El PP alavés denuncia el “oscurantismo” de Urbide y pide el fin del bloqueo a los entes gestores del agua independientes

  • Afea que Diputación no asesora ni asiste a estas entidades como estrategia de presión para que se unan a Urbide
  • Censura el descontrol y la falta de transparencia por parte del Gobierno foral, que no resuelve los problemas de abastecimiento y las averías

25 de enero de 2023. El PP de Álava ha denunciado hoy el “oscurantismo” del consorcio de Urbide y ha reclamado que se ponga fin al bloqueo a los entes gestores del agua independientes, a los que se niega asesoramiento y ayuda a pesar de que la Diputación foral tiene “la competencia y el deber” de auxiliar y dar soporte.

Así se ha pronunciado hoy en Juntas Generales alavesas el procurador del PP Borja Monje, que ha insistido en que la Diputación tiene la competencia y el deber de auxiliar y dar soporte a los concejos y entes gestores del agua, pero “hoy solo ayuda a uno”: Urbide, el mayor de los consorcios de Álava, que aglutina a 76 concejos y 9 municipios.

Según ha apuntado, al margen de Urbide existen 6 consorcios de aguas más, cuatro asociaciones de gestión de agua, que coexisten con 250 concejos que gestionan su agua. Sin embargo, “ninguno cuenta con ningún tipo de apoyo o asesoramiento por parte de la Diputación”.

“Estos organismos necesitan actualizar contadores, tecnologías digitales para gestionar el agua, asesoramiento jurídico y normativo, tuberías, depuradores nuevas… y la Diputación también les deniega las ayudas y las retrasa. No les presta ni asesoramiento ni ayuda en infraestructuras”, ha argumentado.

De otro lado, Monje ha sido contundente y ha denunciado “el oscurantismo”, pues sólo Urbide recibe dinero, más de 600.000 euros anuales “sin que tengamos constancia de para qué es y en qué se gasta ese dinero”. Y no es de recibo, apuntan los ‘populares’ que desde el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación de Álava se diga que no se va a ayudar a estas entidades independientes porque no cumplen con la normativa europea, al tiempo que se niega a darles asesoramiento. “Todo con el objetivo de que todos formen parte de Urbide”, ha afeado.

Según Monje, este bloqueo impide que se pueda gestionar el agua de forma independiente. “Solo pasando por Urbide se recibirá el asesoramiento y el soporte adecuado”, ha señalado.  “Todos los años ponemos en los Presupuestos una partida de 150 mil euros para ayudar a todos estos entes del agua. Para ayudar a todos ellos. Pero este dinero no llega nunca. La Diputación se niega en rotundo”, ha añadido.

El PP denuncia que la ponencia de carreteras es una excusa del Gobierno Foral para dilatar su decisión de cobrar peajes en las autovías de Álava

  • Los populares denuncian que la ponencia, encargada de definir la gestión y mantenimiento de las vías de alta capacidad de Álava, se está dilatando en exceso desde que se propuso en enero del 2020 y comenzara once meses tarde.
  • El Gobierno Foral anunció que se daba de plazo un año para buscar conclusiones y han transcurrido ya dos años y aún no ha concluido.
  • Borja Monje, procurador de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava: “Esta ponencia es una excusa del Gobierno Foral para retrasar la decisión que ya han tomado desde el inicio el PNV y el PSOE de cobrar peajes en las autovías y autopistas alavesas”.
  • Blanca de la Peña ha dirigido hasta hace dos días el Departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad en la Diputación Foral de Álava. Carlos Ibarlucea será el tercer diputado, en menos de dos años, en asumir el Departamento foral y tendrá que dar explicaciones por la situación actual de la ponencia.ç

11 marzo 2022.- Fue hace dos años cuando el Departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad de la Diputación Foral de Álava propuso la creación de una ponencia en las Juntas Generales de Álava para definir la gestión y mantenimiento de las vías de alta capacidad de Álava con el objetivo de “abrir un debate sobre la materia que concluya con un acuerdo político amplio en torno a un modelo vial integral”. 

“Esta ponencia es una excusa del Gobierno Foral para retrasar la decisión que ya han tomado desde el inicio el PNV y el PSOE de cobrar peajes en las autovías y autopistas alavesas”. Borja Monje, procurador de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava

Sin embargo, el PP ha denunciado que pasados ya dos años nada se sabe cuándo se podrán tener las conclusiones de la ponencia foral de carreteras propuesta por el Gobierno foral porque ni siquiera ha concluido. Según ha manifestado el procurador de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava, Borja Monje, “esta ponencia es una excusa del Gobierno Foral para retrasar la decisión que ya han tomado desde el inicio el PNV y el PSOE de cobrar peajes en las autovías y autopistas alavesas”.

El Gobierno Foral anunció que se daba de plazo un año para buscar conclusiones y que serían los grupos junteros quienes definirían cuál es el mejor método para mantener el sistema de carreteras. Pero para Borja Monje todo este proceso es “una pose” porque esta dilatada toma de decisión de cobrar por transcurrir por las autovías responde a que “el PNV y PSOE ya tienen decidido desde su inicio, lo que van a votar y lo que van a hacer”, ha señalado Monje. 

La creación de la ponencia se presentó el 20 enero del 2020 y arrancó 11 meses después. Tras quince sesiones planteadas con representantes de otras instituciones y organizaciones, operadores logísticos y profesionales del transporte por carretera, que aún no han concluido, se planificó el fin de las ponencias para junio del 2021 y para septiembre el análisis de conclusiones de los modelos de financiación y la gestión para el futuro de las vías de alta capacidad. Sin embargo, “nada se sabe de las conclusiones, hay una clara intención de dilatar la decisión de cobrar peajes en las autovías y autopistas alavesas”, ha apuntado Borja Monje.

A partir de 2026, los kilómetros de vías de alta capacidad bajo la responsabilidad de la Diputación Foral aumentarán, lo que incrementará significativamente los recursos que el Gobierno alavés deberá destinar al mantenimiento de este tipo de vías. 

Además, Blanca de la Peña ha dirigido hasta hace dos días el Departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad en la Diputación Foral de Álava. En este momento, Carlos Ibarlucea será el tercer diputado, en menos de dos años, en asumir el Departamento foral y tendrá que dar explicaciones por la situación actual de la ponencia.

El PP denuncia la inacción de la Diputación con el centro fotográfico Schommer y el proyecto de Sala Amárica

“Ha pasado de ser un referente de la fotografía a nivel estatal e internacional a convertirse en un contenedor de exposiciones sin proyecto cultural como tal, sin coordinación ni estrategia” Marta Alaña, procuradora del PP en Juntas Generales de Álava.
  • Los populares piden explicaciones al gobierno foral y exigen que aclare de una vez si definitivamente el centro fotográfico Alberto Schommer se va a ubicar o no en la Sala Amárica.
  • Si no se ubica en Amárica, piden que Diputación defina un proyecto cultural para la sala, del que ahora carece. 
  • El PP reclama un espacio de reconocimiento, homenaje y difusión de Alberto Schommer.
  • Marta Alaña, procuradora del PP en Juntas Generales de Álava: “La Diputación había dicho que iba a llevar el centro fotográfico a la Sala Amárica y de eso hace meses que no sabemos nada. Desde el PP ya se consideraba que la Sala Amárica no era suficiente, se necesita un espacio a la altura, más ambicioso”.

18 mayo 2021.- El PP ha denunciado la inacción de la Diputación Foral de Álava con el centro fotográfico Alberto Schommer y el proyecto de la Sala Amárica. Los populares han registrado en las Juntas Generales de Álava una pregunta y petición de información para que la Diputada de Cultura y Deportes, Ana del Val, clarifique si de una vez definitivamente el centro fotográfico Schommer se va a ubicar o no en la Sala Amárica, propiedad de la Diputación alavesa. Como ha apuntado la procuradora del PP en las Juntas Generales de Álava, Marta Alaña, queremos saber “qué gestiones se han llevado a cabo por la Diputación y Ayuntamiento para la instalación de dicho centro en la Sala Amárica y en qué punto se encuentra la gestión de este proyecto”. Alaña ha insistido, además, en que “desde el PP ya se consideraba que la Sala Amárica no era suficiente, se necesita un espacio a la altura, más ambicioso”.

Alberto Schommer ha sido un fotógrafo de primer nivel que no cuenta en Vitoria-Gasteiz, su ciudad natal, con un centro de referencia ni con el homenaje adecuado. Alaña ha recordado que se han sucedido diversas propuestas, pero ninguna ha cristalizado. “La Diputación había dicho que iba a llevar el centro fotográfico a la Sala Amárica y de eso hace meses que no sabemos nada”, ha reprochado. Por ello, el PP ha preguntado a la Diputada foral de Cultura “si se va a ubicar en la Sala Amárica, qué fechas maneja y cuándo se calcula su apertura al público y si, por el contrario, no fuera en ese espacio, como consideramos desde el PP, si existe otra ubicación prevista para que Vitoria-Gasteiz cuente al fin con el homenaje y reconocimiento a Alberto Schommer que el fotógrafo se merece”. “Queremos que la Diputación, junto con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, nos digan cómo van a homenajear y reconocer a este alavés, primera figura de la fotografía”, ha sentenciado.

Y mientras la Diputación Foral de Álava da muestras de que ha dejado aparcado el proyecto del centro fotográfico Schommer, también lo hace con el proyecto cultural de la Sala Amárica. Los artistas ya se mostraron preocupados por la incertidumbre con la que se veía el futuro de la Sala Amárica, que se ha constatado con el paso del tiempo. “Ha pasado de ser un referente de la fotografía a nivel estatal e internacional a convertirse en un contenedor de exposiciones sin proyecto cultural como tal, sin coordinación ni estrategia”, ha manifestado la procuradora del PP. 

Además, los populares han solicitado información sobre el número de visitantes que han acudido a la Sala Amárica los últimos años.