El PP urge a Educación a solucionar el conflicto del transporte escolar agravado en la zona rural

  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “El transporte escolar es un servicio imprescindible para nuestros niños y jóvenes, es clave para que puedan acceder a sus centros educativos y tiene que ser un servicio de calidad”
  • “Es una vergüenza la situación que están viviendo las familias en el comienzo del curso, sin que el Gobierno Vasco ofrezca ninguna solución, ni siquiera tienen noticias de cuánto durará este conflicto”
  • Carmelo Barrio, portavoz del grupo popular en el Parlamento Vasco: “Un nuevo ejemplo de que el gobierno de Urkullu no se sabe gestionar los recursos existentes, anticiparse a los problemas y evitar generar más incertidumbre a las familias en fechas de arranque de curso que son complicadas”
  • Han registrado una iniciativa en Juntas Generales de Álava en la que instan a la Diputación Foral de Álava a exigir a Educación del Gobierno Vasco una solución, que la Cámara foral tome medidas urgentes mientras no se solucione el problema y se ponga en marcha el transporte escolar para mayores de 16 años

17 de septiembre de 2023. El portavoz del grupo popular en el Parlamento Vasco, Carmelo Barrio, y el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, han urgido al Gobierno Vasco a solucionar el conflicto del transporte escolar que sufren las familias, los centros escolares y las empresas y que se agrava en la zona rural. Lo han hecho delante de las oficinas de la Delegación Territorial de Educación en Álava en la calle San Prudencio de Vitoria-Gasteiz para reclamar medidas urgentes que pongan fin al problema.

Como ha indicado Oyarzabal es “una vergüenza la situación que están viviendo las familias en el comienzo del curso, sin que el Gobierno Vasco ofrezca ninguna solución, ni siquiera tienen noticias de cuánto durará este conflicto”. En este sentido, ha querido incidir en que las familias que viven en la zona rural alavesa están aún más afectadas. “Álava tiene una población dispersa en pequeños municipios, la falta de transporte público… hace que centenares de familias no puedan llevar a sus hijos a clase. La zona rural alavesa vuelve a ser la más afectada por la mala gestión del Departamento de Educación”, ha remarcado y puesto como ejemplo que en el colegio de Nanclares de la Oca hay 55 niños que está sufriendo este problema. “El transporte escolar es un servicio imprescindible para nuestros niños y jóvenes, es clave para que puedan acceder a sus centros educativos y tiene que ser un servicio de calidad”, ha sostenido.

En el caso del Instituto de Educación Secundaria Badaia en Nanclares de la Oca no funcionan las siguientes líneas de transporte: Puentelarrá, Leciñana del Camino, Zubillaga, Comunión, Turiso, Melledes, Manzanos, Tuyo, Lasierra, Pobes, Montevite, Ollavarre, La Puebla de Arganzón, Villanueva de la Oca, Trespuentes y Villodas. “Una situación de incertidumbre para las familias en un inicio de curso que ya supone muchos cambios y adaptaciones a nuevas rutinas para los niños, padres y madres”, ha señalado Oyarzabal.

Además, el colegio público Unamunzaga en Rivabellosa, donde están afectados más de veinte niños, ha iniciado una protesta con una concentración a las puertas del centro de diez minutos, que “está respaldada por todos los Ayuntamientos que conforman el CEIP Unamunzaga” según han indicado ante la “inacción de la Delegación de Educación por resolver el conflicto con el transporte escolar”.

En la zona de Zuia, otros 18 niños también están afectados por el conflicto del transporte escolar.

En la zona de Ayala, en la ikastola Etxaurren, siete de ocho líneas están afectadas, más de 200 niños de hasta 12 años afectados. “No hay aceras, ni caminos alternativos para poder llegar al colegio, las familias están pasando unos días muy complicados”, ha señalado. Además, más de 50 alumnos de entre 12 a 16 años de Artziniega no pueden llegar al instituto a Amurrio y otros tantos de Ayala tampoco.

Oyarzabal ha recordado que desde el Partido Popular de Álava “llevamos años exigiendo que se ponga en marcha un servicio de transporte para los jóvenes de más de 16 años que ahora no existe y tanto desde el Departamento de Educación como desde la propia Diputación no se ha hecho nada”.

Por todo ello, el grupo popular en las Juntas Generales de Álava ha registrado una iniciativa en la que instan a la Diputación Foral de Álava a exigir al Departamento de Educación del Gobierno Vasco una solución que resuelva el problema del transporte escolar en Álava y que “se tomen medidas urgentes que resuelvan la grave situación que están viviendo los padres y madres, mientras no se solucione este problema”. Además, han vuelto a exigir el transporte escolar para mayores de 16 años.

Por su parte, el portavoz del grupo popular en el Parlamento Vasco, Carmelo Barrio, ha vuelto a señalar que el Gobierno Vasco “lejos de aportar soluciones se ha convertido en un problema para padres, madres y niños” y han sido nuevamente las familias las que han tenido que organizarse para suplantar el transporte y usar sus propios medios.

Barrio ha recordado que “el Gobierno Vasco ya tenía el problema del transporte escolar sobre la mesa desde julio, cuando se acabó el curso y no ha hecho nada, han sido incapaces de aprovechar el parón del verano para dar una solución a este conflicto”. Una “mala gestión” que no es anecdótica de este momento, si no que se arrastra desde hace más de tres años cuando iniciaron los problemas con el sector del transporte escolar, ya que las empresas alertaron de unas “condiciones inasumibles en los pliegos de licitaciones del Gobierno Vasco y problemas de pago de compensaciones por suspensión de contratos por pandemia, entre otros”.

El pasado mes de julio, las empresas ya advirtieron que el servicio no estaba garantizado y, sin embargo, el Gobierno Vasco hizo caso omiso. “Un nuevo ejemplo de que el gobierno de Urkullu no se sabe gestionar los recursos existentes, anticiparse a los problemas y evitar generar más incertidumbre a las familias en fechas de arranque de curso que son complicadas”, ha apuntado el portavoz popular en el Parlamento Vasco.

Ainhoa Domaica desarrollará un Parque Infantil temático para familias y niños en el barrio de Zabalgana si es Alcaldesa

– Domaica se inspira en el Parque del Cine de Málaga, uno de los parques infantiles más originales de España

– Eliminar el carril exclusivo del BEi, el tranvía a Zabalgana, renovar los autobuses, el desbloqueo a terrazas cubiertas de hostelería, un Plan Especial de Limpieza, más policía en la calle y reclamar la apertura del PAC de San Martín, son otras de las propuestas para el barrio de Zabalgana dentro del proyecto de cambio de Ainhoa Domaica

– “Queremos que las familias se queden en Vitoria a formar su proyecto de vida, es una prioridad para el Partido Popular”

23-mayo-2023.- La candidata a Alcaldesa de Vitoria-Gasteiz por el PP, Ainhoa Domaica, ha anunciado hoy que, si es elegida alcaldesa este 28 de mayo, desarrollará un Parque Infantil temático para familias y niños en el barrio de Zabalgana, el barrio más poblado de Vitoria, en el que viven 29.066 vitorianos, muchos de ellos, familias jóvenes con niños pequeños.

La candidata a Alcaldesa ha hecho este anuncio esta mañana desde la ubicación en la que plantea construir este nuevo Parque infantil, en una parcela situada junto al supermercado E.Leclerc y que cuenta con 6.300 m2.

“Si el Partido Popular gobierna en Vitoria, si soy alcaldesa, crearemos un nuevo Parque infantil temático en el barrio de Zabalgana. Los barrios son prioritarios en nuestro proyecto de cambio para Vitoria y, sobre todo, queremos que las familias se queden aquí a trabajar, a disfrutar y a formar su proyecto de vida. Por eso, dar facilidades a las familias, apoyarles, y garantizar los servicios necesarios en sus barrios es una prioridad para el Partido Popular y es parte de nuestro proyecto de cambio para Vitoria”, ha asegurado Ainhoa Domaica.

Parque del Cine de Málaga

Domaica se ha fijado en la originalidad, la temática y la variedad del Parque del Cine de Málaga, una de las áreas verdes infantiles más originales de España inspirado en el Séptimo Arte y con zonas para todas las edades, decorado con motivos de cine, libros infantiles, personajes de fantasía, baldosas amarillas y un paseo de la fama.

La candidata a Alcaldesa plantea para Zabalgana un parque multidisciplinar similar al de Málaga, dirigido a familias con niños de todas las edades y con al menos 7 áreas distitnas con zona cubierta y descubierta que incorporen desde tirolina, zona deportiva, columpios y una variedad de juegos adaptados, circuitos, estructuras diferentes y, además de zonas verdes con sombra y paseos para las familias.

El Proyecto de Cambio para Zabalgana

Además, dentro del Proyecto de cambio para el barrio de Zabalgana del Partido Popular, Ainhoa Domaica también se ha comprometido a “eliminar el carril exclusivo del BEI” para acabar con los atascos, un problema que afecta especialmente a los vecinos del barrio de Zabalgana cuando se dirigen hacia el resto de la ciudad, hacia Ariznavarra o hacia San Martín y Txagorritxu.

También impulsará “el tranvía a Zabalgana” como “un proyecto prioritario y que no puede esperar más”, así como la “urgente renovación de la flota decadente de autobuses en Vitoria”. Domaica acelerará el “desbloqueo” a las terrazas cubiertas de hostelería que han bloqueado el PNV y el PSOE, y pondrá en marcha “convocatoria específica de ayudas económicas para “estimular” su instalación.

Ha asegurado también que desarrollará un “Plan Especial de Limpieza” y un “Plan Integral de eliminación de grafitis” en todos los barrios, incluido Zabalgana. Y ha reiterado su compromiso de “más policías en las calles”. Así como una mejor atención a las familias con la “exigencia de reapertura del PAC de San Martín” que antes daba servicio a los vecinos de Zabalgana.

En Vitoria se notan las ganas de cambio cada día más 

Domaica ha asegurado que “en Vitoria se notan cada día más las ganas de cambio” y se ha dirigido a los vitorianos “indecisos” y “a los decepcionados con el PNV y el PSOE” que, “más allá de ideologías” quieren que “Vitoria cambie a mejor” y les ha pedido que confíen en el proyecto del Partido Popular, “un proyecto abierto, en el que cabe todos”. 

“Vamos muy bien, el PP va por delante. Sólo quedan 5 días para el cambio en Vitoria, tenemos el mejor proyecto, hay que concentrar el voto para poder traer el cambio, el único voto útil es el PP, la única alternativa real y posible”, ha concluido.