El PP exige más ambulancias medicalizadas en Álava dotadas con recursos y denuncia la mala gestión de Osakidetza por la falta de facultativos

  • Exigen que se solucione la situación a la mayor brevedad
  • Ana Salazar, secretaria general del PP de Álava: “Hemos visto que han ido al mínimo, ha quedado demostrado que con una ambulancia medicalizada más en Álava no es suficiente y menos aun cuando ni siquiera está dotada con el personal sanitario necesario, Osakidetza, el PNV, no cumple con lo mínimo”
  • “La mala gestión de Osakidetza y el PNV está poniendo en riesgo lavida y la salud de los alaveses”

16 de julio de 2024.- El Partido Popular ha exigido más ambulancias medicalizadas en Álava tras conocerse que la UVI móvil de Nanclares de la Oca se quedó sin médico el sábado y que ambulancias y centros de coordinación no tienen facultativos en una veintena de turnos. Tal y como ha señalado la secretaria general del PP de Álava, Ana Salazar, se trata de una “auténtica tomadura de pelo, está claro que hacen falta más ambulancias medicalizadas y que estén dotadas con los recursos necesarios” y ha añadido que esto demuestra “una vez más la mala gestión de Osakidetza por la falta de facultativos y de planificación”. “La mala gestión de Osakidetza y el PNV está poniendo en riesgo la vida y la salud de los alaveses”, ha recalcado.

Gracias a la insistencia del Partido Popular, de los profesionales sanitarios y de la propia sociedad, Osakidetza dotó a Álava de una ambulancia medicalizada más y la ubicó en Nanclares de la Oca. “Sin embargo, hemos visto que han ido al mínimo y que ni siquiera está bien cubierto con los médicos necesarios”, ha indicado Salazar, quién ha insistido en que “hacen falta más recursos”.

Por ello, desde el Partido Popular han exigido que se solucione a la mayor brevedad esta situación porque “ha quedado demostrado que con una ambulancia medicalizada más en Álava no es suficiente y menos aun cuando ni siquiera está dotada con el personal sanitario necesario, Osakidetza, el PNV, no cumple con lo mínimo”.

El PP denuncia que el Diputado General se niega a dar explicaciones por los recortes de la sanidad en Álava

  • Ayer mismo comunicó a las Juntas Generales que no responderá mañana a las preguntas de la oposición en el pleno de control de mañana miércoles
  • Se requería su valoración y posicionamiento en relación con los recortes, los cierres de centros de atención primaria y reducción de horarios y médicos anunciados en la sanidad alavesa en verano en Vitoria y en el territorio alavés
  • El Diputado General pospone su respuesta hasta el pleno de control de octubre cuando ya no tendrá ningún sentido transcurrido el verano
  • El PP mantendrá sus iniciativas e insistirá en que las instituciones alavesas reclamen la mejora de la atención sanitaria en Vitoria yÁlava
  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “El Diputado Generalno puede esconderse ante un problema que afecta al conjunto de la sociedad, debería ser la Diputación la que alce la voz ante un Gobierno Vasco que lleva demasiado tiempo deteriorando la calidad asistencial de la sanidad en Álava por su mala gestión”

2 de julio de 2024.- El Partido Popular ha denunciado que el Diputado General se niega a dar explicaciones por los recortes de la sanidad en Álava. El Diputado General comunicó ayer mismo a las Juntas Generales que no responderá mañana a las preguntas de la oposición sobre sanidad en el pleno de control de mañana miércoles. El PP requería su valoración y posicionamiento en relación con los recortes, los cierres de centros de Atención Primaria y reducción de horarios y médicos anunciados en la sanidad alavesa en verano en Vitoria y en el territorio alavés. Tal y como ha denunciado el PP, el Diputado General ha pospuesto su respuesta hasta el pleno de control de octubre, cuando ya no tendrá ningún sentido transcurrido el verano.

Según ha denunciado el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, “es una tomadura de pelo y un fraude que ante un tema que es de vital importancia como la sanidad, que es el principal motivo de preocupación de los alaveses por la falta de profesionales y el deterioro de la atención en Vitoria y la zona rural alavesa, se niegue a dar explicaciones”.

Oyarzabal ha añadido que “tampoco querrá dar cuenta de si ha realizado algún tipo de gestión o no con el Gobierno Vasco, o si tiene previsto hacerlo, para adoptar medidas que minimicen el grave perjuicio que se está ocasionando con los cierres que se están produciendo”.

“El Diputado General no puede esconderse ante un problema que afecta al conjunto de la sociedad, sigue escudándose en la falta de competencias para ponerse de perfil, cuando debería ser la Diputación la que alce la voz ante un Gobierno Vasco que lleva demasiado tiempo deteriorando la calidad asistencial de la sanidad en Álava por su mala gestión”, ha apuntado el dirigente del PP alavés.

El PP mantendrá sus iniciativas e insistirá en que las instituciones alavesas reclamen la mejora de la atención sanitaria en Vitoria y Álava.

El PP urge medidas para terminar con el caos de la sanidad en Álava

  • Insta a adoptar medidas urgentes para poner fin a las largas esperas en Urgencias de Txagorritxu
  • Insiste en reabrir las Urgencias de Santiago y el PAC de San Martin y reforzar la atención en los centros de salud de Vitoria-Gasteiz y la zona rural
  • Pide revisar la gestión y planificación del personal sanitario con una ampliación de plantillas
  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “Ya no sirven excusas, el fracaso de la gestión en Osakidetza en Álava es total. De la preocupación hemos pasado a la alarma, mientras PNV y PSOE miran para otro lado y tratan de minimizar el problema”
  • Ha registrado una moción de urgencia en las Juntas Generales de Álava

19 de diciembre de 2023.- El Partido Popular ha urgido medidas para terminar con el caos de la sanidad en Álava. Así lo ha pedido el presidente del PP alavés, Iñaki Oyarzabal, quien no ha dudado en calificar de “muy grave” el caos en las Urgencias con esperas de hasta 16 horas, que son “inadmisibles”.

Por ello, los populares han instado a adoptar medidas urgentes para poner fin a las largas esperas en Urgencias de Txagorritxu, han insistido también en reabrir las Urgencias de Santiago y el PAC de San Martín, así como reforzar la atención en los centros de salud de Vitoria-Gasteiz y la zona rural. “No sólo no se han reforzado los centros de salud, sino que se ha reducido la atención, sin entrar ya en la falta de médicos de atención primaria”, ha manifestado. En ese sentido, para Oyarzabal es clave que se revise la gestión y planificación del personal sanitario con una ampliación de plantillas.

El presidente del PP alavés ha señalado que la propia OSI Araba está hablando de un “problema estructural” de personal de profesionales sanitarios. “Ayer escuchábamos declaraciones del director gerente de OSI Araba que desmienten a la propia consejera de Salud que sigue negando el problema”, ha indicado. “Es obvio que hay un fracaso de la gestión y planificación de personal. Hacen falta más profesionales y es urgente analizar por qué no vienen los profesionales, por qué no es atractivo, por qué no se fijan las plantillas”, ha cuestionado el dirigente de los populares alaveses.

Y es que los propios datos que está aportando la OSI Araba son “tremendos”, ha calificado Oyarzabal, quien se ha preguntado: “¿qué está pasando para que de 72 falten 21 profesionales en Urgencias (el 30%); en trauma haya una espera quirúrgica de 8 meses y en oftalmología para una cita hasta 12 meses de espera?”.

Para el dirigente popular, “ya no sirven excusas, el fracaso de la gestión en Osakidetza en Álava es total y por eso pedimos medidas urgentes”. “De la preocupación hemos pasado a la alarma, mientras PNV y PSOE miran para otro lado y tratan de minimizar el problema”, ha incidido. El Deustobarómetro Social (DBSoc), que se publica cada seis meses, anunciaba este viernes 13 de diciembre que la atención sanitaria (41%) sigue siendo una de las dos principales preocupaciones de la ciudadanía vasca con mucha diferencia, junto al coste de la vida (47%).

Oyarzabal ha recordado que “nos dijeron que las Urgencias de Txagorritxu iban a dar una respuesta suficiente a la demanda y se ha demostrado con los hechos que no es así, todo lo contrario”.

Por todo ello, el grupo popular ha registrado una moción de urgencia en las Juntas Generales de Álava para urgir todas estas medidas y que se termine con el caos de la sanidad en Álava.