El PP denuncia que desde enero los alaveses pagan hasta un 60% más de impuesto de plusvalías que en Vizcaya 

  • Responsabiliza al Gobierno foral de PNV y PSE, encargado de modular la normativa que rige en los ayuntamientos para este tributo 
  • Afea el “nulo compromiso” del Gobierno vasco con Álava en inversión sociosanitaria y que el nuevo convenio entre Diputación y Administración vasca ni siquiera cubre el IPC acumulado durante los últimos 10 años 
  • Censura que la falta de compromiso con Álava es “inexplicable” dadas las “cifras récord” de recaudación de impuestos 

18 de enero 2023.- El PP alavés ha denunciado hoy que la reforma en torno al impuesto municipal de plusvalías llevada a cabo por el Gobierno foral de Álava de PNV y PSE ha logrado que desde el 1 de enero de 2023 los alaveses paguen hasta un 60% más por este tributo que en Vizcaya. 

El procurador ‘popular’ en Juntas Generales, Aitor Uribesalgo, ha expuesto que si bien hasta diciembre de 2022 un vitoriano o vitoriana pagaba hasta un 50% más que sus vecinos vizcaínos en concepto de impuesto de plusvalías, a partir del 1 de enero de 2023, “los alaveses pagaremos más aún”. Todo, ha incidido, como consecuencia del aumento de la presión fiscal de la Diputación foral, encargada de modular el tributo; y a pesar de que Álava se halla en récord de recaudación. 

El decreto foral, ha expuesto, propone incrementar los coeficientes que sirven para determinar la base imponible del conocido como Impuesto municipal sobre plusvalías. En referencia al Gobierno foral, Uribesalgo ha puntualizado: “La argumentación que ustedes dan para ello es que como en la Hacienda de régimen común lo han modificado, pues ustedes copian ese incremento aquí en Álava, para que los Ayuntamientos puedan aumentar la presión fiscal”. 

“Es una pobre argumentación, pues el Concierto económico nos permite no hacer un corta y pega del Estado. Quizás han olvidado que aquí tenemos distintos impuestos como IRPF, Impuesto de Sociedades y, en general, todos los impuestos concertados. O bien se les ha olvidado esto, o es una disculpa para subir impuestos”, ha criticado. El procurador ha detallado que el impacto sobre los bolsillos de los contribuyentes será “muy elevado”. 

Convenio sociosanitario 

La portavoz del PP en Juntas Generales, Ana Morales, ha asegurado que el convenio de colaboración entre la Diputación foral de Álava y la Administración General de la Comunidad Autónoma del País Vasco para la atención sociosanitaria es una “enorme decepción” y la evidencia del “nulo compromiso” del Gobierno vasco con Álava. 

“Nos hemos llevado una enorme decepción viendo las escasas cuantías; es inexplicable que esto pase con cifras record de financiación y cuando la Diputación y el Gobierno vasco son instituciones gobernadas por el mismo partido, el PNV, ha añadido. 

Morales ha ejemplificado que para 2023 llegarán a Álava, previsiblemente, 700 mil euros más: “Eso es todo”, sobre un convenio de cuatro millones de euros. “Este Gobierno foral llama esfuerzo importante a 700 mil euros, cantidad que ni siquiera cubre el coste de las plazas de nueva creación durante los últimos 10 años, o las plazas de la residencia Arabarren”, ha argumentado, para a renglón seguido denunciar que “a los alaveses nos han despachado con 700 mil euros después de que el convenio haya estado congelado durante 10 años, pero si hacemos la comparativa con Vizcaya, resulta que ese territorio ha recibido del Gobierno vasco durante estos años 20 millones sólo para plazas sociosanitarias de enfermedad mental”. 

El Gobierno alavés de PNV y PSE, ha resaltado, “ha fracasado durante toda la legislatura intentando negociar con el Gobierno vasco”. Y según ha insistido, “es muy preocupante el escaso compromiso del Ejecutivo autonómico con récord de recaudación en Álava”. “Necesitamos un Gobierno foral valiente porque ya está bien de que nos tomen el pelo”, ha apostillado. 

Bomberos 

El PP alavés, de la mano de la procuradora Ana Salazar, ha reclamado hoy en Juntas Generales de Álava que el hidroavión que el Gobierno vasco comprometió tras la petición del PP alavés para luchar contra incendios se ubique en el territorio histórico. 

Según ha expuesto, los profesionales llevan meses trasladando al PP alavés que hay “problemas y carencias”. Sobre todo, en la “coordinación en los incendios”. “Álava ha sido siempre un territorio con bajo índice de incendios, pero este año han ardido mas hectáreas que en los últimos 12 años. Necesitamos contar con todos los medios materiales y humanos en nuestro territorio”, ha explicado.

“Cuando se creo el organismo autónomo de bomberos, pedíamos que fuera completo y poder contar con un dispositivo aéreo”. La respuesta de los grupos del Gobierno de la Diputación, ha recordado, “fue que no era necesario”. Pese a todo, Salazar ha incidido en que “el tiempo ha dado la razón al PP alavés” a raíz de la decisión del Gobierno vasco, el 2 de noviembre, de mostrar su disposición a alquilar un hidroavión para el País Vasco. 

Pese a que el Gobierno vasco “lo querrá ubicar en Bizkaia”, ha afeado, “ahora pedimos que ese hidroavión se ubique en Álava, que es el territorio que mas lo necesita”. Del mismo modo, ha demandado a la Diputación foral que se reúna con los profesionales del colectivo de bomberos y les escuche, así como que realice un informe en torno a las “irregularidades” sucedidas en la última OPE. “No se han hecho bien las cosas”, ha añadido. 

El PP de Álava acusa al PNV de “regalar” a Vizcaya la gestión de la línea que unirá Foronda y Loiu

  • Lo enmarca en la estrategia de “seguidismo del PNV alavés con Vizcaya”
  • Censura que la decisión llega tras la renuncia de la Diputación alavesa a ser la institución encargada de la redacción de los pliegos, licitación y adjudicación de las líneas de autobús que unían los dos territorios

17 de octubre 2022.- El Partido Popular ha acusado hoy al PNV de “regalar” a Vizcaya la gestión de la línea de autobús que unirá los aeropuertos de Foronda y de Loiu, “una conexión estratégica que la Diputación foral de Álava ha entregado a la Diputación vizcaína en el marco de la política de seguidismo del PNV alavés con Vizcaya”.

Así lo ha manifestado el procurador del PP en la cámara foral, Borja Monje, tras la comparecencia del diputado foral de Infraestructuras Viarias y Movilidad, Carlos Ibarlucea (PSE), en las Juntas Generales de Álava este lunes para presentar el anteproyecto de concesión.

El portavoz ‘popular’ ha reprochado que la postura “dócil” del Gobierno del diputado general Ramiro González (PNV) llega después de que la Diputación alavesa renunciase a ser la institución encargada de la redacción de los pliegos, licitación y adjudicación de las líneas de autobús que unían Álava con Vizcaya.

En palabras de Monje, la Diputación foral de Álava ha entregado la gestión de la línea Foronda-Loiu a Vizcaya a pesar de que “hacerlo supone, de nuevo, desistir a la hora de ejercer sus responsabilidades ante los alaveses; en un nuevo ejercicio de entreguismo del PNV al territorio vecino”. 

El procurador, que ha recordado que se trata de una línea demandada de forma histórica por el PP alavés, ha reprochado que esta no se vaya a poner en marcha hasta 2024: “Hablamos de falta de agilidad, lentitud y mala gestión”. “La política del PNV en Álava supone que el territorio y los alaveses estemos perdiendo ingresos y capacidad de decisión”, ha apostillado.

El PP de Ayala denuncia la “falta de interés” del alcalde de Llodio y el Gobierno Vasco para mantener el matadero en Llodio

  • Las obras del nuevo matadero de Vizcaya parece que están ya en marcha, todo dispuesto para su próxima apertura.
  • Montse Canive, portavoz del PP de Ayala: “Nadie ha movido un dedo para que el matadero hubiera estado en funcionamiento hasta que finalizasen las obras de la depuración de aguas y haber construido uno nuevo en la comarca, pese a las distintas movilizaciones de ganaderos y carniceros de la zona”.
  • “Álava se queda sin el matadero y Ayala sin un servicio fundamental por la inoperancia y la dejadez del PNV, que dice querer reactivar la economía en Ayala, pero son sólo palabras huecas”.
  • Los populares presentarán una moción en las Juntas Generales de Álava para exigir que el matadero se mantenga en Ayala.
“Nadie ha movido un dedo para que esto sucediera a pesar de las distintas movilizaciones de ganaderos y carniceros de la zona”. Montse Canive, portavoz del PP de Ayala

5 abril 2022.- El PP de Ayala ha denunciado la “falta de interés” del alcalde de Llodio y el Gobierno Vasco para mantener el matadero municipal en Llodio. La portavoz del PP de Ayala, Montse Canive, ha lamentado que “un servicio tan importante se traslade de Ayala a las Encartaciones en Vizcaya sin tener en cuenta los puestos de trabajo en la comarca y una infraestructura fundamental para el sector primario”.

Las obras del nuevo matadero en Vizcaya parece que están ya en marcha, todo dispuesto para su próxima apertura. Para el PNV, el motivo fundamental de no mantener el matadero de Ayala es la falta de una depuradora en condiciones. Canive ha manifestado que “no existió tal vertido y el cierre fue totalmente injustificado, tuvieron prisa también para desmantelar toda la maquinaria del matadero de Llodio”. Además, ha añadido que “si se hubieran hecho las cosas bien, podría haber estado en funcionamiento hasta que finalizasen las obras de la depuración de aguas y haber construido un nuevo matadero en la comarca”. Sin embargo, la portavoz del PP de Ayala ha recalcado que “nadie ha movido un dedo para que esto sucediera a pesar de las distintas movilizaciones de ganaderos y carniceros de la zona”. 

El Partido Popular de Ayala ha insistido en que “Álava se queda sin el matadero y Ayala sin un servicio fundamental por la inoperancia y la dejadez del PNV, que dice querer reactivar la economía en Ayala, pero son sólo palabras huecas”.

Los populares presentarán una moción en las Juntas Generales de Álava para exigir que se mantenga en Ayala.