello, ha pedido que se tomen medidas de inmediato, se ahorre en gastos superfluos y se invierta en los sectores más afectados por la crisis como pymes, pequeñas empresas, comercio, hostelería y autónomos, además del sector social.

PP Vitoria exige un informe jurídico ante “el lío montado por Urtaran y Podemos en el sector 17”

– El Partido Popular de Vitoria teme que Urtaran y Podemos “metan a Vitoria en indemnizaciones millonarias” al vetar la construcción “sin aval jurídico” de 294 viviendas que estaban proyectadas en el sector 17 

– “Urtaran ha pactado con Podemos el peor Plan General posible. Ha traído inestabilidad, incertidumbre e intervencionismo a Vitoria y ya está provocando líos que pueden suponer que Vitoria tenga que pagar ahora indemnizaciones millonarias por una mala gestión sin ningún aval jurídico. Desde el Partido Popular pedimos, ante todo, seguridad jurídica, rigor y estabilidad”, ha defendido el concejal Miguel Garnica 

21-julio-2021.- El concejal del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Miguel Garnica, ha anunciado hoy que su grupo en el Ayuntamiento ha solicitado al Gobierno municipal de PNV y PSOE un “informe jurídico” ante “el lío montado por Urtaran y Podemos con los terrenos del sector 17”.

El 1 de julio PNV PSOE y Podemos aprobaron juntos las bases del nuevo Plan General de Vitoria, en las que, entre otras cuestiones, pactaron “desclasificar” y “que no se pueda ni urbanizar ni construir” las 294 viviendas que estaban proyectadas en el sector 17 Uleta. 

Una decisión “sin aval jurídico que la soporte”, lo que para el Partido Popular es “irresponsable” y ha advertido de que, con ella, “van a meter en un lío al Ayuntamiento y a la ciudad” y la consecuencia será que todos los vitorianos vamos a tener que pagar por esta decisión de Urtaran y Podemos, ya que están limitando derechos legalmente reconocidos de vitorianos que son propietarios de estos terrenos. 

Por ello, el PP de Vitoria ha solicitado dicho informe jurídico “transparente” para conocer “las repercusiones millonarias de esta decisión”.

Estos vitorianos con terrenos en este sector 17 tienen “derechos reconocidos” a partir del Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria que fue aprobado en el año 2002, y que continúa en vigor, y con la posterior aprobación en el año 2009 de la urbanización del sector 17 por parte de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento. 

“Vitoria no puede entrar en un nuevo Plan General con líos jurídicos” y “pérdidas millonarias en indemnizaciones para el Ayuntamiento”, ha denunciado desde el PP de Vitoria, el concejal Miguel Garnica, quien, frente a los “líos y la inestabilidad e inseguridad” del modelo de Urtaran y Podemos, ha reclamado “estabilidad, seguridad jurídica y certezas” en el futuro desarrollo de Vitoria-Gasteiz.

Además, según ha afirmado Garnica, en una sesión participativa para la elaboración del nuevo Plan General de Vitoria celebrada en octubre de 2019, los propios técnicos municipales señalaron que una desclasificación como criterio general podría suponer “una carga económica” para el Ayuntamiento. 

A lo que se suma que, recientemente de forma pública, la concejala del PNV Ana Oregi ha reconocido que estos vitorianos “tienen derechos y puede haber indemnizaciones”.

La decisión de desclasificar este sector 17 aprobada por Urtaran y Podemos en las bases del Plan General provocó que los vecinos de Vitoria que tienen terrenos allí se levantaran contra el alcalde Urtaran, quien a continuación y públicamente se reafirmó al decir que estas parcelas son un “fantástico trigal” para no construir en ellas.

“Urtaran ha pactado con Podemos el peor Plan General posible, ha traído inestabilidad, incertidumbre e intervencionismo a Vitoria y ya está provocando líos que pueden suponer que Vitoria tenga que pagar ahora indemnizaciones millonarias por una mala gestión sin ningún aval jurídico. Desde el Partido Popular pedimos, ante todo, seguridad jurídica, rigor y estabilidad”, ha defendido el concejal del PP de Vitoria, Miguel Garnica.

Modelo de inestabilidad

Garnica se ha vuelto a mostrar muy crítico con el modelo de Urtaran y Podemos por la “inestabilidad” que este modelo va a traer a Vitoria y porque “impide enfocar el futuro desarrollo de Vitoria como generador de empleo y actividad económica”, precisamente en un momento en que hay que acelerar la economía. Y es que, además de las consecuencias en el sector 17, el modelo pactado por PNV, PSOE y Podemos “no permite ampliar Mercedes, una de las empresas principales de la ciudad” y “paraliza el proyecto de parque empresarial del aeropuerto de Foronda (VIAP). 

El Partido Popular de Vitoria defiende que “frente a este modelo de la ineficacia”, “hay alternativa para que Vitoria cree empleo, reactive la economía y haya libertad económica” y está en el Partido Popular.

El PP alerta de la “inestabilidad” que trae a Vitoria el modelo de Urtaran y Podemos en el Plan General

– “Hoy se impone en Vitoria un nuevo modelo, un modelo limitador, de inestabilidad y de restricciones, el modelo de la izquierda radical, el mismo que Sánchez ha impuesto en el Gobierno de España. Es el modelo que Urtaran nos trae a Vitoria pactando con Podemos el peor Plan General posible, contrario a la creación de empleo y al impulso de la actividad económica. Pero hay alternativa en Vitoria para un futuro mejor, en libertad y con oportunidades y esta alternativa pasa por el Partido Popular”, subraya el concejal del PP de Vitoria, Miguel Garnica 

1-julio-2021.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha alertado hoy de la “inestabilidad” que genera en Vitoria el “nuevo modelo” que el alcalde del PNV, Gorka Urtaran, va a pactar hoy en un Pleno extraordinario con PSOE y Podemos para el Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad.

A juicio del PP, el pacto que sellan hoy PNV con PSOE y Podemos para el documento urbanístico más importante de la ciudad “va en contra del desarrollo de Vitoria y de la reactivación de la economía y del empleo”.

Para el Partido Popular de Vitoria, las bases de este nuevo Plan General refrendadas hoy son sinónimo de “inestabilidad, incertidumbre e intervencionismo”, el mismo modelo que el PNV sustenta en el Gobierno de Sánchez.

“Hoy se impone en Vitoria un nuevo modelo, un modelo limitador, de inestabilidad, y de restricciones, el modelo de la izquierda radical, el mismo que Sánchez ha impuesto en el Gobierno de España. Es el modelo que Urtaran nos trae a Vitoria pactando con Podemos el peor Plan General posible, contrario a la creación de empleo y al impulso de la actividad económica. Pero hay alternativa en Vitoria para un futuro mejor, en libertad y con oportunidades y esta alternativa pasa por el Partido Popular”, ha asegurado el concejal del PP, Miguel Garnica.

“Hoy se impone en Vitoria un modelo limitador, de inestabilidad y de restricciones, el que Urtaran trae a Vitoria pactado con Podemos el Plan General” Miguel Garnica PP

Consecuencias negativas para Vitoria

En opinión del PP, las consecuencias de este pacto van a ser muy “negativas” para Vitoria porque las bases que hoy se aprueban “frustran el desarrollo económico de la ciudad”. Garnica recalca que, ante esta crisis, hay que acelerar la economía, sin embargo, lo que Urtaran ha pactado con Podemos “impide enfocar el futuro desarrollo de Vitoria como generador de empleo y actividad económica”. Es más, lo que hoy se aprueba es “que no se pueda ampliar la fábrica de Mercedes”, “que se paralice el proyecto de parque industrial del aeropuerto de Foronda (VIAP)” y que “no se mantenga la reserva de terrenos para ampliar el aeropuerto”. Decisiones de gran impacto que todas ellas van “en contra de la creación de empleo y de la reactivación de la economía en Vitoria” y que son fruto del “modelo intervencionista” que el PNV va a avalar hoy con la izquierda radical.

No solo eso, sino que las bases del Plan General que hoy se aprueban ya están provocando “líos y conflictos en la ciudad”. Como lo ocurrido en el sector 17 donde Urtaran y Podemos han pactado “desclasificar” y que no se pueda ni urbanizar ni construir viviendas, “limitando derechos de sus propietarios reconocidos legalmente”. Lo que ha provocado que sus propietarios “ya se hayan levantado contra el alcalde Urtaran” y va a tener como consecuencia “pérdidas millonarias para el Ayuntamiento”. 

Los objetivos que se aprueban hoy no incorporan ningún Plan de desarrollo urbanístico que genere empleo, ningún proyecto para atraer ni retener talento y ningún Plan de Activación Comercial en la ciudad. Además, no se permiten terrazas cubiertas permanentes para la hostelería, no se contempla nada para impulsar el Polígono industrial de Júndiz ni para la autopista ferroviaria. Tampoco el impulso a nuevas empresas en la ciudad, ni la mejora de mercados de barrio, ni una apuesta por los apartamentos turísticos, ni la eliminación de trabas de la normativa para instalar hoteles de más de 25 habitaciones. 

Tampoco ningún proyecto para la llegada de la Alta Velocidad, ni siquiera hablan del soterramiento, ni de reforma de calles para reactivar el Centro y volver a darle vida y actividad. Tampoco recogen el necesario soterramiento de América Latina ni se han preocupado de la recuperación y activación del Patrimonio y Palacios de nuestra ciudad. No tienen ningún Plan de Renovación Urbana ni Equipamientos para una zona en expansión como Arechavaleta, ni Equipamientos en Salburua y Zabalgana, ni plantean nada en el futuro de Olarizu. Eso sí, quieren que Errekaleor siga siendo el barrio okupa más grande de España porque entre los objetivos pactados no han incorporado su derribo.

En este nuevo modelo de inestabilidad en Vitoria, PNV, PSOE y Podemos también limitan la vida en los pueblos, solo quieren que sean agrarios, no quieren declarar Parque Natural los Montes de Vitoria para protegerlos de amenazas medioambientales, ni planifican nada ante el reto demográfico de Vitoria con una mejora de la atención a Personas Mayores.

Frente a este “modelo de la ineficacia, limitador e intervencionista”, el concejal del PP, Miguel Garnica, ha insistido en que “hay alternativa y está en el Partido Popular”, “para que Vitoria cree empleo, reactive la economía y haya libertad económica”.

El Plan de Ciudad propuesto por el PP para impulsar terrazas en viviendas avanza con las aportaciones positivas del Colegio de Arquitectos y de vecinos de 9 zonas de Vitoria

– Las 38 sugerencias han llegado del Colegio de Arquitectos, así como de comunidades de vecinos y de particulares de Zabalgana, Ariznavarra, Avenida de Gasteiz, Lakuabizkarra, Centro, Salburua, Olarizu, Santiago y Coronación. Por unanimidad, “valoran la iniciativa de forma positiva” y consideran que es “un gran paso para mejorar la calidad de vida de los vitorianos”

– “Aquí vemos el contraste entre el modelo de parálisis, intervencionismo e inestabilidad pactado ayer por Urtaran con Podemos para el Plan General y la alternativa que defiende el Partido Popular. Un modelo abierto, de futuro y de reactivación de la economía. Desde el Partido Popular no vamos a parar de pelear por conseguir proyectos, como este, para reactivar nuestra ciudad, porque hacen falta más que nunca y porque Vitoria merece mucho más, merece ser una ciudad con oportunidades y que crea empleo”, ha defendido el concejal del PP, Miguel Garnica.

22-junio-2021.- El PP de Vitoria-Gasteiz ha anunciado hoy que el ambicioso Plan de Ciudad para impulsar la construcción de terrazas y balcones en viviendas que propuso con el inicio de año continúa avanzando con la recepción de 38 aportaciones positivas del Colegio de Arquitectos y de comunidades de vecinos y particulares de 9 zonas de la ciudad, desde Zabalgana, Ariznavarra, Avenida de Gasteiz, Lakuabizkarra, Centro, Salburua, Olarizu, Santiago y Coronación.

El concejal del PP, Miguel Garnica, ha explicado que la iniciativa ha despertado “mucho interés en la ciudad” ya que modificaciones similares suelen recibir unas 2 o 3 aportaciones. Por unanimidad, todas “valoran la iniciativa de forma positiva”, y consideran que es “un gran paso para mejorar la calidad de vida de los vitorianos”.

De hecho, son muchos los que ya preguntan cómo poder solicitar licencia y cómo poder hacerlo efectivo. Muchos están reclamando una “fecha concreta” para su puesta en marcha. Y, de hecho, una comunidad de vecinos con 4 bloques ha llegado a presentar ya incluso un boceto de cómo podría quedar su edificio con terrazas.

En su aportación, el Colegio de Arquitectos subraya que está claramente a favor de la medida. Añaden que tiene que favorecer el beneficio colectivo y que se tienen que garantizar los derechos de terceros mediante exposición pública. Plantean, además, bonificar la construcción de terrazas y que se incentive la apertura de las que en su día se cerraron. Piden también que las nuevas terrazas que se construyan con este Plan después no se permita su cerramiento. “Tener el aval del Colegio de Arquitectos es muy importante en esta iniciativa”, ha subrayado Garnica.

El resto de sugerencias subrayan que la medida propuesta por el PP mejora la calidad de vida de los vitorianos e incrementa la actividad económica. Entre las propuestas recibidas en el Ayuntamiento, plantean coherencia para que en un edificio quienes opten por construir terrazas lo hagan con los mismos metros cuadrados de terraza dentro de una misma fachada. También sugieren que quienes cuenten con terrazas pequeñas se les permita ampliarlas hasta un 10%. Y que se garanticen objetivos de desarrollo sostenible.

Modelo de reactivación de la economía

Aquí se ve el contraste entre el modelo de parálisis e intervencionnismo pactado ayer por Urtaran con Podemos y la alternativa que defiende el PP de Vitoria, un modelo abierto y de reactivación de la economía“, Miguel Garnica PP Vitoria

“Aquí vemos claramente el contraste entre el modelo de parálisis, intervencionismo e inestabilidad pactado ayer por Urtaran con Podemos para el Plan General y la alternativa que defiende el Partido Popular para Vitoria. Un modelo abierto, de futuro y de reactivación de la economía. Desde el Partido Popular de Vitoria no vamos a parar de pelear por conseguir proyectos, como este, para reactivar nuestra ciudad, porque hacen falta más que nunca y porque Vitoria merece mucho más, merece ser una ciudad con oportunidades y que crea empleo”, ha defendido el concejal del PP, Miguel Garnica.

El PP de Vitoria ha celebrado que la iniciativa que está liderando para conseguir una transformación urbanística en la ciudad siga su curso y que, gracias a ella, “Vitoria sea pionera”. Y ha explicado que todas las sugerencias serán valoradas y tenidas en cuenta en base al interés general de la modificación. El Partido Popular ha dicho que va a seguir estando “muy encima para que se lleve a cabo cuanto antes”.

La modificación estructural para posibilitar la construcción de terrazas y balcones fue iniciada el pasado mes de marzo. El siguiente paso será llevar a Comisión de Territorio y Pleno la aprobación inicial con las incorporaciones y sugerencias recibidas.

Tal y como ha defendido el PP de Vitoria-Gasteiz, los objetivos de esta iniciativa son “mejorar la calidad de vida de muchos vitorianos”, “posibilitar la ejecución de balcones o terrazas en aquellas viviendas que cumplan los requisitos necesarios para ello” y “regular los requisitos imprescindibles y necesarios para poder ejecutar las terrazas o balcones”.

El Partido Popular de Vitoria compartió y debatió este Plan de Ciudad en primera persona con diferentes colectivos, arquitectos, aparejadores, ingenieros, constructores y al sector de reformas, vecinos, asociaciones. “Se necesita contar con todos ellos y escucharles para llevar a cabo este ambicioso Plan de Ciudad”, insisten los populares.