El PP propone a la Diputación de Foral de Álava subvencionar depósitos de agua y palas apaga fuegos para prevenir incendios en el campo 

  • Este verano se han producido numerosos incendios en la zona rural alavesas por el calor. Es previsible que con el cambio climático estas situaciones sean cada vez más frecuentes, y urge poner más medidas de prevención para que el sector primario pueda realizar su labor con todas las medidas de seguridad posibles. 
  • Ana Salazar, secretaria general del Partido Popular alavés: “Vamos a insistir que el Cuerpo de Bomberos del Territorio Histórico de Álava, que están situados en cada comarca, se desplieguen cerca de las zonas donde se producen los trabajos de cosechar, enfardar, etc., en esos días fuertes de calor”.
  • “El sector primario de Álava lo está pasando muy mal siendo este año una de las peores cosechas y la Diputación tiene que estar cerca de los agricultores”.
El sector primario de Álava lo está pasando muy mal siendo este año una de las peores y la Diputación tiene que estar cerca de los agricultores”. Ana Salazar, secretaria general del PP alavés

2 agosto 2022.- El Partido Popular ha propuesto en las Juntas Generales de Álava que la Diputación Foral de Álava subvencione íntegramente, dispositivos como depósitos de agua o palas apaga fuegos, para prevenir los incendios y los agricultores puedan hacer su labor en temporada de calor sin riesgo. La secretaria general del Partido Popular alavés, Ana Salazar, ha explicado que “es necesario que los agricultores puedan hacer su labor en un momento en el que están dañados por la subida de precios de combustibles, pienso y abonos. Si además le sumamos la climatología, el sector primario de Álava se ahoga y necesita todo el apoyo de instituciones”. 

Este verano se han producido numerosos incendios en la zona rural alavesa durante la ola de calor del mes de julio. Es previsible que con el cambio climático estas situaciones se repitan y sean cada vez más frecuentes, y urge poner más medidas de prevención para que el sector primario pueda realizar su labor con todas las medidas de seguridad posibles. 

Además, la secretaria general del PP de Álava ha señalado que “también vamos a insistir que el Cuerpo de Bomberos del Territorio Histórico de Álava, que están situados en cada comarca, se desplieguen cerca de las zonas donde se producen los trabajos de cosechar, enfardar, etc., en esos días fuertes de calor”.

“Es importante favorecer la labor del sector primario en el momento tan duro que está sufriendo. Proponemos medidas para que no haya riesgo de incendios y ponerles los medios necesarios para que puedan trabajar. El sector primario de Álava lo está pasando muy mal siendo este año una de las peores y la Diputación tiene que estar cerca de los agricultores”, ha concluido Salazar.

El PP denuncia que Diputación ha recortado en las subvenciones del bonotaxi y los productos de apoyo como sillas de ruedas

  • Mientras el IPC del 2021 ha subido un 6,5%, las tablas que fijan los límites de renta para estipular el porcentaje de subvención del bonotaxi han bajado un 0,5%.
  • Además, la Diputación ha endurecido los requisitos y muchas familias afectadas renuncian a solicitar la ayuda. 
  • Diputación ha sumado un nuevo recorte a las familias con alguna persona con discapacidad. 
  • El PNV sigue dejando fuera del bonotaxi al 75% del colectivo de la parálisis cerebral.
  • La justicia ha sentenciado que la Diputación está obligada a incluir en el programa de bonotaxi a los dependientes de grado 3 en residencias, porque las había excluido de forma arbitraria. 
  • La cantidad máxima que se subvenciona por los productos de apoyo lleva congelada desde 2015. 
  • Marta Alaña, procuradora Populares Alaveses en Juntas Generales de Álava: “Por mucho que el PNV se escuda en que los servicios sociales en Álava mejoran y son de calidad, esto es una prueba de que la realidad no es así. Las familias de personas con discapacidad cada vez están peor”.
  • El PP ha presentado una moción para revertir esta situación que se debatirá mañana en el Pleno de las Juntas Generales de Álava. 
Marta Alaña, procuradora Populares Alaveses en Juntas Generales de Álava

24 mayo 2022.- El PP ha denunciado que la Diputación Foral de Álava ha recortado en las subvenciones del bonotaxi y en la compra de los productos de apoyo como sillas de ruedas, andadores o camas articuladas, entre otros. Así lo ha manifestado la procuradora de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava, Marta Alaña, que esta mañana ha desvelado que “mientras el IPC del 2021 ha subido un 6,5%, las tablas que fijan los límites de renta para estipular el porcentaje de subvención del bonotaxi han bajado un 0,5%”. Además, Alaña ha añadido que la Diputación ha endurecido los requisitos y muchas familias afectadas incluso están renunciando a solicitar la ayuda, “la gente no se presenta porque cada vez los requisitos son más altos y las cuantías a recibir menores”. “Es sin duda un nuevo recorte a las familias con persona con discapacidad, en vez de ayudar a los colectivos más vulnerables, les ponen más palos en las ruedas”, ha sentenciado. En Álava, el colectivo de personas con discapacidad es de aproximadamente 20.000 y dependientes 11.000 personas en territorio alavés.

Según ha señalado la procuradora popular, “por mucho que el PNV se escuda en que los servicios sociales en Álava mejoran y son de calidad, esto es una prueba de que la realidad no es así. Las familias de personas con discapacidad cada vez están peor”.

Respecto al bonotaxi, dirigido a personas con problemas de movilidad para la utilización del servicio de taxi como medio alternativo de transporte, “que en Álava son 500 beneficiarios pero podría haber más”, Alaña ha desvelado que la justicia ha sentenciado que la Diputación está obligada a incluir en el programa de bonotaxi a los dependientes de grado 3 en residencias, “porque las había excluido de forma arbitraria”. Además, la institución foral lleva un retraso de cinco meses para resolver las ayudas, lo que perjudica a los usuarios, y sigue dejando fuera del bonotaxi al 75% del colectivo de la parálisis cerebral. Alaña ha recordado que “antes las ayudas eran universales para favorecer la autonomía de las personas y ahora están sujetas a baremos de renta y están limitadas”.

En cuanto a las ayudas para la compra de productos de apoyo, la juntera del PP ha explicado, a través de un ejemplo real, la situación que vive una familia. Una familia de cinco personas, una pareja con tres hijos, uno de ellos mayor de edad con discapacidad y los otros dos menores de edad. Ambos trabajan y tienen unos ingresos brutos de 48.700 euros. “En 2015, con el concepto de unidad familiar que marcaba la Diputación Foral de Álava incluía a los hermanos de menores de edad y computaban como cinco miembros y les subvencionaban el 70% de la compra de productos de apoyo como compra de sillas de ruedas, andadores, camas articuladas… Ahora, solo el 30% porque no computan los hermanos menores de edad, por lo que ha recortado un 40% en la subvención”, ha denunciado.

Asimismo, también las tablas de los límites para determinar el porcentaje de subvención de los productos de apoyo han subido, de 2015 al 2021, un 4,25%; mientras que en ese mismo periodo el IPC se ha incrementado un 11%. “Es alarmante, han reducido las tablas sin tener en cuenta la realidad económica. sube la vida y no suben las tablas. La cantidad máxima que se subvenciona por los productos de apoyo lleva congelada desde 2015. Por ejemplo, una silla de ruedas a propulsión eléctrica el máximo subvencionable en 2015 era 7.500 euros y ahora siguen siendo 7.500 euros”, ha denunciado.

Alaña ha concluido que “hay tres limitaciones, la silla a propulsión cuesta más, lo máximo que te pueden dar como ayuda es lo mismo y si tienes la mala suerte de que no te computen a los menores dentro de la unidad familiar, es una cuesta arriba inasumible para muchas familias”.

El PP ha presentado una moción para revertir esta situación que se debatirá mañana en el Pleno de las Juntas Generales de Álava.