El PP alerta de que la fusión de Agricultura y Medio Ambiente daña los intereses del sector primario en Álava

  • El gobierno del PNV ha fusionado el departamento foral de Agricultura en el de Medio Ambiente, agrupándolos en Sostenibilidad, Agricultura y Medio Natural
  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “El PNV fusiona los departamentos y pone al frente a Amaia Barredo, que viene de defender los intereses medioambientales en el Gobierno Vasco. Eso genera desconfianza para el sector primario, falta de credibilidad y evidencia que los intereses de un departamento van a prevalecer sobre otro”
  • Diversos conflictos entre ambos departamentos: Plan Territorial Sectorial (PTS) Agroforestal y PTS de Energías Renovables, el lobo y la ganadería, URA Agencia Vasca del Agua y los agricultores, entre otros
  • Oyarzabal interpelará sobre esta cuestión al diputado general mañana en el Pleno de Control de las Juntas Generales de Álava 

3 de octubre de 2023. El PNV ha reestructurado los departamentos de la Diputación Foral de Álava y ha fusionado el de Agricultura dentro del de Medio Ambiente, agrupándolos en el departamento de Sostenibilidad, Agricultura y Medio Ambiente. Una fusión que para el Partido Popular de Álava daña los intereses del sector primario en Álava. Como ha señalado el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, “el PNV fusiona los departamentos y pone al frente a Amaia Barredo, que viene de defender los intereses medioambientales en el Gobierno Vasco. Eso genera desconfianza para el sector primario, falta de credibilidad y evidencia que los intereses de un departamento van a prevalecer sobre otro”. “Claramente significa que va en contra del sector primario. La supresión del Departamento de Agricultura es inédita en la historia de la Diputación, ha generado preocupación y desconcierto en el sector primario alavés”, ha insistido.

Oyarzabal ha recordado que, en el Gobierno Vasco, hace dos legislaturas, el PNV ya restó a Agricultura cuando la fusionó con Medio Ambiente. “Hizo lo mismo que ha hecho ahora en la Diputación, el PNV quitó peso al sector primario cuando suprimió el departamento para diluirlo en otro: Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, liderado por Arantxa Tapia, en el que ni se nombra Agricultura”, ha puntualizado. 

La agricultura y la ganadería son competencia directa de la Diputación Foral de Álava y “parte de su seña de identidad, que en Álava incluso llego a tener tres direcciones”, ha señalado el también portavoz del grupo popular en las Juntas Generales de Álava. 

Y es que esta actual fusión en la Diputación implica que van a entrar en conflicto distintos temas, entre los intereses del sector primario y del medio ambiente. “¿A quién va a defender Amaia Barredo?”, ha cuestionado Oyarzabal. 

Por ejemplo, entran en conflicto dos Planes Territoriales Sectoriales (PTS) de igual jerarquía, el Agroforestal y el de Energías Renovables. Desde 2014 hay un PTS agroforestal que defiende el suelo agrario estratégico y de alto valor para la agricultura y, por otro lado, el PTS de Energías Renovables que se está madurando en el Gobierno Vasco donde en esos suelos se propone hacer parques eólicos, fotovoltaicos…  El propio departamento de Agricultura ha presentado numerosas alegaciones por ser contrarios a los intereses de los agricultores. “Amaia Barredo era viceconsejera de Medio Ambiente cuando aprobó ese PTS que entra en conflicto con el campo alavés. Nos ponen al frente de este macrodepartamento a quien viene a defender un PTS del Gobierno Vasco, que va en contra de los intereses del sector primario alavés”, ha apuntado Oyarzabal. 

Lo mismo ocurre con el lobo. El presidente del PP de Álava ha indicado que “la misma persona que incluyó al lobo dentro del catálogo de interés especial en el Gobierno Vasco va a dirigir ahora el servicio de ganadería”.

Asimismo, en la misma situación se encuentra la problemática entre la Agencia Vasca del Agua URA y los agricultores. “Desde la viceconsejería de Medio Ambiente que dirigía la señora Barredo y con URA entre sus competencias, se marcaron como uno de sus claros enemigos y se estigmatizó a los agricultores como principales contaminantes de los ríos. Lo único que ha hecho URA ha sido ponerles trabas y multas y no permitirles hacer su trabajo”, ha concluido Oyarzabal.

El portavoz del grupo popular en la cámara foral interpelará sobre esta cuestión al diputado general mañana, 4 de octubre, en el Pleno de Control de las Juntas Generales de Álava.

El PP exige a URA que limpie o permita la limpieza de los caudales de los ríos para evitar inundaciones en cascos urbanos 

  • La Agencia Vasca del Agua URA impide que las Juntas Administrativas limpien los caudales, solo permite desbrozar
  • El fango se acumula y el agua de las trombas busca otro camino, anegando calles y viviendas de los cascos urbanos de la zona rural alavesa
  • El PP ha vuelto a exigir que la competencia de URA se transfiera a la Diputación alavesa

31 de mayo de 2023. El PP ha exigido a la Agencia Vasca del Agua URA que limpie o permita la limpieza de los caudales de los ríos para evitar inundaciones en cascos urbanos de la zona rural alavesa, como ocurrió ayer en localidades como Fontecha, Bergüenda, Villambrosa o Caicedo-Yuso. La secretaria general del PP de Álava, Ana Salazar, ha señalado que “las Juntas Administrativas piden permiso a URA para limpiar los caudales de los ríos, pero solo dejan desbrozar, no dejan limpiar el fango. El barro se acumula y el río no tiene por dónde pasar y busca otro camino, anegando calles y viviendas de los cascos urbanos de los pueblos”. 

Para Salazar es necesario que “URA dé el consentimiento o lo hagan ellos, pero que no pongan impedimentos para limpiar los caudales en invierno porque luego hay estas terribles consecuencias que estamos viendo con viviendas inundadas en las calles anexas o paralelas de los ríos”.

Por ejemplo, en Fontecha en verano antes se limpiaba el canal de hormigón del río, se sacaba el barro para que en invierno el agua discurriera sin problemas. “Si no limpiamos el canal del río, sino le damos la profundidad necesaria con la limpieza de los lodos, no conseguimos que el caudal soporte la avalancha de agua en estas trombas”, ha sentenciado Salazar. 

Además, la secretaria general del PP de Álava ha vuelto a exigir que la competencia de URA, actualmente del Gobierno Vasco, se transfiera a la Diputación alavesa para que sea gestionada desde Álava. “URA solo se dedica a poner multas y trabas y estas inundaciones son el resultado de su mala gestión”, ha zanjado.

El PP pide para Álava la transferencia de la Agencia Vasca del Agua para fortalecer el sector primario

• Asegura que del organismo, en manos del Gobierno Vasco, depende la gestión de la sequía y que la entidad “hoy sólo se dedica a poner multas y trabas”

27 de abril de 2023.- El Partido Popular ha reclamado hoy para Álava la transferencia de la gestión y de la partida presupuestaria de la Agencia Vasca del Agua (URA), entidad hoy en manos del Gobierno Vasco y de la que depende dar respuesta a los problemas derivados de la sequía.

El candidato del PP a Diputado General de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha puesto en valor el sector primario alavés y ha incidido en que “lleva mucho tiempo asfixiado debido a los altos costes del combustible o a los precios de los piensos”. A todo este panorama, ha añadido, “ahora se suma la sequía, que en última instancia puede provocar que escasee el alimento para las personas, para el ganado…”. “Esto no es un problema de la zona rural y del sector primario, sino de todos los ciudadanos”, ha insistido.

A este respecto, desde el PP han argumentado que el problema del agua y de la sequía lleva aparejada la inacción del Gobierno Vasco, que “no está tomando la iniciativa a través de URA a pesar de que las previsiones para el verano son peores que las del pasado ejercicio”. Tras advertir de que “una de las principales herramientas disponible en Álava es la Agencia Vasca del Agua URA, entidad que gestiona el agua y que es competencia del Gobierno Vasco, pero que sólo se dedica a poner multas y trabas, hasta el punto de que ni siquiera permite que se limpien los ríos para que el agua fluya y no se generen inundaciones”.

Por todo ello, ha calificado de “urgente” la transferencia de URA a la Diputación Foral de Álava y también la partida presupuestaria contemplada por el Ejecutivo autonómico. “Así lograremos que la gestión sea más cercana al territorio alavés y que se tomen acciones en beneficio real del sector primario y de todos los alaveses”, ha zanjado.