“Asegura que “el caos en la Sanidad, la inseguridad o la falta de servicios básicos demuestran dos cosas: que a Urkullu no le importamos y que el PNV alavés nunca se plantará ante sus jefes”
Apela a los alaveses que quieren un cambio y les pide que se unan “para conseguir que Álava vuelva a ser lo que un día fue”
Señala lo que caracteriza a los candidatos del PP a JJJGG: “Defenderán Álava por encima de todo”
22 de abril de 2023. El Partido Popular ha asegurado hoy que representa “el único voto útil” para defender los intereses de Álava frente al Gobierno Vasco, “que nos deja fuera de las principales inversiones y proyectos” y ha expuesto que “el caos en la Sanidad, la inseguridad o la falta de servicios básicos en el territorio demuestran dos cosas: que a Urkullu no le importamos y que el PNV alavés nunca se plantará ante sus jefes”.
Así se ha pronunciado hoy el candidato del PP a diputado general alavés, Iñaki Oyarzabal, durante la presentación de los candidatos que su formación presenta a Juntas Generales. A este respecto, ha querido poner de manifiesto lo que caracteriza a los candidatos que integran la lista de los ‘populares’: “Son candidatos que conocen las necesidades de sus circunscripciones; como todos los alaveses, llevan años sufriendo el caos de gestión de PNV y PSOE; y priorizarán siempre los intereses de Álava por encima de todo”.
Oyarzabal ha resaltado que “Álava tiene problemas estructurales que sólo se resolverán si las instituciones alavesas se plantan ante el Gobierno Vasco”. Y a continuación, ha señalado como preocupaciones destacadas “el caos en la Sanidad, que ha sufrido injustificados recortes y cierres como el del PAC de San Martín o el de las Urgencias de Santiago, así como la falta de medios en atención primaria o los problemas relacionados con la escasez de ambulancias medicalizadas.
De otro lado, ha incidido en cuestiones como la inseguridad y la delincuencia, que “llevan años siendo la asignatura pendiente por culpa de la nula implicación de las instituciones gobernadas por PNV y PSOE”: “El Gobierno Vasco, la Diputación foral y el Ayuntamiento han permitido que los delincuentes campen a sus anchas durante los últimos años”.
Del mismo modo, ha argumentado que “los servicios básicos caen en picado mientras las instituciones alavesas tienen las arcas llenas”. “Si bien los alaveses pagan 300 millones de euros más en impuestos que hace un año, sólo 40 millones se invierten en el territorio. El resto va al Gobierno Vasco y al Gobierno central y no vuelve”, ha zanjado.
Por todo ello, ha incidido en que “sólo queda el PP como único voto útil para defender los intereses de Álava”. “El PNV ha renunciado a defender Álava. Se ha convertido en un partido antialavés que hace lobby en Europa en contra de proyectos estratégicos para el territorio”, ha añadido en referencia a la presión ejercida por los nacionalistas en Bruselas para que el TAV se conecte con Pamplona a través de Guipúzcoa y no por Vitoria-Gasteiz. Ha apelado de este modo a los alaveses que quieren un cambio para que se unan y así “conseguir que Álava vuelva a ser lo que un día fue”.
Por último, ha incidido en que “hoy una mayoría de alaveses, independientemente de su ideología, cree que Álava necesita un cambio. Si unimos esos votos, ese cambio es posible para que Álava recupere el peso y el protagonismo que le corresponde”.
Candidatura Partido Popular Juntas Generales de Álava:
Iñaki Oyarzabal
Ana Morales: periodista y portavoz adjunta en las Juntas Generales de Álava.
Ana Salazar: secretaria general PP Álava, juntera y defensora de la zona rural alavesa.
Miguel Garnica: abogado, concejal de Vitoria-Gasteiz y ex presidente de Ajebask Asociación de Jóvenes Empresarios de Álava.
Borja Monje: licenciado en Químicas, trabaja en la Fundación Hazi y ex diputado de Agricultura y ex alcalde de Baños de Ebro.
Elisabeth Ochoa de Eribe: empresaria en el sector turístico y concejal de Vitoria-Gasteiz.
Luis Sautu: profesor y doctor en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deportey presidente de la Federación Vasca de Baloncesto.
Jorge Ibarrondo: arquitecto y juntero.
Guillermo Sáez: empresario y ex presidente de Ajebask.
Marta Ruiz: asesora y ex diputada de Medio Ambiente, dirige la Asociación de Derecho Colaborativo de Euskadi.
Nagore Ruiz: sanitaria en el Hospital de Santiago.
Propone un acuerdo para la reactivación de Álava con cuatro ejes estratégicos: fiscalidad, servicios sociales, Administración y defensa del territorio
“Lo verdaderamente grave es que ayer se olvidó de los alaveses que lo están pasando mal”, afea al diputado general
“Tenemos administraciones con las arcas llenas mientras los alaveses tienen el bolsillo más vacío”, censura
Repasa la “legislatura de los incumplimientos” y recuerda que con “promesas” no se revitaliza Álava
Critica la promoción de proyectos que nunca se ejecutan y que se anuncian “para tapar las debilidades de la Diputación”
20 de septiembre 2022.- El portavoz del PP en las Juntas Generales de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha asumido hoy que el proyecto del PNV en Álava esta “agotado” y ha solicitado al diputado general, Ramiro González, que se haga a un lado. “No tiene proyecto de futuro; si está cansado, dígalo y deje que otros tomemos el testigo”, le ha espetado.
Las declaraciones de Oyarzabal se han producido durante el debate de política general del territorio y como réplica al discurso de balance de gestión de González, plagado de “autocomplacencia” y “euforia”. El PP se ha mostrado hoy sorprendido por la actitud de un diputado general “muy alejado de la realidad” y “ciego y sordo ante los problemas reales y la incertidumbre que viven las familias alavesas”. El Gobierno foral “ha dado la espalda a la mayoría de los ciudadanos y se olvida de los alaveses que lo están pasando mal”, ha advertido el PP.
El portavoz ‘popular’ ha afeado a González que haya dibujado un panorama de éxito de gestión sin precedentes en un contexto en el que cada alavés ha perdido 3.300 euros de media de poder adquisitivo como consecuencia de la inflación, sin que la Diputación haya reaccionado. “Las familias se enfrentan a subidas de precios y a subidas de las hipotecas, y mientras tanto la recaudación por tributos concertados de la Diputación hasta agosto se incrementó un 14,3%; la recaudación por rendimientos del trabajo, un 10%; el incremento en el impuesto de hidrocarburos es de un 13,8% y llega a los 148 millones recaudados”.
“Toda esa recaudación la soportan los trabajadores alaveses”, ha apuntado Oyarzabal, que ha censurado al diputado general su actitud: “Usted sacó pecho porque había bajado el paro de agosto a agosto. Lo que no contó es que la población ocupada en Álava ha descendido en 1.000 personas desde diciembre de 2021; de 14.660 a 14.5600”. “Tenemos administraciones con las arcas llenas mientras los alaveses tienen el bolsillo más vacío; vive usted en una realidad paralela”, ha zanjado.
Propuestas
El presidente del PP alavés ha recordado que su grupo ha hecho propuestas durante toda la legislatura y que ha apoyado la mayor parte de los decretos de normativas fiscales, aunque las considere insuficientes. Oyarzabal ha planteado un acuerdo por la reactivación de Álava que gire en torno a cuatro ámbitos: fiscalidad, “para mejorar fiscalidad a familias y a empresas”; servicios sociales, “para la atención a las familias”; Administración, “para recortar gastos superfluos”; y compromiso por defender Álava “ante el resto de las administraciones para mejorar los servicios que se prestan a los alaveses”. Sobre el último punto, ha resaltado que el diputado general “no ha defendido Álava, ha habido dejación de funciones y no ha sabido defender al territorio como se defendía” años atrás.
Otro de los ejemplos de mano tendida, la deflactación del 4% del IRPF. “La propusimos en cinco ocasiones, nos dijo el diputado general que era imposible hacerla. Saludo el cambio de opinión del PNV, pero merecemos alguna explicación. Cómo puede ser que el diputado general lo que era imposible en junio era positivo en julio”, ha reflexionado.
En este sentido, ha reclamado unareforma fiscal seria porque no basta con rectificar de una forma tacaña y cicatera. Para el PP, se puede ir mucho más allá en relación con la exenciones, deducciones personales y familiares y con las minoraciones en la cuota en todos los tramos de al menos 2 mil euros para beneficiar a las clases medias y trabajadores alaveses; con el objetivo de compensar el destrozo que está haciendo la inflación en las familias y en los negocios de Álava.
Si bien el PP lleva meses demandado políticas activas de mejora de la competitividad con inversiones con cargo a los 125 millones de euros de remanente con los que la Diputación de Álava cerró el ejercicio de 2021, hoy ha insistido en la necesidad de eliminar el gasto superfluo. Oyarzabal, así, ha expuesto que lo que se no puede hacer es pedir a los alaveses que se ajusten el cinturón mientras la Diputación ha aumentado en un 31% la estructura de altos cargos en la Diputación. Un 31% más de lo que había cuando gobernaba aquí el Partido Popular.
Incumplimientos
Oyarzabal ha pedido “humildad” a González porque su Ejecutivo ha tomado medidas “escasas e insuficientes”. Y ha recordado el cúmulo de proyectos e iniciativas “contadas cada año” y que “nunca se terminan de poner en marcha” o los “futuribles anunciados a bombo y platillo en medios de comunicación que nunca se materializan”. “Ya le conocemos, nada de lo que ha anunciado llegará a ninguna parte; eso no sirve para dar respuesta a los problemas de las familias alavesas”, ha expuesto.
Desarrollo económico
A este respecto, ha recordado que el diputado general anunció 810 millones para Álava en inversiones y proyectos provenientes de la UniónEuropea y apenas han llegado 5, algo que a ojos de Oyarzabal evidencia que lo único fiable es la escasa capacidad para lograr la implicación de los Gobiernos vasco y central en el futuro y el progreso del territorio.
Del mismo modo, ha hecho referencia al Plan de inversiones 2022-2025 y ha preguntado qué fue de la promesa de invertir 500 millones en cuatro años. “Sólo ha comprometido el gasto de 58 millones, la mitad de lo previsto”, ha revelado.
También ha habido mención de los ‘populares’ al VIAP, el parque industrial de un centenar de hectáreas de extensión que las instituciones quieren construir junto al aeropuerto de Foronda con el fin de potenciar la actividad del aeropuerto. “No es que no lo cumpla, es que ni lo menciona”, ha dicho.
El PP ha reclamado un posicionamiento público del diputado general sobre promesas incumplidas como elPlan integral de polígonos industriales, del que aún no se conocen las reformas o infraestructuras necesarias y la dotación; el Centro de Innovación Abierta, que acumula dos años de retraso desde que se anunció; o el Centro de excelencia del vino y el Plan de Posicionamiento de Rioja Alavesa, con “ejecución cero”. “Ya ni lo menciona. Sólo se dedica a tratar de enfrentar y dividir al sector del vino. Lleva años atacando a la Denominación de Origen. Donde no había un problema, usted lo crea. No necesitamos romper con nadie. No jueguen con las cosas de comer y no dañen una marca de éxito internacional”, ha argumentado Oyarzabal.
Infraestructuras
Para los ‘populares’ alaveses el capítulo infraestructuras merece una “mención aparte”. Como ejemplo de incumplimientos, han resaltado el Plan de carreteras a 10 años, el PICA, del cual “no han ejecutando ni la mitad de lo que se comprometieron e invierten menos del 50% de lo que nos aseguraron cada año”. “Nunca hemos tenido las carreteras peor mantenidas en Álava”, ha añadido el portavoz del PP.
También ha resaltado su incomprensión en torno a la conexión ferroviaria con Pamplona: “Cómo puede ser que usted, que ayer habló de conectividad, se le olvidase mencionar lo estratégico que es para nosotros que la conexión de la Y vasca con Pamplona sea Vitoria?”. Para Oyarzabal, “con la conexión de la Y vasca Vitoria se juega el ser o no ser, Vitoria se está jugando ser un nudo estratégico de conexión entre los ejes ferroviarios atlántico y mediterráneo”. “¿Nos puede decir qué van a hacer y qué están haciendo? El Gobierno de España lo ha retrasado un año. Y a ustedes no les importa. Ustedes están preparando el terreno para tomar el pelo a los alaveses y que nos vuelvan a robar un proyecto estratégico. ¿Por qué no sale usted a defender esa conexión?”, ha advertido.
Con respecto a los peajes, el PP ha pedido un posicionamiento claro: “¿Por qué se escudaron en la ponencia para enmascarar que eran las verdaderas intenciones de la Diputación eran cobrar peajes en todas nuestras carreteras de alta capacidad, como ha hecho Vizcaya este mismo año en autovías que comparten trayecto con Álava, y que están perjudicando a muchos alaveses? Dígale a la gente de lo que quiere hacer”.
Servicios sociales
El PP ha afeado al Gobierno foral que “lleva dos legislaturas anunciando y prometiendo la reforma del Instituto Foral de Bienestar Social, pero han sido incapaces de hacerlo”, con el consiguiente perjuicio para el personal, la calidad de los servicios, la gestión y la innovación. Del mismo modo, ha destacado que la residencia Arabarren estaba prevista para 2021 y que aún no se sabe que piensa hacer el Gobierno foral para atender a las personas con gran discapacidad física que aguardan como agua de mayo la apertura de esa residencia.
Tras advertir de que “Álava ya no es pionera en servicios sociales” como consecuencia del olvido y de la mala gestión de la Diputación foral, ha apuntado que el diputado general sigue insistiendo en que “somos los primeros del mundo”. Todo, a pesar de la “burocracia y largas esperas”. “Ayer ni mencionó el tercer sector; le sobran las asociaciones que están trabajando y tiene congeladas las subvenciones al tercer sector, esto es una auténtica vergüenza”, ha apostillado.
“Es necesario un Plan director de atención a las personas con discapacidad en Álava que anticipe y que planifique las políticas necesarias”, ha matizado, para a continuación exponer que el anuncio de plazas en torno a Salud mental pronunciado por el diputado general “no es suficiente”. Le tengo que recordar que las prestaciones de dependencia para cuidados en el entorno familiar están congeladas desde 2018 y afectan a 5.000 familias alavesas”, ha afirmado.
Sanidad
En el ámbito de la Sanidad, el PP considera que hay una enorme inquietud entre los alaveses por el grave “deterioro” y los “recortes” en la atención. En este sentido, han preguntado al diputado general qué va a hacer para frenar este retroceso; una situación que afecta a la congelación del gasto sanitario y que genera que Álava asuma un déficit preocupante.
La gestión del PNV, en palabras de los ‘populares’, ha derivado en al cierre el PAC de San Martín o las urgencias del Hospital de Santiago, algo que provocó el colapso y el caos en las urgencias de Txagorritxu, que siguen con horas y horas de espera para los pacientes. Ante todo ello, han denunciado, los alaveses sólo han encontrado el silencio de su diputado general.
Sector primario
En palabras del portavoz, “para el PP el sector primario es estratégico en Álava”. Ha relatado en estos momentos “está pasando unos de sus peores momentos” como consecuencia de la subida de los costes del pienso, el gasóleo o la luz, así como por la sequía que están viviendo este verano. Si bien ha reconocido que se han propuesto iniciativas con líneas de ayuda y deducciones fiscales, estas “no son suficientes”. “Este sector necesita más para poder sobrevivir, ya que muchos están trabajando a perdidas y eso no se puede mantener en el tiempo”, ha incidido.
“El Partido Popular propone hoy, de nuevo, iniciativas consensuadas con el sector, como son medidas fiscales y bajada de los costes energéticos; abrir nuevos mercados; garantizar que no produzcan a perdidas; y un plan para paliar el desabastecimiento”, ha anunciado.
De otro lado, Oyarzabal ha recordado que en torno al Consorcio de aguas no se sabe qué ha hecho el Gobierno foral con dos millones en ayudas directas. “La realidad de la zona rural y de los pueblos alaveses es que cada vez pierden más servicios; en vez de mejorar los servicios básicos estamos retrocediendo”, ha valorado.
Cultura
El PP ha argumentado que los alaveses del “Plan de la red de museos no sabemos nada”. Y en cuanto al centro Centro Alberto Schommer, ha interpelado qué ha pasado con él al margen del anuncio público realizado por la Diputación.
Este anuncio deja en la calle a muchos vecinos de la zona rural que habían dejado su trabajo para formarse en este sector.
La Diputación de Álava vendió la inversión como un proyecto de desarrollo para la zona cuando ahora nos enteramos de que se ha paralizado, creó expectativas a los vecinos que se han quedado en nada.
Ana Salazar, secretaria general del PP alavés, solicita al Diputado General de Álava que exija a Sánchez ese cambio de políticas. “Con estas subidas de los costes no va a ser viable que alguien pueda iniciar nuevos proyectos en la zona rural”.
“El PNV se apropia de muchos proyectos que no son suyos, los vende con grandes titulares y luego cuando hay problemas ya no se hace responsable”.
“El PNV tiene que cambiar esta situación. Las políticas de Sánchez y del PNV son un lastre para la puesta en marcha de nuevos proyectos e inversiones en la zona rural alavesa”. Ana Salazar, secretaria general del PP alavés
17 junio 2022.- El PP ha denunciado que los altos costes energéticos han paralizado el proyecto de la tomatera en Tuesta, que tenía previsto más de 100 empleos. La secretaria general del PP de Álava, Ana Salazar, solicita al Diputado General de Álava que exija a Sánchez, que es su socio de gobierno, un cambio de políticas. “Con estas subidas de los costes energéticos no va a ser viable que ninguna empresa ni emprendedor pueda iniciar nuevos proyectos en la zona rural. No hay implantación de nuevos proyectos para fijar población y necesitamos generar empleo en la zona rural, siendo clave, al igual que los servicios básicos como es la sanidad. Con estas políticas del PNV vamos por mal camino y la zona rural va a desaparecer”.
Este anuncio de la paralización del proyecto de la tomatera, impulsado por la empresa Cultivos Araba, deja en la calle a muchos vecinos de la zona rural que habían dejado su trabajo para formarse en este sector. Se desarrollaron cursos de formación con el apoyo de Hazi y Neiker que se llevaron a cabo en el territorio alavés. Salazar ha explicado que “muchos vecinos del entorno de Añana y de otros lugares de Álava se hicieron ilusiones sobre la puesta en marcha, dejaron sus puestos de trabajo para formarse en esa iniciativa y algunos se gastaron su dinero para formarse en este sector para tener más posibilidades de obtener un puesto de trabajo. Muchos se quedan en la calle y el PNV y sus socios no se preocupan ni hacen nada por ellos”.
La Diputación de Álava vendió la inversión como un proyecto de desarrollo para la zona “cuando ahora nos enteramos de que se ha paralizado, creó expectativas a los vecinos que se han quedado en nada”. La procuradora popular ha añadido que “la Diputación Foral de Álava se apropia de muchos proyectos que no son suyos, los vende con grandes titulares y luego cuando hay problemas ya no se hace responsable. El PNV vende humo cada día para engañar a los alaveses”. Salazar ha recordado también que “en 2018 la Diputación Foral de Álava se puso la medalla y se apropió del proyecto de la tomatera con muchos titulares, contando que iban a salir más de 100 puestos de trabajo para la zona de Añana, cuando en realidad, fue una iniciativa de la empresa Cultivos Araba”.
“El PNV tiene que cambiar esta situación. Las políticas de Sánchez y del PNV son un lastre para la puesta en marcha de nuevos proyectos e inversiones en la zona rural alavesa”, ha concluido Salazar.
Ramiro González compareció por última vez ante los medios el 28 de diciembre del 2021 en su habitual rueda de prensa de los martes, donde entre otros temas ofrece los datos de contagios en las residencias de mayores de Álava.
En el caso de que comparezca el próximo martes, 25 enero, serían ya 28 días sin comparecer por parte del Diputado General de Álava en lo más duro de la sexta ola, en la que los contagios positivos se han multiplicado en las residencias alavesas.
Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “Está claro que el Diputado General no quiere dar explicaciones sobre la situación de las residencias alavesas, que afrontan grandes dificultades para cubrir bajas entre las trabajadoras, y el aislamiento y soledad que padecen los mayores. Es una falta de transparencia total y un no querer dar la cara”.
“Está claro que el Diputado General no quiere dar explicaciones sobre la situación de las residencias”. Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava
20 enero 2022.- El PP ha acusado esta mañana al Diputado General de Álava, Ramiro González, de estar escondido en lo peor de la sexta ola. Así lo ha manifestado el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, puesto que González no ha comparecido ante los medios de comunicación en su habitual rueda de prensa de los martes desde el pasado 28 de diciembre de 2021.
En esas ruedas de prensa el Diputado General, entre otros temas, ofrece los datos de contagios y bajas en las residencias de Álava y responde a las preguntas de los periodistas. En el caso de que comparezca el próximo martes, 25 enero, serían ya 28 días sin comparecer por parte de Ramiro González. Y esto se produce en un momento de la sexta ola donde los contagios en las residencias alavesas se han multiplicado. Ello ha derivado en residencias y centros forales con agotamiento entre los trabajadores, que han tenido que renunciar a sus días de libranza y descanso para suplir a sus compañeras contagiadas ante la falta de personal para cubrir bajas, y el aislamiento de los mayores a los que no se les palia su soledad. “Está claro que el Diputado General no quiere dar explicaciones sobre la situación de las residencias, que afrontan grandes dificultades para cubrir bajas entre las trabajadoras, muchas de ellas sin cubrir, y el aislamiento y soledad que padecen los mayores. Es una falta de transparencia total y un no querer dar la cara”, ha sentenciado Oyarzabal. “La Diputación tan solo ofrece las cifras de contagios de forma esquemática y escueta, informan de lo mínimo, pero el gobierno del PNV no se somete a las preguntas de la prensa ni informa a la oposición, evitan dar explicaciones de la dura situación actual en las residencias”, ha añadido.
El PP se ha mostrado “muy preocupado” por saber cómo se está garantizando la calidad asistencial, por lo que, ante la falta de transparencia del gobierno del PNV, ha pedido la comparecencia del Diputado de Políticas Sociales, Emilio Sola, en las Juntas Generales de Álava. Además, los populares han urgido medidas para paliar la soledad y el aislamiento de los mayores. El presidente del PP de Álava ha vuelto a reafirmar que “la Diputación de nuevo llega tarde” en su estrategia de contención a la enorme capacidad de contagio de ómicron “y encima está desaparecida”.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies