El PP denuncia que Gobierno Vasco destinará del presupuesto de Salud sólo un 11% a OSI Araba y Rioja Alavesa y exige al Diputado General que reclame más para los alaveses

  • Mañana le interpelará al Diputado General en el Pleno de Control de las Juntas Generales de Álava 
  • Ana Salazar, secretaria general del PP de Álava: “¿Qué va a hacer, cómo va a exigir al Gobierno Vasco incluir en sus partidas la reapertura de las Urgencias de Santiago, el PAC de San Martin, disponer de un PAC nocturno como el resto de capitales vascas, mejorar la atención en la zona rural, que la UVI móvil de Nanclares de la Oca disponga de médico en todo su horario y que se instale la unidad móvil de mamografías que reducirá la lista de espera, queremos que llame a la puerta de Osakidetza y lo pida para los alaveses”
  • “Álava se divide en OSI Araba y OSI Rioja Alavesa y son quienes se encargan de gestionar la sanidad en el territorio, cómo van a poder mejorar la situación actual con clara deficiencia en la sanidad con sólo un 11% del presupuesto global del País Vasco”
  • “Ahora hay una oportunidad clave para que el gobierno de PNV y PSOE en el Gobierno Vasco incluya en el presupuesto 2025 partidas específicas con hechos concretos que mejoren la sanidad alavesa”

3 de diciembre de 2024.- El Partido Popular ha denunciado que el Gobierno Vasco destinará del presupuesto de Salud sólo un 11% a OSI Araba y OSI Rioja Alavesa y exige al Diputado General que reclame más para los alaveses. Le interpelará en el Pleno de Control de las Juntas Generales de Álava que se celebrará mañana. La secretaria general del PP de Álava, Ana Salazar, ha recordado que la sanidad sigue siendo una de las principales preocupaciones de los alaveses. “Hay que seguir reclamando una sanidad de calidad, para el Partido Popular siempre ha sido una prioridad”, ha indicado. 

Para Salazar, “ahora hay una oportunidad clave para que el gobierno de PNV y PSOE en el Gobierno Vasco incluya en el presupuesto del año que viene partidas específicas con hechos concretos que mejoren la sanidad alavesa”. 

El Gobierno Vasco ha planificado para el año que viene, en el borrador de presupuestos 2025, más de 5.000 millones de euros en Salud para el País Vasco. De ahí, a OSI Araba 547.941.141 euros y a OSI Rioja Alavesa 16.844.231, lo que es sólo un 11%. “Es indignante”, ha denunciado la secretaria general del PP alavés. Y, es más, en el apartado de inversiones de Álava se citan el nuevo Centro de Salud del Casco Viejo (450.000 euros), la continuación de las obras del HUA (15,2 millones euros) y la remodelación de la fachada del hospital de Leza (840.000 euros). “Es ridículo que con los problemas que está viviendo la sanidad en Álava los presupuestos ni siquiera contemplen actuaciones para solucionarlos”, ha indicado Ana Salazar. “Álava se divide en dos OSI (Araba y Rioja Alavesa) y son quienes se encargan de gestionar la sanidad en el territorio, cómo van a poder mejorar la situación actual con clara deficiencia en la sanidad con sólo un 11% del presupuesto global del País Vasco”, ha añadido.    

Para la secretaria general del PP Álava, “el Gobierno Vasco es el competente, pero la Diputación tiene su responsabilidad, la obligación de exigir al Gobierno Vasco lo que es mejor para Álava y por eso el PP no va a cansarse de pedírselo al Diputado General”. 

La sanidad en Álava ha ido año tras año “a peor”. Se cerró el Punto de Atención Continuada PAC de San Martín, dejando sólo abierto el PAC de Olaguibel para todos los vitorianos y los habitantes del resto de la provincia. Desde el PP pedimos desde el momento del cierre que se reabriera, además, “se ha quedado un sólo PAC que ni siquiera tiene horario nocturno, siendo Vitoria la única capital vasca que no lo tiene”, ha añadido la secretaria general. Este recorte produjo que las Urgencias se vieran colapsadas asumiendo pacientes que anteriormente era atendidos en el PAC. Y el gobierno del PNV y PSOE dio otra vuelta de tuerca más. Cerraron las Urgencias de Santiago y centralizaron la atención urgente en el Hospital de Txagorritxu, convirtiendo el punto aún más en un embudo de pacientes que provocó largas esperas en la atención. “Las pasadas Navidades se llegaron a vivir momentos inéditos en la sanidad alavesa con esperas de más de diez horas y los pacientes en los pasillos”, ha recordado Salazar. Por ello, el PP llevó al Parlamento Vasco más de 6.000 firmas exigiendo la reapertura de las Urgencias de Santiago. “Comprobamos de primera mano el hartazgo de la sociedad ante el recorte y recogimos la reclamación de gran parte de la sociedad que exigía la reapertura que veían cómo un servicio básico y céntrico se cerraba”, ha apuntado Salazar. “El tiempo nos ha dado la razón, no podemos mantener sólo las Urgencias de Txagorritxu, es insuficiente”, ha zanjado.

También la zona rural alavesa ha sufrido recortes en la atención sanitaria con menos horarios. “Hemos pasado de tener una atención buena con horarios de 8:00 a 15:00 horas y ahora tenemos consultorios médicos con sólo dos horas de atención o puntos donde sólo se abre unos pocos días o incluso sólo te atienden por teléfono”, ha añadido, a la vez que se ha mostrado “muy preocupada” porque “vemos como PNV y PSOE quieren dejar un único consultorio médico por comarca y eso no puede ser”. “Seguimos reclamando que se amplíen los horarios de atención médica en la zona rural”, ha sostenido.

Otra de las cuestiones sanitarias que preocupan al Partido Popular es la puesta en marcha de una unidad móvil de mamografías. “Nos entristece que, siendo competencia de Diputación, tuvimos que escuchar a la diputada de Equilibrio Territorial obviedades que ya se hacen como citar por comarcas a las mujeres. El problema es que hay atasco para hacer mamografías con sólo un punto en Álava, cuando en todo el País Vasco hay once, con la unidad móvil se agilizaría”, ha denunciado Salazar. Y también preocupa que “después de todo lo que costó que instalarán una UVI móvil más en Álava ahora más del 30% de las horas globales esté sin médico, nos toman el pelo a los alaveses”. 

Para la secretaria general del PP alavés, “creemos que el Diputado General está a tiempo de comprometerse de verdad y de exigir que a los alaveses se les dé una sanidad de calidad, es su obligación”. 

El nuevo gobierno de Pradales ha creado el Pacto Vasco de Salud y “desde el PP estamos siendo proactivos, trabajando en mejorar, pero va muy lento”, ha manifestado Salazar. La sanidad es clave para el Partido Popular y estos servicios sanitarios tienen que estar en la prioridad en los presupuestos del Gobierno Vasco y de la Diputación. Por eso mañana interpelaremos al Diputado General para “ver qué va a hacer, cómo va a exigir al Gobierno Vasco incluir en sus partidas la reapertura de las Urgencias de Santiago, el PAC de San Martin, disponer de un PAC nocturno como el resto de capitales vascas, mejorar la atención en la zona rural, que la UVI móvil de Nanclares dispongan de médico en todo su horario y que se instale la unidad móvil de mamografías que reducirá la lista de espera, queremos que llame a la puerta de Osakidetza y lo pida para los alaveses”. 

“Si creen en el Pacto Vasco de la Salud, ahora tienen el momento de demostrarlo, incluyendo partidas con cuantías específicas para poner en marcha esas promesas que hicieron, ahí es donde se demuestra el compromiso”, ha concluido Ana Salazar. 

El PP vuelve a exigir que la ambulancia medicalizada prometida para Álava se ponga en marcha cuanto antes

  • Ana Salazar, secretaria general del PP de Álava: “Hoy debería haberse entrado en funcionamiento la ambulancia medicalizada prometida en Nanclares de la Oca como confirmó Osakidetza, pero se ha retrasado nuevamente. Los alaveses estamos hartos de que nos mientan. No se juega con nuestra salud”
  • Considera como “una grave tomadura de pelo” la actitud del PNV anunciando y retrasando fechas de manera reiterada
  • Anuncian que, si la ambulancia medicalizada prometida no está operativa en octubre, irán a Bruselas a exigir lo que califican de un servicio necesario y vital 
  • Reclaman que el equipo de personas sanitarias que preste el servicio en la nueva UVI móvil tenga unas condiciones laborales dignas y adecuadas
  • Álava solo cuenta con una única ambulancia medicalizada para Vitoria-Gasteiz y el resto de la provincia, la otra UVI móvil ubicada en Llodio presta el servicio en Vizcaya
  • Denuncian que en verano la ambulancia medicalizada de Mondragón, que Osakidetza utiliza como apoyo en Álava ante la evidente escasez de recursos alaveses, ha estado meses sin médico

29 de septiembre de 2023. Según confirmó Osakidetza, hoy debería haberse puesto en funcionamiento la ambulancia medicalizada en Nanclares de la Oca, la segunda para Álava ya que en la actualidad solo dispone de una única UVI móvil para cubrir las emergencias de quienes viven en Vitoria-Gasteiz y el resto de la provincia. Pero la promesa no se ha cumplido. Y no es la primera vez. Por eso, el Partido Popular ha vuelto a exigir que la ambulancia medicalizada prometida para Álava se ponga en marcha cuanto antes. “Los alaveses estamos hartos de que nos mientan. No se juega con nuestra salud”, ha manifestado la secretaria general del PP alavés, Ana Salazar.

Ante el acceso de emergencias del hospital de Santiago, Salazar ha calificado de “grave tomadura de pelo” la actitud del PNV anunciando y retrasando fechas de entrada en funcionamiento de manera reiterada. “No piensan en los alaveses, sino en sus propios intereses, el PNV vio que tenía una oportunidad atendiendo a la necesidad que estaban requiriendo los alaveses, se acercaban las elecciones municipales y la anunciaron para abril, pero no cumplieron”, ha recordado Salazar. La presión de los profesionales, de los alaveses y del propio Partido Popular que lleva desde 2016 -siete años- reclamando la UVI móvil, obligaron a Osakidetza a anunciar el 30 de marzo que traía por fin una ambulancia medicalizada más para Álava en la unidad comarcal de extinción de incendios (UCEIS) en Nanclares de la Oca, donde los técnicos consideraron era el mejor punto para dar cobertura a la zona rural, que sufre aún más la carencia. El anuncio fue realizado en la propia Diputación alavesa de la mano de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, y la por entonces diputada foral de Equilibrio Territorial, Irma Basterra. Curiosamente, días antes PNV y PSOE votaron en contra a la iniciativa del PP presentada en las Juntas Generales de Álava para reclamar más ambulancias medicalizadas para el territorio alavés. 

“Hay personas que han perdido la vida por no tener ese recurso, conocimos también el testimonio de una mujer cuyo marido falleció por no disponer de esa otra ambulancia medicalizada, tan vital y necesaria, ha habido muchas quejas y la ambulancia sigue sin llegar”, ha señalado Salazar. 

Además, la secretaria general del PP alavés ha explicado que “encima también toman el pelo a los profesionales sanitarios”. “Primero les dicen que van a contar con 18 personas en el equipo: seis médicos, seis enfermeras y seis conductores de emergencias, más personal del que tienen actualmente otras ambulancias medicalizadas que disponen de cinco médicos, cinco enfermeras y cinco conductores. Parece que salen ganando, pero tiene trampa. Con esas 18 personas pretenden que no les sustituyan si hay bajas y vacaciones se tienen que arreglar entre ellos. En mayo salieron a denunciarlo y no obtuvieron respuesta”, ha detallado. 

Desde el Partido Popular se han mostrado muy preocupados, “ya no nos creemos las mentiras de este gobierno de PNV y PSOE”. Por este motivo, Ana Salazar ha anunciado que si la ambulancia medicalizada prometida no está operativa en octubre, irán a Bruselas a exigir lo que califican de un servicio necesario y vital, que es tener como mínimo una ambulancia medicalizada más en Álava. Y, es más, el equipo sanitario de la nueva UVI móvil debe tener unas condiciones laborales adecuadas.

Por otro lado, la secretaria general del PP alavés ha denunciado que el servicio de emergencias ha sido un “desastre” este verano. “Durante meses hemos estado sin médico en la ambulancia medicalizada de Mondragón, que es la que da el apoyo a la de Vitoria-Gasteiz porque solo tenemos una, la otra da servicio a Vizcaya. Ha sido una verdadera vergüenza, lo han denunciado los sanitarios y el PNV no ha hecho absolutamente nada y no estamos dispuestos a consentirlo”, ha zanjado.

Salazar ha concluido con rotundidad que “desde el PP vamos a seguir luchando para que esa ambulancia medicalizada sea una realidad de una vez por todas”.

El PP pide mantener abiertos los centros de salud por la tarde

  • Califica de “vergonzoso” el deterioro en la atención sanitaria en Álava
  • Cada año con la excusa del verano se reducen más los horarios y aumentan loscierres
  • “Es inadmisible que Ayuntamiento y Diputación sigan impasibles ante el continuodeterioro de la atención sanitaria, que es una de las principales preocupaciones de los alaveses”

8 de junio de 2023. El PP ha pedido mantener la atención sanitaria por la tarde en los centros de salud de Álava. El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha calificado de “vergonzoso” el deterioro en la atención sanitaria en Álava y ha apuntado que “cada año con la excusa del verano se reducen más los horarios y aumentan los cierres”.

Oyarzabal ha indicado que es “una vuelta de tuerca más porque por primera vez se plantean cierres horarios en el Casco Viejo y Olarizu”. “Con la excusa del verano prolongan los recortes hasta octubre en algunos centros, es inadmisible”, ha añadido. “Estos recortes van a provocar saturación en el único PAC abierto, el de Olaguibel, y en las únicas Urgencias en activo, las de Txagorritxu”, ha apuntado.

Además, de julio a septiembre las consultas externas y quirófanos de tarde y parte de uno de los hospitales de día estarán cerrados, catorce de los quince ambulatorios no abrirán por la tarde y se cerrarán 100 camas del HUA Hospital Universitario Araba. Para Oyarzabal, estos nuevos recortes son como lo que ocurrió con el PAC San Martin “se cerró con la excusa del verano y no se volvió a abrir”.

El presidente del PP alavés ha remarcado que “es inadmisible que las instituciones alavesas, el Ayuntamiento y la Diputación, sigan impasibles ante el continuo deterioro de la atención sanitaria, que es una de las principales preocupaciones de los alaveses”.

El PP denuncia el caos de las Urgencias en Álava tras el cierre de Santiago

  • La reorganización de las Urgencias está ocasionando un grave deterioro en el servicio y la calidad en la atención sanitaria en Álava. 
  • Aumento de quejas y mal funcionamiento de las Urgencias con más horas de espera, mala gestión de camas, falta de ambulancias para los traslados entre hospitales, seis boxes siguen cerrados por falta de personal sanitario. 
  • Los populares también denuncian que el servicio de Urgencias sigue sin responsables, se están estableciendo turnos sin la cobertura mínima exigida de médicos y se repiten los problemas en el servicio de Psiquitaría y Oftalmología. 
  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “Es tal el caos, que para rebajar la presión en Txagorritxu, el Gobierno Vasco está ocultando que se ha visto obligado a recular y revocar la orden que impedía atender a cualquiera que llegase a pie a Urgencias de Santiago”. 

5 mayo 2022.- El PP ha denunciado esta mañana ante el hospital de Santiago el caos de las Urgencias de Álava tras el cierre de este servicio en el propio hospital. El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha afirmado que esta reorganización de las Urgencias está ocasionando un grave deterioro en el servicio y la calidad en la atención sanitaria. Según ha incidido Oyarzabal, “esta reorganización supone una pérdida de calidad en la atención, es un cambio a peor” porque “en estos casi tres meses de funcionamiento, es un clamor que se han aumentado las quejas y que las Urgencias no están funcionando bien”.

El líder de los populares alaveses ha enumerado varios de los motivos que suman a las Urgencias en un caos. Por un lado, el aumento de las horas de espera que ha calificado de “inaceptable”. En muchos momentos la media de espera está entre 4 y 6 horas y “eso nunca había pasado y ocurre tres veces por semana”, ha señalado. Oyarzabal ha querido insistir en que donde más se nota el problema de Urgencias es en la zona de primera atención, que concentra las mayores esperas. “Es un hecho que la atención ha empeorado”, ha insistido y explicado que, además, “una vez que se realiza el diagnóstico y se decreta el ingreso hospitalario, tardan horas en subir al paciente a planta como consecuencia de una mala gestión de camas en Txagorritxu”. 

Desde el PP se cuestionan si es por falta de personal sanitario y de servicios. Porque también afecta en este retraso que en muchas ocasiones las camas que deberían quedar disponibles no se desocupan porque, en una mayoría, esas salidas dependen de las ambulancias. “El servicio de ambulancias está colapsado, no hay suficientes, faltan ambulancias para tanto traslado entre hospitales”, ha detallado Oyarzabal. También ponía como ejemplo que “hay días en los que cuando van a redirigir a los pacientes de Txagorritxu no hay ambulancias enfermerizadas para el traslado con esas necesidades, solo se dispone de ambulancias básicas”. 

Y la situación actual es un suma y sigue. Además, el deterioro del servicio supone que para atender a la misma población no se han sumado los recursos de Txagorritxu y Santiago. Según ha desvelado el presidente del PP de Álava, en Txagorritxu anunciaron 39 boxes nuevos para las Urgencias y hay 6 que siguen cerrados. “No hay personal para atenderlos, faltan médicos, enfermera y personal de servicio”, ha declarado con rotundidad. “Hay menos y los que hay son más pequeños y en muchos casos impiden una atención adecuada al paciente, poder mover las camillas…”, ha denunciado.

Oyarzabal no ha dudado en anunciar que “fallan protocolos de esterilización en boxes, falta personal y el que hay está preocupado, enfadado y desmotivado con sensación de resignación porque el servicio de Urgencias sigue sin responsables”. 

Delante del hospital Santiago, el presidente del PP de Álava ha continuado enumerando ejemplos del caos en las Urgencias en Álava. “La atención de Psiquiatría en Txagorritxu genera innumerables problemas con los pacientes en las horas de espera, broncas, enfrentamientos para luego enviarles de vuelta a Santiago”, ha explicado. Respecto a los turnos del personal, ha desvelado que se están estableciendo turnos sin la cobertura mínima exigida de médicos, es “una realidad que faltan médicos porque no se hacen ofertas atractivas para que vengan a trabajar aquí”, ha puntualizado. Otro ejemplo del caos, “Oftalmología no hay en Txagorritxu, llegas allí, te llevan a Santiago, luego allí no hay servicio… es un mareo”, ha lamentado y añadido que “hay mucha gente que va a Txagorritxu y la dolencia se atiende en Santiago, están mareando a lo alaveses”. 

El Gobierno Vasco oculta que se ha visto obligado a recular

Por último, Oyarzabal ha denunciado que “es tal el caos, que para rebajar la presión en Txagorritxu, el Gobierno Vasco está ocultando que se ha visto obligado a recular y revocar la orden que impedía atender a cualquiera que llegase a pie a Urgencias de Santiago”. Para el líder de los populares alaveses, “están tratando de ocultarlo, haciéndolo de tapadillo y la gente no lo sabe”. 

Al final, todas las decisiones que toma el PNV en Álava hacen que la atención sanitaria vaya a peor para los alaveses.

El PP recoge firmas para defender las Urgencias del hospital de Santiago

  • Inicia una campaña de recogida de firmas para denunciar el cierre de las Urgencias de Santiago y reclamar que se mantenga un servicio de atención en ese hospital.
  • Iñaki Oyarzabal, el presidente del PP de Álava, afirma que “las Urgencias del hospital de Santiago atienden el 40% de total de las urgencias de Álava”.
  • Para el dirigente de los populares alaveses, “vitorianos y alaveses seguimos sufriendo recortes constantes del PNV en Álava, es una atentica vergüenza. ”
  • Con este cierre se perjudica gravemente a los vecinos de los barrios próximos a Santiago, en especial las personas mayores y con problemas de movilidad, los vecinos de la zona rural este, etc.

3 febrero 2022.- El hospital de Santiago es historia viva de la ciudad de Vitoria-Gasteiz y supone un atropello dejar a media ciudad sin un servicio de urgencias cercano.

El PP de Álava arranca en la calle una recogida de firmas para “exigir que se mantengan las Urgencias del hospital de Santiago en Vitoria-Gasteiz, ya que los vitorianos y alaveses pierden uno de los dos únicos puntos de atención existente”.

La recogida de firmas comenzó ayer por la tarde en la Plaza del Lehendakari Leizaola, siendo una de las zonas más afectadas por el cierre. El PP recogerá firmas en la calle hasta el 21 de febrero y también de forma virtual en su página web www.ppalava.com

Iñaki Oyarzabal, el presidente del PP de Álava, afirma que “las Urgencias del hospital de Santiago atienden el 40% de total de las urgencias de Álava”. Además, “los más perjudicados son las personas que viven en los barrios próximos, en especial, las personas mayores y con problemas de movilidad, los vecinos de la zona rural este, etc.

Por ello, con esta recogida de firmas, el PP defiende la necesidad de mejorar y ampliar urgencias de Txagorritxu, pero que ello en ningún caso debiera suponer la supresión de Urgencias en Santiago. El Gobierno Vasco esta tratando de engañar a la gente, porque la realidad de la decisión del PNV supone de facto la desaparición de las urgencias. Por que un servicio de cita precia no es un servicio de urgencias.

La cercanía salva vidas. El centro y toda la zona este de la ciudad quedará desatendida. Tras el cierre del PAC de San Martin, el PAC de Santiago quedará totalmente saturado, lo que supone un gran deterioro de la ciudad. 

El PP de Álava quiere estar en la calle con esta campaña para “escuchar y sumar las voces de los vitorianos y alaveses, para exigir al Gobierno Vasco que se mantengan las Urgencias de Santiago y denunciar los recortes en la sanidad alavesa”.

Para el dirigente de los populares alaveses, “los vitorianos y alaveses seguimos sufriendo recortes constantes del PNV en Álava. Ya nos recortaron el PAC de San Martín y ahora nos quitan una de las dos Urgencias que teníamos en Vitoria-Gasteiz y en el centro de la ciudad. Cada día vamos perdiendo más servicios. Es una vergüenza”. 

Queremos hacernos eco también de las numerosas quejas de los vitorianos que además del trastorno que supone llegar hasta Txagorritxu se encuentran con la dificultad añadida de no encontrar aparcamiento.

El PP de Álava exige que se mantengan las Urgencias del hospital Santiago y califica su cierre de “atropello”

  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava, califica también de “recorte” el cierre de este servicio en Vitoria-Gasteiz. 
  • “Mejorar las Urgencias de Txagorritxu era necesario hace muchos años, pero no puede hacerse a costa de cerrar otro servicio, es necesario mantener un servicio básico de atención de urgencias en Santiago”.
  • “Que al final no tengamos el PAC de San Martin y nos lo hayan recortado también fue una decisión de reorganización que al final pagamos todos. Cada día vamos perdiendo más servicios”.
  • Los populares anuncian mociones para que se mantengan las Urgencias en el hospital Santiago. 
«El hospital de Santiago es un símbolo para todos los vitorianos y alaveses» Iñaki Oyarzabal, presidente PP de Álava

25 enero 2022.- El PP de Álava se ha mostrado contundente al exigir que se mantengan las Urgencias del hospital Santiago en Vitoria-Gasteiz y ha calificado el cierre como “un atropello” para los vitorianos y alaveses, ya que perdemos uno de los dos puntos de Urgencias existentes. 

El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha recordado que “las Urgencias de Txagorritxu estaban saturadas desde hace años, pero su ampliación y mejora no puede, ni debe hacerse, a costa de cerrar otro servicio, es necesario mantener un servicio básico de atención de urgencias en Santiago”. Y es que están ubicadas en “una situación estratégica, en una zona donde viven personas mayores y personas que necesitan un servicio de proximidad”, ha puntualizado. 

Para el dirigente de los populares alaveses, es muy importante el tiempo de respuesta en los casos de Urgencia, por eso, el hecho de limitar a un solo punto en la ciudad para recibir esas urgencias de las personas le resulta “insuficiente, la cercanía a un servicio de urgencias puede salvar vidas”. 

Además, ha apuntado que “desaparece el servicio tal y como lo conocemos hoy y lo hemos tenido siempre, el hospital de Santiago es un símbolo para todos los vitorianos y alaveses”.

De hecho, no es la primera ocasión que el PNV recorta un servicio sanitario en Vitoria-Gasteiz. “Que al final no tengamos el PAC de San Martin y nos lo hayan recortado también fue una decisión de reorganización que al final pagamos todos. Cada día vamos perdiendo más servicios”, ha recriminado. Oyarzabal también hay querido exponer cómo el derivar todas las Urgencias a Txagorritxu complicará aún más el servicio de ambulancias. “¿Así que cuando llegue alguna persona con una situación grave a Santiago, con la única UVI móvil a todo correr para ir a Txagorritxu? Solo hay una ambulancia medicalizada en Vitoria y con la escasez de ambulancias medicalizadas que hay, encima cargamos el servicio con traslados entre un hospital y otro. Es un sinsentido y una vergüenza”, ha denunciado.