El PP lamenta que la UVI móvil de Álava “llega 7 años tarde” y que “no basta para paliar las carencias de la Sanidad” alavesa

  • Cree que el Gobierno vasco y la Diputación foral deben pedir “perdón” tras negar un recurso básico a los alaveses durante casi una década
  • El PNV debe explicar “por qué han tardado tanto en dar respuesta a una necesidad que ha causado la pérdida de vidas humanas”, advierte
  • Propone la reapertura inmediata de las Urgencias de Santiago y del PAC de San Martín y advierte: “No pararemos hasta conseguir la Sanidad que Álava merece”
  • Demanda la puesta en marcha de una unidad móvil para realizar mamografías en la zona rural de Álava

30 de marzo de 2023. El PP ha señalado que la UVI móvil que el Gobierno vasco ha presentado hoy para Álava es una buena noticia, pero “llega siete años tarde y no basta para paliar las carencias de la Sanidad en Álava”. Ha lamentado que el anuncio se produce después de que ‘populares’, profesionales sanitarios y sociedad civil hayan estado demandando el recurso sanitario desde 2016 y ha argumentado que, durante ese tiempo, Ejecutivo autonómico y Diputación Foral de Álava, ambas instituciones gobernadas por PNV y PSOE, “han negado la necesidad de ambulancias medicalizadas a pesar de que se han perdido vidas como consecuencia de su ausencia en el territorio”.Así lo han expuesto hoy en rueda de prensa el presidente del PP alavés y candidato a diputado general, Iñaki Oyarzabal, y la secretaria general de los ‘populares’ alaveses, Ana Salazar. En palabras de Oyarzabal, la llegada de la ambulancia medicalizada “pone en descubierto las vergüenzas del Gobierno vasco y de la Diputación foral, que han estado durante años negando recursos”. Y a continuación, ha advertido de las intenciones del PP: “No vamos a parar hasta conseguir la Sanidad que los alaveses se merecen”.Los ‘populares’ han expuesto que el anuncio de UVI móvil por parte del Gobierno vasco es una medida positiva, pero “insuficiente”; y han vinculado la noticia con la proximidad de las elecciones municipales y forales: “¿Si no hubiera elecciones el próximo 28 de mayo, cuánto tiempo más habrían dejado a Álava sin ambulancia medicalizada?”. El Gobierno vasco y la Diputación, ha señalado Oyarzabal, deberían pedir hoy “perdón” a los alaveses tras haber negado un recurso básico durante dos legislaturas.“El pronunciamiento del Gobierno vasco evidencia que teníamos razón y que la pelea que hemos dado para conseguir esa ambulancia ha dado sus frutos. No obstante, hay que preguntarse por qué este recurso llega siete años tarde. Y el Gobierno debe explicar por qué han tardado tanto en dar respuesta a una necesidad que ha causado la pérdida de vidas humanas”, ha expuesto.

“Esto no tapa las carencias que tiene la Sanidad en Álava”, ha informado, para después nombrar el cierre de PAC de San Martín o el de las Urgencias de Santiago; la saturación de PAC de Olaguibel y de las Urgencias de Txagorritxu, donde se asiste a una situación insostenible, con esperas interminables, plantillas insuficientes y escasez de material; así como la deficiencia absoluta de recursos en la zona rural.

Salazar, por su parte, ha explicado que el PP alavés lleva “años luchando” para que la UVI móvil fuese una realidad en el territorio. Y ha recordado los “duros testimonios” de alaveses víctimas de la ausencia de este recurso sanitario básico. “Es un orgullo haber conseguido este recurso, pero vamos a seguir luchando para contar con los recursos sanitarios que los alaveses nos merecemos”.

Por todo ello, desde el PP alavés han anunciado que, en el marco de su proyecto de Gobierno para Álava, defenderán la reapertura inmediata de las Urgencias de Santiago y del PAC de San Martín, la puesta en marcha de una unidad móvil para realizar mamografías en la zona rural de Álava, más médicos y recursos para la zona rural y la ampliación de la red de ambulancias en Álava. “Vamos a seguir peleando por que Álava tenga la Sanidad que se merece”, ha apostillado.

El PP pide “hechos, no palabras” al Gobierno vasco, que sigue sin impulsar la UVI móvil prometida para Álava

  • “La red de ambulancias medicalizadas funciona muy bien para Vizcaya y Guipúzcoa, pero no para Álava, que sólo cuenta con una”, denuncia

17 de marzo de 2023. La secretaria general del PP vasco y parlamentaria por Álava Laura Garrido ha reclamado hoy “hechos y no palabras” al Gobierno vasco, que sigue sin dotar a Álava de la ambulancia medicalizada que prometió para el territorio histórico tras las continuas denuncias del PP de Álava, así como de profesionales y usuarios.

Garrido se ha pronunciado así en el pleno celebrado hoy en el Parlamento Vasco, en el que ha instado a la consejera de Salud del Gobierno vasco, Gotzone Sagardui, a “dejar de marear la perdiz” en un asunto clave, “un recurso que salva vidas”. 

Garrido ha recordado que la consejera de Salud, el pasado 26 de octubre de 2022, alejó la posibilidad de una ambulancia medicalizada para Álava, para luego el 3 de noviembre de 2022 anunciar que sí impulsaría una UVI móvil en el territorio. “Señora consejera, no tenemos noticia aún”, ha incidido Garrido, que a renglón seguido ha resaltado que “más allá de hablar de intenciones”, el Gobierno vasco de PNV y PSE “debe decir cuándo van a tener los alaveses una nueva ambulancia medicalizada”.

La dirigente ‘popular’ ha advertido de que la falta de recursos en Álava se ha traducido, incluso, en la pérdida de vidas: “Se ha llegado tarde y en algún caso concreto falleció una persona por retrasos considerables al tener que llegar la UVI móvil de Arrasate”. Garrido ha destacado que el tiempo es un elemento fundamental para salvar vidas y que testimonios como el de la familia de la persona fallecida evidencian lo que está sucediendo en la Sanidad alavesa.

“Las ambulancias operan en red”, pero a juicio de Garrido nadie entiende que se esté 22 minutos esperando en Vitoria a que una ambulancia, en una situación de vida o muerte, tenga que venir desde Arrasate. “La red funciona muy bien para Vizcaya y Guipúzcoa, pero no para Álava, que sólo cuenta con una ambulancia medicalizada”, ha zanjado.

El PP exige que la Diputación foral sufrague la UVI móvil que el Gobierno vasco niega a Álava

  • Defiende que lo adelantado por la institución foral se descuente de la aportación alavesa a los Presupuestos vascos
  • Afea que el diputado general actúe como delegado del Gobierno vasco y le reprocha que no demande soluciones ante un problema grave
  • Oyarzabal denuncia el silencio de Ramiro González y le pide “que se plante” ante la consejera de Salud, que hace oídos sordos
  • Recuerda el caso de Montse, vecina de Vitoria cuyo marido falleció tras esperar una UVI móvil durante casi media hora

2 de noviembre de 2022.- El PP de Álava ha exigido hoy que la Diputación foral sufrague la ambulancia medicalizada que el Gobierno vasco niega a los alaveses a pesar de que el territorio sólo cuenta en la actualidad con una UVI móvil; algo que puede prolongar las esperas hasta cerca de 50 minutos. Ha defendido además que lo adelantado por la institución foral se descuente de la aportación alavesa a los Presupuestos vascos. 

Lo ha reclamado en Juntas Generales alavesas el portavoz ‘popular’ Iñaki Oyarzabal, que ha recordado la negativa constante y prolongada en el tiempo de la consejería de Salud del Gobierno vasco de solucionar un problema de atención sanitaria que los ‘populares’ tildan de “insostenible”. “Si el Gobierno vasco se sigue negando, le pido que lo dote la Diputación; necesitamos recursos para que los alaveses tengamos una unidad medicalizada más”, ha espetado al diputado general, Ramiro González.

Oyarzabal ha recordado que el servicio de ambulancias medicalizadas que se presta actualmente en Álava no está a la altura de las necesidades de la ciudadanía. En este sentido, ha censurado que mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que debe haber una UVI móvil por cada 120.000 habitantes, en Álava hay una para todo el territorio. “Vitoria debería contar con dos sólo para la ciudad”, ha censurado.

En palabras del ‘popular’, lo grave no es sólo el escaso número de ambulancias medicalizadas, sino que en las últimas semanas Osakidetza ha alejado a Oñate (Guipúzcoa) –localidad emplazada a 40 minutos de Vitoria– la única UVI móvil que atiende a Álava.

Desde el PP de Álava han recordado que en el Ayuntamiento de Vitoria el alcalde Gorka Urtaran se vio forzado la semana pasada a pedir una reunión con la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, tras las quejas del PP. Y a renglón seguido, ha señalado que el diputado general “lleva ocho años y no le hemos oído ni una sola vez preocuparse de la falta de ambulancias”. Tampoco se ha pronunciado González en torno al cierre el PAC de San Martín y de las Urgencias de Santiago, ha incidido Oyarzabal. 

Ante la afirmación de González de que comparte “la preocupación” del PP alavés y de que mantiene contacto fluido y constante con la consejera de Salud del Gobierno vasco, Oyarzabal ha señalado que eso le convierte en “cómplice” de la desatención sanitaria en Álava.

Tras insistir en que la Diputación foral debería “exigir algo de lo que dependen vidas”, desde el PP alavés han anunciado que el partido está recibiendo “cientos de quejas”. “Y nos dicen que Osakidetza da instrucciones para que se oculten los datos”, ha desvelado. Mientras todo esto sucede, ha expuesto, Ramiro González “actúa más como delegado del Gobierno vasco en Álava que como diputado general”. 

Oyarzabal ha argumentado que “no es verdad que se actúe en red porque ni si quiera tenemos el número adecuado de ambulancias básicas”. Y ha añadido que las deficiencias en la atención sanitaria conllevan que en Vitoria el tiempo de espera de una UVI móvil puede alcanzar la media hora; y en Valdegovía, 50. “Esto es una auténtica irresponsabilidad”, ha zanjado.

El PP alavés ha recordado que está elaborando un informe pormenorizado sobre la desatención sanitaria en Álava y que este será remitido al Ararteko, al Gobierno vasco y a las instituciones comunitarias. Entre los casos que se incluirán en el informe destaca el de Montse, ciudadana de Vitoria cuyo marido falleció tras esperar durante casi media hora una ambulancia medicalizada que Osakidetza envió a Vitoria desde Mondragón (Guipúzcoa).

El PP denunciará en Bruselas la falta de ambulancias medicalizadas en Álava

  • Da voz a Montse Martín, vecina de Vitoria cuyo marido falleció tras esperar una UVI móvil durante casi media hora
  • Activa un teléfono gratuito para recoger más quejas similares y elaborará un informe que trasladará a las instituciones europeas
  • Pedirá amparo al Defensor del Pueblo tras años de denuncias y ante la inacción del Gobierno vasco
  • Laura Garrido preguntará al viernes al lehendakari sobre el deterioro de la Sanidad pública vasca 

27 de septiembre de 2022.- El PP denunciará en Bruselas y ante las instituciones europeas la falta de ambulancias medicalizadas en Álava ante la negativa constante y prolongada en el tiempo del Gobierno vasco de solucionar un problema de atención sanitaria que los ‘populares’ tildan de “insostenible”. 

Lo han anunciado la secretaria general del PP vasco y parlamentaria autonómica Laura Garrido y la secretaria general de la formación en Álava, Ana Salazar, que han comparecido hoy en Vitoria junto a Montse Martín, ciudadana alavesa cuyo marido falleció en brazos de sus hijos tras esperar durante casi media hora la llegada de una ambulancia medicalizada, que Osakidetza tuvo que enviar desde Mondragón (Guipúzcoa), ante su ausencia en territorio alavés.

El PP ha informado de que activará una línea gratuita –el 900 100 945– para que cualquier alavés pueda denunciar hechos relacionados con la falta de UVI móvil en Álava. A partir de las reclamaciones recibidas, se realizará un informe pormenorizado y, posteriormente, el partido lo remitirá al Ararteko, al Gobierno vasco y a las instituciones comunitarias.

Entre los casos que se incluirán en el informe destaca el de Montse Martín, ciudadana de Vitoria que ha comparecido hoy para dar testimonio de lo que le sucedió en 2021. A las 15.40 horas de la tarde del 18 de mayo, su marido comenzó a encontrarse mal y parecía que se ahogaba. Mientras sus dos hijos le pedían que respirase, apareció sangre en su garganta y llamaron a la ambulancia.

“No llegaba y no llegaba. Pasaron 10 minutos. Todas las vecinas comenzaron a llamar a la ambulancia y veía que cada vez mi marido tenía menos constantes, que se me estaba yendo”, ha relatado.

“Vino la Ertzaintza a los 15 minutos e intentó ayudar. A los 20 minutos llegó la ambulancia y ya no pudieron hacer nada por él. Y cuando salió el de la ambulancia a decirme que mi marido había fallecido, le pregunté por qué no había venido antes. Se sentó conmigo y me dijo: ‘Lo siento, vengo de Mondragón y esos 22 minutos he tardado en venir’. Sólo pido que esto no le vuelva a pasar a nadie”, ha expuesto.

En palabras de la secretaria general del PP vasco, la UVI móvil es “un recurso asistencial prioritario”. Garrido ha destacado que el tiempo es un elemento fundamental para salvar vidas y que testimonios como el de Montse evidencian lo que está sucediendo en la Sanidad alavesa.

“Las ambulancias operan en red, pero nadie entiende que se esté 22 minutos esperando en Vitoria a que una ambulancia, en una situación de vida o muerte, tenga que venir desde Mondragón”, ha resaltado Garrido, que a renglón seguido ha incidido en que “hay un déficit que viene desde hace mucho tiempo y el PP de Álava y del País Vasco lleva muchos años denunciándolo y el PNV mira para otro lado”, ha criticado.

“Quiero poner de manifiesto no sólo la falta de ambulancias y lo mal que funciona el servicio de emergencias en Álava”, ha argumentado, “sino que son muchas cosas que no funcionan en el conjunto de la Sanidad vasca”. En este sentido, ha afeado el cierre del PAC de San Martín, el cierre de consultorios en la zona rural o el cierre del servicio de Urgencias de Santiago o el de cirugía cardiaca de Basurto. 

“Osakidetza ya no es un servicio de referencia”, ha zanjado. Por ello, en el próximo pleno de control del Parlamento Vasco, preguntará al lehendakari Iñigo Urkullu sobre la “situación de deterioro” de la Sanidad pública vasca, que “está teniendo consecuencias en la atención sanitaria y en la calidad asistencial que se está prestando a la ciudadanía vasca”.

Como ha recordado la secretaria general del PP de Álava, Ana Salazar, “en Álava sólo contamos con una ambulancia medicalizada porque la otra UVI móvil sí que está ubicada en el municipio alavés de Llodio, pero más del 90% del servicio lo ejerce en Vizcaya; por lo tanto, sólo tenemos una única ambulancia medicalizada que dé servicio a todo el territorio alavés”. “La coordinación de emergencias es un desastre; en el mes de febrero las líneas de emergencias estuvieron más de 25 minutos colgadas”, ha ejemplificado.

Salazar ha denunciado que “los vecinos de la zona rural no llaman a la ambulancia, vienen a Vitoria-Gasteiz con su propio vehículo porque a los pueblos la ambulancia no llega”. “Álava es un territorio muy extenso, con pueblos muy pequeños y con alto porcentaje de personas mayores que necesitan y requieren más de este servicio”, ha añadido. 

“Hemos conocido errores constantes en los en los Centros Coordinación de Emergencias como fue el pasado mes de febrero, qué durante 25 minutos no se podía atender ninguna llamada ni emisora de ambulancias por una caída de la red, desde 13:40 a las 14:15. Si en ese momento a alguien le hubiera dado un infarto, esa persona no hubiera podido ser atendida”, ha argumentado Salazar.

El PP de Álava exige que se mantengan las Urgencias del hospital Santiago y califica su cierre de “atropello”

  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava, califica también de “recorte” el cierre de este servicio en Vitoria-Gasteiz. 
  • “Mejorar las Urgencias de Txagorritxu era necesario hace muchos años, pero no puede hacerse a costa de cerrar otro servicio, es necesario mantener un servicio básico de atención de urgencias en Santiago”.
  • “Que al final no tengamos el PAC de San Martin y nos lo hayan recortado también fue una decisión de reorganización que al final pagamos todos. Cada día vamos perdiendo más servicios”.
  • Los populares anuncian mociones para que se mantengan las Urgencias en el hospital Santiago. 
“El hospital de Santiago es un símbolo para todos los vitorianos y alaveses” Iñaki Oyarzabal, presidente PP de Álava

25 enero 2022.- El PP de Álava se ha mostrado contundente al exigir que se mantengan las Urgencias del hospital Santiago en Vitoria-Gasteiz y ha calificado el cierre como “un atropello” para los vitorianos y alaveses, ya que perdemos uno de los dos puntos de Urgencias existentes. 

El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha recordado que “las Urgencias de Txagorritxu estaban saturadas desde hace años, pero su ampliación y mejora no puede, ni debe hacerse, a costa de cerrar otro servicio, es necesario mantener un servicio básico de atención de urgencias en Santiago”. Y es que están ubicadas en “una situación estratégica, en una zona donde viven personas mayores y personas que necesitan un servicio de proximidad”, ha puntualizado. 

Para el dirigente de los populares alaveses, es muy importante el tiempo de respuesta en los casos de Urgencia, por eso, el hecho de limitar a un solo punto en la ciudad para recibir esas urgencias de las personas le resulta “insuficiente, la cercanía a un servicio de urgencias puede salvar vidas”. 

Además, ha apuntado que “desaparece el servicio tal y como lo conocemos hoy y lo hemos tenido siempre, el hospital de Santiago es un símbolo para todos los vitorianos y alaveses”.

De hecho, no es la primera ocasión que el PNV recorta un servicio sanitario en Vitoria-Gasteiz. “Que al final no tengamos el PAC de San Martin y nos lo hayan recortado también fue una decisión de reorganización que al final pagamos todos. Cada día vamos perdiendo más servicios”, ha recriminado. Oyarzabal también hay querido exponer cómo el derivar todas las Urgencias a Txagorritxu complicará aún más el servicio de ambulancias. “¿Así que cuando llegue alguna persona con una situación grave a Santiago, con la única UVI móvil a todo correr para ir a Txagorritxu? Solo hay una ambulancia medicalizada en Vitoria y con la escasez de ambulancias medicalizadas que hay, encima cargamos el servicio con traslados entre un hospital y otro. Es un sinsentido y una vergüenza”, ha denunciado. 

El PP exige dos ambulancias medicalizadas más para Álava, que sigue con una única UVI móvil mientras La Rioja suma a sus tres UVI cinco vehículos de intervención rápida VIR con médico

  • Los alaveses cuentan con una sola ambulancia medicalizada para ser atendidos en Vitoria-Gasteiz y el resto de la provincia de Álava, mientras en Vizcaya cuentan con cinco y en Guipúzcoa con otras cinco.
  • Álava posee casi 330.000 habitantes y La Rioja alrededor de 317.000; sin embargo, los recursos sanitarios de asistencia de emergencia son muy superiores en la comunidad vecina.
  • El actual sistema alavés está muy por debajo de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • Los populares presentarán en Juntas Generales de Álava una moción para reclamar dos ambulancias medicalizadas más para el territorio alavés.
  • Ana Salazar, secretaria general del PP de Álava: “Es una vergüenza que el PNV y el PSOE en el gobierno abandonen así a los alaveses, incapaces de ver que los recursos actuales son insuficientes por población y extensión de Álava. Pero ¿qué están haciendo el PNV y el PSOE en Álava? Nada”.
“Pero ¿qué están haciendo el PNV y el PSOE en Álava? Nada.” Ana Salazar, secretaria general del PP de Álava

2 julio 2021.- El PP ha vuelto exigir hoy dos ambulancias medicalizadas más para Álava, que sigue con una única UVI móvil que da servicio a las personas que viven en Vitoria-Gasteiz y en el resto de la provincia alavesa. Y es que Vizcaya cuenta con cinco ambulancias medicalizadas y Guipúzcoa con otras cinco UVI móviles. Más aún al conocer que el Servicio Riojano de Salud SERIS acaba de incorporar a sus ya tres UVI móviles otros cinco vehículos de intervención rápida VIR para la asistencia de urgencias dotados cada uno con personal médico, de enfermería y técnico. 

La secretaria general del PP de Álava, Ana Salazar, ha denunciado que “es una vergüenza que el PNV y el PSOE en el gobierno abandonen así a los alaveses, incapaces de ver que los recursos actuales son insuficientes por población y extensión de Álava”.

Los populares presentarán en Juntas Generales de Álava una moción para reclamar dos ambulancias medicalizadas más para el territorio alavés. 

Salazar ha recordado que, según el INE 2020, Álava posee casi 330.000 habitantes y La Rioja alrededor de 317.000, sin embargo, los recursos sanitarios de asistencia de emergencia son muy superiores en la comunidad vecina. “Pero ¿qué están haciendo el PNV y el PSOE en Álava? Nada. Llevamos años reclamando esta necesidad y vemos como en otras comunidades se avanza, mientras nosotros seguimos estancados con un servicio de emergencias muy insuficiente porque Osakidetza y el Gobierno Vasco no quiere habilitar más UVI móviles para los alaveses”.

Como han reclamado en repetidas ocasiones los profesionales de emergencias de Osakidetza, el actual sistema está muy por debajo de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud OMS por eso pedimos un sistema de emergencias acorde a las necesidades que tiene Álava.

El PP denuncia el rechazo del PNV para aumentar el número de ambulancias medicalizadas en Iruña de Oca

  • Ana Esther Ortiz de Urbina, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Iruña de Oca: “Cuando pedimos que una ambulancia medicalizada se ubique en Iruña de Oca el PNV está en contra y el resto de partidos (PSE, Bildu y Podemos) se abstienen y prefieren evaluar esta necesidad de hacer un estudio. Basta ya. Los profesionales de emergencias son los que exigen ese mayor número de ambulancias y ven esa ubicación como un punto estratégico. Es muy grave, estamos hablando de las vidas de nuestros vecinos alaveses”.
  • Álava cuenta con una ambulancia medicalizada, mientras Vizcaya y Guipúzcoa poseen cinco en cada territorio. 

10 diciembre 2020.- El PP de Iruña de Oca ha denunciado el rechazo por parte del PNV para aumentar el número de ambulancias medicalizadas en el municipio de Iruña de Oca, como se tradujo en el Pleno del Ayuntamiento celebrado ayer. En él se debatió la moción presentada por el PP sobre la necesidad de un mayor número de ambulancias medicalizadas en Álava con la ubicación de una de ellas en el municipio de Iruña de Oca. 

Ana Esther Ortiz de Urbina, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Iruña de Oca

La portavoz del PP en el Consistorio de Iruña de Oca, Ana Esther Ortiz de Urbina, ha señalado que “nos asombra cómo Jesús Guinea, portavoz del PNV en este ayuntamiento, y que a su vez es el director actual de Equilibrio Territorial en la Diputación Foral de Álava y responsable del Organismo Autónomo de Bomberos, donde pedíamos que se ubicaran parte de las ambulancias medicalizadas en Álava, votó en contra, es una auténtica broma y tomadura de pelo”.

En la actualidad, Álava solo cuenta con una ambulancia medicalizada porque la otra UVI móvil sí que está ubicada en el municipio alavés de Llodio, pero más del 90% del servicio lo ejerce en Vizcaya; así Álava tiene una ambulancia medicalizada, Vizcaya cuentan con cinco y Guipúzcoa con cinco.

La portavoz popular ha denunciado que “cuando pedimos que una de ellas se ubique en Iruña de Oca el PNV está en contra y el resto de partidos (PSE, Bildu y Podemos) se abstienen y prefieren evaluar esta necesidad de hacer un estudio. Basta ya. Los profesionales de emergencias son los que exigen ese mayor número de ambulancias y ven esa ubicación como un punto estratégico, cada vez tienen más problemas. Es muy grave, estamos hablando de vidas, de las vidas de nuestros vecinos alaveses”. 

Además, Ortiz de Urbina ha recordado que “en primer lugar, el gobierno del PSE quería silenciarlo y decir que no se podían presentar dos mociones iguales ya que nuestro grupo en la anterior legislatura también exigió ese mayor número de ambulancias medicalizadas porque tenemos la carencia en Álava desde hace años. Pero la ley está de nuestro lado y se pudo presentar la moción”.

En el Pleno, el propio alcalde del PSE se abstuvo ayer al hecho de que ubique una ambulancia medicalizada en su municipio, “eso es lo que les importan al PSE sus vecinos”, ha cuestionado. Ortiz de Urbina ha insistido en que “el PP va a seguir trabajando y luchando porque los alaveses tengan lo que se merecen”.