El PP exige más horarios de atención y apertura de centros de salud en la zona rural 

  • La secretaria general del PP de Álava, Ana Salazar: “Osakidetza ha pasado de recortes a cierres de consultorios de manera literal”
  • Reiteran que en Álava el objetivo final de Osakidetza es dejar solo un consultorio médico por comarca 
  • La consejera de Salud y la diputada de Equilibrio Territorial firmaron el acuerdo para la ubicación de una ambulancia medicalizada en Nanclares de la Oca hace cuatro meses, previo a elecciones, y anunciaron su puesta en marcha en ocho semanas. “No se ha hecho nada” 
  • “No pararemos hasta conseguir la Sanidad que Álava merece” 
  • Ha registrado una moción en las Juntas Generales de Álava en la que instan al Departamento de Salud del Gobierno Vasco a ampliar los horarios de atención sanitaria, a abrir consultorios donde sea necesario y rectificar la reorganización impuesta por OSI Araba para los profesionales

2 de agosto de 2023. El Partido Popular lo tiene claro “no pararemos hasta conseguir la Sanidad que Álava merece” y por ello ha exigido más horarios de atención y apertura de centros de salud en la zona rural. La secretaria general del PP de Álava, Ana Salazar, ha señalado que “Osakidetza ha pasado de recortes a cierres de consultorios de manera literal, no son cierres puntuales como se empeñan en decir”.

La gestión de Osakidetza es un suma y sigue de reducción de horarios de atención, ampliación de consultas por teléfono, sustitución de personal de enfermería en lugar de médicos, rotación entre los centros de salud… “Es insostenible”, ha lamentado Salazar, quien ha remarcado que en la zona rural la situación se recrudece aún más y “va a acabar desapareciendo”.

La secretaria general del PP alavés ha explicado que “acercarte a un consultorio es jugar a la ruleta, nunca sabes si te van a atender o no. Falta información sobre qué consultorios abiertos y cuáles no, ni siquiera te saben informar en la propia centralita de Osakidetza, antes enviaban a los vecinos un calendario y ahora están perdidos. Y si está abierto, si lo cubre una enfermera que no pude diagnosticar y recetar, tienes que ir a otro consultorio. Un desastre”. 

En la zona rural alavesa viven en su gran mayoría personas mayores, muchas de ellas con dificultades para poder desplazarse, o muy dependientes de sus familias para poder hacerlo, por lo que el acceso a la sanidad es cada día más complicado. Desde el PP han vuelto a alertar de que, en Álava, el objetivo final de Osakidetza es dejar solo un consultorio médico por comarca, una deriva que para el PP es “inadmisible”.

Por otro lado, Salazar ha recordado que el 30 de marzo la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, y la por entonces diputada foral de Equilibrio Territorial, Irma Basterra, firmaron un acuerdo para la ubicación de una ambulancia medicalizada en Nanclares de la Oca. “De eso han pasado cuatro meses y no se ha hecho nada. Lo anunciaron previo a las elecciones del 28 de mayo y dijeron que en ocho semanas estaría en funcionamiento, pero no ha habido avances. ¿Qué forma de trabajar es esta? Están jugando con los alaveses”, ha manifestado la secretaria general del PP de Álava. 

El Partido Popular lleva demandando la necesidad de esta ambulancia medicalizada en el territorio alavés desde 2016, hace más de siete años, sumándose así a las reclamaciones de los profesionales sanitarios y la sociedad civil. Y es que Álava sólo dispone de una UVI móvil para Vitoria-Gasteiz y el resto de la provincia, ya que la segunda ambulancia medicalizada está ubicada en Llodio y presta en su gran mayoría servicio a Vizcaya. “Seguiremos luchando para que esa ambulancia medicalizada sea una realidad en Álava, se han perdido vidas por no tenerla y no puede ser”, ha insistido Salazar. 

Por todo ello, el grupo juntero popular alavés ha registrado una moción en las Juntas Generales de Álava en la que instan al Departamento de Salud del Gobierno Vasco a ampliar los horarios de atención sanitaria, a abrir consultorios donde sea necesario y rectificar la reorganización impuesta por OSI Araba para los profesionales.

Ainhoa Domaica impulsará un nuevo Centro de Salud en Goikolarra si es alcaldesa

– “Si el Partido Popular gobierna en Vitoria, que no tengan ninguna duda los vecinos de Goikolarra que iniciaremos la cesión de esa parcela y haremos los trámites necesarios para impulsar un nuevo Centro de Salud en su barrio”

25-enero-2022.- La candidata a alcaldesa del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, ha anunciado hoy en el Ayuntamiento que si es alcaldesa de Vitoria, llevará a cabo los trámites necesarios para impulsar un nuevo Centro de Salud en el barrio de Goikolarra (Arechavaleta-Gardelegi) mediante la cesión de una parcela municipal a Osakidetza para su construcción.

“Si el Partido Popular gobierna en Vitoria, que no tengan ninguna duda los vecinos de Goikolarra que iniciaremos la cesión de esa parcela y haremos los trámites necesarios para impulsar un nuevo Centro de Salud en su barrio y garantizar una atención sanitaria con calidad y cercanía a las familias. Este Centro de Salud es una necesidad en Arechavaleta. Queremos apoyar y dar facilidades a las familias para que se queden en Vitoria. Garantizar una atención sanitaria de calidad a las familias es parte de nuestro proyecto de cambio para Vitoria”, ha asegurado la líder de PP Vitoria.

Domaica ha reclamado hoy al PNV y al PSOE que sean “proactivos” y actúen con “planificación”. Por eso, les ha pedido que inicien ya desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz la tramitación para “ceder a Gobierno Vasco una de las parcelas” del barrio para iniciar cuanto antes las obras de un nuevo Centro de Salud en el sur de la ciudad.

A este respecto, el Partido Popular de Vitoria ha reiterado hoy que hay una parcela viable para este proyecto, reservada en el Plan General para destino “social”, de 7.409 metros cuadrados con un aprovechamiento máximo de 13.260 situada y situada en la parte central del barrio, entre las calles Maturana, Zalduondo y Okariz, para edificar un edificio de planta baja más dos alturas. Esta parcela reúne los requisitos necesarios, por lo que se podrían iniciar ya los trámites y agilizar la creación de este nuevo equipamiento.

“La atención sanitaria es una prioridad y tenemos un departamento de Sanidad, que gestiona el PNV con el apoyo del PSOE, que hace oídos sordos a las necesidades de los vecinos de Vitoria además de recortar recursos sanitarios básicos necesarios en nuestra ciudad”, ha dicho Domaica.

Ante la negativa del Gobierno municipal, la candidata a alcaldesa ha preguntado al PNV “¿Ustedes salen a la calle? ¿Ustedes escuchan?”. “Los ayuntamientos son las instituciones más cercanas al ciudadano. Tienen la parcela y no tienen más que hacer la gestión e insistir ante el departamento de Sanidad. Tenemos un barrio en crecimiento y es una evidencia que el de Olarizu está saturado y con una plantilla desbordada. Estas son las prioridades de la gente. La sanidad es una prioridad y este Ayuntamiento tiene que estar alineado con las necesidades reales de los vitorianos”, ha subrayado Domaica.

El barrio que más ha crecido en Vitoria

Arechavaleta–Gardelegi es el barrio más joven de Vitoria y está en pleno crecimiento. De hecho, es el barrio que, según el padrón municipal, más ha crecido en el último año, con un incremento de 527 personas. Ahora mismo son 2.876 las personas que viven aquí y en el futuro está previsto que lleguen a ser 7.000 vecinos cuando estén construidas las 3.000 viviendas que están proyectadas. “Hay más vecinos y más necesidades que hay que cubrir y hay que hacerlo con planificación”, ha insistido Domaica.

Los vecinos de Goikolarra han reclamado en varias ocasiones un nuevo Centro de Salud en el sur que cubra mejor sus necesidades asistenciales. El Centro de Salud de Olarizu, en la calle Heraclio Fournier, “está desbordado” para, además de a San Cristóbal, Adurza y Mendizorroza, atender también al número creciente de vecinos y familias que viven ya en Goikolarra y con una mayor demanda de especialidades como Pediatría. 

Lo denunciaron los propios vecinos, así como el personal del ambulatorio de Olarizu, ya el año pasado. En el Auzogune de Hegoalde de marzo de 2022, una de las trabajadoras del Centro de Salud de Olarizu puso de manifiesto la necesidad de “ampliar el centro o duplicar el servicio en la zona con la creación de un nuevo centro de salud” ya que el actual “se ha quedado pequeño y tiene muchas deficiencias”. Después de aquel encuentro, se acordó trasladar esta preocupación a Osakidetza. Sin embargo, no ha habido ningún avance al respecto.

El PP alavés pide intensificar medidas anti-Covid en las residencias ante la grave expansión del virus en China

  • Advierte del “riesgo” para mayores y personas con discapacidad generado por los brotes de la enfermedad en el país asiático
  • Asegura que “la Diputación foral debe demostrar que ha aprendido de los errores cometidos durante la primera ola”

30 de diciembre 2022.- El PP alavés ha pedido hoy a la Diputación foral de Álava que intensifique las medidas anti-Covid en residencias y active protocolos de prevención para proteger, sobre todo, a mayores y personas con discapacidad ante las informaciones que llegan de China, donde se está produciendo una grave expansión de la enfermedad. 

Lo ha solicitado la portavoz adjunta del PP en Juntas Generales, Ana Morales, que ha resaltado la importancia de establecer e impulsar medidas de prevención y control en las residencias de mayores “ante el evidente riesgo que existe de nuevas variantes más peligrosas a raíz de lo que esta pasando en China” y “para evitar que Álava vuelva a liderar las peores cifras de transmisión”.

Según ha apuntado Morales, la Diputación “no puede dormirse en los laureles, como ocurrió en la primera ola”. Urge, ha apuntado, que el Gobierno foral “lidere la protección a los mas vulnerables”.  

“La Diputación tiene que demostrar que aprende de los errores y que no va a rebufo de los acontecimientos, como sucedió durante la gestión en la primera ola de la enfermedad, cuando la tardanza en actuar dejó a los mayores desprotegidos”, ha zanjado.

El PP exige que la UVI móvil anunciada por el Gobierno vasco para Álava llegue “cuanto antes”

  • Advierte de que el compromiso de Sagardui “llega tarde, pero llega” y anuncia que no permitirá que sea “una promesa incumplida más del PNV”
  • “Lamento que se hayan perdido tantas vidas por la cerrazón del PNV”, lamenta Oyarzabal 

3 de noviembre de 2022.- El PP de Álava ha exigido hoy que la nueva ambulancia medicalizada anunciada para Álava, una demanda histórica de los ‘populares’ que el Gobierno vasco ha asumido para los Presupuestos de 2023, “llegue cuanto antes”. “Lamento que se hayan perdido tantas vidas por la cerrazón del PNV, que llevaba años negando una evidencia: Álava no contaba con recursos medicalizados suficientes”, ha añadido.

En palabras del presidente del PP alavés, Iñaki Oyarzabal, “el compromiso de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, llega tarde, pero llega”. “Llevan tantos años faltando a la verdad y no nos fiamos. Estaremos vigilantes y pediremos explicaciones de forma permanente”, ha aseverado. “Los alaveses tienen nuestro compromiso de que no permitiremos que el anuncio se convierta en una promesa incumplida más del PNV”, ha añadido.

Los ‘populares’ de Álava han argumentado que llevan años denunciando la desatención sanitaria derivada de la falta de ambulancias medicalizadas en Álava –sólo una para todo el territorio–, una situación agravada en los últimos meses con motivo de la decisión de Osakidetza de cubrir el territorio con una ambulancia enviada desde Oñate (Guipúzcoa).

De otro lado, Oyarzabal ha asegurado que la decisión del Gobierno vasco redimensionar la red de emergencias alavesa “se ha producido gracias al empuje y la presión ejercida por los trabajadores, los sindicatos, y el PP”. Y “deja en evidencia al diputado general de Álava, Ramiro González, que ayer en Juntas Generales negó en la sesión de control la necesidad de una nueva UVI móvil”, ha zanjado. 

El PP de Álava solicitará una unidad móvil para prevenir el cáncer de mama en la zona rural

  • Resalta la importancia de evitar los desplazamientos de las mujeres a la capital alavesa
  • Pide reforzar el Hospital de Leza con un servicio específico de mamografías

El PP de Álava ha registrado en Juntas Generales una iniciativa que demanda al Departamento de Salud del Gobierno vasco la puesta en marcha de una unidad móvil para realizar mamografías en la zona rural de Álava, en el marco del programa de detención precoz del cáncer de mama. El objetivo, ha advertido la formación, es evitar el desplazamiento de las mujeres a la capital alavesa.

Lo ha anunciado la procuradora alavesa Ana Salazar, que ha argumentado que en Álava es necesario ampliar la realización de mamografías, que ahora se realiza a mujeres de entre 50 a 69 años, a la franja de edad comprendida entre los 45 y los 75 años. Y ha añadido que para la realización de estas pruebas existen actualmente 11 unidades de detección en todo el País Vasco: 3 en Guipúzcoa, 7 en Vizcaya y una en Álava. “Esto provoca que las alavesas tengan que trasladarse a Vitoria para realizar dicha prueba; todo, teniendo en cuenta que Álava es un territorio es muy disperso y ello provoca que algunas de estas mujeres tengan que recorrer más de 60 kilómetros para hacerse una prueba clave y básica para su salud”.

El PP alavés también solicitará reforzar el Hospital de Leza con la instalación de un servicio de mamografías que acerque esta prueba a las mujeres de Rioja Alavesa.
“Esperamos que esta iniciativa sea apoyada por todos los grupos, ya que así se va a ver el grado de interés que tienen el PNV y el PSE para con la zona rural”, ha advertido Salazar.

La secretaria general de los ‘populares’ alaveses ha explicado que “los pueblos necesitan estos servicios tan básicos y Álava siempre sale perdiendo en relación a nuestros territorios vecinos”. “Desde el PP de Álava vamos a seguir trabajando para todas las personas que viven en la zona rural”, ha añadido. Ha expuesto asimismo que en varias comunidades vecinas existe esta unidad de mamografías para la zona rural. “Copiemos lo que se hace bien”, ha incidido.

Ainhoa Domaica reclama “facilitar” ya la parcela para iniciar las obras de un nuevo Centro de Salud en Arechavaleta-Gardelegi

– Quiere que las instituciones no pierdan más tiempo y aceleren de una vez la tramitación para construir este nuevo equipamiento. En el Pleno de este viernes reclamará que el Ayuntamiento ceda ya la parcela a Gobierno Vasco 

19-septiembre-2022.- La líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha reclamado hoy “facilitar” desde las instituciones e “iniciar ya los trámites” para la cesión de una parcela municipal a Gobierno Vasco y a Osakidetza para construir un nuevo Centro de Salud en Goikolarra (Arechavaleta-Gardelegi) que garantice una atención sanitaria de calidad y más cercana a las familias actuales y futuras de este barrio.

Domaica quiere “que las instituciones no pierdan más tiempo y que se comprometan” ante esta necesidad real reclamada por los propios vecinos y por eso defenderá una iniciativa formal este viernes en el Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz con tres objetivos claros para lograr impulsar un nuevo Centro de Salud en el sur de la ciudad, teniendo en cuenta el crecimiento demográfico de este barrio joven, todavía en desarrollo

El primer objetivo de la iniciativa del PP será que el Gobierno de Urtaran inicie ya los trámites necesarios para la cesión de la parcela propiedad del Ayuntamiento a Gobierno Vasco con el fin de acelerar ya toda la tramitación. El segundo y de forma paralela, que el Ayuntamiento haga una reclamación expresa al Ejecutivo de Urkullu para que se comprometa ya a impulsar este nuevo equipamiento y poder iniciar cuanto antes las obras. Y, por último, que, de forma transitoria, Osakidetza aumente con carácter inmediato los profesionales sanitarios del Centro de Salud de Olarizu, el que da servicio a los vecinos de Arechavaleta-Gardelegi en este momento, hasta la entrada en funcionamiento del nuevo Centro de Salud de Goikolarra.

Una Vitoria que apoya y da facilidades a las familias

“Apuesto apoyar y dar facilidades a las familias para que no se vayan y se queden aquí, en Vitoria, a formar su proyecto de vida. Es una línea estratégica dentro del proyecto de cambio que desde el Partido Popular quiero liderar en Vitoria muy pronto. Nosotros estamos en lo importante, en defender y liderar los proyectos que necesitan los vitorianos, como este nuevo Centro de Salud en Arechavaleta que están reclamando los vecinos. Y si conseguimos traer este proyecto de cambio a Vitoria, desde el Partido Popular lo impulsaremos”, ha expresado hoy la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

La portavoz del PP de Vitoria defiende la construcción de un nuevo Centro de Salud en Goikolarra que “dé un servicio cercano y una cobertura sanitaria de calidad” a las nuevas familias que aquí residen y que en el futuro van a residir, teniendo en cuenta el rápido crecimiento demográfico de este barrio joven en desarrollo. Así lo expresó el pasado mes de julio. Desde la calle Zumabide la portavoz del PP de Vitoria puso por primera vez sobre la mesa esta necesidad que llevan meses reclamando los vecinos. 

Que las instituciones pongan en sus agendas la planificación de este equipamiento

Tras dos meses de aquella reclamación y sin que ni los gobiernos del PNV de Urtaran ni de Urkullu hayan dado ningún paso, Ainhoa Domaica quiere que las instituciones no pierdan más tiempo y pongan en sus agendas de una vezla planificación de este nuevo servicio. Para el Partido Popular de Vitoria, dotar de los equipamientos y servicios necesarios al nuevo barrio de Arechavaleta-Gardelegi es prioritario.

Arechavaleta–Gardelegi es el barrio más joven de Vitoria y está en pleno crecimiento. Fue el tercer barrio que más creció en el último año en Vitoria. Según el padrón de enero de 2022, eran 2.349 los vecinos y, de acuerdo a la previsión completa de construcción, podrían llegar a ser más de 7.000 vecinos en los próximos años, cuando estén habitadas las 3.010 viviendas proyectadas.

El Partido Popular de Vitoria ha planteado como ubicación viable para este nuevo Centro de Salud una parcela de 7.409 metros cuadrados y con un aprovechamiento máximo de 13.260 situada en la parte central del barrio, entre las calles Maturana, Zalduondo y Okariz, reservada en el Plan General para destino ‘social’ para edificar un edificio de planta baja más dos alturas. Esta parcela reúne los requisitos necesarios, por lo que se podrían iniciar ya los trámites y agilizar la creación de este nuevo equipamiento.

Hace unos años, Gobierno Vasco decidió que el Centro de Salud de Olarizu, en la calle Heraclio Fournier, continuara atendiendo a San Cristóbal, Adurza y Mendizorroza y, además, asumiera la atención sanitaria de Arechavaleta-Gardelegi. Sin embargo, es un hecho que el de Olarizu se ha quedado pequeño para atender también a ese número en continuo crecimiento de vecinos y familias de Goikolarra y que responden a una mayor demanda de especialidades como Pediatría. 

Así se puso de manifiesto en el Auzogune de Hegoalde del pasado mes de marzo, cuando una de las trabajadoras del Centro de Salud de Olarizu expresó la necesidad de “ampliar el centro o duplicar el servicio en la zona con la creación de un nuevo centro de salud” ya que el actual “se ha quedado pequeño y tiene muchas deficiencias”. Después de aquel encuentro, se acordó trasladar esta preocupación a Osakidetza.