Vitoria ha denegado 334 ayudas a empresas para contratar desempleados, destapa el Partido Popular

– El recorte económico a la mitad de PSOE-PNV ha dejado fuera 334 solicitudes, el doble de las concedidas

– El PP pide atender todas las solicitudes denegadas con los recursos económicos para acciones de empleo que va a recibir Vitoria de Lanbide de manera adicional

30-octubre-2023.- El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha denegado 334 ayudas económicas para que empresas contraten personas desempleadas, según ha destapado hoy el Partido Popular de Vitoria.

Todas ellas cumplían los requisitos de la convocatoria, pero el recorte económico a la mitad de PSOE-PNV en estas ayudas a la contratación incluidas en el Plan de Empleo 2023, ha dejado fuera 334 solicitudes, la mayoría de autónomos, pequeñas empresas, asociaciones y cooperativas, ha explicado la concejala de PP Vitoria, Blanca Lacunza.

“Con el recorte económico que aplicaron PSOE-PNV en el Plan de Empleo de Vitoria, un total de 334 solicitudes de pequeñas empresas y autónomos se han quedado fuera de las ayudas económicas a la contratación. 334 ayudas denegadas para que empresas contraten personas desempleadas en Vitoria, son el doble de las ayudas concedidas. Desde el Partido Popular pedimos que todas estas solicitudes que han sido denegadas se atiendan con los recursos económicos para acciones de empleo que va a recibir Vitoria de Lanbide de manera adicional. Porque el empleo y la situación económica siguen siendo una de las principales preocupaciones de los vitorianos y debe ser una prioridad en este Ayuntamiento”, ha expresado a concejala de PP Vitoria, Blanca Lacunza.

La convocatoria de ayudas económicas a la contratación laboral en empresas de Vitoria-Gasteiz ha recibido este año un total de 580 solicitudes, de las que el Ayuntamiento sólo ha concedido 168, mientras que ha denegado 334, el doble de las solicitudes. La razón, el recorte económico aplicado en el Plan de Empleo 2023 por PSOE-PNV.

Ya en febrero de este año el Partido Popular destapó que, con el PSOE y el PNV en el Ayuntamiento, Vitoria ha tenido este año 2 millones € menos que el año anterior en el Plan de Empleo 2023 y, debido a este recorte, los puestos de trabajo que se iban a poder crear a través de este Plan iban a ser 379 menos que en el año anterior.

En referencia a las ayudas a la contratación dentro de este Plan de Empleo 2023, el PP desveló también en febrero que habían disminuido este año en más de un 50%, pasando de casi 3 millones € en 2022 a sólo 1,5 millón € este año.

El PP pide atender las solicitudes denegadas con los 2,5 millones € adicionales

El Partido Popular de Vitoria, que ha recibido “quejas de empresas a las que se les ha denegado la ayuda”, ha solicitado hoy “que las 334 solicitudes denegadas se atiendan por medio de los recursos económicos extraordinarios que va a recibir Vitoria de parte de Lanbide de manera adicional”, a través de otra convocatoria de ayudas para acciones locales de promoción de empleo para este 2023, acordada por Lanbide el 17 de mayo, y por la que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz va a recibir un total de 2,5 millones € extra.

Así, el Partido Popular ha anunciado hoy que defenderá una moción en el Pleno municipal del próximo 17 de noviembre para pedir al Ayuntamiento que “amplíe el crédito de la convocatoria de las ayudas a la contratación a través de la Junta de Gobierno, ya que la propia convocatoria así lo permite. “Pudiéndolo hacer, no lo han hecho, pedimos que hagan esta ampliación de crédito y que, para ello, lleven este asunto a una próxima Junta de Gobierno en el Ayuntamiento”, ha reclamado Blanca Lacunza.

La concejala del PP ha recordado que, en este momento, hay 14.175 personas desempleadas en Vitoria-Gasteiz, a fecha de septiembre, según datos del Eustat. Ha valorado la “mala gestión” llevada a cabo en estas ayudas, ya que el 27 de marzo ya se había agotado el crédito para esa convocatoria, pero, incumpliendo las bases, siguieron recogiendo solicitudes hasta el 31 de mayo, fecha final para presentar las solicitudes.

El Partido Popular de Vitoria ha añadido que teniendo Lanbide este año un presupuesto histórico, 1.091 millones €, un 20,2% más que en 2022, “es incomprensible que haya llegado menos dinero a Vitoria-Gasteiz para el Plan de Empleo 2023, pero más a Bilbao, donde ha llegado aún más dinero que el año anterior”.

El PP propone al SEPE que abra un puesto de atención en Oyón para reducir la demora en las citas

  • Los populares de Oyón consideran que “hay que aprovechar sinergias”, ya que el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava van a rehabilitar las oficinas de Lanbide con un presupuesto de 400.000 euros y es un momento clave también para incluir el SEPE en esta ubicación. 
  • Eduardo Inclán, concejal del Ayuntamiento de Oyón: “Los vecinos de Oyón están hartos. El servicio está saturado y las citas se retrasan con hasta 2 meses de espera. Antes tenían que desplazarse hasta Vitoria o Logroño para tramitar cuestiones del SEPE, pero durante el confinamiento y las restricciones de movilidad no han podido y ahora además en Vitoria solo es posible telemático y en Logroño se dan solo unas pocas citas al día presenciales”. 
  • El 19,2% de la población de Oyón está en paro. El SEPE se encarga, entre otras cuestiones, de tramitar las prestaciones de desempleo. 

22 diciembre 2020.- El Partido Popular de Oyón ha propuesto que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) abra un puesto de atención en Oyón para reducir la actual demora en las citas. Como ha explicado el concejal popular en el Ayuntamiento de Oyón, Eduardo Inclán, se trata de “un momento clave” porque el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava van a invertir 400.000 euros en la rehabilitación y mejora de las oficinas de Lanbide en el municipio y “hay que aprovechar sinergias y ubicar también ahí un punto de atención del SEPE”. 

«Hay que aprovechar la obra del nuevo edificio de Lanbide para ubicar también el SEPE». Eduardo Inclán, concejal del PP en el Ayuntamiento de Oyón

En Oyón hay 346 personas en paro, lo que supone un 19,2% de la población. El 15% de los hombres de la localidad y el 24,5% de las mujeres en edad de trabajar, entre 16 y 65 años. Los vecinos de Oyón tenían que desplazarse hasta Vitoria-Gasteiz o Logroño para realizar trámites del SEPE como el pago de prestaciones de desempleo o la tramitación de jubilaciones, ya que en Oyón solo se abordan los temas relacionados con Lanbide. La necesidad de contar con un punto de atención del SEPE en Oyón se ha incrementado aún más con la pandemia del COVID y las restricciones de movilidad. “Los vecinos de Oyón están hartos. El servicio está saturado y las citas se retrasan con hasta 2 meses de espera. Antes tenían que desplazarse hasta Vitoria o Logroño para tramitar cuestiones del SEPE, pero durante el confinamiento y las restricciones de movilidad no han podido y ahora además en Vitoria solo es posible telemático y en Logroño se dan solo unas pocas citas al día presenciales”, ha subrayado Inclán.  

A pesar de que en la actualidad los vecinos pueden desplazarse a Logroño, “lo cierto es que es necesario contar con este servicio en el pueblo, más aún cuando se va a rehabilitar un edificio nuevo para Lanbide”, ha insistido el concejal del PP.