Condenan al Gobierno foral del PNV en Álava por negar información al PP 

  • Denegó a los ‘populares’ datos sobre la implantación del Ticket Bai en sociedades e instituciones públicas 
  • “Esta sentencia confirma los continuos intentos del PNV de silenciar a la oposición y obstruir su labor de control”, denuncia el PP alavés 
  • Oyarzabal censura la “constante denegación de información” y la enmarca en una actitud “poco democrática” 

8 de febrero de 2023. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha condenado a la Diputación foral de PNV y PSE después de que negase información al grupo del PP alavés en Juntas Generales sobre la implantación del Ticket Bai, sistema de facturación y control fiscal. La sentencia reconoce que la Diputación vulneró un derecho fundamental contenido en el artículo 23 de la Constitución, el de participación política, y obliga a la institución foral a sufragar los costes del procedimiento. El fallo judicial “confirma los continuos intentos del PNV de silenciar a la oposición y obstruir su labor de control”, ha resaltado el presidente del PP alavés, Iñaki Oyarzabal. 

Los ‘populares’ han argumentado que en junio de 2022, la portavoz adjunta y procuradora Ana Morales solicitó a la diputada foral de Hacienda, Finanzas y Presupuestos, Itziar Gonzalo, información referente a la obligación de implantar el Ticket Bai en Álava, solicitud amparada por el artículo 23 de la norma fundamental. Después de que la diputada decidiese negar esa información, el PP denunció ante en TSJPV lo que, a su juicio, constituía una vulneración de derechos fundamentales. 

En este sentido, y tal y como refleja la sentencia emitida el 2 de febrero, la Diputación foral vulneró la Constitución negándose a facilitar información solicitada de forma legítima por el PP alavés. “Esto no es un caso aislado, el PNV nos tiene acostumbrados a actitudes poco democráticas y por ello decidimos llevarlo a los tribunales, que nos han dado la razón”, ha matizado Oyarzabal. 

El portavoz del PP alavés ha denunciado la “constante denegación de información” y la ha encuadrado en una intención manifiesta de “obstaculizar la labor de la oposición para actuar sin control en la administración alavesa”. 

El PP alavés demanda una línea de ayudas para hosteleros en torno al Ticket Bai

·       Pide a la Diputación que no aplique sanciones derivadas del sistema de facturación y control fiscal hasta diciembre de 2023

·       Demanda más personal técnico en la Diputación, “desbordado ante las carencias del sistema”

·       Afea al Gobierno foral de PNV y PSE que “los autónomos y las pymes paguen la falta de previsión”

16 de noviembre de 2022. El PP de Álava ha propuesto hoy en Juntas Generales que la Diputación foral impulse una línea de ayudas específicas para hosteleros en torno a la aplicación del Ticket Bai, de facturación y control fiscal en tiempo real, así como que no se apliquen las sanciones hasta diciembre de 2023. “Queremos evitar situaciones injustas en un momento en el que el sistema da fallos, tiene carencias indefiniciones y lagunas”, ha argumentado.

La portavoz adjunta de los ‘populares’, Ana Morales, ha advertido de que “las cuantías de las sanciones son muy abultadas” –pueden ir desde los 2.000 hasta los 60.000 euros– y hay “muchísima preocupación” en el sector de pymes, hosteleros o autónomos, que ven cómo “los errores del sistema van a recaer siempre en el usuario”.

Si bien Morales ha reconocido que la idea inicial del Ticket Bai era “buena”, “desde el minuto uno la gestión no ha sido eficiente ni eficaz”. Ha incidido en que “a la Diputación le ha pillado el toro” y que su personal técnico e informáticos no da abasto y está “desbordado”.

Por todo ello, además de reclamar no aplicar sanciones hasta diciembre de 2023, el PP alavés ha reconocido el trabajo del personal técnico de la Diputación y ha demandado que el Gobierno foral refuerce sus recursos humanos. “Cuando falla el sistema, no se puede tardar tres días en responder una consulta de un autónomo”, ha ejemplificado.

“No podemos dejar a los autónomos y al tejido productivo a los pies de los caballos”, ha expuesto Morales tras explicar que el Gobierno foral “no está en condiciones de garantizar el correcto funcionamiento del sistema”. “No podemos consentir que los autónomos y las pymes sean quienes paguen la falta de previsión”, del Ejecutivo foral de PNV y PSE, ha añadido.

El PP exige una moratoria de un año en el Ticket Bai tras constatar enormes dificultades de las empresas alavesas

  • Reprocha a la Diputación foral que a diez semanas de su entrada en vigor, sólo uno de cada seis negocios tienen el sistema
  • Recuerda que el Ticket Bai ni si quiera está siendo utilizado por la Administración alavesa
  • Demanda que tenga “coste cero” para todas las empresas, comercios y hosteleros, así como la exención a los mayores de 60 años

23 de septiembre de 2022.- El PP Álava ha exigido hoy una moratoria de un año para la entrada en vigor del Ticket Bai al constatar que a diez semanas de su entrada en vigor, el 1 de diciembre de 2022, sólo 3.615 de las 23.000 empresas presentes en el territorio han instalado la aplicación informática, una de cada seis.

La portavoz adjunta del PP en las Juntas Generales alavesas, Ana Morales, ha expuesto que Ticket Bai ni si quiera está siendo utilizado por la Administración alavesa, pues de las cuatro sociedades públicas dependientes de la Diputación foral que tienen que implantar el Ticket Bai (Centro de Cálculo SA, Indesa 2010 SL, Naturgolf SA y Álava Agencia de Desarrollo) solo esta última expide sus facturas con el sistema.

“Para ustedes, tener una Hacienda moderna significa imponer a los contribuyentes, en plena crisis, un costoso sistema de facturación en tiempo real que se llama Ticket Bai, que tiene muchas deficiencias técnicas, que es muy caro y que les está amargando la vida a muchos comerciantes y autónomos, que incluso adelantan sus jubilaciones y cierres para librarse de este problemón”, ha argumentado.

Tras advertir de que “las carencias técnicas, fallos y cambios constantes dificultan enormemente la puesta en marcha del sistema” y que la Diputación está siendo incapaz de resolver los problemas”, Morales ha insistido en que urge aplicar una moratoria de al menos un año. “En Guipúzcoa han aplicado de forma voluntaria un 8,7%, casi 3 veces menos en Álava, a pesar de que allí la obligatoriedad es más tarde, con un calendario progresivo hasta junio de 2023”, ha matizado.

Por ello, la portavoz adjunta popular se ha reafirmado en su petición de que la implantación del Ticket Bai pueda retrasarse, sea a coste cero con ayudas suficientes e inmediatas y se realicen exenciones para los mayores de 60 años o que se sumen de manera voluntaria. 

El PP denuncia las numerosas deficiencias técnicas del Ticket Bai y urge a la Diputación Foral de Álava a resolverlas

  • Ana Morales, portavoz adjunta del PP en las Juntas Generales de Álava insta a la diputación foral a resolver de manera inmediata todos estos problemas técnicos para dar seguridad y certidumbre.
  • El PP exige una moratoria de un año en entrada en vigor del Ticket Bai y un régimen transitorio sin multas.
  • Los populares han denunciado “El PNV quiere imponer cierto oscurantismo alrededor del Ticket Bai ya que nos han negado información solicitada por escrito sobre el Ticket Bai”

20 julio 2022.- El PP ha denunciado hoy en rueda de prensa las numerosas carencias y deficiencias técnicas que continúan sin resolver en la puesta en marcha del sistema del Ticket Bai de facturación y control fiscal en tiempo real. Según ha explicado la portavoz adjunta del Partido Popular en las Juntas Generales de Álava, Ana Morales “los autónomos, comerciantes, hosteleros y pymes están sufriendo la falta de soluciones a un sinfín de disfunciones y nos han trasladado sus dificultades y sus enormes problemas técnicos que, de no solventarse podrían dar lugar a sanciones cuantiosas impuestos por la Diputación Foral de Álava”.

“El PNV quiere imponer cierto oscurantismo alrededor del Ticket Bai ya que nos han negado información solicitada por escrito sobre el Ticket Bai” Ana Morales, portavoz adjunta del PP en las Juntas Generales de Álava

La procuradora popular ha relatado que “los sistemas técnicos aun no permiten incluir en el Ticket Bai las pasarelas de pago y el pago de costas en los juicios”. Además, ha criticado que “existe una enorme confusión y falta de claridad en la información y son muchos los comerciantes que no saben si las facturas con Ticket Bai se deben emitir solo a partir de ciertos importes o debe hacerse en todos los casos”. También hay quejas de los comercios y hosteleros por elevados tiempos de espera para confeccionar las facturas y por los cambios constantes en la web y del programa en la Diputación.

Otro enorme problema sin resolver es la recepción de los datos en la Diputación Foral de Álava ya que los servidores de la institución no siempre reciben sin problemas todas las facturas y en estos casos, la Diputación hace que la responsabilidad recaiga en el contribuyente, que su juicio, “es una situación profundamente injusta que puede producir sanciones”.

Morales insta a la Diputación Foral de Álava a resolver de manera inmediata todos estos problemas técnicos para dar seguridad y certidumbre a todos los contribuyentes que además están haciendo un enorme esfuerzo técnico personal y económico para adaptarse a los ritmos impuestos. Los costes elevados y la complejidad técnica están provocando ya cierres de comercios que adelantan su prejubilación. Las asociaciones de comerciantes prevén un 20% de cierres por este motivo, ya se han producido cierre de 10 comercios en Llodio por esta razón y se prevé el cierre próximamente de 10 comercios más, mientras que en Amurrio han cerrado ya 15 comercios por este mismo motivo.

La portavoz adjunta del PP ha explicado, además, casos de empresas que han traslado su domicilio fiscal y social a localidades cercanas a Llodio como Castro o Provincia de Burgos y algún empresario vitoriano que ha fijado su domicilio fiscal en localidades del Condado de Treviño y ha recalcado que “no lo hacen por eludir el control fiscal si no para escapar de costes elevados, trámites y gestiones informáticas que puede llegar a bloquear la actividad de una empresa”.

En este caso Ana Morales, ha expuesto el ejemplo de un comerciante propietario de dos tiendas que ha tenido que realizar una inversión de 3.000€ para la instalación de los sistemas informáticos, ya que el software que ofreció la Diputación por 200€ no sirve para programas complejos ya instalados. Por otro lado, en el caso de las franquicias, la adaptación informática se ha realizado de forma parcial solo para Álava, para evitar una inversión multimillonaria en el resto de España y esto produce algunas disfunciones.

Tampoco queda claro la exención a los mayores de 60 años ya que seguirá siendo obligatorio para los mayores que tengan a personas contratadas a su cargo y la mayoría desconoce esta circunstancia y el resto de las restricciones para acogerse a esta excepción.

“Todo esto demuestra una enorme falta de sensibilidad del PNV hacia los autónomos, comerciantes y las pequeñas empresas, que son quienes impulsan una parte importante de nuestra económica. La desesperación de muchos va en aumento cuando llaman a Diputación para pedir soluciones a problemas técnicos puntuales y la institución desconocen cómo resolverlos y se desentienden. El PP cree que hay que facilitarles las cosas en lugar de imponer tantos obstáculos” ha advertido Morales.

Además, los populares han denunciado “la actitud del gobierno foral del PNV de obstrucción a nuestra labor de control en esta cuestión. El PNV quiere imponer cierto oscurantismo alrededor del Ticket Bai ya que nos han negado u ocultado información solicitada por escrito por el grupo del PP sobre el Ticket Bai”. La portavoz adjunta ha reivindicado el derecho de la oposición a recibir esa información y a ejercer nuestra labor de control con total transparencia y garantías, con arreglo a la legislación vigente.

El PP denuncia que la moratoria de dos meses en el Ticket Bai es insuficiente y decepcionante para muchos autónomos

  • Para los populares, “con este anuncio, el gobierno del PNV está reconociendo la escasa implantación entre el tejido productivo y las dificultades que supone ya que ni siquiera lo han implantado las administraciones públicas concernidas”. 
  • A pesar de este retraso, serán muchos comerciantes y aútonomos los que no van a poder llegar a tiempo a la implantación del Ticket Bai.
  • Los populares insisten en pedir el coste cero y mayor plazo de implantación. 

27 mayo 2022.- La portavoz adjunta del PP en las Juntas Generales de Álava, Ana Morales, ha criticado hoy la insuficiente moratoria en la implantación obligatoria del Ticket Bai, anunciada hoy por la diputada de Hacienda, Itziar Gonzalo.

“Este gobierno del PNV solo acierta cuando hace caso a las propuestas PP”. Ana Morales, portavoz adjunta del PP en las Juntas Generales de Álava

Morales ha considerado que este retraso es decepcionante para muchos autónomos y pone de manifiesto la escasa previsión que ha tenido la Diputación Foral de Álava a la hora de diseñar el calendario, ya que se han elegido las fechas para imponer la obligatoriedad de esta nueva herramienta sin tener en cuenta el nivel de digitalización del tejido económico comercial y empresarial de Álava y, por tanto, de espaldas a la realidad de autónomos y pymes alavesas.

Según ha explicado la procuradora popular, “con este anuncio, la Diputación está reconociendo que la implantación es escasa, pero sigue estableciendo un plazo insuficiente porque sabemos que muchos negocios comercios empresas no van a poder llegar a los a las fechas impuestas por la Diputación”.

A su juicio, “las dificultades para la implantación de este nuevo sistema llegan hasta el extremo de que las administraciones públicas concernidas van con una enorme lentitud en los plazos de implantación y están siendo muy pocas las que lo están utilizando en el plazo voluntario”.

Ana Morales también se ha referido al anuncio de la exención para los mayores de sesenta años y, en este sentido, ha afirmado que “este gobierno del PNV solo acierta cuando hace caso a las propuestas del PP, que venía defendiendo exonerar a los mayores de 60 años, como en territorio guipuzcoano, al objeto de no provocar cierres de negocios y jubilaciones anticipadas por las dificultades económicas y de gestión que supone el Ticket Ba”.

Además, el PP ha vuelto a pedir coste cero para la implantación del Ticket Bai y una moratoria suficiente para que el tejido económico a la vez pueda superar la actual crisis económica y evitar que la implantación de esta nueva herramienta no suponga un lastre económico y de gestión para los negocios alaveses.

El PP desvela que solo un 3% de los contribuyentes emplean el Ticket Bai de forma voluntaria en Álava

  • El dato, ofrecido por la diputada foral de Hacienda a través de una pregunta formulada por el PP, constata que las empresas, autónomos y pymes poseen enormes dificultades económicas y técnicas para la implantación del Ticket Bai. 
  • De los cerca de 3.000 establecimientos comerciales existentes en Álava, solo 72 han aplicado el Ticket Bai, por lo que la implantación en este sector es ligeramente inferior (un 2,4%) a la media.
  • En Guipúzcoa han aplicado de forma voluntaria un 8,7%, casi 3 veces menos en Álava, a pesar de que allí la obligatoriedad es más tarde, con un calendario progresivo hasta junio de 2023.
  • Los populares exigen que la implantación del Ticket Bai pueda retrasarse, sea a coste cero con ayudas suficientes e inmediatas y se realicen exenciones para los mayores de 60 años o que se sumen de manera voluntaria.
  • Ana Morales, portavoz adjunta de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava: “La Diputación Foral de Álava está obligando a los comercios, a los hosteleros, a las pymes a implantar el Ticket Bai cuando no es el mejor momento, es echar más problemas sobre los que ya tienen. Este dato del 3% constata el fracaso del Diputación en su campaña de información y el fracaso de las medidas de apoyo técnico y económico”.

6 mayo 2022.- El PP ha desvelado que, de todos los contribuyentes que están obligados a implantar el Ticket Bai en Álava, solo el 3% lo ha aplicado. Este ínfimo porcentaje ha sido ofrecido de manera oficial por la diputada foral de Hacienda a raíz de la pregunta por escrito formulada por el grupo Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava. Según ha apuntado la portavoz adjunta de Populares Alaveses en la cámara foral, “este dato constata que las empresas, autónomos y pymes poseen enormes dificultades económicas y técnicas para la implantación del Ticket Bai”. 

El sistema Ticket Bai impuesto por la Diputación Foral de Álava obligará a cerca de 30.000 contribuyentes a incluir la aplicación en su facturación a partir de octubre. Solo el 3% de quienes están obligados lo han hecho en Álava en el primer trimestre de 2022. De los cerca de 3.000 establecimientos comerciales existentes en Álava, solo 72 han aplicado el Ticket Bai, según ha detallado la Diputación Foral de Álava en respuesta a la pregunta del PP, por lo que la implantación en este sector es ligeramente inferior (un 2,4%) a la media. 

En Guipúzcoa han aplicado de forma voluntaria un 8,7%, casi 3 veces menos en Álava, a pesar de que allí la obligatoriedad es más tarde, con un calendario progresivo hasta junio de 2023.

Morales ha añadido, además, que de las cuatro sociedades públicas dependientes de la Diputación Foral de Álava que tienen que implantar el Ticket Bai (Centro de Cálculo SA, Indesa 2010 SL, Naturgolf SA y Álava Agencia de Desarrollo) solo esta última expide sus facturas con Ticket Bai. “La Diputación de Álava está obligando a los comercios, a los hosteleros, a las pymes a implantar el Ticket Bai cuando no es el mejor momento, están atravesando una situación económica complicada tras dos años de pandemia, de restricciones, de subida de precios y esto es ya la gota final, es echar más problemas sobre los que ya tienen”, ha denunciado. “Este dato del 3% constata el fracaso del Diputación en su campaña de información y el fracaso de las medidas de apoyo técnico y económico”, ha denunciado. 

Por ello, la portavoz adjunta popular se ha reafirmado en su petición de que la implantación del Ticket Bai pueda retrasarse, sea a coste cero con ayudas suficientes e inmediatas y se realicen exenciones para los mayores de 60 años o que se sumen de manera voluntaria. 

El PP de Iruña de Oca exige que la Diputación informe sobre el Ticket Bai a todo su municipio 

  • Los populares han recogido la denuncia de autónomos y empresas de Iruña de Oca que se sienten “desatendidos y preocupados”.
  • Los afectados por la implantación en el municipio no tienen ningún tipo de información sobre el Ticket Bai, es un desastre y un despropósito; nuevamente la zona rural es la más desfavorecida. 
  • Ana Esther Ortiz de Urbina, concejal del PP en el Ayuntamiento de Iruña de Oca: “Tienen que desplazarse a Vitoria-Gasteiz y buscarse la vida para informarse y no es de recibo este abandono”.
  • El PP pide que el Ticket Bai se aplace y sea a coste cero porque “no es el momento”. 
“Tienen que desplazarse a Vitoria-Gasteiz y buscarse la vida para informarse y no es de recibo este abandono”. Ana Esther Ortiz de Urbina, concejal del PP en el Ayuntamiento de Iruña de Oca

12 abril 2022.- El PP de Iruña de Oca va a exigir esta tarde en el Pleno del Ayuntamiento que la Diputación Foral de Álava transmita la información necesaria a los autónomos y las empresas sobre el Ticket Bai en el municipio. Como ha apuntado la concejal popular en el Consistorio, Ana Esther Ortiz de Urbina, “los empresarios y autónomos de Iruña de Oca no tienen ningún tipo de información sobre el Ticket Bai, es un desastre y un despropósito que tan solo hayan recibido una carta y la información les llegue solo por los medios de comunicación”.

Por ello, Ortiz de Urbina ha trasladado al Pleno la necesidad de que técnicos forales asesoren e informen a las personas de Iruña de Oca afectadas por la implantación del Ticket Bai. “Empresarios y autónomos tienen la obligación de ponerlo en marcha el 1 de julio y ni siquiera han tenido un asesoramiento específico en este municipio, están preocupados ante el desconocimiento de qué medios necesitan, cómo va a ser, se sienten desatendidos”, ha explicado la concejal. 

La portavoz del PP en Iruña de Oca ha incidido en que la implantación del Ticket Bai es un caos a nivel general, pero se ha visto que nuevamente la zona rural es la más desfavorecida. “Los empresarios, autónomos, comerciantes y hosteleros tienen que desplazarse a Vitoria-Gasteiz y buscarse la vida para informarse y no es de recibo este abandono”, ha denunciado. Además, ha recordado que el Ticket Bai es “lo que les faltaba con la grave situación que están viviendo, tras la pandemia, la subida de precios, la crisis económica; en lugar de aplazar su implantación los alaveses vamos a tener que ser los primeros del País Vasco en implantarlo”. Ortiz de Urbina ha vuelto a reclamar que el Ticket Bai sea a coste cero porque “no es el mejor momento”.

Asimismo, Ana Esther Ortiz de Urbina ha pedido que el propio Ayuntamiento del municipio muestre más empatía con los sectores afectados porque ni siquiera ha habido un acercamiento e interés por su parte para ayudarles.