Censura que el proyecto incluye algunas propuestas que se llevan anunciando casi diez años, como el centro de menores o el Mobility Lab
Denuncia “la falta de diálogo y la prepotencia” del diputado general, que no se ha puesto en contacto con los grupos
Critica que ha conocido las líneas generales de las Cuentas a través de la prensa, pero que el Gobierno de PNV y PSE no ha informado de la letra pequeña
14 de noviembre de 2022. El PP alavés ha advertido hoy de que el proyecto de Presupuestos forales presentado hoy en rueda de prensa por el diputado general Ramiro González “aumentará su listado interminable de promesas incumplidas”.
Así se ha pronunciado la portavoz adjunta de los ‘populares’ en Juntas Generales, Ana Morales, que ha argumentado que las Cuentas incluyen algunas propuestas que se llevan anunciando casi diez años, como el centro de menores o el Mobility Lab. “Al final de la legislatura tienen poca credibilidad porque no han cumplido ni ejecutado buena parte de lo presupuestado en ejercicios anteriores”, ha ejemplificado.
La procuradora ha denunciado la “falta de diálogo y la prepotencia” del diputado general y ha reprochado al Gobierno de PNV y PSE que no se haya puesto en contacto con los grupos que integran las JJGG del territorio para trasladar el proyecto: “Ni hemos visto el Presupuesto ni nos han llamado para contarlo”.
“Queremos ver la letra pequeña y analizaremos al detalle cada línea, aunque sabiendo que este Gobierno de PNV y PSE no tiene credibilidad y se caracteriza por incumplir promesas de forma sistemática”, ha apostillado. “Llevan 10 años anunciando el oro y el moro y hemos visto bastante poco”, ha zanjado.
Morales ha asegurado que en términos generales lo expluesto hoy por González deja en evidencia la hoja de ruta del PNV en Álava: “Promover presupuestos millonarios a base de abrasar a la clase media con impuestos, una clase media que pasa dificultades y pierde poder adquisitivo a un ritmo preocupante”.
“Llevan 8 años sin impulsar un proyecto relevante”, zanja
Destaca la “nula defensa de Vitoria y de Álava” por parte de las instituciones alavesas
Anuncia que las encuestas internas del PP alavés apuntan hacia un cambio de ciclo inminente en el territorio
Advierte de que iniciarán una ronda de contactos con la sociedad civil para construir un proyecto ambicioso para los próximos cuatro años
20 de septiembre 2022.- El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha señalado hoy que las dudas del PNV en Álava y en Vitoria confirman “el fracaso” del alcalde Gorka Urtaran y del diputado general Ramiro González en el Ayuntamiento de Vitoria y en la Diputación foral de Álava, respectivamente.
En palabras de Oyarzabal, “el fracaso de gestión y la falta de proyecto evidencian el agotamiento y la necesidad de cambio” tanto en el consistorio de la capital alavesa como en el Gobierno foral. Tanto es así, ha anunciado, que las encuestas internas del PP alavés pronostican un cambio de ciclo en el territorio.
El portavoz ‘popular’ ha argumentado que la ciudadanía está cansada “tras 8 años sin proyectos relevantes, con ausencia de inversiones e incumplimientos de todas sus promesas electorales y con nula defensa de Vitoria y Álava ante el Gobierno vasco”. En palabras del portavoz, “asistimos al deterioro de los servicios públicos, como en la Sanidad con los cierres del PAC de San Martín y de las Urgencias de Santiago, así como a un contexto de falta de ambulancias en el territorio”.
También ha incidido en el aumento de los robos, de los delitos y de la inseguridad; y en la pérdida de oportunidades y la huida del talento, el caos del tráfico o el declive del centro y del comercio en Vitoria. “Son la muestra del fracaso de su gestión”, ha resaltado.
Para Oyarzabal, se trata de “un gobierno amortizado”. “Las dudas del PNV sobre la continuidad de sus propios candidatos demuestran que ellos mismo reconocen el fracaso de su gestión. Si tuvieran un balance positivo que presentar no estarían buscando sustitutos a la desesperada con tanta insistencia”, ha expuesto.
Oyarzabal ha explicado que “por mucho que el Gobierno Vasco ‘cocine’ las encuestas, en Vitoria-Gasteiz se respira claramente aire de cambio y el PP está en condiciones de liderar ese cambio. Las encuestas internas que manejamos encargadas a dos institutos demoscópicos distritos apuntan a un cambio de ciclo inminente en Vitoria y Álava”.
Por todo ello, desde el PP alavés han anunciado que promoverán un proceso de escucha abierto a la ciudadanía durante las próximas semanas y un contacto permanente con colectivos económicos, sociales y culturales, en aras de construir un proyecto ambicioso para los próximos cuatro años. “Un proyecto para Vitoria y para Álava que devuelva la ilusión y que coloque a nuestro territorio en el lugar que se merece”, ha incidido.
En este sentido, ha expuesto que hay que elegir entre dos modelos: “El protagonizado por PNV y PSE, que pactan los Presupuestos, la educación y la RGI con Bildu y Podemos, que es un modelo clientelar e intervencionista; y el que representa el PP, que ya demostró capacidad para impulsar Vitoria, y defiende un mayor peso de Álava en el País Vasco, que impulsa la iniciativa y puede reactivar la actividad económica y comercial”. “Podemos ofrecer un proyecto compartido por una inmensa mayoría de ciudadanos, que por encima de la ideología y de las siglas saben que Vitoria y Álava necesitan un nuevo empuje y un proyecto ambicioso para recuperar la ilusión”, ha matizado.
A tres días del debate de política general, anuncia que el proyecto de la Diputación alavesa está agotado tras un “pobre” balance
Censura el seguidismo de las políticas de Sánchez por parte de la institución foral y asegura que “Álava necesita más”
Anuncia una batería de propuestas del PP para revitalizar el territorio y para evitar que las instituciones sigan frenando el potencial de Álava
Pregunta “que si las familias y los trabajadores han hecho un esfuerzo fiscal por qué la Diputación no quiere ajustarse el cinturón”
15 de septiembre 2022.- EL PP de Álava ha asegurado hoy que la Diputación foral se encuentra ante un “fin de ciclo” en una legislatura marcada por “los constantes incumplimientos” del diputado general, Ramiro González. En palabras del presidente de los ‘populares’ alaveses, Iñaki Oyarzabal, el proyecto del PNV está “agotado”, su balance es “pobre” y se fundamenta en políticas que hacen seguidismo de las impulsadas por el Gobierno de Pedro Sánchez, contrarias a los intereses de los ciudadanos, que encararán un año marcado por la crisis económica.
El también portavoz del PP en las Juntas Generales de Álava se ha pronunciado así a tres días de que se produzca el debate de política general en la institución foral, en el que el PP destacará el cúmulo de incumplimientos del equipo de Gobierno de González. En este sentido, Oyarzabal ha interpelado al PNV por los olvidos de la Diputación, como el Plan de recuperación del patrimonio industrial rural; la promesa de invertir 500 millones en Álava entre 2022 y 2025; la reforma del estadio de Mendizorroza; la del Instituto foral de Bienestar Social; la digitalización de los pueblos; o el Plan de infraestructuras, que se viene incumplido en un 50% anualmente.
En palabras del dirigente alavés, tanto el diputado general como su equipo de Gobierno han apagado el territorio hasta el punto de minar la capacidad de Álava, la iniciativa de su tejido productivo y su potencial humano. Oyarzabal ha recordado que Diputación y Juntas Generales deben ser un instrumento al servicio de los alaveses, sobre todo en materia fiscal. No obstante, ha apuntado, en lugar de aliviar el bolsillo de las familias y de los trabajadores con bajadas de impuestos, se ha recaudar sin devolver el esfuerzo a los contribuyentes.
Como ejemplo, ha destacado que mientras el PNV se niega a impulsar reformas fiscales para paliar la galopante inflación, ha aumentado un 31% los altos cargos en la Diputación foral de Álava; es decir, en diputados, diputadas y directores de los departamentos de la institución foral. “La etapa de gobierno foral del PP contaba con 29 altos cargos y en la actual del PNV hay 38, sin contar el Consorcio de Aguas Urbide, la sociedad pública Enargi y la fundación Mobility Lab”, ha puntualizado Oyarzabal.
El PP ha censurado que el PNV y el propio Ramiro González esté hoy más cerca de las políticas de Pedro Sánchez que de las propuestas de la oposición moderada. A renglón seguido, ha expuesto que “Álava necesita más”, un Gobierno foral que defienda los intereses de los alaveses no sólo de las políticas erráticas impulsadas por el PSOE y por Podemos desde Moncloa, sino también un Ejecutivo que exija al Gobierno vasco que ejecute inversiones en Álava.
El PP alavés, así, ha denunciado que de las ayudas directas provenientes del Estado para paliar las consecuencias del Covid–19, cifradas para el País Vasco en más de 200 millones de euros, Álava sólo recibió 11 millones. Y con respecto a los Fondos Next Generation, de los 800 millones anunciados por la Diputación para reindustrializar Álava, al territorio sólo han llegado en 2021 5 millones de euros.
Por su parte, Oyarzabal ha anunciado que en el debate de política general, que arrancará el próximo lunes en las Juntas Generales, el PP presentará una batería de propuestas encaminadas a revitalizar el territorio y a evitar que las instituciones sigan frenando el potencial de Álava. Entre esas propuestas, ha apuntado, destacará un planteamiento de rebajas fiscales que tenga en cuenta no sólo a los trabajadores y autónomos, sino también a empresas y a la propia Administración.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies