Ainhoa Domaica convocará un concurso de ideas para reformar de manera integral la calle Dato y empezar a transformar el Centro de Vitoria si es alcaldesa

– Anuncia un Proyecto Integral de Transformación y Modernización a varios años en el Centro con reformas integrales de calles, comenzando por Dato y Plaza del Arca para continuar por San Antonio, General Álava, Postas, Manuel Iradier, Fueros y San Prudencio

– En la calle Dato plantea un cambio total: en el pavimento, renovación del mobiliario, nuevas jardineras, flores y más iluminación. “Vamos a transformar el Centro de Vitoria y volver a darle vida, para que sea un motor económico en la ciudad”

18-mayo-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz por el Partido Popular, Ainhoa Domaica, ha anunciado esta mañana que, si es elegida alcaldesa el próximo 28 de mayo, empezará a “transformar y modernizar el Centro de Vitoria-Gasteiz” con una “reforma integral y de futuro de la calle Dato” dentro de su “proyecto de Cambio para el Centro”.

Para ello, ha asegurado que convocará “un concurso de ideas” porque quiere “dar oportunidades” a distintos estudios de arquitectura para conseguir “las mejores propuestas” para impulsar “un Centro más moderno, con más color, más atractivo y dinámico y que vuelva a ser un motor económico que active Vitoria”.

“El Centro ya no puede esperar más. Si el Partido Popular gobierna en Vitoria, si soy alcaldesa, convocaremos un concurso internacional de ideas para renovar de manera integral la calle Dato y la Plaza del Arca. Y apostamos por un Proyecto Integral de Transformación y Modernización a varios años en todo el Centro de Vitoria, con reformas integrales de calles para volver a convertirlo en motor económico de la ciudad. En el Partido Popular tenemos ganas de mejorar nuestra ciudad y queremos volver a tener un Centro vivo, dinámico y atractivo. Tenemos un proyecto de ciudad claro, ilusionante, de futuro, somos la única alternativa para una Vitoria más atractiva, más moderna y que se transforma. Este es el proyecto de cambio que tenemos ganas de traer a Vitoria muy pronto”, ha subrayado Ainhoa Domaica.

Concurso de ideas 

Para la calle Dato, plantea lanzar un “concurso de ideas ambicioso” basado en una “estrategia clara y definida”, ha dicho Domaica, con la que abordar una “reforma integral y de futuro” desde Postas hasta la estación de tren, incluyendo la Plaza del Arca. En total la actuación abarcaría 407 metros lineales y una actuación de urbanización de 6.840 m2. Un “cambio total en el pavimento, un mobiliario urbano más moderno, la eliminación de obstáculos, una poda de los árboles respetuosa para ganar más luz en la calle, nuevas jardineras, flores y una mayor iluminación”.

Ainhoa Domaica, que ha recordado que la última reforma en la calle es de hace 22 años, ha dicho que quiere convertir la calle Dato en una “gran calle comercial y hostelera”, que “sea de verdad la calle de referencia del Centro”, “a la altura de lo que merece Vitoria, la capital del País Vasco”. 

Abandonar el gris de las calles de Vitoria

La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz por el Partido Popular plantea apostar en esta calle por “ideas que se ven en otras ciudades”, como “pavimentos muy claros, porque nuestra ciudad necesita luz, necesita abandonar el gris de las calles”. Así como “espacios limpios y abiertos, libres de obstáculos” y que cuenten con “más verde, más agua y más espacio para las personas, para pasear, para disfrutar”.

Respecto a la iluminación, Domaica prevé una “mayor iluminación nocturna para que sea atractivo salir por la noche y también tener más seguridad”, así como una “iluminación más innovadora” y también “sostenible”. Así, proyecta desde “iluminar los edificios”, incluso los miradores “con una luz muy suave que no moleste a los vecinos” pero que los destaque, ya que es “lo más bonito de la calle Dato y una singularidad de Vitoria”. Así como “iluminar el propio pavimento de la calle con focos que proyecten imágenes o símbolos al suelo”, coincidiendo con épocas o eventos especiales del año.

Proyecto Integral de Transformación y Modernización

Ainhoa Domaica ha anunciado un “Proyecto Integral de Transformación y Modernización a varios años en todo el Centro de Vitoria” con reformas integrales de calles, comenzando, por tanto, por la calle Dato y la Plaza del Arca, para continuar después por San Antonio, General Álava, Postas, Manuel Iradier, Fueros y San Prudencio.

Con este Proyecto de Cambio para el Centro, Domaica quiere conseguir “homogeneidad y coherencia” en toda la zona del Ensanche con el fin de proyectar una imagen de “marca de la ciudad”. Ha asegurado que si es elegida alcaldesa, “ésta será la primera legislatura que el Ayuntamiento se tome en serio el Centro con un Proyecto Integral proyectado para varias legislaturas”. 

Dentro de las propuestas del proyecto de cambio para el Centro de Ainhoa Domaica también está la “eliminación de las catenarias del tranvía” en Becerro de Bengoa, General Álava e Independencia, la “Alfombra roja al Comercio”, “ayudas para instalar terrazas cubiertas de hostelería”, un “Centro Integral de Emprendimiento ‘Vitoria Emprende’”, el “control de patinetes eléctricos”, un “Plan Especial de Limpieza”, “más policía en la calle por la noche y fines de semana” y una “Estrategia de ciudad para atraer musicales, conciertos, festivales y espectáculos culturales y de ocio de primer nivel”.

Ainhoa Domaica aplicará ‘Licencias Exprés’ si es alcaldesa para facilitar proyectos y fomentar la actividad económica en Vitoria

– Defiende un cambio de modelo en la capital vasca: menos burocracia, facilidades y confianza en quien quiere invertir 

4-mayo-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria por el Partido Popular, Ainhoa Domaica, aplicará ‘Licencias Exprés’, si es elegida alcaldesa de Vitoria el próximo 28 de mayo, para facilitar la puesta en marcha de nuevos proyectos y negocios y fomentar la actividad económica.

Domaica quiere “revertir la situación actual” en la que con el PNV y el PSOE el Ayuntamiento es un “freno a la actividad económica” y “pone trabas” a quien quiere invertir. Hay 200 proyectos pendientes de una licencia municipal en el Ayuntamiento, a lo que se suma que Vitoria ha perdido 1.657 establecimientos económicos en diez años, hay 970 empresas menos, 1.059 autónomos menos desde 2014 y han cerrado 173 tiendas.

La candidata a alcaldesa de Vitoria por el Partido Popular defiende un “cambio de modelo” en la capital del País Vasco para “impulsar la actividad económica” en la ciudad con “facilidades” desde el Ayuntamiento, “menos burocracia”, “reduciendo los tiempos” y teniendo “confianza” en quien quiere invertir.

“En Vitoria hay trámites eternos, excesiva burocracia y un Ayuntamiento que se ha convertido en un búnker con el PNV y con el PSOE. En este momento hay 200 proyectos pendientes de una licencia en el Ayuntamiento y Vitoria ha perdido 173 tiendas, 970 empresas y 1.000 autónomos. Desde el Partido Popular, si soy alcaldesa de Vitoria, vamos a dar un giro de 180 grados a esta situación. Mediante licencias exprés, una mayoría de proyectos y negocios se podrán poner en marcha de forma inmediata sólo con una declaración responsable. Yo tengo confianza en los emprendedores y en quien quiere invertir en nuestra ciudad. Vamos a traer un cambio de modelo a Vitoria. Defiendo una ciudad que ponga facilidades para crear proyectos y negocios y estimular la actividad económica. Es parte del proyecto de cambio que tenemos ganas de hacer realidad muy pronto en Vitoria”, ha explicado la candidata a alcaldesa de Vitoria, Ainhoa Domaica.

Ha asegurado que, si es elegida alcaldesa de Vitoria, reducirá a una minoría las solicitudes de licencias y “una mayoría de proyectos, negocios y la mayor parte de iniciativas económicas” se podrán creae de forma directa con una “declaración responsable”, ahorrando así tiempos y trámites. Cualquier emprendedor podrá comenzar las obras o abrir un negocio desde la presentación de este documento en el Ayuntamiento, en el que se compromete a cumplir la normativa y a asumir las consecuencias de su incumplimiento. 

“Yo tengo confianza en quien quiere invertir en Vitoria, por eso apuesto por darle todas las facilidades. Esto ya funciona en otras ciudades y queremos traerlo a Vitoria”, ha dicho Domaica quien ha puesto el ejemplo de ciudades como Madrid que han agilizado trámites con la declaración responsable.

Seguiría siendo necesaria la solicitud de licencias en obras de envergadura, como edificación de viviendas, actuaciones en bienes protegidos o edificios catalogados, segregación de terrenos, movimientos de tierra o lo relacionado con control ambiental.

En este “nuevo modelo de licencias exprés”, Ainhoa Domaica también defiende “simplificar la normativa”, “menos burocracia y “revisar trámites para eliminar procedimientos duplicados”, con el fin de reducir los tiempos”, una actuación de choque para “desatascar los 200 proyectos pendientes”, un Ayuntamiento “más accesible” con canales de comunicación totalmente abiertos y un “asistente virtual en la web”.

“Queremos que al Ayuntamiento se le deje de conocer como una institución cerrada que pone trabas y pegas y que se conozca a Vitoria como una ciudad abierta que pone facilidades para invertir y emprender”, ha concluido.

El PP propone suspender el Ticket Bai hasta que no se implante en toda España

  • Advierte de que genera problemas de competitividad para el pequeño comercio frente a empresas con razón social fuera del territorio
  • Promete devolver a los establecimientos lo invertido para su puesta en marcha

 

3 de mayo de 2023El PP ha pedido hoy suspender la aplicación del Ticket Bai, herramienta de facturación y control fiscal en tiempo real, hasta que no se implante en toda España. Y ha advertido de que “su desarrollo en Álava genera problemas de competitividad para el pequeño comercio con respecto a las empresas con razón social fuera del territorio”.

Lo ha expuesto hoy el candidato del PP a Diputado General de Álava, Iñaki Oyarzabal, quien ha señalado la aplicación del Ticket Bai como “discriminatoria con el pequeño comercio alavés” y ha apuntado que diversas organizaciones de comerciantes y autónomos han anunciado recursos contra su implantación. “Por lo tanto, mientras no se aclaren las dudas que suscitan esta aplicación, es lógico que se suspenda”, ha manifestado. Oyarzabal ha anunciado que “si el PP gobierna se suspenderá la aplicación del Ticket Bai hasta que se implante en el resto de comunidades” y además ha prometido devolver a los establecimientos las cantidades que han invertido para su puesta en marcha: los costes de terminales, el software, etc. 

Oyarzabal ha resaltado que “el Ticket Bai no puede implantarse a costa de minar la competitividad de Álava, de sus establecimientos y de su comercio”. Por ello, ha asegurado que el PP propone suspender su aplicación hasta que se aplique en toda España para que las empresas alavesas no sufran un agravio comparativo frente a empresas con razón social fuera del territorio. 

“Están dejando a los autónomos y al tejido productivo a los pies de los caballos”, ha declarado tras exponer que el Gobierno foral “nunca ha estado en condiciones de garantizar el correcto funcionamiento del sistema”. “No podemos consentir que los autónomos y las pymes sean quienes paguen el pato”, ha apostillado y ha asegurado que “desde el minuto uno la gestión no ha sido eficiente ni eficaz”. 

Ainhoa Domaica pondrá “alfombra roja” para que abran más comercios y fomentar la actividad económica en Vitoria

– Bajadas de impuestos, eliminación de tasas, incentivos para contratar empleados, un Plan de Relevo Generacional, parkings gratis durante dos horas, formación en digitalización y mejoras en el espacio urbano son solo algunas de las medidas

31-marzo-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha anunciado hoy que pondrá “alfombra roja” para que abran “más comercios y para fomentar la actividad económica en Vitoria”.

Un ambicioso Proyecto de Atracción y Mantenimiento de Comercios para Vitoria-Gasteiz, basado en dar “facilidades” desde el Ayuntamiento para “revertir la situación actual” e incentivar la llegada de “más comercios y que se mantengan los que están”, teniendo en cuenta la “sangría” de comercios en Vitoria, donde en los últimos 10 años cerraron 173 tiendas y, en los últimos 8 años, se han perdido en la ciudad más de 1.000 autónomos.

“Si soy alcaldesa de Vitoria, pondré alfombra roja para que abran más tiendas y para fomentar la actividad económica en nuestra ciudad. Tenemos al comercio en Vitoria en estado crítico, en los últimos diez años han cerrado 173 tiendas en nuestra ciudad. A situaciones extraordinarias, medidas extraordinarias. Eliminaremos tasas y bajaremos impuestos, aprobaremos ayudas para contratar empleados, licencias exprés, un Plan de Relevo Generacional, aparcar gratis en los parkings municipales, nos preocuparemos por ofrecer formación en digitalización para los comercios y llevaremos a cabo numerosas mejoras en el espacio urbano, más limpieza, iluminación y seguridad. Frente a un Ayuntamiento convertido en un búnker con el PNV y el PSOE, nosotros vamos a poner alfombra roja, facilidades, para que haya más tiendas en Vitoria y se mantengan los que están. Una ciudad dinámica, con actividad económica y con un comercio vivo. Es el proyecto de cambio que nos comprometemos a traer a Vitoria”, ha subrayado.

Proyecto de Atracción y Mantenimiento de Comercios en Vitoria-Gasteiz 2023-2027

1. No cobrará la tasa de apertura a nuevos comercios que decidan abrir en Vitoria. Cada nuevo emprendedor que abra una nueva tienda en la ciudad se ahorrará entre 385 € (menos de 100 m2) y 3.210 € (a partir de 300 m2). Hasta 2027.

2. No cobrará la tasa de basuras a nuevos comercios durante su primer año de actividad. Cada nuevo emprendedor que abra una nueva tienda en Vitoria se ahorrará entre 85,05 € y 272,05 €. Para el resto de comercios que no sean de nueva apertura, aplicará una bonificación del 80% hasta 2027. 

3. Bajará el Impuesto de Construcciones ICIO a quienes impulsen un nuevo comercio en edificios históricos con interés económico y cultural o en locales especialmente protegidos, así como en los que se realice una rehabilitación energética y obras de accesibilidad, bonificándoles el 95%. 

4. Apostará por las declaraciones responsables y “eliminar burocracia” para abrir una tienda y para realizar obras en un local para nuevos comercios. Ainhoa Domaica tiene “confianza” en los emprendedores y quiere que emprender sea “ágil”.

5. Impulsará incentivos a la contratación desde el Ayuntamiento para contratar empleados en el comercio minorista con el doble objetivo de “crear más empleo” en el sector e impulsar su “reactivación económica”.

6. Plan de Relevo Generacional. Son muchos los comercios tradicionales que han cerrado en Vitoria en los últimos años. Domaica quiere “frenar este cierre de comercios históricos”. Pondrá al Ayuntamiento como “facilitador” para poner en contacto a emprendedores con negocios históricos cercanos a la jubilación. Una medida para “crear oportunidades a nuevos emprendedores” y “mantener el comercio tradicional de Vitoria”.

7. Permitirá aparcar gratis durante dos horas en parkings municipales para fomentar que los vecinos se acerquen con facilidades a las zonas comerciales y estimular el consumo en la ciudad. Lo impulsará en los gestionados por Tuvisa: Iradier, Santa Bárbara, Artium, Molinuevo, Zaldiaran, Europa.

8. Ofrecerá Formación desde el Ayuntamiento en Digitalización orientada al Comercio. Herramienta fundamental para conseguir una “mayor competitividad” en los comercios de Vitoria y para que mantengan su actividad.

9. Más Limpieza, más Iluminación y más Seguridad en los ejes comerciales y sus entornos. “Acometeremos un Plan Especial de Limpieza, más iluminación y garantizaremos una mayor Seguridad con más presencia de la policía en la calle en los ejes comerciales”, ha dicho Domaica, quien ha recordado que en 2022 las tiendas y supermercados sufrieron 10 hurtos al día, una subida de un 34% en el último año.

10. Identificación de los ejes comerciales mediante una estética común y mejora del espacio urbano. “Realizaremos un mayor mantenimiento y cuidado del espacio urbano, impulsaremos reformas ambiciosas para conseguir entornos comerciales dinámicos y atractivos, que estimulen la puesta en marcha de nuevos negocios”, ha concluido.

“Este es el proyecto de cambio que merecemos en Vitoria-Gasteiz”: Ainhoa Domaica

– “Tenemos ahora la oportunidad de cambiar, de rebelarnos, de dejar atrás estos años y empezar un proyecto nuevo, diferente e ilusionante en Vitoria

27-enero-2022.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz del Partido Popular, Ainhoa Domaica, ha asegurado hoy que “Vitoria tiene ganas de cambio” y ha defendido que el Partido Popular tiene “el proyecto de cambio que merecemos todos los vitorianos”.

En el Restaurante El Berenjenal de Vitoria, Ainhoa Domaica ha presentado un vídeo con las líneas estratégicas de su “proyecto de cambio”. “Un proyecto de ciudad claro, ilusionante, de futuro”, la “única alternativa” a 8 años con el PNV y el PSOE en el Ayuntamiento “sin modelo de ciudad, sin planificación, sin ambición”.

Domaica ha lamentado que “Vitoria está peor y hay una mayoría de vitorianos que está muy cansada”. Así, ha repasado la “pérdida 1.657 negocios en 10 años”, la dificultad para encontrar trabajos cualificados, Vitoria no es atractiva para los jóvenes, 200 licencias atascadas y un Ayuntamiento como un búnker. 

“El tráfico es ahora un problema con atascos diarios” y “la seguridad” con un aumento de delitos sexuales, delitos con armas blancas y robos, “el Centro y el comercio en declive”, 200 locales cerrados, 173 tiendas menos en 10 años, edificios históricos que se caen, calles decadentes, “22 terrazas cubiertas de hostelería bloqueadas” y “falta de limpieza”.

También la enorme “preocupación por la ‘Ley del solo sí es sí’” aprobada por PSOE, Podemos, PNV y Bildu, la “situación insostenible de la Sanidad”, el cierre del PAC de San Martín y Urgencias de Santiago, listas de espera para pruebas diagnósticas y los mayores retrasos en Álava para una operación. 

Tenemos la oportunidad de cambiar

En este contexto, ha valorado que “los grandes cambios nacen de las grandes oportunidades” y que ahora “tenemos la oportunidad de cambiar, de rebelarnos, de dejar atrás estos años y empezar un proyecto nuevo, diferente e ilusionante en Vitoria”. 

Porque “esto no va de ideologías sino de tener un proyecto de ciudad claro que dé respuesta a las prioridades de la gente y mejore su día a día”. Ha explicado que su equipo en el Ayuntamiento “lleva mucho tiempo poniendo esfuerzo y pasión” en este proyecto, “en contacto directo y cercano con la gente”. “Este proyecto es el que merece Vitoria porque da respuesta a las prioridades de los vitorianos. Tenemos ganas, ideas y la capacidad de gestión. Este cambio es imparable”, ha asegurado.

El proyecto que merecemos los vitorianos

Así, el proyecto de ciudad de Ainhoa Domaica apuesta por 5 líneas estratégicas: una “Vitoria con futuro, empleo y emprendedora”; “soluciones al caos tráfico”; “más atractiva, más planes, ocio y cultura”; “que se transforma, más moderna y dinámica, un centro nuevo y un comercio vivo”; “facilidades a familias y personas mayores y más seguridad”. 

En los últimos meses, ha dado a conocer muchas de las propuestas de su programa. Para una “Vitoria con futuro, empleo y emprendedora”, apuesta por bajar impuestos un 10% al sector económico y productivo, licencias exprés y declaraciones responsables para ahorrar tiempo, trámites y desatascar 200 licencias pendientes, un Plan para impulsar Terrazas en viviendas y bonificaciones en impulso a nuevos negocios, entre otras.

Como “soluciones de tráfico”, defiende eliminar el carril exclusivo al BEi, que circule como un autobús normal y recuperar esos carriles para vehículos, reponer 81 pasos de cebra eliminados, poner el semáforo y paso de cebra en Pedro Asúa junto a la ikastola Abendaño, abrir a vehículos el Paseo de la Zumaquera, el Tranvía a Zabalgana, no peatonalizar Luis Heinz y una intervención ambiciosa en Lovaina.

Dentro de una “Vitoria Atractiva, con Ocio y Cultura”, apuesta por celebrar el 840 aniversario de la Fundación de Vitoria, la reforma realista del Teatro Principal, más y mejores terrazas cubiertas de hostelería y ayudas para impulsarlas con 400.000 euros. Para “una Vitoria que se transforma, con un centro nuevo y un comercio vivo”, plantea el primer hotel hospedería en Escoriaza Esquível y en próximos días presentará varias iniciativas en un Plan Integral de reformas a la altura de lo que merece Vitoria.

Para impulsar “una Vitoria que apoya a las familias”, defiende abrir el PAC de San Martín y Urgencias de Santiago, otra ambulancia medicalizada y un Centro de Salud en Goikolarra, bajadas de impuestos a familias un 10%, un Plan de Calidad Educativa ante los nefastos resultados de los alumnos vascos, la modificación urgente de la ‘Ley del solo sí es sí’, duplicar los policías viernes y sábado por la noche y un Plan de refuerzo de la seguridad de ocio nocturno y vuelta a casa, renovar la flota decadente de autobuses, su gratuidad para menores de 12 años extendiéndolo también al tranvía.

Este proyecto de ciudad es fruto del “contacto cercano con los vitorianos”. Ainhoa Domaica quiere seguir “escuchando a todos los que desean aportar” porque “este proyecto de ciudad está hecho con los vitorianos, es de todos y para todos”. Para ello, todas las personas que lo deseen pueden seguir participando con sus iniciativas en el teléfono 616 87 60 19 o a través de la web www.ppvitoria.com. En las próximas semanas, Ainhoa Domaica seguirá detallando las propuestas de su proyecto de ciudad.

El PP exige una moratoria de un año en el Ticket Bai tras constatar enormes dificultades de las empresas alavesas

  • Reprocha a la Diputación foral que a diez semanas de su entrada en vigor, sólo uno de cada seis negocios tienen el sistema
  • Recuerda que el Ticket Bai ni si quiera está siendo utilizado por la Administración alavesa
  • Demanda que tenga “coste cero” para todas las empresas, comercios y hosteleros, así como la exención a los mayores de 60 años

23 de septiembre de 2022.- El PP Álava ha exigido hoy una moratoria de un año para la entrada en vigor del Ticket Bai al constatar que a diez semanas de su entrada en vigor, el 1 de diciembre de 2022, sólo 3.615 de las 23.000 empresas presentes en el territorio han instalado la aplicación informática, una de cada seis.

La portavoz adjunta del PP en las Juntas Generales alavesas, Ana Morales, ha expuesto que Ticket Bai ni si quiera está siendo utilizado por la Administración alavesa, pues de las cuatro sociedades públicas dependientes de la Diputación foral que tienen que implantar el Ticket Bai (Centro de Cálculo SA, Indesa 2010 SL, Naturgolf SA y Álava Agencia de Desarrollo) solo esta última expide sus facturas con el sistema.

“Para ustedes, tener una Hacienda moderna significa imponer a los contribuyentes, en plena crisis, un costoso sistema de facturación en tiempo real que se llama Ticket Bai, que tiene muchas deficiencias técnicas, que es muy caro y que les está amargando la vida a muchos comerciantes y autónomos, que incluso adelantan sus jubilaciones y cierres para librarse de este problemón”, ha argumentado.

Tras advertir de que “las carencias técnicas, fallos y cambios constantes dificultan enormemente la puesta en marcha del sistema” y que la Diputación está siendo incapaz de resolver los problemas”, Morales ha insistido en que urge aplicar una moratoria de al menos un año. “En Guipúzcoa han aplicado de forma voluntaria un 8,7%, casi 3 veces menos en Álava, a pesar de que allí la obligatoriedad es más tarde, con un calendario progresivo hasta junio de 2023”, ha matizado.

Por ello, la portavoz adjunta popular se ha reafirmado en su petición de que la implantación del Ticket Bai pueda retrasarse, sea a coste cero con ayudas suficientes e inmediatas y se realicen exenciones para los mayores de 60 años o que se sumen de manera voluntaria. 

Ainhoa Domaica anuncia el apoyo del PP al cambio necesario en la ‘Casa de los Alfaro’ para “empezar a reactivar el Centro”

– El apoyo del Partido Popular de Vitoria a la modificación de catalogación es “imprescindible” para que se pueda poner en marcha un hotel y restaurante. Este proyecto dará empleo en Vitoria a 30-32 trabajadores de manera permanente y a entre 60 y 80 durante las obras

27-junio-2022.- La líder del PP de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, ha anunciado hoy el apoyo del Partido Popular a la modificación de catalogación urbanística de la Casa de los Alfaro con el objetivo de empezar a “reactivar el Centro”. “La situación de esta casa es el reflejo de cómo está el Centro, decadente. Queremos que esto cambie”, ha expresado.

La modificación solicitada por sus propietarios permitirá rehabilitar el edificio y construir un hotel y un restaurante. Un proyecto que Domaica ha calificado de “dinamizador”, “innovador” y que “va a generar empleo y actividad” en la ciudad. Según los datos de los promotores, cuando abra sus puertas dará empleo a entre 30 y 32 trabajadores directos de manera permanente, de los que entre 16 y 18 trabajarán en el restaurante y 14, en el hotel. Asimismo, y mientras duren las obras, la construcción del nuevo edificio dará empleo a entre 60 y 80 trabajadores directos, además de los indirectos. 

Ainhoa Domaica ha explicado que el voto del Partido Popular de Vitoria es “imprescindible” para que salga adelante el proyecto. Así, la aprobación inicial de este cambio de conservación estructural “a categoría de rehabilitación, renovación con mantenimiento de fachada” se producirá en el Ayuntamiento el próximo 4 de julio en Comisión y el 22 de julio en Pleno.

“Tenemos que rebelarnos ante esta decadencia en la que Urtaran y el PNV han metido a Vitoria. En el Centro hay 200 locales cerrados, edificios históricos que se caen, proyectos que se retrasan y unas calles sin actividad y decadentes. Dentro del proyecto de cambio del Partido Popular para Vitoria, tenemos ganas de cambiar el Centro de arriba a abajo, apostamos por un Centro vivo que vuelva a ser motor de la ciudad y por eso vamos a apoyar este cambio en la Casa de los Alfaro para empezar a reactivar el Centro. Los proyectos más ilusionantes están saliendo en Vitoria gracias al Partido Popular porque hay otra forma de hacer política, con acuerdos y con soluciones a los problemas de la ciudad y de los ciudadanos. La política útil que quiero liderar en Vitoria”, ha señalado.

Ainhoa Domaica ha recordado cómo el edifico, “que está en estado irreversible de deterioro”, entró el año pasado en la “Lista Roja del Patrimonio” que elabora Hispania Nostra. La casa lleva muchos años deshabitada, abandonada y descuidada, por lo que se encuentra en un estado de conservación muy deficiente y con problemas estructurales.

“La situación de esta casa es el reflejo de cómo está el Centro, decadente. Queremos que esto cambie”, Ainhoa Domaica, portavoz de PP Vitoria

“Queremos dar una solución. Si no lo hacemos, nos vamos a quedar sin nada porque el edificio va a terminar desapareciendo”, ha explicado la portavoz del PP, quien ha añadido que la modificación cuenta con “todos los informes favorables del departamento de Urbanismo del Ayuntamiento” al señalar que “no se puede considerar que el edificio posea un notable valor constructivo estilístico y/o estético”, que “la estructura y la cubierta carecen de valor arquitectónico e histórico” y que “las fachadas sur y oeste sí tienen elementos y configuración con cierto valor”. Según el expediente municipal, “de no modificarse, no habría garantías suficientes para la protección real y efectiva del edificio, en situación de ruina económica y técnica”.

Domaica ha llamado la atención sobre el retraso del Gobierno Urtaran en la tramitación de este proyecto ya que sus promotores hicieron la solicitud hace más de un año, el 18 de junio de 2021. “La iniciativa privada es muy importante y Urtaran tiene que dejar de ser un freno a la actividad económica, el Ayuntamiento tiene que ser facilitador”, ha señalado.

Vitoria con un Centro Vivo’ es uno de los 5 Planes Estratégicos del proyecto de cambio de Ainhoa Domaica y, precisamente, este proyecto se enmarca en él. La portavoz del PP de Vitoria va a liderar un Plan Integral en el Centro como “alternativa a la decadencia de Urtaran y el PNV”. Domaica apuesta por “cambiarlo de arriba a abajo” y tener “un Centro nuevo”, con “reformas ambiciosas a la altura de lo que merece Vitoria”, “una apuesta estratégica para convertirlo en motor y orgullo de la ciudad”.