El PP denuncia el caos de las Urgencias en Álava tras el cierre de Santiago

  • La reorganización de las Urgencias está ocasionando un grave deterioro en el servicio y la calidad en la atención sanitaria en Álava. 
  • Aumento de quejas y mal funcionamiento de las Urgencias con más horas de espera, mala gestión de camas, falta de ambulancias para los traslados entre hospitales, seis boxes siguen cerrados por falta de personal sanitario. 
  • Los populares también denuncian que el servicio de Urgencias sigue sin responsables, se están estableciendo turnos sin la cobertura mínima exigida de médicos y se repiten los problemas en el servicio de Psiquitaría y Oftalmología. 
  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “Es tal el caos, que para rebajar la presión en Txagorritxu, el Gobierno Vasco está ocultando que se ha visto obligado a recular y revocar la orden que impedía atender a cualquiera que llegase a pie a Urgencias de Santiago”. 

5 mayo 2022.- El PP ha denunciado esta mañana ante el hospital de Santiago el caos de las Urgencias de Álava tras el cierre de este servicio en el propio hospital. El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha afirmado que esta reorganización de las Urgencias está ocasionando un grave deterioro en el servicio y la calidad en la atención sanitaria. Según ha incidido Oyarzabal, “esta reorganización supone una pérdida de calidad en la atención, es un cambio a peor” porque “en estos casi tres meses de funcionamiento, es un clamor que se han aumentado las quejas y que las Urgencias no están funcionando bien”.

El líder de los populares alaveses ha enumerado varios de los motivos que suman a las Urgencias en un caos. Por un lado, el aumento de las horas de espera que ha calificado de “inaceptable”. En muchos momentos la media de espera está entre 4 y 6 horas y “eso nunca había pasado y ocurre tres veces por semana”, ha señalado. Oyarzabal ha querido insistir en que donde más se nota el problema de Urgencias es en la zona de primera atención, que concentra las mayores esperas. “Es un hecho que la atención ha empeorado”, ha insistido y explicado que, además, “una vez que se realiza el diagnóstico y se decreta el ingreso hospitalario, tardan horas en subir al paciente a planta como consecuencia de una mala gestión de camas en Txagorritxu”. 

Desde el PP se cuestionan si es por falta de personal sanitario y de servicios. Porque también afecta en este retraso que en muchas ocasiones las camas que deberían quedar disponibles no se desocupan porque, en una mayoría, esas salidas dependen de las ambulancias. “El servicio de ambulancias está colapsado, no hay suficientes, faltan ambulancias para tanto traslado entre hospitales”, ha detallado Oyarzabal. También ponía como ejemplo que “hay días en los que cuando van a redirigir a los pacientes de Txagorritxu no hay ambulancias enfermerizadas para el traslado con esas necesidades, solo se dispone de ambulancias básicas”. 

Y la situación actual es un suma y sigue. Además, el deterioro del servicio supone que para atender a la misma población no se han sumado los recursos de Txagorritxu y Santiago. Según ha desvelado el presidente del PP de Álava, en Txagorritxu anunciaron 39 boxes nuevos para las Urgencias y hay 6 que siguen cerrados. “No hay personal para atenderlos, faltan médicos, enfermera y personal de servicio”, ha declarado con rotundidad. “Hay menos y los que hay son más pequeños y en muchos casos impiden una atención adecuada al paciente, poder mover las camillas…”, ha denunciado.

Oyarzabal no ha dudado en anunciar que “fallan protocolos de esterilización en boxes, falta personal y el que hay está preocupado, enfadado y desmotivado con sensación de resignación porque el servicio de Urgencias sigue sin responsables”. 

Delante del hospital Santiago, el presidente del PP de Álava ha continuado enumerando ejemplos del caos en las Urgencias en Álava. “La atención de Psiquiatría en Txagorritxu genera innumerables problemas con los pacientes en las horas de espera, broncas, enfrentamientos para luego enviarles de vuelta a Santiago”, ha explicado. Respecto a los turnos del personal, ha desvelado que se están estableciendo turnos sin la cobertura mínima exigida de médicos, es “una realidad que faltan médicos porque no se hacen ofertas atractivas para que vengan a trabajar aquí”, ha puntualizado. Otro ejemplo del caos, “Oftalmología no hay en Txagorritxu, llegas allí, te llevan a Santiago, luego allí no hay servicio… es un mareo”, ha lamentado y añadido que “hay mucha gente que va a Txagorritxu y la dolencia se atiende en Santiago, están mareando a lo alaveses”. 

El Gobierno Vasco oculta que se ha visto obligado a recular

Por último, Oyarzabal ha denunciado que “es tal el caos, que para rebajar la presión en Txagorritxu, el Gobierno Vasco está ocultando que se ha visto obligado a recular y revocar la orden que impedía atender a cualquiera que llegase a pie a Urgencias de Santiago”. Para el líder de los populares alaveses, “están tratando de ocultarlo, haciéndolo de tapadillo y la gente no lo sabe”. 

Al final, todas las decisiones que toma el PNV en Álava hacen que la atención sanitaria vaya a peor para los alaveses.

El PP recoge firmas para defender las Urgencias del hospital de Santiago

  • Inicia una campaña de recogida de firmas para denunciar el cierre de las Urgencias de Santiago y reclamar que se mantenga un servicio de atención en ese hospital.
  • Iñaki Oyarzabal, el presidente del PP de Álava, afirma que “las Urgencias del hospital de Santiago atienden el 40% de total de las urgencias de Álava”.
  • Para el dirigente de los populares alaveses, “vitorianos y alaveses seguimos sufriendo recortes constantes del PNV en Álava, es una atentica vergüenza. ”
  • Con este cierre se perjudica gravemente a los vecinos de los barrios próximos a Santiago, en especial las personas mayores y con problemas de movilidad, los vecinos de la zona rural este, etc.

3 febrero 2022.- El hospital de Santiago es historia viva de la ciudad de Vitoria-Gasteiz y supone un atropello dejar a media ciudad sin un servicio de urgencias cercano.

El PP de Álava arranca en la calle una recogida de firmas para “exigir que se mantengan las Urgencias del hospital de Santiago en Vitoria-Gasteiz, ya que los vitorianos y alaveses pierden uno de los dos únicos puntos de atención existente”.

La recogida de firmas comenzó ayer por la tarde en la Plaza del Lehendakari Leizaola, siendo una de las zonas más afectadas por el cierre. El PP recogerá firmas en la calle hasta el 21 de febrero y también de forma virtual en su página web www.ppalava.com

Iñaki Oyarzabal, el presidente del PP de Álava, afirma que “las Urgencias del hospital de Santiago atienden el 40% de total de las urgencias de Álava”. Además, “los más perjudicados son las personas que viven en los barrios próximos, en especial, las personas mayores y con problemas de movilidad, los vecinos de la zona rural este, etc.

Por ello, con esta recogida de firmas, el PP defiende la necesidad de mejorar y ampliar urgencias de Txagorritxu, pero que ello en ningún caso debiera suponer la supresión de Urgencias en Santiago. El Gobierno Vasco esta tratando de engañar a la gente, porque la realidad de la decisión del PNV supone de facto la desaparición de las urgencias. Por que un servicio de cita precia no es un servicio de urgencias.

La cercanía salva vidas. El centro y toda la zona este de la ciudad quedará desatendida. Tras el cierre del PAC de San Martin, el PAC de Santiago quedará totalmente saturado, lo que supone un gran deterioro de la ciudad. 

El PP de Álava quiere estar en la calle con esta campaña para “escuchar y sumar las voces de los vitorianos y alaveses, para exigir al Gobierno Vasco que se mantengan las Urgencias de Santiago y denunciar los recortes en la sanidad alavesa”.

Para el dirigente de los populares alaveses, “los vitorianos y alaveses seguimos sufriendo recortes constantes del PNV en Álava. Ya nos recortaron el PAC de San Martín y ahora nos quitan una de las dos Urgencias que teníamos en Vitoria-Gasteiz y en el centro de la ciudad. Cada día vamos perdiendo más servicios. Es una vergüenza”. 

Queremos hacernos eco también de las numerosas quejas de los vitorianos que además del trastorno que supone llegar hasta Txagorritxu se encuentran con la dificultad añadida de no encontrar aparcamiento.

El PP de Álava exige que se mantengan las Urgencias del hospital Santiago y califica su cierre de “atropello”

  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava, califica también de “recorte” el cierre de este servicio en Vitoria-Gasteiz. 
  • “Mejorar las Urgencias de Txagorritxu era necesario hace muchos años, pero no puede hacerse a costa de cerrar otro servicio, es necesario mantener un servicio básico de atención de urgencias en Santiago”.
  • “Que al final no tengamos el PAC de San Martin y nos lo hayan recortado también fue una decisión de reorganización que al final pagamos todos. Cada día vamos perdiendo más servicios”.
  • Los populares anuncian mociones para que se mantengan las Urgencias en el hospital Santiago. 
“El hospital de Santiago es un símbolo para todos los vitorianos y alaveses” Iñaki Oyarzabal, presidente PP de Álava

25 enero 2022.- El PP de Álava se ha mostrado contundente al exigir que se mantengan las Urgencias del hospital Santiago en Vitoria-Gasteiz y ha calificado el cierre como “un atropello” para los vitorianos y alaveses, ya que perdemos uno de los dos puntos de Urgencias existentes. 

El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha recordado que “las Urgencias de Txagorritxu estaban saturadas desde hace años, pero su ampliación y mejora no puede, ni debe hacerse, a costa de cerrar otro servicio, es necesario mantener un servicio básico de atención de urgencias en Santiago”. Y es que están ubicadas en “una situación estratégica, en una zona donde viven personas mayores y personas que necesitan un servicio de proximidad”, ha puntualizado. 

Para el dirigente de los populares alaveses, es muy importante el tiempo de respuesta en los casos de Urgencia, por eso, el hecho de limitar a un solo punto en la ciudad para recibir esas urgencias de las personas le resulta “insuficiente, la cercanía a un servicio de urgencias puede salvar vidas”. 

Además, ha apuntado que “desaparece el servicio tal y como lo conocemos hoy y lo hemos tenido siempre, el hospital de Santiago es un símbolo para todos los vitorianos y alaveses”.

De hecho, no es la primera ocasión que el PNV recorta un servicio sanitario en Vitoria-Gasteiz. “Que al final no tengamos el PAC de San Martin y nos lo hayan recortado también fue una decisión de reorganización que al final pagamos todos. Cada día vamos perdiendo más servicios”, ha recriminado. Oyarzabal también hay querido exponer cómo el derivar todas las Urgencias a Txagorritxu complicará aún más el servicio de ambulancias. “¿Así que cuando llegue alguna persona con una situación grave a Santiago, con la única UVI móvil a todo correr para ir a Txagorritxu? Solo hay una ambulancia medicalizada en Vitoria y con la escasez de ambulancias medicalizadas que hay, encima cargamos el servicio con traslados entre un hospital y otro. Es un sinsentido y una vergüenza”, ha denunciado.