El PP pide mantener abiertos los centros de salud por la tarde

  • Califica de “vergonzoso” el deterioro en la atención sanitaria en Álava
  • Cada año con la excusa del verano se reducen más los horarios y aumentan loscierres
  • “Es inadmisible que Ayuntamiento y Diputación sigan impasibles ante el continuodeterioro de la atención sanitaria, que es una de las principales preocupaciones de los alaveses”

8 de junio de 2023. El PP ha pedido mantener la atención sanitaria por la tarde en los centros de salud de Álava. El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha calificado de “vergonzoso” el deterioro en la atención sanitaria en Álava y ha apuntado que “cada año con la excusa del verano se reducen más los horarios y aumentan los cierres”.

Oyarzabal ha indicado que es “una vuelta de tuerca más porque por primera vez se plantean cierres horarios en el Casco Viejo y Olarizu”. “Con la excusa del verano prolongan los recortes hasta octubre en algunos centros, es inadmisible”, ha añadido. “Estos recortes van a provocar saturación en el único PAC abierto, el de Olaguibel, y en las únicas Urgencias en activo, las de Txagorritxu”, ha apuntado.

Además, de julio a septiembre las consultas externas y quirófanos de tarde y parte de uno de los hospitales de día estarán cerrados, catorce de los quince ambulatorios no abrirán por la tarde y se cerrarán 100 camas del HUA Hospital Universitario Araba. Para Oyarzabal, estos nuevos recortes son como lo que ocurrió con el PAC San Martin “se cerró con la excusa del verano y no se volvió a abrir”.

El presidente del PP alavés ha remarcado que “es inadmisible que las instituciones alavesas, el Ayuntamiento y la Diputación, sigan impasibles ante el continuo deterioro de la atención sanitaria, que es una de las principales preocupaciones de los alaveses”.

El PP denuncia el caos de las Urgencias en Álava tras el cierre de Santiago

  • La reorganización de las Urgencias está ocasionando un grave deterioro en el servicio y la calidad en la atención sanitaria en Álava. 
  • Aumento de quejas y mal funcionamiento de las Urgencias con más horas de espera, mala gestión de camas, falta de ambulancias para los traslados entre hospitales, seis boxes siguen cerrados por falta de personal sanitario. 
  • Los populares también denuncian que el servicio de Urgencias sigue sin responsables, se están estableciendo turnos sin la cobertura mínima exigida de médicos y se repiten los problemas en el servicio de Psiquitaría y Oftalmología. 
  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “Es tal el caos, que para rebajar la presión en Txagorritxu, el Gobierno Vasco está ocultando que se ha visto obligado a recular y revocar la orden que impedía atender a cualquiera que llegase a pie a Urgencias de Santiago”. 

5 mayo 2022.- El PP ha denunciado esta mañana ante el hospital de Santiago el caos de las Urgencias de Álava tras el cierre de este servicio en el propio hospital. El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha afirmado que esta reorganización de las Urgencias está ocasionando un grave deterioro en el servicio y la calidad en la atención sanitaria. Según ha incidido Oyarzabal, “esta reorganización supone una pérdida de calidad en la atención, es un cambio a peor” porque “en estos casi tres meses de funcionamiento, es un clamor que se han aumentado las quejas y que las Urgencias no están funcionando bien”.

El líder de los populares alaveses ha enumerado varios de los motivos que suman a las Urgencias en un caos. Por un lado, el aumento de las horas de espera que ha calificado de “inaceptable”. En muchos momentos la media de espera está entre 4 y 6 horas y “eso nunca había pasado y ocurre tres veces por semana”, ha señalado. Oyarzabal ha querido insistir en que donde más se nota el problema de Urgencias es en la zona de primera atención, que concentra las mayores esperas. “Es un hecho que la atención ha empeorado”, ha insistido y explicado que, además, “una vez que se realiza el diagnóstico y se decreta el ingreso hospitalario, tardan horas en subir al paciente a planta como consecuencia de una mala gestión de camas en Txagorritxu”. 

Desde el PP se cuestionan si es por falta de personal sanitario y de servicios. Porque también afecta en este retraso que en muchas ocasiones las camas que deberían quedar disponibles no se desocupan porque, en una mayoría, esas salidas dependen de las ambulancias. “El servicio de ambulancias está colapsado, no hay suficientes, faltan ambulancias para tanto traslado entre hospitales”, ha detallado Oyarzabal. También ponía como ejemplo que “hay días en los que cuando van a redirigir a los pacientes de Txagorritxu no hay ambulancias enfermerizadas para el traslado con esas necesidades, solo se dispone de ambulancias básicas”. 

Y la situación actual es un suma y sigue. Además, el deterioro del servicio supone que para atender a la misma población no se han sumado los recursos de Txagorritxu y Santiago. Según ha desvelado el presidente del PP de Álava, en Txagorritxu anunciaron 39 boxes nuevos para las Urgencias y hay 6 que siguen cerrados. “No hay personal para atenderlos, faltan médicos, enfermera y personal de servicio”, ha declarado con rotundidad. “Hay menos y los que hay son más pequeños y en muchos casos impiden una atención adecuada al paciente, poder mover las camillas…”, ha denunciado.

Oyarzabal no ha dudado en anunciar que “fallan protocolos de esterilización en boxes, falta personal y el que hay está preocupado, enfadado y desmotivado con sensación de resignación porque el servicio de Urgencias sigue sin responsables”. 

Delante del hospital Santiago, el presidente del PP de Álava ha continuado enumerando ejemplos del caos en las Urgencias en Álava. “La atención de Psiquiatría en Txagorritxu genera innumerables problemas con los pacientes en las horas de espera, broncas, enfrentamientos para luego enviarles de vuelta a Santiago”, ha explicado. Respecto a los turnos del personal, ha desvelado que se están estableciendo turnos sin la cobertura mínima exigida de médicos, es “una realidad que faltan médicos porque no se hacen ofertas atractivas para que vengan a trabajar aquí”, ha puntualizado. Otro ejemplo del caos, “Oftalmología no hay en Txagorritxu, llegas allí, te llevan a Santiago, luego allí no hay servicio… es un mareo”, ha lamentado y añadido que “hay mucha gente que va a Txagorritxu y la dolencia se atiende en Santiago, están mareando a lo alaveses”. 

El Gobierno Vasco oculta que se ha visto obligado a recular

Por último, Oyarzabal ha denunciado que “es tal el caos, que para rebajar la presión en Txagorritxu, el Gobierno Vasco está ocultando que se ha visto obligado a recular y revocar la orden que impedía atender a cualquiera que llegase a pie a Urgencias de Santiago”. Para el líder de los populares alaveses, “están tratando de ocultarlo, haciéndolo de tapadillo y la gente no lo sabe”. 

Al final, todas las decisiones que toma el PNV en Álava hacen que la atención sanitaria vaya a peor para los alaveses.

El PP de Álava exige que se mantengan las Urgencias del hospital Santiago y califica su cierre de “atropello”

  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava, califica también de “recorte” el cierre de este servicio en Vitoria-Gasteiz. 
  • “Mejorar las Urgencias de Txagorritxu era necesario hace muchos años, pero no puede hacerse a costa de cerrar otro servicio, es necesario mantener un servicio básico de atención de urgencias en Santiago”.
  • “Que al final no tengamos el PAC de San Martin y nos lo hayan recortado también fue una decisión de reorganización que al final pagamos todos. Cada día vamos perdiendo más servicios”.
  • Los populares anuncian mociones para que se mantengan las Urgencias en el hospital Santiago. 
“El hospital de Santiago es un símbolo para todos los vitorianos y alaveses” Iñaki Oyarzabal, presidente PP de Álava

25 enero 2022.- El PP de Álava se ha mostrado contundente al exigir que se mantengan las Urgencias del hospital Santiago en Vitoria-Gasteiz y ha calificado el cierre como “un atropello” para los vitorianos y alaveses, ya que perdemos uno de los dos puntos de Urgencias existentes. 

El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha recordado que “las Urgencias de Txagorritxu estaban saturadas desde hace años, pero su ampliación y mejora no puede, ni debe hacerse, a costa de cerrar otro servicio, es necesario mantener un servicio básico de atención de urgencias en Santiago”. Y es que están ubicadas en “una situación estratégica, en una zona donde viven personas mayores y personas que necesitan un servicio de proximidad”, ha puntualizado. 

Para el dirigente de los populares alaveses, es muy importante el tiempo de respuesta en los casos de Urgencia, por eso, el hecho de limitar a un solo punto en la ciudad para recibir esas urgencias de las personas le resulta “insuficiente, la cercanía a un servicio de urgencias puede salvar vidas”. 

Además, ha apuntado que “desaparece el servicio tal y como lo conocemos hoy y lo hemos tenido siempre, el hospital de Santiago es un símbolo para todos los vitorianos y alaveses”.

De hecho, no es la primera ocasión que el PNV recorta un servicio sanitario en Vitoria-Gasteiz. “Que al final no tengamos el PAC de San Martin y nos lo hayan recortado también fue una decisión de reorganización que al final pagamos todos. Cada día vamos perdiendo más servicios”, ha recriminado. Oyarzabal también hay querido exponer cómo el derivar todas las Urgencias a Txagorritxu complicará aún más el servicio de ambulancias. “¿Así que cuando llegue alguna persona con una situación grave a Santiago, con la única UVI móvil a todo correr para ir a Txagorritxu? Solo hay una ambulancia medicalizada en Vitoria y con la escasez de ambulancias medicalizadas que hay, encima cargamos el servicio con traslados entre un hospital y otro. Es un sinsentido y una vergüenza”, ha denunciado. 

El PP exige que la población rural alavesa sea vacunada en sus ambulatorios cercanos y evitar desplazamientos y contagios

  • Los populares piden que el Gobierno Vasco habilite los ambulatorios rurales como puntos de vacunación y pruebas PCR para evitar desplazamientos y descongestionar los puntos habilitados.
  • De los 43 puntos del País Vasco, solo 4 están en Álava y además ubicados muy próximos: dos en Txagorritxu y dos en Rioja Alavesa (Oyón y Leza).
  • Los habitantes de la zona de Añana, por ejemplo, deben trasladarse al hospital de Txagorritxu y los de Ayala incluso a Gernika, ya que el de Galdakano (que corresponde a Vizcaya) está saturado. En Zuia, teniendo el centro de salud, a los niños y familias les están obligando a vacunarse en Txagorritxu.
  • Ana Salazar, procuradora de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava: “¿Para qué se están invirtiendo recursos en hacer ambulatorios rurales si luego no se les da uso?”.
  • “Al principio de la pandemia podríamos llegar a entender que era difícil por el desconocimiento, pero a estas alturas y cómo está la situación, es una auténtica vergüenza lo que está pasando, la mala gestión del PNV es una realidad que sufrimos todos y en especial la zona rural alavesa. No corrigen los errores, vamos a peor”. 
“¿Para qué se están invirtiendo recursos en hacer ambulatorios rurales si luego no se les da uso?” Ana Salazar, procuradora de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava

22 diciembre 2021.- Las personas que viven en los pueblos alaveses han sido de nuevo abandonadas en la planificación de vacunas y realización de PCR de Osakidetza. Los habitantes de, por ejemplo, Añana, tienen que desplazarse hasta el hospital de Txagorritxu para vacunarse o para realizar PCR; los de Ayala, ya no solo a Galdakano, sino hasta Gernika a 50 minutos; y los niños de Zuia con sus familias teniendo el centro de salud recién inaugurado también a Txagorritxu. Por eso, la procuradora de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava, Ana Salazar, ha exigido al Gobierno Vasco que la población rural alavesa sea vacunada en sus ambulatorios cercanos y evitar así desplazamientos y contagios con la congregación de personas.

Tal y como ha señalado Salazar, “¿para qué se están invirtiendo recursos en hacer ambulatorios rurales si luego no se les da uso?”, en clara alusión a los recientemente inaugurados centros de salud de Zuia-Murgia y de Amurrio. Es más, Álava sigue siendo la gran perjudicada porque de los 43 puntos de vacunación habilitados en Euskadi, solo cuatro están en territorio alavés. Dos se encuentran en el hospital de Txagorritxu y los otros dos en Oyón y Leza. “Es una incongruencia total, los cuatro existentes están concentrados en dos únicos puntos, en la capital y en Rioja Alavesa, ¿qué pasa con el resto de municipios de la zona rural alavesa, de sus habitantes? ¿Hay puntos donde no existe el transporte público, cómo se desplazan esas personas? Nuevamente abandonados”, ha denunciado la procuradora popular.

Salazar ha exigido “coherencia y responsabilidad” por parte del Gobierno Vasco, para que dé uso a los ambulatorios rurales, los cercanos a los habitantes, para vacunar y hacer PCR. “No puede ser que el remanente de 660 millones de euros que le sobran al Gobierno Vasco porque no los ha gastado no se destine a estas cuestiones, a reforzar la Atención Primaria, a dotar de servicios a los alaveses”, ha puntualizado. Salazar ha recordado que “al principio de la pandemia podríamos llegar a entender que era difícil por el desconocimiento, pero a estas alturas y cómo está la situación, es una auténtica vergüenza lo que está pasando, la mala gestión del PNV es una realidad que sufrimos todos y en especial la zona rural alavesa. No corrigen los errores, vamos a peor”.