El PP alavés pide incrementar las prestaciones para personas con dependencia, congeladas hace 5 años 

  • Propone aumentar un 10% las vinculadas al servicio y un 8%, las relacionadas con el cuidado en el domicilio a las familias con dependientes, ahogadas por la inflación
  • Señala que la propuesta será una de las “líneas rojas” para la negociación de los Presupuestos alaveses

4 de noviembre de 2022.- El PP de Álava ha demandado hoy actualizar un 10% la cuantía de las prestaciones vinculadas al servicio para personas con dependencia y un 8% la prestación para cuidados en el entorno familiar. Ha vinculado su propuesta a la negociación de los Presupuestos alaveses y ha advertido de que mientras las ayudas llevan congeladas 5 años –desde enero de 2018–, durante ese tiempo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ha incrementado un 15,1%.

Las procuradoras Ana Morales y Marta Alaña han comparecido hoy para informar de que situación de las personas con dependencia en Álava la actualización y el incremento de las prestaciones que perciben serán “una de las líneas rojas” a la hora de analizar el proyecto de Presupuestos de la Diputación foral. 

En palabras de Alaña, en el territorio hay 12.187 personas con dependencia “que necesitan de la asistencia de una tercera persona en mayor o menor medida, dado que no gozan de autonomía total”. De este colectivo, ha explicado, 1.149 reciben una prestación económica vinculada al servicio, que se emplea en su mayor parte para sufragar los costes de una residencia o centro de día privados cuando la Diputación no puede procurar una plaza pública. Y más de 3.600 la reciben para procurar cuidados a sus familiares con dependencia en su domicilio

Según ha ejemplificado, “en la actualidad el coste que deben afrontar las familias para permitirse una residencia privada oscila entre los 1.900 y los 3.000 euros, mientras que la cuantía máxima actual proporcionada por la Administración es de 1.030 euros en el mejor de los casos”. 

En cuanto a la prestación para cuidados en el entorno familiar, en Álava hay 3.658 personas que la perciben. “Hay que dignificar los cuidados en el entorno familiar. Son muchas personas con dependencia que desean seguir cuidados en su domicilio. Es una importante función social”, ha advertido Ana Morales. “Planteamos un incremente del 8%, como mínimo, con lo que queremos paliar la pérdida de calidad de vida que sufren muchas familias con motivo del aumento de la inflación y del coste de la vida”, ha incidido.

Los ‘populares’ alaveses han informado de que estas partidas llevan congeladas desde 2018, cuando sufrieron una actualización gracias a una enmienda del PP a los Presupuestos de aquel año, que conllevó que se actualizasen un 3%. “Desde entonces, a pesar de que la Diputación ha tenido los presupuestos más altos de la historia, el PNV ha mantenido congeladas estas prestaciones”, han afeado.

El PP alavés ha argumentado que mientras las prestaciones han permanecido congeladas, el IPC ha subido desde enero de 2018 hasta ahora un 15,1%. “La situación económica es muy delicada para las familias alavesas” y Álava debe “seguir siendo un referente en atención a personas con dependencia; se trata de que se fijen las prioridades de atención a los colectivos más vulnerables”, ha zanjado.

Los ‘populares’ han resaltado que la Diputación foral “tiene que poner fin a esto”, porque “mientras la recaudación alcanza cifras record, la inflación está asfixiando a las familias con personas con dependencia”.

El PP denuncia que el Gobierno Vasco debe a Álava más de 60 millones de euros en el gasto sociosanitario

  • Los convenios entre Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava llevan congelados 10 años, con un déficit de 6 millones € por año. 
  • Los populares exigen que el Gobierno Vasco pague los atrasos y actualice las cuantías con el IPC.
  • La competencia de Sanidad corresponde al Gobierno Vasco, pero en las residencias y en los centros forales la está asumiendo la institución foral, que deja con ello de prestar algunos servicios forales propios.  
  • Ana Morales, portavoz adjunta de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava: “El PNV en la Diputación Foral de Álava es cobarde por no exigir esta deuda al Gobierno Vasco y no reivindicar y defender a los alaveses y los servicios que les corresponden”.

31 marzo 2022.- El Partido Popular de Álava ha denunciado esta mañana que el Gobierno Vasco debe a Álava más de 60 millones de euros en el gasto sociosanitario. Una elevada cifra que, como ha explicado la portavoz adjunta de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava, Ana Morales, es consecuencia del déficit en los convenios entre el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava que “llevan congelados 10 años, con un debe de 6 millones de euros por año”.

El gasto sanitario en las residencias y centros forales es de más de 9 millones de euros al año y el Gobierno Vasco solo paga 3,2 millones de euros al año. 

En sí, ha detallado Morales, la competencia de Sanidad corresponde al Gobierno Vasco, pero en las residencias y en los centros forales la está asumiendo y sufragando la Diputación Foral de Álava y, por ello, la institución foral no puede hacer frente a otros servicios propios que no se están desarrollando. En este sentido, ha enumerado, por ejemplo, nuevos recursos de alojamientos para personas con enfermedad mental o el mantenimiento de las carreteras, que se están resintiendo. 

Morales no ha dudado en reprochar al Gobierno foral del PNV su “cobardía”. “Por un lado, no exige que el Gobierno Vasco le pague los más de 60 millones de euros que le debe y, por otro, es incapaz de reivindicar y defender a los alaveses y los servicios que debe prestarles”, ha apuntado. Es más, ha recordado cómo el Gobierno Vasco acaba de subir la aportación que exige todos los años a Álava, pero no se traduce en mejoras para los alaveses; “ocurre lo contrario, hay recorte de servicios como el cierre del PAC de San Martin, las Urgencias del Hospital Santiago…”, ha puntualizado Morales.

La portavoz adjunta de Populares Alaveses ha exigido que el Gobierno Vasco pague los atrasos y actualice las cuantías con el IPC. 

El PP pide un acuerdo en Juntas Generales de Álava para reforzar la enfermería en las residencias forales

  • Los populares consideran vergonzoso que las enfermeras de la residencia de Llodio no puedan cogerse vacaciones por falta de personal. Es una situación de “una gravedad sin precedentes”.
  • Ana Morales, portavoz foral del PP de Bienestar Social: “Es una vergüenza y una falta de respeto a la plantilla que la Diputación alavesa no ponga los refuerzos necesarios para que puedan disfrutar del periodo de descanso que merecen y supone una vulneración de sus derechos más básicos”.
  • “La Diputación está negando el problema, incluso se permitieron votar en contra de una enmienda del PP en los presupuestos para este año en la que se proponía reforzar la plantilla de enfermería en las residencias de la Diputación”.
“Es necesario y urgente ese refuerzo de enfermería” portavoz foral del PP de Bienestar Social

11 junio 2021.- El PP de Álava lleva varios meses alertando del grave problema que se vive en las residencias de la red foral ante la falta personal de enfermería. Desafortunadamente, según explica la portavoz foral del PP de Bienestar Social, Ana Morales, el tiempo ha dado la razón a las advertencias de los populares, ya que en este periodo estival estamos asistiendo a “situaciones de una gravedad sin precedentes”, al no poder cogerse vacaciones las enfermeras de la residencia de Llodio. 

Para Morales, “es una vergüenza y una falta de respeto a la plantilla que la Diputación Foral de Álava no ponga los refuerzos necesarios para que las trabajadoras puedan disfrutar del periodo de descanso que merecen y supone una vulneración de sus derechos más básicos”.

Por ello, el PP pide el máximo consenso de los todos los grupos de las Juntas Generales de Álava en torno a su propuesta registrada el pasado 13 de mayo para debatir en comisión el necesario refuerzo del personal de enfermería en las residencias forales. “La Diputación está negando el problema, incluso se permitieron votar en contra de una enmienda del PP en los presupuestos para este año en la que se proponía reforzar la plantilla de enfermería en las residencias de la Diputación”, ha recordado la portavoz foral del PP de Bienestar Social.

Ante la dramática situación que se vive en varias residencias, el PP pide al gobierno foral del PNV “que abandone su actitud soberbia y acuerde ya el refuerzo que pide el PP para el sector y los familiares de usuarios”. Por último, Ana Morales ha hecho un reconocimiento a la labor del personal de enfermería de Álava, “cuyo esfuerzo durante la pandemia no merece el trato indigno que está recibiendo por el PNV de la Diputación”, ha denunciado.

La portavoz foral popular de Bienestar Social ha remarcado que “es necesario y urgente ese refuerzo de enfermería” y ha explicado que “no solo por las nuevas necesidades que conlleva la pandemia, sino también por el aumento de la esperanza de vida que implica la necesidad de cuidados más intensos y durante más horas para los usuarios de todos los recursos de la Diputación alavesa”.