El PP pide “hechos, no palabras” al Gobierno vasco, que sigue sin impulsar la UVI móvil prometida para Álava

  • “La red de ambulancias medicalizadas funciona muy bien para Vizcaya y Guipúzcoa, pero no para Álava, que sólo cuenta con una”, denuncia

17 de marzo de 2023. La secretaria general del PP vasco y parlamentaria por Álava Laura Garrido ha reclamado hoy “hechos y no palabras” al Gobierno vasco, que sigue sin dotar a Álava de la ambulancia medicalizada que prometió para el territorio histórico tras las continuas denuncias del PP de Álava, así como de profesionales y usuarios.

Garrido se ha pronunciado así en el pleno celebrado hoy en el Parlamento Vasco, en el que ha instado a la consejera de Salud del Gobierno vasco, Gotzone Sagardui, a “dejar de marear la perdiz” en un asunto clave, “un recurso que salva vidas”. 

Garrido ha recordado que la consejera de Salud, el pasado 26 de octubre de 2022, alejó la posibilidad de una ambulancia medicalizada para Álava, para luego el 3 de noviembre de 2022 anunciar que sí impulsaría una UVI móvil en el territorio. “Señora consejera, no tenemos noticia aún”, ha incidido Garrido, que a renglón seguido ha resaltado que “más allá de hablar de intenciones”, el Gobierno vasco de PNV y PSE “debe decir cuándo van a tener los alaveses una nueva ambulancia medicalizada”.

La dirigente ‘popular’ ha advertido de que la falta de recursos en Álava se ha traducido, incluso, en la pérdida de vidas: “Se ha llegado tarde y en algún caso concreto falleció una persona por retrasos considerables al tener que llegar la UVI móvil de Arrasate”. Garrido ha destacado que el tiempo es un elemento fundamental para salvar vidas y que testimonios como el de la familia de la persona fallecida evidencian lo que está sucediendo en la Sanidad alavesa.

“Las ambulancias operan en red”, pero a juicio de Garrido nadie entiende que se esté 22 minutos esperando en Vitoria a que una ambulancia, en una situación de vida o muerte, tenga que venir desde Arrasate. “La red funciona muy bien para Vizcaya y Guipúzcoa, pero no para Álava, que sólo cuenta con una ambulancia medicalizada”, ha zanjado.

El PP pide que Álava vuelva a contar con el Centro de Coordinación de Emergencias 112 

  • Se eliminó del territorio alavés antes de pandemia y se centralizó en Vizcaya provocando más carencias en el servicio 
  • Denuncia que Osakidetza ha incumplido su promesa de dedicar una UVI móvil para Vitoria, mientras las instituciones alavesas callan 
  • Preguntará a la consejera de Salud por este anuncio en el Pleno de Control en el Parlamento vasco 
  • Impulsará una Mesa Sanitaria en Álava con el Gobierno Vasco en la que participe la Diputación y el Ayuntamiento y que cuente con profesionales y expertos del sector sanitario alavés, para que Álava tenga voz en las decisiones que nos afectan 

23 de febrero de 2023.- El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha pedido que Álava vuelva a contar con el Centro de Coordinación de Emergencias 112. El 112 se eliminó del territorio alavés antes de la pandemia y se centralizó en Vizcaya para todo el País Vasco. Oyarzabal ha indicado que “ha provocado más carencias en el servicio hay más desconocimiento en los territorios y hay errores a la hora de enviar la ambulancia a un municipio provocando una pérdida de tiempo clave para salvar una vida”. 

Oyarzabal ha puesto el énfasis en que “el PNV y el PSOE han llevado al colapso a la Sanidad alavesa” y ha detallado los sucesivos cierres y reducción de servicios: cierre del PAC San Martin, cierre de las Urgencias de Santiago, reducción de horarios de atención primaria en la zona rural alavesa y la situación límite en el PAC de Olaguibel y en las Urgencias de Txagorritxu. El presidente del PP de Álava ha denunciado que “el PNV ha demostrado una dejadez inadmisible”. La sanidad y el deterioro de la atención sanitaria es la segunda preocupación ya para los alaveses, por lo que Oyarzabal ha apuntado que “Osakidetza nos han demostrado que Álava no está entre sus prioridades, llevan años dejándonos de lado”. Ante la desatención del Gobierno Vasco y el deterioro de los servicios, el PP propone que, además de que Álava vuelva a contar con el Centro de Emergencias 112, la creación de una Mesa Sanitaria en Álava con el Gobierno Vasco en la que participe la Diputación y el Ayuntamiento y que cuente con profesionales y expertos del sector sanitario alavés. “Para que Álava tenga voz en las decisiones que nos afectan”, ha indicado. Asimismo, ha explicado que “estamos elaborando junto con colectivos sociales y expertos un informe de carencias y un catálogo de necesidades para volver a recuperar los servicios”. 

Por su parte, la secretaria general de Álava, Ana Salazar, ha vuelto a mostrar su preocupación por la “promesa incumplida” de la consejera de Salud Gotzone Sagardui del anuncio de una nueva UVI móvil para Álava. “Solo fue un titular, han pasado 4 meses y no se ha dado un paso y seguimos teniendo problemas”, ha señalado y añadido que “hace dos semanas la única UVI móvil que hay en Álava estaba atendiendo a una persona con infarto en Vitoria y ocurrió otro infarto en otra zona de la ciudad. Estas situaciones no son puntuales y provocan nerviosismo y ansiedad en los profesionales”. 

El PP ha recordado que Álava sólo cuenta en la actualidad con una UVI móvil, lo que puede prolongar las esperas hasta cerca de 50 minutos. En definitiva, sólo una UVI móvil para 330.000 personas. 

Asimismo, Salazar ha manifestado que “nos preocupa cómo van a traer esa UVI móvil, ¿va a ser para 24 horas? ¿Va a ser medicalizada? No han aclarado nada. No hemos vuelto a oír una palabra”. La secretaria general del PP alavés ha adelantado que “el último rumor” entre los sanitarios es que se podría poner en marcha en diciembre, “pero tenemos muchas dudas después de tantos años sin hacer nada y tantos titulares incumplidos del PNV”. 

El PP ha anunciado que preguntará a la consejera de Salud por el anuncio de la UVI móvil en el próximo Pleno de Control en el Parlamento Vasco. 

El PP denuncia el rechazo del PNV para aumentar el número de ambulancias medicalizadas en Iruña de Oca

  • Ana Esther Ortiz de Urbina, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Iruña de Oca: “Cuando pedimos que una ambulancia medicalizada se ubique en Iruña de Oca el PNV está en contra y el resto de partidos (PSE, Bildu y Podemos) se abstienen y prefieren evaluar esta necesidad de hacer un estudio. Basta ya. Los profesionales de emergencias son los que exigen ese mayor número de ambulancias y ven esa ubicación como un punto estratégico. Es muy grave, estamos hablando de las vidas de nuestros vecinos alaveses”.
  • Álava cuenta con una ambulancia medicalizada, mientras Vizcaya y Guipúzcoa poseen cinco en cada territorio. 

10 diciembre 2020.- El PP de Iruña de Oca ha denunciado el rechazo por parte del PNV para aumentar el número de ambulancias medicalizadas en el municipio de Iruña de Oca, como se tradujo en el Pleno del Ayuntamiento celebrado ayer. En él se debatió la moción presentada por el PP sobre la necesidad de un mayor número de ambulancias medicalizadas en Álava con la ubicación de una de ellas en el municipio de Iruña de Oca. 

Ana Esther Ortiz de Urbina, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Iruña de Oca

La portavoz del PP en el Consistorio de Iruña de Oca, Ana Esther Ortiz de Urbina, ha señalado que “nos asombra cómo Jesús Guinea, portavoz del PNV en este ayuntamiento, y que a su vez es el director actual de Equilibrio Territorial en la Diputación Foral de Álava y responsable del Organismo Autónomo de Bomberos, donde pedíamos que se ubicaran parte de las ambulancias medicalizadas en Álava, votó en contra, es una auténtica broma y tomadura de pelo”.

En la actualidad, Álava solo cuenta con una ambulancia medicalizada porque la otra UVI móvil sí que está ubicada en el municipio alavés de Llodio, pero más del 90% del servicio lo ejerce en Vizcaya; así Álava tiene una ambulancia medicalizada, Vizcaya cuentan con cinco y Guipúzcoa con cinco.

La portavoz popular ha denunciado que “cuando pedimos que una de ellas se ubique en Iruña de Oca el PNV está en contra y el resto de partidos (PSE, Bildu y Podemos) se abstienen y prefieren evaluar esta necesidad de hacer un estudio. Basta ya. Los profesionales de emergencias son los que exigen ese mayor número de ambulancias y ven esa ubicación como un punto estratégico, cada vez tienen más problemas. Es muy grave, estamos hablando de vidas, de las vidas de nuestros vecinos alaveses”. 

Además, Ortiz de Urbina ha recordado que “en primer lugar, el gobierno del PSE quería silenciarlo y decir que no se podían presentar dos mociones iguales ya que nuestro grupo en la anterior legislatura también exigió ese mayor número de ambulancias medicalizadas porque tenemos la carencia en Álava desde hace años. Pero la ley está de nuestro lado y se pudo presentar la moción”.

En el Pleno, el propio alcalde del PSE se abstuvo ayer al hecho de que ubique una ambulancia medicalizada en su municipio, “eso es lo que les importan al PSE sus vecinos”, ha cuestionado. Ortiz de Urbina ha insistido en que “el PP va a seguir trabajando y luchando porque los alaveses tengan lo que se merecen”.