“37.000 € de los vitorianos a pagar la luz, el gas y el agua de los okupas del Casco Medieval”, denuncia el PP de Vitoria

– El Partido Popular censura que “las familias en Vitoria con muchos problemas para llegar a fin de mes mientras este Ayuntamiento gobernado por el PNV y el PSOE les está pagando a los okupas del Casco la luz, el gas, el agua y los impuestos del dinero de todos los vitorianos”

16-noviembre-2022.- El Partido Popular de Vitoria ha denunciado hoy que 37.000 euros que son de todos los vitorianos están yendo a pagar la luz, el gas y el agua de los okupas del Casco Medieval en Vitoria. 

“Las familias en Vitoria con muchos problemas para llegar a fin de mes mientras este Ayuntamiento gobernado por el PNV y el PSOE les está pagando a los okupas del Casco Medieval la luz, el gas, el agua y los impuestos. 37.000 euros del dinero de todos los vitorianos que van a sufragar gastos de unos jetas, con la que está cayendo en este momento, que pegan una patada en una puerta y se aprovechan de viviendas que son de todos los vitorianos. Urge desalojar estas viviendas cuanto antes”, ha expresado la concejala del PP, Leticia Comerón tras conocer estos datos hoy en el Ayuntamiento.

El PP preguntaba esta mañana al Gobierno de PNV y PSOE por el gasto que está desembolsando el Ayuntamiento de Vitoria en las viviendas que están okupadas en el Casco Medieval de Vitoria. El dato que ha salido hoy a la luz es que este Ayuntamiento gobernado por PNV y PSOE ha desembolsado desde 2017 un total de 37.000 euros de los gastos que generan estos okupas en el Casco Medieval de Vitoria. En estos 5 años, Ensanche 21 ha desembolsado 14.333 euros en gastos de consumos y gastos de comunidad y 18.443 euros, en pagos de tasas e impuestos derivados de estas viviendas. En total 32.776 euros. Además, en el caso de las 5 viviendas okupadas propiedad del Ayuntamiento, el Consistorio ha pagado 1.609 euros desde enero de 2021, con lo que el gasto desde 2017, en estos últimos 5 años, ascendería a casi 4.500 euros.

En total, tal y como denunció el Partido Popular en septiembre, hay 28 viviendas municipales en el Casco Medieval que están okupadas de forma ilegal, 23 propiedad de Ensanche 21  y 5, del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Son 5 en la calle Cuchillería; 4 en Chiquita, 8 en Zapatería; 2 en la calle Nueva Fuera; 3 en Correría; 1 en la calle Herrería y 5 en Paseo de Los Arquillos. Una denuncia que el PP realizó tras haber estado en contacto con vecinos del Casco Medieval y escuchado “los problemas de inseguridad y convivencia” que la okupación les está causando. 

El pasado 4 de noviembre el PP llevó una solicitud al Consejo de Ensanche 21 que salió aprobada para poner en marcha el procedimiento para iniciar el desalojo de las viviendas okupadas del Casco Medieval de Vitoria.

El Partido Popular espera ahora que el Ayuntamiento y Ensanche 21 pongan en marcha cuanto antes los trámites necesarios para iniciar el procedimiento de recuperación de oficio de dichas viviendas y desalojarlas cuanto antes porque “la okupación ilegal está degradando el Casco Medieval de Vitoria y está creando problemas de convivencia y de inseguridad”. “El Casco Medieval está peor y urge actuar ya”, subraya el PP. 

El PP reclama al PNV el desalojo inmediato de las 28 viviendas okupadas en el Casco Medieval de Vitoria

– Exige “contundencia” y “hechos” a Urtaran en Vitoria. El PP llevará al Consejo de Ensanche 21 “una petición expresa para desalojar las viviendas con el mismo procedimiento que en la Avenida de Olarizu”

3-octubre-2022.- El Partido Popular de Vitoria ha reclamado hoy al PNV el “desalojo inmediato” de las 28 viviendas municipales que están okupadas ilegalmente en el Casco Medieval de la capital vasca. “Tenemos que acabar con el problema de la okupación en Vitoria”, ha pedido el concejal del PP Miguel Garnica.

En Comisión de Territorio celebrada esta mañana en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el PP ha exigido al Gobierno de Urtaran “contundencia” y “hechos” frente a la okupación ilegal en Vitoria. “No se puede seguir sin tomar decisiones. No se puede permitir que los okupas se aprovechen de los demás, ni que la okupación sea un derecho. Tenemos que ser contundentes”, ha exigido. 

Así, el Partido Popular ha anunciado que, en el próximo Consejo de Ensanche 21, planteará una petición expresa para su desalojo mediante la “recuperación de oficio”. “El mismo procedimiento” que en la Avenida de Olarizu, una “solución rápida y eficaz”. También defenderá una iniciativa en el próximo Pleno de Vitoria de este mes de octubre.

Tras haber estado en contacto con vecinos de la zona y escuchado “los problemas de inseguridad y convivencia” que la okupación les está causando, el Partido Popular destapó la semana pasada que en el Casco Medieval de Vitoria hay, en este momento, al menos 28 viviendas municipales okupadas de forma ilegal: 5 en la calle Cuchillería; 4 en Chiquita, 8 en Zapatería; 2 en la calle Nueva Fuera; 3 en Correría; 1 en la calle Herrería y 5 en Paseo de Los Arquillos.

Todas ellas son de propiedad municipal, del Ayuntamiento o de Ensanche 21. En 8 de ellas, en Cuchillería 92 y Chiquita 14, Ensanche 21 llevó a cabo una rehabilitación para destinarlas a alquiler para jóvenes, pero no se han podido dedicar a ello porque llevan 5 años okupadas, desde 2017. “No se están pudiendo destinar estas viviendas a alquiler para jóvenes”, denuncia el PP, quien ha relacionado estas okupaciones con el movimiento abertzale de la ciudad.

Otras tres de las viviendas okupadas, en Zapatería 33, se encuentran en el edificio contiguo al Palacio Ruiz de Vergara, el futuro Gasteiz Antzokia. Aquí los vecinos han denunciado situaciones de “inseguridad”, “destrozos en los portales” y “problemas de convivencia” ante la dejadez de un Gobierno de Urtaran, de PNV y PSOE, que no actúa.

El concejal del PP, Miguel Garnica, sorprendido por las palabras de ayer de la Síndica defendiendo la okupación en Errekaleor, se ha preguntado “qué está pasando en este Ayuntamiento” y ha reiterado que “el Partido Popular será quien defienda los derechos de los vecinos que cumplen con sus obligaciones frente a estos okupas que incumplen y se aprovechan de los demás”.

28-okupaciones-de-viviendas-casco-medieval-vitoria

El PP denuncia al menos 28 okupaciones ilegales de viviendas en el Casco Medieval de Vitoria

– “La okupación ilegal está degradando el Casco Medieval. Y el PNV y Urtaran no hacen nada. Urge actuar”. El PP pide un “desalojo inmediato” como en Olarizu

29-septiembre-2022.- El Partido Popular de Vitoria ha denunciado hoy al menos 28 okupaciones ilegales de viviendassituadas en el Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz, tras haber estado en contacto con vecinos de la zona y escuchado los problemas de inseguridad y convivencia que les está provocando. “La okupación ilegal en el Casco Medieval va en aumento y Urtaran no lo frena”, ha denunciado el concejal Miguel Garnica.

Según los datos destapados por el PP, hay 5 viviendas okupadas en la calle Cuchillería; 4 en la calle Chiquita, 8 en Zapatería; 2 en la calle Nueva Fuera; 3 en Correría; 1 vivienda okupada en la calle Herrería y 5 en Paseo de Los Arquillos. 

“La okupación ilegal está degradando el Casco Medieval de Vitoria. Va en aumento, ya son al menos 28 las viviendas que están okupadas en este momento de forma ilegal. Supone un problema de inseguridad y de convivencia con los vecinos. El Casco está peor y el PNV y Urtaran no hacen nada. Urge actuar y urge hacerlo ya. Por eso, desde el Partido Popular reclamamos un desalojo inmediato de las 28 viviendas okupadas en el Casco, como se hizo en la Avenida de Olarizu. Queremos un Casco Medieval en Vitoria potente, turístico y libre de okupas”, ha señalado el concejal del PP Miguel Garnica. 

Las 28 viviendas okupadas ilegalmente en el Casco Histórico son de propiedad municipal, del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz o de Ensanche 21. En 8 de ellas, en Cuchillería 92 y Chiquita 14, Ensanche 21 llevó a cabo una rehabilitación para destinarlas a alquiler para jóvenes, pero no se han podido dedicar a ello porque llevan 5 años okupadas, desde 2017. “Estos jetas están quitando oportunidades a jóvenes que esperan una oportunidad de vivienda en alquiler en el Casco en Vitoria”, ha denunciado el PP, quien ha relacionado estas okupaciones con el movimiento abertzale de la ciudad.

Otras tres de las viviendas okupadas, en Zapatería 33, se encuentran en el edificio contiguo al futuro Gasteiz Antzokia en el Palacio Ruiz de Vergara, donde los vecinos han denunciado “situaciones de inseguridad y problemas de convivencia”, ante la “dejadez” de un Gobierno de Urtaran, de PNV y PSOE, que no actúa.

El PP de Vitoria ha valorado que hay un “problema grave” de okupación en el Casco y desde el Ayuntamiento se debe “actuar de manera contundente e inmediata”. Por ello, ha solicitado hoy a Urtaran y al PNV un “desalojo inmediato” de las 28 viviendas okupadas de forma ilegal en el Casco Medieval, como el que se hizo en la Avenida de Olarizu, mediante la “recuperación de oficio” de todas ellas, “un procedimiento rápido y eficaz”.

El PP reclama “contundencia” a Urtaran y al PNV. Así, el próximo lunes en Comisión de Territorio exigirá al Gobierno municipal el desalojo inmediato de estas viviendas y también a través de una iniciativa en el próximo Pleno de Vitoria de octubre. “Basta de seguir permitiendo la okupación ilegal en Vitoria, de conceder más derechos a unos okupas ilegales frente a los propietarios de las viviendas, desde el Ayuntamiento debemos trasladar un mensaje contundente frente a la okupación ilegal en Vitoria”, ha subrayado. 

Ainhoa Domaica apuesta por convertir el Palacio Escoriaza Esquível de Vitoria en el primer hotel ‘Hospedería’ del País Vasco

– Propone un concurso de ideas para que este Palacio sea “un hotel singular con restaurante” a través de una rehabilitación que “respete su estructura y su historia”

25-mayo-2022.- Convertir el Palacio Escoriaza Esquível de Vitoria-Gasteiz en un hotel ‘Hospedería’. Es la apuesta de la líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, que hoy ha dado a conocer delante de este palacio renacentista, el más importante de Vitoria desde el punto de vista artístico, arquitectónico e histórico y uno de los más importantes del País Vasco.

Domaica “cree” firmemente en las “enormes posibilidades” de este edificio con tanto encanto en la ciudad y por eso su propuesta es relanzarlo a través de una rehabilitación que “respete su estructura y su historia” en un “hotel singular con restaurante”, un edificio “dedicado al turismo y con un impulso a la gastronomía vitoriana, alavesa y vasca”.

Quiere que sea “un proyecto ambicioso” y “de ciudad” y, para ello, apuesta por convocar un “concurso de ideas” “abierto” con el fin de “dar la oportunidad” a que estudios de arquitectura planteen propuestas lo más creativas, atractivas y ambiciosas, adecuadas a la historia y estructura de este espacio, y permitir que brote el “talento”. Plantea que un tercero se encargue después de su rehabilitación, gestión y explotación.

“Apuesto por convertir el Palacio Escoriaza Esquivel en el primer hotel ‘Hospedería’ de todo el País Vasco. Y propongo hacerlo con un concurso de ideas abierto y ambicioso. Quiero dar oportunidad al talento para impulsar este hotel singular con restaurante y que sirva de revulsivo para el turismo y la gastronomía. Una Vitoria viva, atractiva y con proyectos ambiciosos como éste, que ilusionen y que sirvan de motor de nuestra economía. El proyecto de cambio que quiero liderar en Vitoria”, ha explicado.

https://www.youtube.com/watch?v=COv-w2Z4q6E

Hospederías en España

Con la propuesta de PP Vitoria, el Palacio Escoriaza Esquível se convertiría en el primer hotel ‘Hospedería’ de todo el País Vasco. En el resto de España hay numerosos ejemplos en edificios históricos de gran interés patrimonial que ofrecen una experiencia turística de calidad en palacios, castillos, monasterios o casas emblemáticas. 

Son conocidas las ‘Hospederías’ de Aragón, Extremadura y Castilla La Mancha. Un concepto de alojamiento turístico similar a los paradores nacionales pero a escala autonómica. “Este tipo de experiencia turística única en un palacio histórico y singular y con un espacio dedicado a la gastronomía de calidad en el corazón medieval de la ciudad” es la apuesta que Domaica quiere traer en su proyecto de cambio para Vitoria.

Escoriaza Esquível, un palacio renacentista con mucha historia

El Palacio Escoriaza Esquível es uno de los ejemplos más importantes de Renacimiento italiano en el País Vasco. Es el único que conserva su estructura original como palacio renacentista, otros han perdido esa esencia, Villa Suso, Montehermoso o el Palacio de Bendaña, pero Escoriaza la conserva. 

Cuenta con un jardín interior, una plaza exterior y un patio donde se vertebran todas las habitaciones. A nivel artístico, tanto el patio del Buen Amor como la fachada principal del Buen Ciudadano son, desde el punto de vista artístico, “de los más estudiados”. 

Su ubicación, adosado a la Muralla, al lado de la Catedral y en lo más alto del Casco Medieval “demuestran la importancia de este edificio”. Y su interior y sus usos anteriores ha sido el reflejo de la “historia viva de la ciudad”. Primero albergó la Real Sociedad Vascongada Amigos del País, fue lugar de artillería, Seminario y alojamiento, Colegio Diocesano y residencia de estudiantes y Hospital.

La apuesta del PP “respeta la estructura, los usos y la historia del edificio”. Ha recordado que este Palacio tiene la máxima protección del Catálogo del Ayuntamiento, ya que cuenta con “una protección integral” y los edificios con este tipo de protección se tienen que “conservar íntegramente”, incluida su distribución interior, sus materiales, sus ornamentos. La intención de Urtaran, PNV y PSOE de destinarlo a Museo de Ciencias Naturales, sin embargo, no encajaría con la “protección integral” que tiene este edificio.  

Una Vitoria Atractiva, con Ocio y con Cultura

Esta propuesta se incluye dentro de los 5 Planes Estratégicos del proyecto de cambio que la líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, quiere para Vitoria: una Vitoria con Futuro, con Empleo y Emprendedora, una Vitoria Atractiva, con Ocio y con Cultura, una Vitoria con un Centro Vivo, una Vitoria con las Familias y una Vitoria con Soluciones de tráfico.

“Para construir este proyecto de cambio abierto, para todos y con ambición los protagonistas son los vitorianos”, ha reiterado.