Javier De Andrés, candidato del PP al Congreso por Álava, propone una legislación adecuada que sirva para echar a los okupas en 24 horas sin tener que esperar meses y años para conseguirlo
“La okupación ilegal es ya una forma de acceso a la vivienda en España gracias a la ley de vivienda y a la manga ancha y la tolerancia que los de Sánchez han tenido con quienes asaltan la propiedad privada”
“Tenemos que poner freno a la inseguridad, la delincuencia y las bandas”
Defiende la labor de los agentes que velan por nuestra seguridad
12 de julio de 2023. El candidato al Congreso del PP por Álava, Javier De Andrés, ha pedido legislar para evitar la escandalosa okupación ilegal. En palabras de De Andrés, que esta mañana se ha acercado al barrio de Sansomendi de la capital alavesa, es necesario “una legislación adecuada que sirva para echar a los okupas en 24 horas sin tener que esperar meses o años para conseguirlo”.
“El voto del PP sirve para frenar la delincuencia y poner freno a la okupación ilegal”, ha insistido De Andrés. Para el candidato al Congreso, “la okupación ilegal es ya una forma de acceso a la vivienda en España gracias a la ley de vivienda y a la manga ancha y la tolerancia que los de Sánchez han tenido con quienes asaltan la propiedad privada”, ha apuntado.
Además, el candidato popular ha defendido la labor de los agentes que velan por nuestra seguridad. “En materia de seguridad no hay nada que explique mejor lo realizado por el Gobierno de Sánchez que la trayectoria de Grande Marlaska. Un ministro que ha logrado el consenso general. Ha despreciado a las Fuerzas de Seguridad, ha despedido a los más cualificados para nombrar a los más afines y como su jefe, ha tratado impropiamente a los agentes”, ha señalado.
De Andrés ha remarcado que el PP está comprometido con la seguridad. “Tenemos que poner freno a la inseguridad, la delincuencia y las bandas”, ha apostillado. Los robos con fuerza en domicilio han aumentado en Álava un 60% en el último año.
Las encuestas internas sitúan al PP como lista más votada en Vitoria
Señala que la ciudad está entre las grandes capitales en las que se prevé un vuelco electoral
Apela a una mayoría de ciudadanía cansados de la mala gestión del PNV y PSOE
14de marzo de 2023. El PP alavés sale a ganar en Vitoria-Gasteiz en las próximas elecciones del 28 de mayo y ha anunciado que la capital alavesa se encuentra entre las grandes capitales en las que se prevé un vuelco electoral.
Lo han expuesto hoy el presidente del PP de Álava y candidato a diputado general alavés, Iñaki Oyarzabal, y la candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, que han participado en un encuentro con periodistas para exponer las claves del proyecto que prevén poner en marcha.
En palabras de los ‘populares’, los datos que maneja el partido advierten de un fin de ciclo en la capital alavesa y sitúan al PP como el “único cambio real” posible en la ciudad; una realidad que según ha apuntado está siendo apuntalada por los últimos acontecimientos políticos, que tanto a nivel nacional como a nivel autonómico están menoscabando la credibilidad tanto de PSOE como de PNV, socios y compañeros de viaje tanto en el Gobierno de España como en el Gobiernos vasco, en la Diputación foral y en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. “No puede ser que ahora quieran representar el cambio quienes representan el fracaso en la gestión”, han matizado.
Desde el PP alavés han expuesto que Ainhoa Domaica representa la alternativa a la parálisis a la que PNV y PSOE han conducido a la ciudad durante los últimos ocho años. La candidata, en este sentido, ha citado como claves de su programa el empleo y reactivación económica y ha asegurado que eliminará la burocracia y apostará por las licencias exprés “para agilizar la actividad económica”, ya que ahora “el Ayuntamiento es “un búnker, con 200 expedientes sin ver la luz, más de 1.000 viviendas pendientes de construir, mientras otros municipios ponen alfombra roja”. Del mismo modo, ha anunciado soluciones urgentes al caos del tráfico con la eliminación del carril exclusivo del BEi, la recuperación de 81 pasos de cebra eliminados, una apuesta por la seguridad vial, por reabrir el Paseo de la Zumaquera a vehículos y por renovar la flota decadente de autobuses urbanos.
Domaica ha expuesto que pondrá “freno a la delincuencia” con “más policías en las calles”, duplicando agentes los fines de semana de manera permanente, aplicando un Plan de vuelta a casa los fines de semana, un diagnóstico de puntos negros en la ciudad y el servicio del GPA de la Policía Local a pleno rendimiento.
Y ha añadido que apuesta por “una ciudad dinámica con un comercio vivo, con grandes transformaciones y que se modernice, con reformas integrales que generen espacios dinámicos atractivos y se vuelvan a poner negocios de calidad”. Además, ha defendido “reforzar la limpieza y la iluminación”. Y “proyectos transformadores”: “Nosotros vamos a pensar a lo grande y con ambición de ciudad, para que no perdamos oportunidades que se van a otras ciudades”.
“Desde el Partido Popular salimos a ganar. Una mayoría de vitorianos pide cambio, no puede aguantar cuatro años más con PNV y PSOE a la deriva y con Vitoria perdiendo oportunidades. El cambio es posible y la única alternativa es el Partido Popular. Salimos a ganar, tenemos más ganas que nunca”, ha dicho Domaica.
Oyarzabal, por su parte, ha resaltado la necesidad de recuperar los servicios en Álava ante su progresivo deterioro, especialmente grave en la Sanidad como consecuencia de los recortes y del abandono infligido a Álava por parte del Gobierno vasco. En este punto, ha afeado los cierres del PAC de San Martín y de las Urgencias de Santiago; así como la negativa de implantar ambulancias medicalizadas en Álava, una denuncia del PP y una promesa incumplida por Osakidetza.
Sin olvidar, ha advertido, de que urge erradicar “el amiguismo y la red clientelar del PNV, que elimina la igualdad oportunidades y limita el progreso del territorio”. La sentencia caso De Miguel, ha incidido, “deja al descubierto contradicciones del PNV y hay que terminar con el ‘caso Cuadrillas’ o con el ‘caso Bomberos’”.
El dirigente alavés ha explicado que urge impulsar una reforma fiscal capaz de atraer inversiones y talento. “No puede ser que la Administración esté con las arcas llenas mientras la ciudadanía espera con los bolsillos vacíos”, ha puntualizado para afear que mientras la Diputación foral presume de un “récord de recaudación”, “no ha hecho nada y mantiene sus proyectos en el cajón”.
Ha defendido asimismo colocar en el centro de las políticas públicas forales a las familias y a los mayores, con ayudas directas a las familias con hijos o con personas mayores a su cargo, con el impulso de un nuevo Centro de Mayores en Zaramaga o con un Plan de Apoyo a personas dependientes, a la discapacidad y la enfermedad mental.
– El Partido Popular censura que “las familias en Vitoria con muchos problemas para llegar a fin de mes mientras este Ayuntamiento gobernado por el PNV y el PSOE les está pagando a los okupas del Casco la luz, el gas, el agua y los impuestos del dinero de todos los vitorianos”
16-noviembre-2022.- El Partido Popular de Vitoria ha denunciado hoy que 37.000 euros que son de todos los vitorianos están yendo a pagar la luz, el gas y el agua de los okupas del Casco Medieval en Vitoria.
“Las familias en Vitoria con muchos problemas para llegar a fin de mes mientras este Ayuntamiento gobernado por el PNV y el PSOE les está pagando a los okupas del Casco Medieval la luz, el gas, el agua y los impuestos. 37.000 euros del dinero de todos los vitorianos que van a sufragar gastos de unos jetas, con la que está cayendo en este momento, que pegan una patada en una puerta y se aprovechan de viviendas que son de todos los vitorianos. Urge desalojar estas viviendas cuanto antes”, ha expresado la concejala del PP, Leticia Comerón tras conocer estos datos hoy en el Ayuntamiento.
El PP preguntaba esta mañana al Gobierno de PNV y PSOE por el gasto que está desembolsando el Ayuntamiento de Vitoria en las viviendas que están okupadas en el Casco Medieval de Vitoria. El dato que ha salido hoy a la luz es que este Ayuntamiento gobernado por PNV y PSOE ha desembolsado desde 2017un total de 37.000 euros de los gastos que generan estos okupas en el Casco Medieval de Vitoria. En estos 5 años, Ensanche 21 ha desembolsado 14.333 euros en gastos de consumos y gastos de comunidad y 18.443 euros, en pagos de tasas e impuestos derivados de estas viviendas. En total 32.776 euros. Además, en el caso de las 5 viviendas okupadas propiedad del Ayuntamiento, el Consistorio ha pagado 1.609 euros desde enero de 2021, con lo que el gasto desde 2017, en estos últimos 5 años, ascendería a casi 4.500 euros.
En total, tal y como denunció el Partido Popular en septiembre, hay 28 viviendas municipales en el Casco Medieval que están okupadas de forma ilegal, 23 propiedad de Ensanche 21 y 5, del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Son 5 en la calle Cuchillería; 4 en Chiquita, 8 en Zapatería; 2 en la calle Nueva Fuera; 3 en Correría; 1 en la calle Herrería y 5 en Paseo de Los Arquillos. Una denuncia que el PP realizó tras haber estado en contacto con vecinos del Casco Medieval y escuchado “los problemas de inseguridad y convivencia” que la okupación les está causando.
El pasado 4 de noviembre el PP llevó una solicitud al Consejo de Ensanche 21 que salió aprobada para poner en marcha el procedimiento para iniciar el desalojo de las viviendas okupadas del Casco Medieval de Vitoria.
El Partido Popular espera ahora que el Ayuntamiento y Ensanche 21 pongan en marcha cuanto antes los trámites necesarios para iniciar el procedimiento de recuperación de oficio de dichas viviendas y desalojarlas cuanto antes porque “la okupación ilegal está degradando el Casco Medieval de Vitoria y está creando problemas de convivencia y de inseguridad”. “El Casco Medieval está peor y urge actuar ya”, subraya el PP.
– Exige “contundencia” y “hechos” a Urtaran en Vitoria. El PP llevará al Consejo de Ensanche 21 “una petición expresa para desalojar las viviendas con el mismo procedimiento que en la Avenida de Olarizu”
3-octubre-2022.- El Partido Popular de Vitoria ha reclamado hoy al PNV el “desalojo inmediato” de las 28 viviendas municipales que están okupadas ilegalmente en el Casco Medieval de la capital vasca. “Tenemos que acabar con el problema de la okupación en Vitoria”, ha pedido el concejal del PP Miguel Garnica.
En Comisión de Territorio celebrada esta mañana en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el PP ha exigido al Gobierno de Urtaran “contundencia” y “hechos” frente a la okupación ilegal en Vitoria. “No se puede seguir sin tomar decisiones. No se puede permitir que los okupas se aprovechen de los demás, ni que la okupación sea un derecho. Tenemos que ser contundentes”, ha exigido.
Así, el Partido Popular ha anunciado que, en el próximo Consejo de Ensanche 21, planteará una petición expresa para su desalojo mediante la “recuperación de oficio”. “El mismo procedimiento” que en la Avenida de Olarizu, una “solución rápida y eficaz”. También defenderá una iniciativa en el próximo Pleno de Vitoria de este mes de octubre.
Tras haber estado en contacto con vecinos de la zona y escuchado “los problemas de inseguridad y convivencia” que la okupación les está causando, el Partido Popular destapó la semana pasada que en el Casco Medieval de Vitoria hay, en este momento, al menos 28 viviendas municipales okupadas de forma ilegal: 5 en la calle Cuchillería; 4 en Chiquita, 8 en Zapatería; 2 en la calle Nueva Fuera; 3 en Correría; 1 en la calle Herrería y 5 en Paseo de Los Arquillos.
Todas ellas son de propiedad municipal, del Ayuntamiento o de Ensanche 21. En 8 de ellas, en Cuchillería 92 y Chiquita 14, Ensanche 21 llevó a cabo una rehabilitación para destinarlas a alquiler para jóvenes, pero no se han podido dedicar a ello porque llevan 5 años okupadas, desde 2017. “No se están pudiendo destinar estas viviendas a alquiler para jóvenes”, denuncia el PP, quien ha relacionado estas okupaciones con el movimiento abertzale de la ciudad.
Otras tres de las viviendas okupadas, en Zapatería 33, se encuentran en el edificio contiguo al Palacio Ruiz de Vergara, el futuro Gasteiz Antzokia. Aquí los vecinos han denunciado situaciones de “inseguridad”, “destrozos en los portales” y “problemas de convivencia” ante la dejadez de un Gobierno de Urtaran, de PNV y PSOE, que no actúa.
El concejal del PP, Miguel Garnica, sorprendido por las palabras de ayer de la Síndica defendiendo la okupación en Errekaleor, se ha preguntado “qué está pasando en este Ayuntamiento” y ha reiterado que “el Partido Popular será quien defienda los derechos de los vecinos que cumplen con sus obligaciones frente a estos okupas que incumplen y se aprovechan de los demás”.
Han reclamado más policía en la calle y con capacidad plena para actuar.
Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “Aunque el PNV y el PSOE lo siguen negando, tenemos un problema de seguridad en Vitoria”.
“La preocupación y la alarma de las familias va en aumentado y están reclamando soluciones ya. Los jóvenes tienen miedo, las personas mayores y las familias también”.
“Delinquir debe tener consecuencias. No puede ser que los delincuentes salgan a la calle sin cargos, hay que revisar los casos de reincidencia, porque se está generando un ambiente de impunidad que debemos frenar”.
8 julio 2022.- El PP ha vuelto a denunciar la inseguridad en Vitoria-Gasteiz y pide parar los pies a las bandas y perseguir la delincuencia en serio. Así lo ha manifestado el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal quien ha asegurado que “en estos años la seguridad en Vitoria-Gasteiz ha empeorado y hoy tenemos una ciudad más insegura, con datos objetivos sobre la mesa, esto lo sabe todo el mundo”. Por ello, ha puesto como ejemplo que “hay gente que no se atreve a pasar por determinadas calles y parques y es un hecho que han aumentado las peleas, los robos y las agresiones tanto a jóvenes como a personas mayores”.
Oyarzabal ha recordado que han aparecido bandas violentas de jóvenes, en junio la Ertzaintza había detectado al menos cinco grupos juveniles violentos en Vitoria. “Son grupos que agreden a la policía y que están agrediendo a otros jóvenes, unas veces para robar y otras sin ninguna causa aparente”, ha señalado. El presidente del PP alavés ha calificado de “auténtica vergüenza” que “Urtaran y los gobiernos de PNV y PSOE lleven meses mirando para otro lado y tratando de minimizar el problema”.
Según el informe municipal de violencia machista en Vitoria-Gasteiz, en 2021, las agresiones sexuales han aumentado en Vitoria un 400% y los abusos sexuales un 250%. Atendiendo a los datos ofrecidos por la Diputación Foral de Álava, hay un incremento constante de agresiones sexuales a mujeres atendidas por los servicios forales, de 2015 a 2021 más del doble, de 31 a 76 mujeres víctimas de agresión sexual. Además, según datos del Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, en Vitoria-Gasteiz los hurtos han aumentado un 40% respecto al 2021; los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones se ha incrementado el doble en los dos últimos años; los robos con violencia e intimidación han crecido en el último año un 62,5% y la sustracción de vehículos también en el último año aumentó un 200%. Además, las fuentes del Ministerio del Interior señalan que desde 2020 al 2022 el tráfico de drogas en Vitoria-Gasteiz aumentó un 33%.
Como consecuencia de esta falta de seguridad, “la preocupación y la alarma de las familias va en aumentado y están reclamando soluciones ya”, ha denunciado Oyarzabal y añadido que “han proliferado las agresiones, las de carácter sexual: violaciones, tocamientos y acoso, y también los hurtos y robos de móviles, carteras, patines, bicicletas… “.
Por ello, desde el PP han reclamado que “necesitamos más policía en la calle y con capacidad plena para actuar” y se ha mostrado rotundo al afirmar que “delinquir debe tener consecuencias. No puede ser que los delincuentes salgan a la calle sin cargos, hay que revisar los casos de reincidencia, porque se está generando un ambiente de impunidad que debemos frenar”.
Ante esta situación, hoy muchos jóvenes están saliendo a la calle con miedo y también hay muchas personas mayores que hoy tienen miedo a salir por la noche en Vitoria-Gasteiz. Desde el PP han vuelto a pedir especial atención a lugares de ocio y sus alrededores.
El líder de los populares alaveses ha manifestado el compromiso del Partido Popular. “Si el PP gobierna la seguridad será una prioridad para parar los pies a las bandas, a los okupas y perseguir la delincuencia en serio. Aunque el PNV y el PSOE lo siguen negando, tenemos un problema de seguridad en Vitoria-Gasteiz”.
– Urtaran pacta con Podemos no ampliar Mercedes y no ampliar el Aeropuerto de Foronda por razones ideológicas, dentro de los objetivos del Plan General, “en contra del desarrollo de Vitoria y de la reactivación de la economía”
– “El peor Plan General posible. Urtaran frustra el desarrollo de Vitoria poniéndolo en manos de la izquierda radical, de Podemos, trayendo parálisis, limitaciones e inestabilidad a nuestra ciudad. Con el modelo intervencionista de la izquierda radical que perjudica a Vitoria. Se ha perdido la oportunidad de que el Plan General de Ordenación Urbana impulse la creación de empleo y actividad económica. Pero hay una alternativa para el futuro de Vitoria y es el Partido Popular. Vitoria merece ser una ciudad atractiva, con oportunidades y que crea empleo”, subraya Miguel Garnica
21-junio-2021.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha criticado hoy con dureza que Urtaran haya elegido como socios a Podemos para el modelo del Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria. A juicio del PP, con esta decisión, el alcalde del PNV frustra el desarrollo de Vitoria con el “modelo intervencionista” de la izquierda radical porque el PNV “está muy cómodo con la política que sustentan en Madrid”.
Ante esta crisis, subraya el PP en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, hay que acelerar la economía, sin embargo, Urtaran ha pactado con Podemos “que no se pueda ampliar Mercedes, una de las empresas principales de Vitoria-Gasteiz”, y lo hacen “por motivos ideológicos”.
“Urtaran y Podemos, en contra de las grandes empresas que generan el mayor número de empleos y economía en nuestra ciudad”, ha dicho el concejal del PP Miguel Garnica esta mañana durante la Comisión municipal de Territorio, quien también ha destapado que en ese pacto “han enterrado la futura ampliación del aeropuerto de Foronda”. “Dos decisiones de gran impacto y que van en contra del desarrollo de Vitoria y de la reactivación de la economía”, ha denunciado.
“El peor Plan General posible. Urtaran frustra el desarrollo de Vitoria poniéndolo en manos de la izquierda radical, de Podemos, trayendo parálisis, limitaciones e inestabilidad a nuestra ciudad. Con el modelo intervencionista de la izquierda radical que perjudica a Vitoria. Se ha perdido la oportunidad de que el Plan General de Ordenación Urbana impulse la creación de empleo y actividad económica. Pero hay una alternativa para el futuro de Vitoria y es el Partido Popular. Vitoria merece ser una ciudad atractiva, con oportunidades y que crea empleo”, ha subrayado Miguel Garnica.
El peor Plan General posible
El Partido Popular ha lamentado que el pacto de Urtaran con sus socios de Podemos para el Plan General impide enfocar el futuro desarrollo de Vitoria como generador de empleo y actividad económica. Los objetivos pactados no incorporan ningún Plan de desarrollo urbanístico que genere empleo, ningún proyecto para atraer ni retener talento y ningún Plan de Activación Comercial en la ciudad.
Además, paralizan el Parque Empresarial y Logístico de Foronda, no permiten terrazas cubiertas permanentes para la hostelería, no contemplan nada para impulsar el Polígono industrial de Júndiz ni para la autopista ferroviaria. Tampoco incorporan el impulso a nuevas empresas dentro de la ciudad, ni la mejora de mercados de barrio, ni una apuesta por los apartamentos turísticos, ni la eliminación de trabas de la normativa para instalar hoteles de más de 25 habitaciones, ha criticado Garnica.
Ha añadido que este pacto de Urtaran y Podemos no incorpora ningún proyecto para la llegada de la Alta Velocidad ni siquiera hablan del soterramiento, ni de reforma de calles para reactivar el Centro y volver a darle vida y actividad. Tampoco recogen el necesario soterramiento de América Latina ni se han preocupado de la recuperación y activación del Patrimonio y Palacios de nuestra ciudad. No tienen ningún Plan de Renovación Urbana ni Equipamientos para una zona en expansión como Arechavaleta, ni Equipamientos en Salburua y Zabalgan, ni plantean nada en el futuro de Olarizu. Eso sí, quieren que Errekaleor siga siendo el barrio okupa más grande de toda España porque entre los objetivos pactados no han incorporado su derribo.
En este nuevo modelo de inestabilidad en Vitoria, PNV, PSOE y Podemos también limitan la vida en los pueblos, solo quieren que sean agrarios, no quieren declarar Parque Natural los Montes de Vitoria para protegerlos de amenazas medioambientales, ni planifican nada ante el reto demográfico de Vitoria con una mejora de la atención a Personas Mayores.
Frente a este modelo de la ineficacia, limitador e intervencionista, el concejal del PP ha insistido en que hay alternativa y está en el Partido Popular, “para que Vitoria atraiga talento, cree empleo, reactive la economía y haya libertad económica”.
Los populares buscan apoyos al proyecto de ley orgánica contra la okupación ilegal que se está tramitando en el Congreso de los Diputados.
Presentarán moción contra la okupación en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Diputación Foral de Álava.
Piden una modificación de la ley que incluya el desalojo a los okupas en 12 horas y la okupación como delito con penas de cárcel de 1 a 3 años.
Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “El PNV en Vitoria-Gasteiz niega esta lacra social que afecta cada vez a más familias vitorianas que ven cómo los okupas actúan de forma impune sin que haya una respuesta firme que garantice sus derechos básicos. El aumento en la ciudad es alarmante”.
La recogida de firmas para frenar la okupación se realiza en distintos puntos de la ciudad: Olarizu, Salburua, zona centro y resto de barrios y también está disponible en change.org
1-octubre-2020.- El presidente de los populares alaveses, Iñaki Oyarzabal, ha informado de que están promoviendo una recogida de firmas para frenar la okupación porque “en nuestra ciudad vivimos un alarmante aumento de okupaciones ilegales. Mientras el Gobierno de Urtaran no hace nada, nosotros nos movilizamos”.
Los populares buscan apoyos al proyecto de ley orgánica contra la okupación ilegal que se está tramitando en el Congreso de los Diputados y presentarán, además, moción contra la okupación en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Diputación Foral de Álava
Recogida de firmas para frenar la okupación. Vitoria-Gasteiz
Para Oyarzabal, “el PNV en Vitoria-Gasteiz niega esta lacra social que afecta cada vez a más familias vitorianas que ven cómo los okupas actúan de forma impune sin que haya una respuesta firme que garantice sus derechos básicos”.
El dirigente del PP de Álava ha recordado cómo la okupación va adueñándose progresivamente de cada vez más zonas en Vitoria-Gasteiz y hay que ponerle freno. “Errekaleor es el barrio de okupación más grande de España, Olarizu se ha convertido en el barrio más peligroso e inseguro de nuestra ciudad, en el Casco Viejo hay okupación y también en Salburua, en concreto en Alto de las Neveras, se han okupado viviendas sociales, donde están quitando casas a gente que lo necesita”, ha detallado. Pero incluso no se circunscribe en estas zonas de la ciudad y ha apuntado que “en todos los barrios hay viviendas okupadas de forma aislada: en el centro, en la zona de Ciudad Jardín… ha habido también en Ali”.
Por ello, desde el PP de Álava exigen una modificación urgente de la ley para que se pueda desalojar a los okupas en 12 horas y haya penas de prisión de 1 a 3 años. Que no se permita a los okupas empadronarse en viviendas ocupadas. Además, piden que las comunidades de propietarios puedan tomar medidas legales y que las personas jurídicas (Ayuntamientos, comerciantes, hostelería, negocios…) puedan iniciar los procedimientos de desalojo. “Debemos parar a la okupación desde todos los frentes y que sea un delito con consecuencias legales como ir a la cárcel. La okupación no puede salir gratis”, ha señalado con contundencia.
Para Oyarzabal, el problema no sólo radica en la propia okupación de una vivienda en particular o de un bloque de viviendas, “afecta todo el entorno como hemos visto en Olarizu, okupación es igual a delitos”. “Los okupas son unos jetas que se aprovechan de la situación, de cómo está ley en la actualidad”, ha apuntado.
En opinión del líder de los populares alaveses, “PNV y PSOE han permitido la okupación en Vitoria-Gasteiz por no hacer nada y Bildu y Podemos la apoyan, ante esta situación el PP quiere ponerle freno y por eso promovemos una campaña de recogida de firmas para luchar contra la okupación ilegal”.
Las personas interesadas en apoyar esta campañapueden firmar en los puntos que se han habilitado en la ciudad. Por ejemplo, en los próximos días, desde mañana hasta el domingo, los populares alaveses se ubicarán en la zona centro de la ciudad y el lunes y martes estarán en Olarizu y Alto de las Neveras en Salburua, “estando en todo momento en contacto con las asociaciones y familias afectadas por la okupación”, ha subrayado Oyarzabal.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies