El PP censura que PNV y PSE “están empeñados en tapar el escándalo” de abusos sexuales de Sansoheta

  • “Si todo se hizo tan bien, ¿por qué se niegan a que la exdiputada foral Beatriz Artolazabal dé explicaciones?”, pregunta al Gobierno alavés
  • Asegura que, tras el caso, la Diputación puso en marcha 27 medidas para prevenir abusos porque no detectaron a tiempo los problemas
  • “¿Por qué Artolazabal se marchó precipitadamente de la Diputación a las pocas semanas de estallar el escándalo?”, interpela
  • Denuncia que 7 años después, y con los hechos probados, “la Diputación sigue sin impulsar medidas correctoras”
  • Recuerda que no es de recibo “ampararse en que no hay responsabilidad jurídica para no dar la cara”

30 de noviembre 2022.- El PP ha censurado hoy que PNV y PSE, partidos que conforman el Gobierno foral de Álava, “están empeñados en tapar el escándalo Sansoheta”, de abusos sexuales a menores tutelados por la Diputación foral y, específicamente, por el Departamento liderado entonces por la actual consejera de Justicia y Políticas Sociales del Gobierno vasco, Beatriz Artolazabal.

Los ‘populares’ lo han advertido en Juntas Generales alavesas por boca de su portavoz adjunta, Ana Morales, que ha criticado con dureza el “bloqueo” llevado a cabo por nacionalistas y socialistas para evitar la comparecencia en la institución foral de Artolazabal, petición del PP para la hoy consejera dé explicaciones de su gestión cuando se produjeron los hechos.

Morales ha explicado que durante el juicio celebrado hace unas semanas se produjo un “salto cualitativo”, dado que cuatro acusados han reconocido los abusos sexuales a menores tutelados por la Diputación y pactaron condenas entre uno y 13 años de prisión. “Ya no hay duda razonable sobre lo que ocurrió; tenemos nuevos datos a la vista y podemos hablar de una responsabilidad política”, ha matizado.

La portavoz adjunta, así, ha puesto sobre la mesa cuestiones irresueltas que deben ser aclaradas de forma directa por Artolazabal: “¿Por qué se tardó mas de un año en descubrir una trama que operaba desde ordenadores de la Diputación?; “por qué durante seis meses no se actuó?; ¿por qué la diputada de Servicios Sociales se marchó precipitadamente de la Diputación a las pocas semanas de estallar el escándalo?”.

“Nos hubiera gustado preguntarle a Beatriz Artolazabal sobre todas estas cuestiones,

pero esa comparecencia ha sido vetada por PNV y PSE”, ha apuntado Morales, que ha lamentado la preocupante “falta de transparencia” de los partidos que integran el Gobierno foral alavés.

“Pedimos responsabilidad política, distinta de la judicial, y no vale ampararse en que no hay responsabilidad judicial para no dar la cara. Y eso es lo que hacen PNV y PSE. Se lavan las manos y no asumen su responsabilidad política a pesar de que hay muchas cosas que explicar”, ha argumentado. “Si todo se hizo tan bien, ¿por qué tapar y ocultar?; si la Diputación no tuvo nada que ver, ¿a qué viene el afán de proteger a Artolazabal y bloquear su comparecencia?, ha apostillado. Y a renglón seguido, ha asegurado que, tras el caso, la Diputación puso en marcha 27 medidas para prevenir abusos porque no detectaron a tiempo los problemas.

El PP alavés ha insistido en que “siete años después el PNV y el PSE siguen sin poner medidas correctoras y empeñado en tapar el escándalo Sansoheta”. Todo, a pesar del evidente “margen de mejora” que tiene la Diputación en torno a los menores tutelados y a su cargo. A este respecto, Morales reivindicado que “falta ese centro específico de jóvenes con problemas conductuales. Lo pidió la Fiscalía, lo hemos reivindicado durante dos legislaturas y la Diputación no ha movido ficha”.

El PP exigirá mañana en JJGG de Álava responsabilidad políticas por los abusos sexuales de Sansoheta 

• Censurará a PNV y PSOE por bloquear la comparecencia de Beatriz Artolazabal para que dé explicaciones por su gestión 

29 de noviembre 2022.- El Partido Popular exigirá mañana en Juntas Generales de Álava responsabilidades políticas por el ‘caso Sansoheta’, de abusos sexuales a menores tutelados por la Diputación foral y, específicamente, por el Departamento liderado entonces por la actual consejera de Justicia y Políticas Sociales del Gobierno vasco, Beatriz Artolazabal. 

En palabras de la portavoz adjunta del PP en JJGG, Ana Morales, “si el ‘caso Sansoheta’ es grave, aún lo es más que PNV y PSOE lo quieran tapar”. “Han conseguido que Beatriz Artolazabal, la máxima responsable entonces, no comparezca en Juntas Generales para dar explicaciones”, ha matizado. 

Las palabras de Morales hacen referencia al bloqueo llevado a cabo por PNV y PSE para evitar la comparecencia de Artolazabal en las Juntas Generales del territorio, tras la petición ‘popular’ de que la exdiputada foral rindiese cuentas sobre su gestión al frente del Departamento durante el escándalo Sansoheta. 

Pese al bloqueo y la actitud “poco transparente” de los partidos que conforman el gobierno de la Diputación de Álava, el PP exigirá mañana la asunción de responsabilidades políticas por parte de la que era entonces máxima responsable de la tutela efectiva de los menores víctimas de abusos sexuales. 

El PP denuncia el bloqueo de PNV y PSE a la comparecencia de Artolazabal por el escándalo de abusos sexuales a menores

·      Oyarzabal asegura que “no tiene un pase ético que se opongan” a que los alaveses conozcan toda la verdad

·      Solicitará que la aún consejera acuda al Parlamento Vasco a hablar de transparencia y tutela de menores víctimas de abusos sexuales

15 de noviembre de 2022. El PP de Álava ha denunciado hoy que PNV y PSE han bloqueado en la Junta de portavoces de Juntas Generales del territorio la comparecencia de la exdiputada foral de Políticas Sociales y actual consejera del Gobierno vasco, Beatriz Artolazabal, para que rinda cuentas sobre su gestión al frente del Departamento durante el escándalo Sansoheta, de abusos sexuales a menores tutelados por la Diputación.

El portavoz ‘popular’ en JJGG, Iñaki Oyarzabal, ha expuesto que toda la oposición ha apoyado la solicitud del PP y que la negativa de PNV y PSE “no tiene un pase ético ni político”. Por todo ello, y dado que Artolazabal y los partidos que conforman el Gobierno foral se niegan a dar explicaciones a los alaveses, ha anunciado que su formación pedirá en el Parlamento vasco que la también consejera vasca Justicia, Igualdad y Políticas Sociales acuda a la Cámara vasca “a hablar de transparencia y de tutela efectiva de menores víctimas de abusos sexuales”. 

Oyarzabal ha recordado que el PP de Álava solicitó la comparecencia de la exdiputada foral después de tener conocimiento de que cuatro acusados han reconocido los abusos sexuales durante el juicio. “Por tanto, ahora sí que ha llegado el momento de que los responsables políticos que fallaron en la tutela de estos menores expliquen qué paso y cuál fue su gestión”, ha expuesto. “Se marchó de la Diputación sin dar explicaciones y debe darlas; sobre todo porque en el juicio, que se esta produciendo en este momento, hay cuatro acusados que han aportado novedades, que han reconocido los hechos y se han autoincriminado”, ha añadido. “Es imprescindible que Artolazabal, que era la responsable en aquel momento de la tutela efectiva, dé explicaciones en torno a qué se hizo desde que hubo indicios hasta que se hacen públicas las primeras denuncias de los afectados”. Oyarzabal ha apuntado además que si bien “hasta ahora queríamos conocer la gestión de Artolazabal durante este escándalo, ahora queremos saber también qué tienen que ocultar PNV y PSE, y a qué tienen miedo”.

El PP alavés pide que Beatriz Artolazabal comparezca en JJGG para que dé explicaciones por el ‘caso Sansoheta’

·       Advierte de que el reconocimiento de los hechos por parte de cuatro acusados exige que la exdiputada de Servicios Sociales rinda cuentas

·       Afirma que “la responsabilidad política no prescribe ni se elude por que un político cambie de una institución a otra para lavarse las manos”

·       Censura la “falta de autocrítica” del Gobierno foral, que “quiere marcar una distancia imposible con el escándalo” de abusos sexuales a menores

·       Afea que siete años después, la Diputación no ha puesto en marcha el centro para problemas conductuales que demandó la Fiscalía

7 de noviembre de 2022. El PP alavés ha solicitado hoy la comparecencia en Juntas Generales de la exdiputada de Servicios Sociales de la Diputación foral de Álava Beatriz Artolazabal, hoy consejera del Gobierno vasco y entonces responsable de la supervisión y gestión de los centros de menores en Álava cuando en 2016 se produjo el ‘caso Sansoheta’, de abusos sexuales a menores tutelados.

La portavoz adjunta del PP en JJGG, Ana Morales, ha anunciado que después de que cuatro de los acusados hayan reconocido los hechos y aceptado penas de cárcel, “ya no hay ninguna duda razonable de lo que ocurrió”. Tampoco, ha añadido, de que la Diputación foral y el departamento de Artolazabal, hoy consejera vasca de Empleo y Políticas Sociales, fallaron en la tutela efectiva de menores vulnerables. Queda en evidencia “la responsabilidad política de la Diputación, que era la que ejercía de padre y de madre de esos chavales en aquellos momentos”, ha añadido.

Según ha expuesto Morales, “a la vista de los hechos que ya conocíamos y que han sido corroborados en el juicio, quedan numerosas contradicciones y cabos sueltos que nos interesa conocer”. En este sentido, ha recordado que la denuncia que hizo público el caso se produjo el 6 de octubre de 2016 y que el 28 de noviembre Artolazabal ya había abandonado la Diputación y era consejera del Gobierno del lehendakari Iñigo Urkullu. “¿Por qué el PNV trasladó rápidamente a Artolazabal al Gobierno vasco” cuando estalló el escándalo?, ha interpelado.

El PP, que ha solicitado la comparecencia de Artolazabal en la comisión foral de Políticas Sociales, ha asegurado que es imprescindible que la hoy consejera aclare qué gestión llevó a cabo en el momento en el que se produjo la primera denuncia ante la Policía Local de una madre que alertó de abusos sexuales en el centro tutelado. También “por qué a pesar de la denuncia y los distintos indicios, durante seis meses, entre abril y octubre de 2016, los chavales siguieron siendo víctimas de abusos sexuales y concertando las citas para prostituirse desde el ordenador del propio centro de la Diputación”.

“¿A qué se debió su desinterés por el Área del menor, ya q ni siquiera se preocupó de nombrar un subdirector de Área, un puesto vacante durante muchos meses, a pesar de ser una figura clave?”, ha añadido Morales. 

Desde el PP alavés han argumentado que urge que la exdiputada foral comparezca en Juntas Generales y ofrezca “las explicaciones que no dio en aquel momento y que hoy, tras la celebración del juicio, son ya ineludibles”. “Hay muchas cosas que aclarar; la responsabilidad política no prescribe ni se elude por que un político cambie de una institución a otra para lavarse las manos”.

“Denunciamos la falta de autocritica de Ramiro González y del PNV, que quieren marcar una distancia imposible con este caso”, ha aseverado para, a renglón seguido, advertir de que “parece mentira que casi siete años después del escandalo la Diputación foral aún no ha puesto en marcha el nuevo centro de menores para problemas conductuales que le recomendó la Fiscalía del menor”. “El área del menor se les fue de las manos y desde entonces sólo han puesto parches”, ha zanjado.