El PP se muestra en contra de cobrar peajes en las carreteras y autovías de Álava como quieren PNV y PSOE

  • Borja Monje, procurador de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava: “Los beneficios que se podrían obtener con el cobro son ahora inferiores a los perjuicios económicos y sociales globales que podrían generar en nuestra sociedad”.
  • El PP ha expuesto diez razones por las que se muestran en contra del cobro con peajes de carreteras y autovías de Álava como que ya están construidas y en servicio y no precisan de financiación externa, por definición son públicas y gratuitas, supondrá una pérdida de competitividad del sector del transporte de mercancías por carretera, conllevará un aumento de los precios de todos los bienes de consumo, generará una importante pérdida en el poder adquisitivo, también subirá la siniestralidad vial al optar los conductores por vías secundarias, castigará a la zona despoblada y minorará la competitividad de la zona rural.
  • “Es un despropósito que PNV y PSOE invoquen que las infraestructuras de comunicación las tienen que pagar sólo quienes las usen. En mayor o menor medida, todos los ciudadanos hacen uso de ellas. Caeríamos en el sinsentido de que los que no tienen hijos en edad escolar no tienen que sufragar la educación, o los que gozan de buena salud no tienen que financiar la sanidad… Todos son servicios públicos y deben ser financiados por el Estado, sin excusas, ni exclusiones”.
  • Los populares consideran que este tipo de decisiones deben plantearse en un periodo de crecimiento y de generación de empleo, y no en un momento de crisis y de subida galopante del IPC como padecemos actualmente.

2 junio 2022.- El PP se ha posicionado en contra del cobro de peajes en las carreteras y autovías de Álava como pretende el PNV y el PSOE. Como ha apuntado el procurador de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava, Borja Monje, “en estos momentos no se debe aplicar el cobro por el uso de las vías de alta capacidad alavesas porque los beneficios que se podrían obtener con esta medida son ahora inferiores a los perjuicios económicos y sociales globales que podrían generar en nuestra sociedad”.

Además, Monje ha recalcado que este tipo de decisiones deben plantearse en un periodo de crecimiento y de generación de empleo, “y no en un momento de crisis, con el IPC a niveles desorbitados, la cesta de la compra disparada, la electricidad, el gas, la gasolina y el gasoil batiendo récords históricos a diario, el sector del transporte pasando una época difícil, y todo esto, en definitiva, sería una carga inasumible para la economía de muchas familias y empresas alavesas.”

El procurador popular no ha dudado en alertar de que ya desde marzo el PP estaba denunciando que a medida que ha avanzado la ponencia de carreteras para conocer y valorar las diferentes alternativas que pudieran existir sobre el modelo de financiación a aplicar para la conservación de la red de carreteras alavesas a partir del 2026, “el Gobierno Foral del PNV y PSOE la ha utilizado como excusa para imponer una decisión que ya estaba tomada de manera unilateral y también a nivel nacional”.

Borja Monje ha señalado que “esta medida supondrá una limitación del derecho que como ciudadanos nos permite trasladarnos y circular libremente por todo el territorio de nuestro país” y que, además, “las autovías pasarían a tener una consideración mucho más cercana a las autopistas de peaje”.

“Es un despropósito que el PNV y el PSOE invoquen que las infraestructuras de comunicación las tienen que pagar sólo quienes las usen“. Borja Monje, procurador de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava.

Los populares han detallado diez motivos por los que se oponen a cobrar por el uso de las autovías y autopistas alavesas en estos momentos, entre los que destaca que son infraestructuras de comunicación que ya están construidas y en servicio y no precisan de financiación externa para su ejecución como ocurre con las autopistas; la propia definición de autovías que son infraestructuras públicas y gratuitas, “ya se han pagado con los impuestos de alaveses y españoles y no se deben pagar dos veces o más por lo mismo”; y supondrá una pérdida de competitividad del sector del transporte de mercancías por carretera, que acapara más del 90% de las mercancías que se mueven en nuestro territorio, gravado con peajes que supondrá un notable incremento de los costes de explotación.

Además, Borja Monje ha enumerado más motivos como que conllevará un aumento de los precios de todos los bienes de consumo, ya que el sector del transporte ya ha avisado de que carece de márgenes de beneficio para poder asumir a sus expensas el coste de los peajes. “Al final los ciudadanos pagaremos los peajes dos veces: cuando circulemos por las autovías y cada vez que compremos cualquier bien de consumo”, ha añadido.

Asimismo, el cobro de peajes en vías de alta capacidad generará una importante pérdida en el poder adquisitivo, provocando un grave incremento de la desigualdad; e implicará una notable subida de la siniestralidad vial, puesto que muchos conductores para ahorrarse el coste de los peajes se verán abocados a circular por la red secundaria, peor preparada. También castigará a la zona despoblada, los peajes penalizarán la llegada de sus principales vías de ingresos como el turismo rural y obligarán a sus habitantes a hacer un sobre esfuerzo económico para desplazarse a núcleos más poblados para los servicios básicos. Y vinculado a ello, el cobro de peajes minorará la competitividad de la zona rural, porque sus productos, alimentación, artesanía, etc. tendrán que pagar un sobre coste en el transporte mucho más alto que los producidos en los entornos de las grandes áreas de población.

Para Borja Monje es “un despropósito que el PNV y el PSOE invoquen que las infraestructuras de comunicación las tienen que pagar sólo quienes las usen. En mayor o menor medida, todos los ciudadanos hacen uso de las autovías para desplazarse y atender las necesidades cotidianas, de forma que no hay personas que sí las usen y otros que no”. Y en segundo término porque, conforme a ese razonamiento, “caeríamos en el sinsentido de que los que no tienen hijos en edad escolar no tienen que sufragar la educación, o los que gozan de buena salud no tienen que financiar la sanidad, y así hasta un largo etcétera. Todos son servicios públicos y todos deben ser financiados por el Estado, sin excusas, ni exclusiones”, ha zanjado.

El PP vasco denuncia que el “hachazo fiscal” del PSOE lastrará la recuperación

  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “En plena recesión económica, Europa apuesta por una bajada de impuestos, mientras el PSOE propone dar un hachazo económico a todos los contribuyentes para empobrecerlos más. Es incomprensible”.
  • “Las diputaciones vascas tienen la titularidad y competencia de las carreteras vascas y es el PSOE quien comparte gobierno y es el titular de Transportes en las tres. A nivel general ya han decidido y se han comprometido con Bruselas a aplicar los peajes. Nos preocupa que lo hagan aquí”.
  • “Con nuestros impuestos ya hemos pagado y permitido la construcción de las carreteras. Bajo ningún concepto debemos pagar dos veces, o más bien, muchas por lo mismo”.
  • “El PSOE decía que las carreteras iban a ser gratis y ahora quieren generalizar el pago en todas, están engañando a la gente”.
  • Las medidas planteadas por el PSOE afectan de manera grave al bolsillo de la población y a sectores claves como la industria del automóvil, a los autónomos, a los transportistas y a las pequeñas empresas vascas.

11 mayo, 2020.- El PP vasco ha denunciado esta mañana que el “hachazo fiscal” del PSOE lastrará la recuperación. Para el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, “en plena recesión económica, Europa apuesta por una bajada de impuestos, mientras el PSOE propone dar un hachazo económico a todos los contribuyentes para empobrecerlos más”. Oyarzabal se ha mostrado preocupado porque esa “política suicida” del PSOE “se traslade a nuestro ámbito”. “Ese sablazo va a crear peores condiciones para la recuperación del empleo”, ha zanjado el presidente del PP de Álava.

El Plan de Recuperación que remitió el Gobierno central a Bruselas supone un importante endurecimiento de la presión fiscal, en la que el Ejecutivo plantea una ambiciosa subida de impuestos. En opinión del PP vasco, “mientras Europa va a contención fiscal, los socialistas en España pretenden aplicar un hachazo fiscal que compromete el futuro de la recuperación económica. Es el único país del entorno que sube impuestos en plena crisis. Es incomprensible”.

Entre ellos, la imposición de peajes en las autovías. Oyarzabal ha considerado esta medida de una “contradicción del partido socialista, inverosímil”. “La política errática e insostenible del gobierno de Sánchez es patente”, ha subrayado. Y es que hace dos años, el PSOE decía todo lo contrario. “Se contradicen absolutamente con lo que dijeron que iban a hacer, decían que iba a ser gratis y ahora quieren generalizar el pago en todas, están engañando a la gente”, ha mantenido el dirigente de los populares alaveses. “¿Ahora de repente se dan cuenta de que no les llega para el mantenimiento de las carreteras? El PSOE quiere peajes para mantenimiento, no para construir. Y cuando lo eliminaron ya era así”, ha señalado. 

El 85% de las mercancías de todo tipo se mueven en España lo hacen por camión. El País Vasco es la comunidad autónoma que más vías de pago posee en proporción a su tamaño. En Álava, un total de 70 kilómetros son ya de peaje y hay otros 100 kilómetros de vías de alta capacidad que podrían estar en el punto de mira del gobierno de Sánchez para imponer peajes, “que son las que principalmente usan los alaveses”, ha matizado Oyarzabal.

Además, el líder de los populares alaveses ha recordado cómo la gente ya paga con sus vehículos el impuesto de circulación, el de matriculación, el de hidrocarburos y luego “no hay dinero para mantener las carreteras”, ha cuestionado. Es más, en Álava, he recordado Oyarzabal, “ya nos subieron un 5% este año el peaje de la AP-1”.

Las autovías son infraestructuras públicas y gratuitas, y como ha indicado, “los españoles ya las hemos pagado con nuestros impuestos a través de los Presupuestos Generales del Estado” que han permitido su construcción. “Bajo ningún concepto debemos pagar dos veces, o más bien, muchas por lo mismo”, ha dicho rotundo Oyarzabal.

Las medidas planteadas por el PSOE afectan “de manera grave al bolsillo de la gente, que sufrirá una importante pérdida en su poder adquisitivo, y a sectores claves como la industria del automóvil, y también a los autónomos, a los transportistas y las pequeñas empresas vascas, suponiéndoles una pérdida de competitividad dentro del sector del transporte de mercancías por carretera”, ha apuntado Oyarzabal. 

El presidente del PP de Álava ha querido referirse al caso concreto de Álava, donde queda en cuestión la ponencia en las Juntas Generales de Álava, planteada para decidir cómo se asumen el coste de mantenimiento de las carreteras. “Las diputaciones vascas tienen la titularidad y competencia de las carreteras vascas y es el PSOE quien comparte gobierno y es el titular de Transportes en las tres instituciones forales. A nivel general ya han decidido y se han comprometido con Bruselas a aplicar los peajes. Nos preocupa que lo hagan aquí”, ha advertido Oyarzabal y ha añadido que “el PSOE si ya tiene tomada la decisión, qué paripé quiere hacer en Álava con la ponencia. Se ha evidenciado que la decisión está tomada desde hace tiempo”.

Para los populares vascos, la posibilidad de asumir el coste del mantenimiento de las vías pasa por una “política adecuada de priorización de gastos para sufragar el mantenimiento de las carreteras”. 

Otra de las medidas fiscales planteadas por el PSOE a Bruselas es la eliminación de la declaración de la renta conjunta. Desde el PP vasco la rechazan y han pedido que se mantenga porque “esta medida propuesta por el PSOE es perjudicial y un ataque a las familias y a las personas mayores”. Cerca de 230.000 familias en el País Vasco aplican reducción por declaración conjunta, un 20% del total. En concreto en Álava, 34.000. El 76% de las declaraciones conjuntas corresponde a niveles de renta inferiores a 30.000 euros. Para el PP es crucial defender que las familias no sean gravadas con más impuestos.

La pretensión de subidas de impuestos por parte de los socialistas también afecta al gas, a la electricidad, al diésel… “El PSOE trata de ocultar sus verdaderas intenciones, quiere ganar tiempo, pero se ha comprometido con Europa”, ha concluido Oyarzabal. 

El PP de Álava pide consensuar la Ley de Aportaciones y exige más dinero para carreteras y Bienestar Social

  • Los populares defenderán además para Álava un canon de despoblación para atajar este problema, que provoca servicios más caros por habitante en la zona rural.
  • Ana Morales, portavoz suplente del grupo Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava: “Pedimos que Álava pague menos dinero al Gobierno Vasco para poder asumir el mantenimiento de la AP-1 y AP-68 que se van a transferir a la Diputación en 2026 y poder invertir más en Bienestar Social para proteger mejor a nuestros mayores”.
  • El PP sospecha que el rodillo PNV-PSE imponga a Álava una nueva Ley de Aportaciones perjudicial para el territorio.
  • El PP ha pedido la comparecencia del Diputado General de Álava para que explique “qué aportaciones se han hecho por parte de Álava al nuevo borrador que han anunciado de la Ley de Aportaciones y cuál es el contenido”.

18 de febrero de 2021.- El Partido Popular ha mostrado su enorme preocupación por la inminente renovación de la Ley de Aportaciones en el escenario de mayoría absoluta de PNV y PSE en el Parlamento Vasco, tal y como anunció el consejero de Hacienda, Pedro Azpiazu, el viernes pasado coma al término de la reunión del Consejo Vasco de Finanzas Públicas (CVFP). Según la portavoz suplente de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava, Ana Morales, “en el PP se han encendido las alarmas precisamente por las declaraciones del consejero vinculando la mayoría absoluta del ejecutivo autónomo con el avance de los trabajos para renovar una ley, cuya vigencia terminó hace once años”. Por eso, los populares hacen un llamamiento a lograr el mayor consenso posible en torno a la próxima Ley de Aportaciones, ya que temen que “el rodillo PNV-PSE imponga un modelo que perjudique a Álava, dé la espalda a sus necesidades y le reste más financiación”. Además, Morales ha anunciado que el PP ha pedido la comparecencia del Diputado General de Álava para que explique “qué aportaciones se han hecho por parte de Álava al nuevo borrador que han anunciado de la Ley de Aportaciones y cuál es el contenido”.

En este sentido, el PP ha anunciado que no respaldará la Ley de Aportaciones si es injusta con Álava y no contempla sus peculiaridades, su personalidad y sus necesidades y, este sentido, Morales ha exigido para Álava un Canon por la despoblación y dispersión de la zona rural, que encarece el coste de los servicios por habitante y genera un importante problema para fijar población en los municipios alaveses. 

También exigirán financiación suficiente para las competencias propias de la Diputación Foral de Álava, sobre todo en materia de Bienestar Social y carreteras, puesto que en los últimos años la Ley de Dependencia ha disparado la demanda de servicios sociales un 30% y la vigente Ley de Aportaciones no contempla ni siquiera esta situación. En materia de carreteras, para el PP es urgente incrementar la financiación que dispone Álava porque “en 2026 se va a disparar el gasto en carreteras ya que la Diputación Foral de Álava asumirá la gestión, titularidad y mantenimiento del tramo Burgos-Armiñón (AP-1) y AP-68”, ha explicado la procuradora popular.

La Ley de Aportaciones lleva perjudicando a Álava desde 2007 en más de 300 millones de euros porque le impone una obligación de aportar al Gobierno Vasco una cuantía económica muy por encima de su capacidad real, lo que deja a la Diputación con recursos insuficientes para afrontar las necesidades de Álava. “Queremos que el dinero de los alaveses se quede en Álava para atender mejor a nuestros mayores, mantener nuestras carreteras y apoyar a las empresas y a los pueblos de Álava”, ha concluido la portavoz suplente en la cámara foral.