El PP vuelve a exigir que la ambulancia medicalizada prometida para Álava se ponga en marcha cuanto antes

  • Ana Salazar, secretaria general del PP de Álava: “Hoy debería haberse entrado en funcionamiento la ambulancia medicalizada prometida en Nanclares de la Oca como confirmó Osakidetza, pero se ha retrasado nuevamente. Los alaveses estamos hartos de que nos mientan. No se juega con nuestra salud”
  • Considera como “una grave tomadura de pelo” la actitud del PNV anunciando y retrasando fechas de manera reiterada
  • Anuncian que, si la ambulancia medicalizada prometida no está operativa en octubre, irán a Bruselas a exigir lo que califican de un servicio necesario y vital 
  • Reclaman que el equipo de personas sanitarias que preste el servicio en la nueva UVI móvil tenga unas condiciones laborales dignas y adecuadas
  • Álava solo cuenta con una única ambulancia medicalizada para Vitoria-Gasteiz y el resto de la provincia, la otra UVI móvil ubicada en Llodio presta el servicio en Vizcaya
  • Denuncian que en verano la ambulancia medicalizada de Mondragón, que Osakidetza utiliza como apoyo en Álava ante la evidente escasez de recursos alaveses, ha estado meses sin médico

29 de septiembre de 2023. Según confirmó Osakidetza, hoy debería haberse puesto en funcionamiento la ambulancia medicalizada en Nanclares de la Oca, la segunda para Álava ya que en la actualidad solo dispone de una única UVI móvil para cubrir las emergencias de quienes viven en Vitoria-Gasteiz y el resto de la provincia. Pero la promesa no se ha cumplido. Y no es la primera vez. Por eso, el Partido Popular ha vuelto a exigir que la ambulancia medicalizada prometida para Álava se ponga en marcha cuanto antes. “Los alaveses estamos hartos de que nos mientan. No se juega con nuestra salud”, ha manifestado la secretaria general del PP alavés, Ana Salazar.

Ante el acceso de emergencias del hospital de Santiago, Salazar ha calificado de “grave tomadura de pelo” la actitud del PNV anunciando y retrasando fechas de entrada en funcionamiento de manera reiterada. “No piensan en los alaveses, sino en sus propios intereses, el PNV vio que tenía una oportunidad atendiendo a la necesidad que estaban requiriendo los alaveses, se acercaban las elecciones municipales y la anunciaron para abril, pero no cumplieron”, ha recordado Salazar. La presión de los profesionales, de los alaveses y del propio Partido Popular que lleva desde 2016 -siete años- reclamando la UVI móvil, obligaron a Osakidetza a anunciar el 30 de marzo que traía por fin una ambulancia medicalizada más para Álava en la unidad comarcal de extinción de incendios (UCEIS) en Nanclares de la Oca, donde los técnicos consideraron era el mejor punto para dar cobertura a la zona rural, que sufre aún más la carencia. El anuncio fue realizado en la propia Diputación alavesa de la mano de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, y la por entonces diputada foral de Equilibrio Territorial, Irma Basterra. Curiosamente, días antes PNV y PSOE votaron en contra a la iniciativa del PP presentada en las Juntas Generales de Álava para reclamar más ambulancias medicalizadas para el territorio alavés. 

“Hay personas que han perdido la vida por no tener ese recurso, conocimos también el testimonio de una mujer cuyo marido falleció por no disponer de esa otra ambulancia medicalizada, tan vital y necesaria, ha habido muchas quejas y la ambulancia sigue sin llegar”, ha señalado Salazar. 

Además, la secretaria general del PP alavés ha explicado que “encima también toman el pelo a los profesionales sanitarios”. “Primero les dicen que van a contar con 18 personas en el equipo: seis médicos, seis enfermeras y seis conductores de emergencias, más personal del que tienen actualmente otras ambulancias medicalizadas que disponen de cinco médicos, cinco enfermeras y cinco conductores. Parece que salen ganando, pero tiene trampa. Con esas 18 personas pretenden que no les sustituyan si hay bajas y vacaciones se tienen que arreglar entre ellos. En mayo salieron a denunciarlo y no obtuvieron respuesta”, ha detallado. 

Desde el Partido Popular se han mostrado muy preocupados, “ya no nos creemos las mentiras de este gobierno de PNV y PSOE”. Por este motivo, Ana Salazar ha anunciado que si la ambulancia medicalizada prometida no está operativa en octubre, irán a Bruselas a exigir lo que califican de un servicio necesario y vital, que es tener como mínimo una ambulancia medicalizada más en Álava. Y, es más, el equipo sanitario de la nueva UVI móvil debe tener unas condiciones laborales adecuadas.

Por otro lado, la secretaria general del PP alavés ha denunciado que el servicio de emergencias ha sido un “desastre” este verano. “Durante meses hemos estado sin médico en la ambulancia medicalizada de Mondragón, que es la que da el apoyo a la de Vitoria-Gasteiz porque solo tenemos una, la otra da servicio a Vizcaya. Ha sido una verdadera vergüenza, lo han denunciado los sanitarios y el PNV no ha hecho absolutamente nada y no estamos dispuestos a consentirlo”, ha zanjado.

Salazar ha concluido con rotundidad que “desde el PP vamos a seguir luchando para que esa ambulancia medicalizada sea una realidad de una vez por todas”.

El PP exige más horarios de atención y apertura de centros de salud en la zona rural 

  • La secretaria general del PP de Álava, Ana Salazar: “Osakidetza ha pasado de recortes a cierres de consultorios de manera literal”
  • Reiteran que en Álava el objetivo final de Osakidetza es dejar solo un consultorio médico por comarca 
  • La consejera de Salud y la diputada de Equilibrio Territorial firmaron el acuerdo para la ubicación de una ambulancia medicalizada en Nanclares de la Oca hace cuatro meses, previo a elecciones, y anunciaron su puesta en marcha en ocho semanas. “No se ha hecho nada” 
  • “No pararemos hasta conseguir la Sanidad que Álava merece” 
  • Ha registrado una moción en las Juntas Generales de Álava en la que instan al Departamento de Salud del Gobierno Vasco a ampliar los horarios de atención sanitaria, a abrir consultorios donde sea necesario y rectificar la reorganización impuesta por OSI Araba para los profesionales

2 de agosto de 2023. El Partido Popular lo tiene claro “no pararemos hasta conseguir la Sanidad que Álava merece” y por ello ha exigido más horarios de atención y apertura de centros de salud en la zona rural. La secretaria general del PP de Álava, Ana Salazar, ha señalado que “Osakidetza ha pasado de recortes a cierres de consultorios de manera literal, no son cierres puntuales como se empeñan en decir”.

La gestión de Osakidetza es un suma y sigue de reducción de horarios de atención, ampliación de consultas por teléfono, sustitución de personal de enfermería en lugar de médicos, rotación entre los centros de salud… “Es insostenible”, ha lamentado Salazar, quien ha remarcado que en la zona rural la situación se recrudece aún más y “va a acabar desapareciendo”.

La secretaria general del PP alavés ha explicado que “acercarte a un consultorio es jugar a la ruleta, nunca sabes si te van a atender o no. Falta información sobre qué consultorios abiertos y cuáles no, ni siquiera te saben informar en la propia centralita de Osakidetza, antes enviaban a los vecinos un calendario y ahora están perdidos. Y si está abierto, si lo cubre una enfermera que no pude diagnosticar y recetar, tienes que ir a otro consultorio. Un desastre”. 

En la zona rural alavesa viven en su gran mayoría personas mayores, muchas de ellas con dificultades para poder desplazarse, o muy dependientes de sus familias para poder hacerlo, por lo que el acceso a la sanidad es cada día más complicado. Desde el PP han vuelto a alertar de que, en Álava, el objetivo final de Osakidetza es dejar solo un consultorio médico por comarca, una deriva que para el PP es “inadmisible”.

Por otro lado, Salazar ha recordado que el 30 de marzo la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, y la por entonces diputada foral de Equilibrio Territorial, Irma Basterra, firmaron un acuerdo para la ubicación de una ambulancia medicalizada en Nanclares de la Oca. “De eso han pasado cuatro meses y no se ha hecho nada. Lo anunciaron previo a las elecciones del 28 de mayo y dijeron que en ocho semanas estaría en funcionamiento, pero no ha habido avances. ¿Qué forma de trabajar es esta? Están jugando con los alaveses”, ha manifestado la secretaria general del PP de Álava. 

El Partido Popular lleva demandando la necesidad de esta ambulancia medicalizada en el territorio alavés desde 2016, hace más de siete años, sumándose así a las reclamaciones de los profesionales sanitarios y la sociedad civil. Y es que Álava sólo dispone de una UVI móvil para Vitoria-Gasteiz y el resto de la provincia, ya que la segunda ambulancia medicalizada está ubicada en Llodio y presta en su gran mayoría servicio a Vizcaya. “Seguiremos luchando para que esa ambulancia medicalizada sea una realidad en Álava, se han perdido vidas por no tenerla y no puede ser”, ha insistido Salazar. 

Por todo ello, el grupo juntero popular alavés ha registrado una moción en las Juntas Generales de Álava en la que instan al Departamento de Salud del Gobierno Vasco a ampliar los horarios de atención sanitaria, a abrir consultorios donde sea necesario y rectificar la reorganización impuesta por OSI Araba para los profesionales.

El PP denuncia el desmantelamiento con cambios y cierres de los centros de salud en Ayala

  • Osakidetza ha informado de que habrá restricciones en la asistencia de médico y enfermería en los ambulatorios de Respaldiza y Luyando
  • El PP ya denunció los cambios de centro de salud y hospital de referencia y ahora es una vuelta de tuerca más, un nuevo recorte que aumenta el perjuicio a los vecinos
  • Montse Canive, portavoz del PP de Ayala: “La chapuza que Osakidetza comenzó el año pasado va en aumento. El PNV en Osakidetza ha perdido el rumbo y esto hace que los pacientes de Ayala pierdan la salud”

12 de junio de 2023. El PP ha denunciado el desmantelamiento con cambios y cierres de los centros de salud en Ayala. Como ha señalado la portavoz del PP en Ayala, Montse Canive, “esta nueva decisión de Osakidetza de cara a este verano aumenta aún más el perjuicio y mareo de todos los vecinos pacientes de estos centros de salud, es una vuelta de tuerca más, un nuevo recorte”.

Canive ha recordado que, hace justo un año, los vecinos de varias Juntas Administrativas de Ayala recibieron una carta informándoles de los cambios de su ambulatorio y del hospital de referencia. Desde esa fecha dejaban de ser pacientes en Artziniega para serlo de Respaldiza y dejaban de tener que ir al hospital de Cruces para tener que desplazarse a Galdakao.

El PP ya denunció estos traslados de ambulatorio y hospital, ya que “esos cambios supusieron un perjuicio importante para estos vecinos de la zona que debían de renunciar a su médico de toda la vida e ingresar en otro hospital, más lejos de su casa y con mayores dificultades para llegar hasta él”, ha apuntado la portavoz popular.

Y es que el PNV entonces argumentó que toda esa reestructuración se había hecho para dar mejores servicios a los pacientes y que no iba a haber problemas de médicos. Canive ha explicado que, “sin embargo, hace unos días los vecinos hemos recibido una nueva comunicación de Osakidetza en la que se informa de que durante todo el verano y hasta octubre habrá restricciones en la asistencia de médico y enfermería en los ambulatorios de Respaldiza y Luyando”.

Por una parte, no habrá médico en Respaldiza durante quince días en junio y del 20 de septiembre al 6 de octubre, teniendo que acudir a Luyando y Artziniega, tras llamar para que se asigne ambulatorio. Y, por otra parte, en el ambulatorio de Luyando del 3 al 14 de julio y del 14 de agosto al 1 de septiembre, solamente habrá médico los martes y jueves de 8 a 11, mientras que los lunes, miércoles y viernes permanecerá cerrado. El servicio de enfermería también cuenta con otros horarios y ambulatorios diferentes según la fecha. De este modo, hasta octubre los pacientes deberán tener un resumen de días y horarios para ir a un sitio u otro. “Todo un galimatías de horarios que perjudica a los vecinos”, ha sentenciado la portavoz del PP de Ayala. 

Para Montse Canive queda claro que “la chapuza que Osakidetza comenzó el año pasado alegando que se mejoraba el servicio, que no ha sido, ha ido aumentando con este despropósito de días, horarios, cambios de ambulatorio, de servicio de médico o enfermería en distinto centro de salud”. “El PNV en Osakidetza ha perdido el rumbo y esto hace que los pacientes de Ayala pierdan la salud”, ha zanjado.

Ainhoa Domaica ofrece grandes acuerdos en 7 áreas a PSOE y PNV para cambiar de rumbo Vitoria

– “Los próximos 4 años no pueden ser más de lo mismo. Vitoria tiene que avanzar y el Partido Popular va a ser determinante”

9-junio-2023.- La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, ha adelantado hoy que ofrecerá grandes acuerdos de legislatura en “7 áreas prioritarias para los vitorianos” a PSOE y PNV para “cambiar de rumbo Vitoria”. 

Así, en el marco de las conversaciones para garantizar estabilidad en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el PP ofrecerá grandes pactos “para que Vitoria avance” en estos 7 asuntos que más preocupan a los vitorianos y que mayor entendimiento y consenso necesitan en el Ayuntamiento: “más Empleo y Reactivación de la economía”, “más Seguridad”, “soluciones de Tráfico”, “un mejor Plan General de Ordenación Urbana”, “una mejor Sanidad”, “la Transformación de la Ciudad” y “el Medio Ambiente”.

Ha expresado que el modelo del PNV y el PSOE “ha tenido un desgaste en Vitoria” y ha recibido “una contestación contundente en las urnas” de una mayoría de vitorianos, llevando al PNV a la cuarta posición, y con una pérdida de 6.787 votos, y 1.615 votos menos en el caso del PSOE. Por ello, ha asegurado que la gestión en Vitoria los próximos 4 años “no puede ser más de lo mismo”.

En este nuevo contexto, ha recordado que el Partido Popular de Vitoria tiene “los mismos concejales” que el PSOE y que el PNV, 6 concejales, y, por ello, el compromiso de Ainhoa Domaica será el de “dar respuesta a ese papel determinante que los vitorianos nos han dado al Partido Popular en las urnas”, garantizando “estabilidad, responsabilidad y entendimiento” para conseguir “una Vitoria mejor para todos”.

“Los vitorianos han dicho que Vitoria ha retrocedido. El modelo del PSOE y del PNV se ha visto que ha fracasado y ha recibido una contestación clara y contundente en las urnas de una mayoría de vitorianos. Los próximos 4 años no pueden ser más de lo mismo. Vitoria tiene que avanzar y no podemos esperar ni un minuto más. En el Partido Popular vamos a dar respuesta a ese papel determinante que nos han dado los vitorianos. Por eso, ofrecemos grandes acuerdos en 7 áreas prioritarias para cambiar de rumbo Vitoria: Empleo y Reactivación de la economía, Seguridad, Tráfico, Medio Ambiente, el Plan General de Ordenación Urbana, una mejor Sanidad y la Transformación de la Ciudad. Desde el Partido Popular vamos a ser útiles, ofrecemos estabilidad, responsabilidad y entendimiento para que Vitoria avance. Porque nuestro único objetivo siempre va a ser conseguir la mejor Vitoria para todos los vitorianos”, ha expresado hoy la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

Papel determinante del Partido Popular en Vitoria

Domaica ha recordado que el pacto PSOE PNV en el Ayuntamiento de Vitoria es “totalmente insuficiente” para poder afrontar estos retos prioritarios, al carecer de mayoría suficiente en el Ayuntamiento. En este nuevo escenario político, ha recordado Ainhoa Domaica, “el Partido Popular se ha convertido en una fuerza determinante en Vitoria”, tras haber conseguido mejorar los resultados con un concejal más y habiendo adquirido un papel “clave y decisivo” en la capital alavesa. 

“Somos los únicos que podemos garantizar estabilidad y seguridad en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz”, ha dicho. “Vitoria merece una política honesta, de altura, con mayúsculas y ahí va a estar el Partido Popular. Somos un partido que piensa siempre en mejorar Vitoria y en el bienestar de los vitorianos”, ha subrayado.

Domaica quiere sentarse “ya” a hablar de los proyectos prioritarios de Vitoria, “cuanto antes”, desde la “política útil y el entendimiento”. Ha asegurado que va a trabajar con “mucho esfuerzo, compromiso y pasión para dar respuesta a todos estos retos importantes, revertir la situación actual en la ciudad y conseguir una Vitoria mejor para todos los vitorianos”. 

El PP pide mantener abiertos los centros de salud por la tarde

  • Califica de “vergonzoso” el deterioro en la atención sanitaria en Álava
  • Cada año con la excusa del verano se reducen más los horarios y aumentan loscierres
  • “Es inadmisible que Ayuntamiento y Diputación sigan impasibles ante el continuodeterioro de la atención sanitaria, que es una de las principales preocupaciones de los alaveses”

8 de junio de 2023. El PP ha pedido mantener la atención sanitaria por la tarde en los centros de salud de Álava. El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha calificado de “vergonzoso” el deterioro en la atención sanitaria en Álava y ha apuntado que “cada año con la excusa del verano se reducen más los horarios y aumentan los cierres”.

Oyarzabal ha indicado que es “una vuelta de tuerca más porque por primera vez se plantean cierres horarios en el Casco Viejo y Olarizu”. “Con la excusa del verano prolongan los recortes hasta octubre en algunos centros, es inadmisible”, ha añadido. “Estos recortes van a provocar saturación en el único PAC abierto, el de Olaguibel, y en las únicas Urgencias en activo, las de Txagorritxu”, ha apuntado.

Además, de julio a septiembre las consultas externas y quirófanos de tarde y parte de uno de los hospitales de día estarán cerrados, catorce de los quince ambulatorios no abrirán por la tarde y se cerrarán 100 camas del HUA Hospital Universitario Araba. Para Oyarzabal, estos nuevos recortes son como lo que ocurrió con el PAC San Martin “se cerró con la excusa del verano y no se volvió a abrir”.

El presidente del PP alavés ha remarcado que “es inadmisible que las instituciones alavesas, el Ayuntamiento y la Diputación, sigan impasibles ante el continuo deterioro de la atención sanitaria, que es una de las principales preocupaciones de los alaveses”.

El PP defiende acabar con la rotación obligatoria de médicos en la zona rural que pretende Osakidetza

  • Insiste en que la reestructuración se está haciendo de espaldas a los profesionales y generará un grave desapego entre médico y paciente 
  • Demanda una unidad específica para mamografías que atienda a los pueblos
  • Lamenta que Álava esté “a la cola” de la atención sanitaria del País Vasco tras los recortes y el “ninguneo” del Gobierno Vasco
  • “Las listas de espera superan los once meses mientras las instituciones alavesas guardan silencio”, denuncia Oyarzabal

26 de abril de 2023. El PP ha defendido hoy que acabará con la rotación obligatoria de médicos en la zona rural alavesa que pretende Osakidetza. “La reestructuración se está haciendo de espaldas a los profesionales y generará un grave desapego entre médico y paciente”, ha insistido el candidato a Diputado General de Álava, Iñaki Oyarzabal.

Oyarzabal lo ha señalado tras recordar que Gobierno Vasco y Diputación Foral de Álava, ambas gobernadas por PNV y PSOE, “han negado la debida atención sanitaria básica durante años”. “Han llevado al colapso a la Sanidad alavesa y han mirado hacia otro lado; algo que ha afectado fundamentalmente a la zona rural”, ha añadido.

“Tenemos un grave problema con los profesionales”, ha apuntado, para a renglón seguido destacar que “el Gobierno Vasco ha hecho una reestructuración sin contar con los profesionales. Les ha obligado a que roten de un consultorio a otro, rompiendo con el apego que tenían con el paciente”. Esto, ha añadido, ha provocado “mayor caos a la sanidad rural, que ya estaba en decadencia”: “Se cierran consultorios y se quitan horas de atención médica”. “Lo que pedimos es que dé marcha atrás a la reestructuración de la Sanidad rural, más horas de atención en los consultorios médicos”, ha puntualizado.

Oyarzabal ha señalado los recortes llevados a cabo en Vitoria-Gasteiz, el cierre PAC San Martín y el de las Urgencias de Santiago, así como la reducción de horarios de atención primaria o la “situación límite” que se vive en el PAC de Olaguibel y en las Urgencias de Txagorritxu. 

Por ello, el PP ha propuesto además más médicos y recursos para la zona rural para paliar la desatención a la que los alaveses se están viendo sometidos y se ha comprometido a poner en marcha una unidad móvil para realizar mamografías en la zona rural de Álava y aparatología en el hospital de Leza. “Y hoy lo decimos más alto que nunca porque es una vergüenza que la lista de espera sea de once meses en nuestro territorio y que Álava esté a la cola del País Vasco”, ha zanjado.

El PP priorizará el empleo y los servicios básicos para defender a los pueblos alaveses

  •  Presenta a Dani García y a Montse Canive como cabezas de lista por Tierras Esparsas y Ayala, respectivamente 
  •  Propone recuperar a la zona rural del “abandono y la dejadez” del PNV

4 de abril de 2023. El PP ha asegurado hoy que priorizará el empleo y los servicios básicos “para defender a los pueblos alaveses del abandono y la dejadez del PNV” y ha presentado a sus cabezas de lista para las elecciones forales del próximo 28 de mayo en Tierras Esparsas y Ayala, Dani García y Montse Canive, respectivamente.

El candidato a diputado general de Álava y presidente del PP alavés, Iñaki Oyarzabal, ha destacado que hará una “apuesta muy importante por la zona rural”: “Tenemos claras cuáles son las prioridades y vamos a priorizar todo lo que tenga que ver con el empleo y con el impulso de los servicios básicos. Queremos ser la voz de los pueblos alaveses. Necesitamos una Diputación mucho más implicada con la zona rural y que exija la implicación del Gobierno vasco”. 

Como ejemplo, ha señalado que el programa del PP para la zona rural se fundamenta en ejes como la atracción de nuevas empresas e inversiones, favorecer el acceso a la vivienda de los jóvenes, el apoyo a los autónomos y emprendedores, o la promoción de proyectos estratégicos y de transformación. También, ha matizado, en la apuesta tecnológica y logística en Álava o en planes específicos de empleo para mayores de 55 años.

Ha definido asimismo la urgente necesidad de impulsar la atención sanitaria con la reapertura de centros de salud, la ampliación de la red de ambulancias o con la puesta en marcha de una unidad móvil para realizar mamografías en la zona rural de Álava. Del mismo modo, y en el marco de esos servicios básicos, ha resaltado que el PP mejorará la seguridad, el transporte, afrontará la ausencia de cajeros o pondrá luz y taquígrafos sobre organismos destinados a mejorar la vida en los pueblos y que, sin embargo, sólo se utilizan “para colocar a amigos del PNV con sueldos públicos”, como las cuadrillas alavesas, organismos comarcales administrativos con presupuestos millonarios sin control.

“Reivindicamos el papel de los pueblos alaveses y peleamos por que quienes viven en la zona rural cuenten con más servicios”, ha apuntado Oyarzabal, que a renglón seguido ha asegurado que tanto Dani García como Montse Canive representan un proyecto centrado en los alaveses. García “ganó las últimas elecciones y fue el candidato más votado en Labastida, con sólo 23 años; es una persona preparada y tiene la capacidad y la ilusión no sólo de ser la voz de su municipio, sino de la zona rural alavesa”. Canive, en palabras del candidato a diputado general, “tiene una amplia experiencia profesional en el ámbito privado, ha sido concejal en Amurrio, es una mujer valiente que dio la cara en los peores momentos, es cercana y conoce muy de cerca la realidad y los problemas de Ayala porque ha dedicado su vida a escuchar y defender los problemas de la zona”.

La secretaria general de los ‘populares’ alaveses, Ana Salazar, ha expuesto que en estas elecciones “la zona rural se la juega” porque “el PNV ha dejado caer los servicios básicos en muchos pueblos”. Y ha reivindicado el trabajo que el PP lleva realizando en el territorio durante los últimos ocho años, en los que ha sido constante en la denuncia de los problemas de los pueblos y los ‘populares’ han sido “la voz de los alaveses frente a la Diputación foral gobernada por PNV y PSOE”. 

“Estamos perdiendo muchos servicios, como la seguridad. Más de la mitad de los robos con fuerza se producen en la zona rural. Hemos presentado muchas iniciativas en los últimos cuatro años, iniciativas que han sido negadas por PNV y PSOE, que componen el Gobierno foral”, ha advertido. “Al PNV no le interesan los pueblos. El futuro que vemos en la zona rural es una pérdida progresiva de servicios. Pero seguiremos siendo la voz de los vecinos que vivimos en los pueblos.”, ha apostillado.

Perfil de los cabezas de lista por Tierras Esparsas y Ayala

Dani García será cabeza de lista por Tierras Esparsas, es graduado en Administración y Dirección de Empresas y Máster en Gestión de negocios internacionales, tiene experiencia en el ámbito privado y tras ganar los comicios municipales en Labastida en 2019 ha desarrollado una intensa labor de oposición. En el marco del proyecto diseñado por el PP, trabajará por el impulso de los servicios en los pueblos alaveses y defenderá los intereses del sector del vino ante la politización al que quiere someterla el PNV. “Estoy aquí porque quiero a mi tierra y creo en el potencial de todos los alaveses; llevamos demasiados años con un conformismo que nos está llevando a la parálisis y al deterioro de los servicios básicos; y, como no puede ser de otra manera, pondré en valor al sector del vino de Rioja Alavesa y su defensa”, ha zanjado.

Montse Canive, cabeza de lista por Ayala, tiene una dilatada experiencia en el sector privado, ha trabajado como profesora de Inglés en la escuela Artziniega y ha desarrollado su carrera profesional en el INE y en los juzgados de Vitoria. En el ámbito público, ha sido concejal de Amurrio. Señala entre sus prioridades mejorar las políticas de empleo y luchar contra el envejecimiento de la población en la zona rural. “El Valle de Ayala es una zona abandonada por las instituciones gobernadas por el PNV. Hay muchos problemas, pero destacaré dos: el paro y el envejecimiento; tenemos que conseguir que las empresas vengan a Ayala, fomentar el empleo y que los jóvenes quieran quedarse en la zona”, ha expuesto.