Chabolas en Urbina | Ana Morales (PP): “El PNV quiere ocultar la descoordinación entre la Diputación y los servicios sociales rurales”

  •  “Es un escándalo que la Diputación haya tardado tres años en enterarse de un asentamiento con menores en Urbina”
  • “El Diputado General no puede culpar al Ayuntamiento de Legutiano porque no es el único responsable en este desastre de gestión” 
  • Exige al Gobierno foral de PNV y PSE que proteja “urgentemente” a los niños sin escolarizar, que viven en chabolas, “el área del Menor se le está yendo de las manos al PNV”
  • “El regreso de las chabolas demuestra la decadencia de los servicios sociales que ha provocado el PNV en los últimos ocho años”, denuncia
 

21 de marzo de 2023. La portavoz adjunta del PP en la Diputación foral de Álava, Ana Morales, ha considerado que el PNV quiere ocultar la descoordinación entre la Diputación y los servicios sociales rurales y ha calificado de un “escándalo” que la Diputación haya tardado tres años en enterarse de un asentamiento con menores en Urbina. Morales ha exigido al Gobierno foral de PNV y PSE que proteja “urgentemente” a los menores que viven en condiciones de insalubridad en las chabolas de la localidad alavesa, emplazada a unos doce kilómetros de Vitoria. 

La denuncia del PP alavés responde a una investigación periodística que ha revelado un asentamiento con 41 censados en una vivienda, decenas de inmigrantes y niños sin escolarizar. “Es un escándalo que el Gobierno foral, que cuenta con la competencia y los medios necesarios, haya tardado tres años en enterarse de este asentamiento, en el que había menores en grave situación de desprotección durante tanto tiempo”, ha censurado Morales. Además, ha sostenido que “la detección de situaciones de desprotección en menores deja mucho que desear. El Diputado General no puede culpar al Ayuntamiento de Legutiano porque no es el único responsable en este desastre de gestión”.

La portavoz adjunta ha incidido en que “al PNV se le ha ido de las manos la gestión de bienestar socia y el área del Menor. La Diputación no da abasto para atender todos los casos”. Y ha resaltado que “la descoordinación y unos servicios desbordados son ejemplos constantes de nula eficacia”. “El regreso de las chabolas demuestra la decadencia de los servicios sociales que ha provocado el PNV en los últimos ocho años”, ha apostillado.

En palabras de Morales, el PP alavés lleva denunciando toda la legislatura “la falta de sensibilidad del PNV en la atención a personas en exclusión social y sin hogar” y que “este escándalo es una nueva muestra de que nuestra denuncia se basa en la realidad”. Según ha advertido, la Diputación debe garantizar “cuanto antes” unas condiciones de vida dignas a los menores y también debe velar porque el resto de las personas puedan integrarse en un itinerario de inserción sociolaboral.

El PP alavés pide que Beatriz Artolazabal comparezca en JJGG para que dé explicaciones por el ‘caso Sansoheta’

·       Advierte de que el reconocimiento de los hechos por parte de cuatro acusados exige que la exdiputada de Servicios Sociales rinda cuentas

·       Afirma que “la responsabilidad política no prescribe ni se elude por que un político cambie de una institución a otra para lavarse las manos”

·       Censura la “falta de autocrítica” del Gobierno foral, que “quiere marcar una distancia imposible con el escándalo” de abusos sexuales a menores

·       Afea que siete años después, la Diputación no ha puesto en marcha el centro para problemas conductuales que demandó la Fiscalía

7 de noviembre de 2022. El PP alavés ha solicitado hoy la comparecencia en Juntas Generales de la exdiputada de Servicios Sociales de la Diputación foral de Álava Beatriz Artolazabal, hoy consejera del Gobierno vasco y entonces responsable de la supervisión y gestión de los centros de menores en Álava cuando en 2016 se produjo el ‘caso Sansoheta’, de abusos sexuales a menores tutelados.

La portavoz adjunta del PP en JJGG, Ana Morales, ha anunciado que después de que cuatro de los acusados hayan reconocido los hechos y aceptado penas de cárcel, “ya no hay ninguna duda razonable de lo que ocurrió”. Tampoco, ha añadido, de que la Diputación foral y el departamento de Artolazabal, hoy consejera vasca de Empleo y Políticas Sociales, fallaron en la tutela efectiva de menores vulnerables. Queda en evidencia “la responsabilidad política de la Diputación, que era la que ejercía de padre y de madre de esos chavales en aquellos momentos”, ha añadido.

Según ha expuesto Morales, “a la vista de los hechos que ya conocíamos y que han sido corroborados en el juicio, quedan numerosas contradicciones y cabos sueltos que nos interesa conocer”. En este sentido, ha recordado que la denuncia que hizo público el caso se produjo el 6 de octubre de 2016 y que el 28 de noviembre Artolazabal ya había abandonado la Diputación y era consejera del Gobierno del lehendakari Iñigo Urkullu. “¿Por qué el PNV trasladó rápidamente a Artolazabal al Gobierno vasco” cuando estalló el escándalo?, ha interpelado.

El PP, que ha solicitado la comparecencia de Artolazabal en la comisión foral de Políticas Sociales, ha asegurado que es imprescindible que la hoy consejera aclare qué gestión llevó a cabo en el momento en el que se produjo la primera denuncia ante la Policía Local de una madre que alertó de abusos sexuales en el centro tutelado. También “por qué a pesar de la denuncia y los distintos indicios, durante seis meses, entre abril y octubre de 2016, los chavales siguieron siendo víctimas de abusos sexuales y concertando las citas para prostituirse desde el ordenador del propio centro de la Diputación”.

“¿A qué se debió su desinterés por el Área del menor, ya q ni siquiera se preocupó de nombrar un subdirector de Área, un puesto vacante durante muchos meses, a pesar de ser una figura clave?”, ha añadido Morales. 

Desde el PP alavés han argumentado que urge que la exdiputada foral comparezca en Juntas Generales y ofrezca “las explicaciones que no dio en aquel momento y que hoy, tras la celebración del juicio, son ya ineludibles”. “Hay muchas cosas que aclarar; la responsabilidad política no prescribe ni se elude por que un político cambie de una institución a otra para lavarse las manos”.

“Denunciamos la falta de autocritica de Ramiro González y del PNV, que quieren marcar una distancia imposible con este caso”, ha aseverado para, a renglón seguido, advertir de que “parece mentira que casi siete años después del escandalo la Diputación foral aún no ha puesto en marcha el nuevo centro de menores para problemas conductuales que le recomendó la Fiscalía del menor”. “El área del menor se les fue de las manos y desde entonces sólo han puesto parches”, ha zanjado.