El PP exige que la UVI móvil anunciada por el Gobierno vasco para Álava llegue “cuanto antes”

  • Advierte de que el compromiso de Sagardui “llega tarde, pero llega” y anuncia que no permitirá que sea “una promesa incumplida más del PNV”
  • “Lamento que se hayan perdido tantas vidas por la cerrazón del PNV”, lamenta Oyarzabal 

3 de noviembre de 2022.- El PP de Álava ha exigido hoy que la nueva ambulancia medicalizada anunciada para Álava, una demanda histórica de los ‘populares’ que el Gobierno vasco ha asumido para los Presupuestos de 2023, “llegue cuanto antes”. “Lamento que se hayan perdido tantas vidas por la cerrazón del PNV, que llevaba años negando una evidencia: Álava no contaba con recursos medicalizados suficientes”, ha añadido.

En palabras del presidente del PP alavés, Iñaki Oyarzabal, “el compromiso de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, llega tarde, pero llega”. “Llevan tantos años faltando a la verdad y no nos fiamos. Estaremos vigilantes y pediremos explicaciones de forma permanente”, ha aseverado. “Los alaveses tienen nuestro compromiso de que no permitiremos que el anuncio se convierta en una promesa incumplida más del PNV”, ha añadido.

Los ‘populares’ de Álava han argumentado que llevan años denunciando la desatención sanitaria derivada de la falta de ambulancias medicalizadas en Álava –sólo una para todo el territorio–, una situación agravada en los últimos meses con motivo de la decisión de Osakidetza de cubrir el territorio con una ambulancia enviada desde Oñate (Guipúzcoa).

De otro lado, Oyarzabal ha asegurado que la decisión del Gobierno vasco redimensionar la red de emergencias alavesa “se ha producido gracias al empuje y la presión ejercida por los trabajadores, los sindicatos, y el PP”. Y “deja en evidencia al diputado general de Álava, Ramiro González, que ayer en Juntas Generales negó en la sesión de control la necesidad de una nueva UVI móvil”, ha zanjado. 

El PP denunciará en Bruselas la falta de ambulancias medicalizadas en Álava

  • Da voz a Montse Martín, vecina de Vitoria cuyo marido falleció tras esperar una UVI móvil durante casi media hora
  • Activa un teléfono gratuito para recoger más quejas similares y elaborará un informe que trasladará a las instituciones europeas
  • Pedirá amparo al Defensor del Pueblo tras años de denuncias y ante la inacción del Gobierno vasco
  • Laura Garrido preguntará al viernes al lehendakari sobre el deterioro de la Sanidad pública vasca 

27 de septiembre de 2022.- El PP denunciará en Bruselas y ante las instituciones europeas la falta de ambulancias medicalizadas en Álava ante la negativa constante y prolongada en el tiempo del Gobierno vasco de solucionar un problema de atención sanitaria que los ‘populares’ tildan de “insostenible”. 

Lo han anunciado la secretaria general del PP vasco y parlamentaria autonómica Laura Garrido y la secretaria general de la formación en Álava, Ana Salazar, que han comparecido hoy en Vitoria junto a Montse Martín, ciudadana alavesa cuyo marido falleció en brazos de sus hijos tras esperar durante casi media hora la llegada de una ambulancia medicalizada, que Osakidetza tuvo que enviar desde Mondragón (Guipúzcoa), ante su ausencia en territorio alavés.

El PP ha informado de que activará una línea gratuita –el 900 100 945– para que cualquier alavés pueda denunciar hechos relacionados con la falta de UVI móvil en Álava. A partir de las reclamaciones recibidas, se realizará un informe pormenorizado y, posteriormente, el partido lo remitirá al Ararteko, al Gobierno vasco y a las instituciones comunitarias.

Entre los casos que se incluirán en el informe destaca el de Montse Martín, ciudadana de Vitoria que ha comparecido hoy para dar testimonio de lo que le sucedió en 2021. A las 15.40 horas de la tarde del 18 de mayo, su marido comenzó a encontrarse mal y parecía que se ahogaba. Mientras sus dos hijos le pedían que respirase, apareció sangre en su garganta y llamaron a la ambulancia.

“No llegaba y no llegaba. Pasaron 10 minutos. Todas las vecinas comenzaron a llamar a la ambulancia y veía que cada vez mi marido tenía menos constantes, que se me estaba yendo”, ha relatado.

“Vino la Ertzaintza a los 15 minutos e intentó ayudar. A los 20 minutos llegó la ambulancia y ya no pudieron hacer nada por él. Y cuando salió el de la ambulancia a decirme que mi marido había fallecido, le pregunté por qué no había venido antes. Se sentó conmigo y me dijo: ‘Lo siento, vengo de Mondragón y esos 22 minutos he tardado en venir’. Sólo pido que esto no le vuelva a pasar a nadie”, ha expuesto.

En palabras de la secretaria general del PP vasco, la UVI móvil es “un recurso asistencial prioritario”. Garrido ha destacado que el tiempo es un elemento fundamental para salvar vidas y que testimonios como el de Montse evidencian lo que está sucediendo en la Sanidad alavesa.

“Las ambulancias operan en red, pero nadie entiende que se esté 22 minutos esperando en Vitoria a que una ambulancia, en una situación de vida o muerte, tenga que venir desde Mondragón”, ha resaltado Garrido, que a renglón seguido ha incidido en que “hay un déficit que viene desde hace mucho tiempo y el PP de Álava y del País Vasco lleva muchos años denunciándolo y el PNV mira para otro lado”, ha criticado.

“Quiero poner de manifiesto no sólo la falta de ambulancias y lo mal que funciona el servicio de emergencias en Álava”, ha argumentado, “sino que son muchas cosas que no funcionan en el conjunto de la Sanidad vasca”. En este sentido, ha afeado el cierre del PAC de San Martín, el cierre de consultorios en la zona rural o el cierre del servicio de Urgencias de Santiago o el de cirugía cardiaca de Basurto. 

“Osakidetza ya no es un servicio de referencia”, ha zanjado. Por ello, en el próximo pleno de control del Parlamento Vasco, preguntará al lehendakari Iñigo Urkullu sobre la “situación de deterioro” de la Sanidad pública vasca, que “está teniendo consecuencias en la atención sanitaria y en la calidad asistencial que se está prestando a la ciudadanía vasca”.

Como ha recordado la secretaria general del PP de Álava, Ana Salazar, “en Álava sólo contamos con una ambulancia medicalizada porque la otra UVI móvil sí que está ubicada en el municipio alavés de Llodio, pero más del 90% del servicio lo ejerce en Vizcaya; por lo tanto, sólo tenemos una única ambulancia medicalizada que dé servicio a todo el territorio alavés”. “La coordinación de emergencias es un desastre; en el mes de febrero las líneas de emergencias estuvieron más de 25 minutos colgadas”, ha ejemplificado.

Salazar ha denunciado que “los vecinos de la zona rural no llaman a la ambulancia, vienen a Vitoria-Gasteiz con su propio vehículo porque a los pueblos la ambulancia no llega”. “Álava es un territorio muy extenso, con pueblos muy pequeños y con alto porcentaje de personas mayores que necesitan y requieren más de este servicio”, ha añadido. 

“Hemos conocido errores constantes en los en los Centros Coordinación de Emergencias como fue el pasado mes de febrero, qué durante 25 minutos no se podía atender ninguna llamada ni emisora de ambulancias por una caída de la red, desde 13:40 a las 14:15. Si en ese momento a alguien le hubiera dado un infarto, esa persona no hubiera podido ser atendida”, ha argumentado Salazar.

El PP denuncia el caos de las Urgencias en Álava tras el cierre de Santiago

  • La reorganización de las Urgencias está ocasionando un grave deterioro en el servicio y la calidad en la atención sanitaria en Álava. 
  • Aumento de quejas y mal funcionamiento de las Urgencias con más horas de espera, mala gestión de camas, falta de ambulancias para los traslados entre hospitales, seis boxes siguen cerrados por falta de personal sanitario. 
  • Los populares también denuncian que el servicio de Urgencias sigue sin responsables, se están estableciendo turnos sin la cobertura mínima exigida de médicos y se repiten los problemas en el servicio de Psiquitaría y Oftalmología. 
  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “Es tal el caos, que para rebajar la presión en Txagorritxu, el Gobierno Vasco está ocultando que se ha visto obligado a recular y revocar la orden que impedía atender a cualquiera que llegase a pie a Urgencias de Santiago”. 

5 mayo 2022.- El PP ha denunciado esta mañana ante el hospital de Santiago el caos de las Urgencias de Álava tras el cierre de este servicio en el propio hospital. El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha afirmado que esta reorganización de las Urgencias está ocasionando un grave deterioro en el servicio y la calidad en la atención sanitaria. Según ha incidido Oyarzabal, “esta reorganización supone una pérdida de calidad en la atención, es un cambio a peor” porque “en estos casi tres meses de funcionamiento, es un clamor que se han aumentado las quejas y que las Urgencias no están funcionando bien”.

El líder de los populares alaveses ha enumerado varios de los motivos que suman a las Urgencias en un caos. Por un lado, el aumento de las horas de espera que ha calificado de “inaceptable”. En muchos momentos la media de espera está entre 4 y 6 horas y “eso nunca había pasado y ocurre tres veces por semana”, ha señalado. Oyarzabal ha querido insistir en que donde más se nota el problema de Urgencias es en la zona de primera atención, que concentra las mayores esperas. “Es un hecho que la atención ha empeorado”, ha insistido y explicado que, además, “una vez que se realiza el diagnóstico y se decreta el ingreso hospitalario, tardan horas en subir al paciente a planta como consecuencia de una mala gestión de camas en Txagorritxu”. 

Desde el PP se cuestionan si es por falta de personal sanitario y de servicios. Porque también afecta en este retraso que en muchas ocasiones las camas que deberían quedar disponibles no se desocupan porque, en una mayoría, esas salidas dependen de las ambulancias. “El servicio de ambulancias está colapsado, no hay suficientes, faltan ambulancias para tanto traslado entre hospitales”, ha detallado Oyarzabal. También ponía como ejemplo que “hay días en los que cuando van a redirigir a los pacientes de Txagorritxu no hay ambulancias enfermerizadas para el traslado con esas necesidades, solo se dispone de ambulancias básicas”. 

Y la situación actual es un suma y sigue. Además, el deterioro del servicio supone que para atender a la misma población no se han sumado los recursos de Txagorritxu y Santiago. Según ha desvelado el presidente del PP de Álava, en Txagorritxu anunciaron 39 boxes nuevos para las Urgencias y hay 6 que siguen cerrados. “No hay personal para atenderlos, faltan médicos, enfermera y personal de servicio”, ha declarado con rotundidad. “Hay menos y los que hay son más pequeños y en muchos casos impiden una atención adecuada al paciente, poder mover las camillas…”, ha denunciado.

Oyarzabal no ha dudado en anunciar que “fallan protocolos de esterilización en boxes, falta personal y el que hay está preocupado, enfadado y desmotivado con sensación de resignación porque el servicio de Urgencias sigue sin responsables”. 

Delante del hospital Santiago, el presidente del PP de Álava ha continuado enumerando ejemplos del caos en las Urgencias en Álava. “La atención de Psiquiatría en Txagorritxu genera innumerables problemas con los pacientes en las horas de espera, broncas, enfrentamientos para luego enviarles de vuelta a Santiago”, ha explicado. Respecto a los turnos del personal, ha desvelado que se están estableciendo turnos sin la cobertura mínima exigida de médicos, es “una realidad que faltan médicos porque no se hacen ofertas atractivas para que vengan a trabajar aquí”, ha puntualizado. Otro ejemplo del caos, “Oftalmología no hay en Txagorritxu, llegas allí, te llevan a Santiago, luego allí no hay servicio… es un mareo”, ha lamentado y añadido que “hay mucha gente que va a Txagorritxu y la dolencia se atiende en Santiago, están mareando a lo alaveses”. 

El Gobierno Vasco oculta que se ha visto obligado a recular

Por último, Oyarzabal ha denunciado que “es tal el caos, que para rebajar la presión en Txagorritxu, el Gobierno Vasco está ocultando que se ha visto obligado a recular y revocar la orden que impedía atender a cualquiera que llegase a pie a Urgencias de Santiago”. Para el líder de los populares alaveses, “están tratando de ocultarlo, haciéndolo de tapadillo y la gente no lo sabe”. 

Al final, todas las decisiones que toma el PNV en Álava hacen que la atención sanitaria vaya a peor para los alaveses.

El PP denuncia el “caos de gestión” por parte de Osakidetza en Emergencias de Álava

  • Los populares piden un protocolo específico de acompañamiento de la policía para evitar agresiones al personal sanitario, mejoras en la lista de contratación de médicos de emergencias para cubrir las necesidades y el aumento en el número de ambulancias medicalizadas para Álava. 
  • Ana Salazar, procuradora de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava: “Osakidetza tiene abandonada a Álava en Emergencias, los sanitarios sienten inseguridad, la única UVI móvil es insuficiente y no hay médicos suficientes para dotar de personal a las ambulancias”.
  • “Urgimos a que Osakidetza tome medidas cuanto antes porque los vitorianos y resto de población que vive en Álava pueden sufrir una emergencia vital y sufrir grandes consecuencias”.
  • El PP defenderá estas peticiones en el Pleno de las Juntas Generales de Álava de este miércoles 13 de octubre. 

11 octubre 2021.- El PP de Álava ha denunciado el “caos de gestión” por parte de Osakidetza en Emergencias de Álava, encargada de la coordinación de urgencias y la asistencia sanitaria de emergencias. Como ha pedido la procuradora del PP en Juntas Generales de Álava, Ana Salazar, necesitamos un protocolo específico de acompañamiento de la policía para evitar agresiones al personal sanitario, mejoras en la lista de contratación de médicos de emergencias para cubrir las necesidades y el aumento en el número de ambulancias medicalizadas para Álava.

“Osakidetza tiene abandonada a Álava en Emergencias, los sanitarios sienten inseguridad, la única UVI móvil es insuficiente y no hay médicos suficientes para dotar de personal a las ambulancias”. Ana Salazar, procuradora de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava

Salazar ha detallado cada una de las necesidades que viven las emergencias en Álava y que defenderá en el Pleno de las Juntas Generales de Álava este miércoles 13 de octubre. Por una parte, un protocolo específico de acompañamiento de la policía para evitar agresiones al personal de la red de ambulancias. “Existe un protocolo pero es insuficiente, y los últimos hechos de amenazas y agresiones en Vitoria, lo hacen más que necesario. Los sanitarios nos trasladan que hay muchos más casos, pero no se denuncian”, ha señalado Ana Salazar.

Además, ha añadido que “el personal de las ambulancias vive una inseguridad constante, que es invisible porque no hay estadísticas, en muchas ocasiones desisten en denunciarlo”. 

En Vitoria, por ejemplo, en junio una sanitaria fue amenazada y herida en un domicilio particular y ella misma tuvo que pedir el apoyo policial, después de ser agredida. “Ahora continúa de baja y desde Osakidetza no se han puesto en contacto con ella para saber en qué situación se encuentra, ni nada”, ha denunciado Salazar y ha insistido en que “no podemos tolerar esas agresiones”.

Por otro lado, los populares han vuelto a reclamar un mayor número de ambulancias medicalizadas para Álava, donde solo hay una UVI móvil para atender las emergencias que suceden en Vitoria y el resto de la provincia alavesa. Y es más, la mala gestión de las listas de contratación de Osakidetza hace que se sucedan episodios como que la “única UVI móvil de Álava durante una hora sin médico, es intolerable”, ha señalado. “Para una que tenemos, tuvo que salir al aviso de emergencia con una enfermera en lugar de un médico como debería contar en la dotación de la UVI móvil y como era necesario”.

En definitiva, Ana Salazar ha reprochado que “Osakidetza tiene abandonada a Álava en Emergencias, los sanitarios sienten inseguridad, la única UVI móvil es insuficiente y no hay médicos suficientes para dotar de personal a las ambulancias”. Por ello, ha urgido a Osakidetza a que tome medidas cuanto antes porque los vitorianos y resto de población que vive en Álava pueden sufrir una emergencia vital y sufrir grandes consecuencias”.

PP Vitoria urge “más seguridad y apoyo policial” para “parar ya” las agresiones al personal de ambulancias

– “No puede haber un silencio de las instituciones vascas como respuesta a estas agresiones. El personal de ambulancias se está jugando la vida en situaciones de riesgo y está pidiendo más seguridad para realizar su trabajo. ¿A qué esperan PNV y PSOE, que gobiernan las instituciones vascas, para hacer algo? Urge actuar ya. Desde el Partido Popular de Vitoria pedimos un Protocolo de coordinación claro y apoyo policial para parar de una vez las agresiones intolerables al personal de ambulancias. Ni un solo sanitario más que sea atacado cuando realiza su trabajo salvando vidas en una ambulancia”, pide la concejala y portavoz adjunta de PP Vitoria, Ainhoa Domaica 

13-julio-2021.- El pasado sábado 3 de julio dos técnicos de ambulancias fueron agredidos, golpeados e increpados en el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz por un grupo de jóvenes cuando iban a asistir a un joven que se encontraba indispuesto por una intoxicación etílica en la calle Nueva Fuera de Vitoria. Tuvieron que ser ellos mismos atendidos después por los servicios de Urgencias a causa de las agresiones.

Ha sido la última pero no la única agresión a sanitarios en nuestra ciudad. Hace escasas fechas, en mayo, otros dos técnicos de emergencias fueron atacados con un cuchillo en una intervención en un domicilio particular en Vitoria.  

Estos ataques son tremendamente graves. Personas que van a ayudar a otras para salvar vidas y que terminan siendo agredidas. Y más preocupante aún es que haya partidos políticos en Vitoria, como Eh Bildu, que no condenan estas agresiones a sanitarios, retratándose, una vez más, ante la sociedad.

Pero para el PP de Vitoria-Gasteiz “sí son hechos gravísimos e intolerables ante los que ni las instituciones vascas, ni el alcalde Urtaran, ni el Lehendakari Urkullu pueden quedar impasibles sin hacer nada”. A juicio del PP, es su responsabilidad “dar una contestación contundente y coordinada con soluciones eficaces y a la altura de lo que espera la sociedad para resolver cuanto antes este problema”, subraya.

“Ni un solo sanitario más que sea atacado salvando vidas”

“No puede haber un silencio de las instituciones vascas como respuesta a estas agresiones. El personal de ambulancias se está jugando la vida en situaciones de riesgo y está pidiendo más seguridad para realizar su trabajo. ¿A qué esperan PNV y PSOE, que gobiernan las instituciones vascas, para hacer algo? Urge actuar ya. Desde el Partido Popular de Vitoria pedimos un Protocolo de coordinación claro y apoyo policial para parar de una vez las agresiones intolerables al personal de ambulancias. Ni un solo sanitario más que sea atacado cuando realiza su trabajo salvando vidas en una ambulancia”, ha reclamado hoy la concejala del PP de Vitoria y portavoz adjunta, Ainhoa Domaica.

Para el PP “es inaudito que a día de hoy no exista coordinación entre los departamentos vascos de Salud y Seguridad del Gobierno Vasco y que no se impliquen para resolver de una vez un problema de seguridad que está en sus manos hacerlo”. “Y también es increíble que el alcalde Urtaran no haga nada para reclamar y ofrecer soluciones cuanto antes a estos hechos tan graves”, añade Domaica. 

El PP lo defenderá en el Pleno del Ayuntamiento el 23 de julio

Por todo ello, el Partido Popular de Vitoria trasladará una petición expresa en forma de moción al Pleno municipal de Vitoria-Gasteiz el próximo 23 de julio “para que desde el Ayuntamiento se reclame al Gobierno Vasco la puesta en marcha cuanto antes de un Protocolo de coordinación que garantice la seguridad del personal de la Red de Ambulancias de Transporte Sanitario Urgente a través de la presencia y acompañamiento policial en Vitoria-Gasteiz”.

ambulancias vitoria sanitarios

El PP exige dos ambulancias medicalizadas más para Álava, que sigue con una única UVI móvil mientras La Rioja suma a sus tres UVI cinco vehículos de intervención rápida VIR con médico

  • Los alaveses cuentan con una sola ambulancia medicalizada para ser atendidos en Vitoria-Gasteiz y el resto de la provincia de Álava, mientras en Vizcaya cuentan con cinco y en Guipúzcoa con otras cinco.
  • Álava posee casi 330.000 habitantes y La Rioja alrededor de 317.000; sin embargo, los recursos sanitarios de asistencia de emergencia son muy superiores en la comunidad vecina.
  • El actual sistema alavés está muy por debajo de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • Los populares presentarán en Juntas Generales de Álava una moción para reclamar dos ambulancias medicalizadas más para el territorio alavés.
  • Ana Salazar, secretaria general del PP de Álava: “Es una vergüenza que el PNV y el PSOE en el gobierno abandonen así a los alaveses, incapaces de ver que los recursos actuales son insuficientes por población y extensión de Álava. Pero ¿qué están haciendo el PNV y el PSOE en Álava? Nada”.
“Pero ¿qué están haciendo el PNV y el PSOE en Álava? Nada.” Ana Salazar, secretaria general del PP de Álava

2 julio 2021.- El PP ha vuelto exigir hoy dos ambulancias medicalizadas más para Álava, que sigue con una única UVI móvil que da servicio a las personas que viven en Vitoria-Gasteiz y en el resto de la provincia alavesa. Y es que Vizcaya cuenta con cinco ambulancias medicalizadas y Guipúzcoa con otras cinco UVI móviles. Más aún al conocer que el Servicio Riojano de Salud SERIS acaba de incorporar a sus ya tres UVI móviles otros cinco vehículos de intervención rápida VIR para la asistencia de urgencias dotados cada uno con personal médico, de enfermería y técnico. 

La secretaria general del PP de Álava, Ana Salazar, ha denunciado que “es una vergüenza que el PNV y el PSOE en el gobierno abandonen así a los alaveses, incapaces de ver que los recursos actuales son insuficientes por población y extensión de Álava”.

Los populares presentarán en Juntas Generales de Álava una moción para reclamar dos ambulancias medicalizadas más para el territorio alavés. 

Salazar ha recordado que, según el INE 2020, Álava posee casi 330.000 habitantes y La Rioja alrededor de 317.000, sin embargo, los recursos sanitarios de asistencia de emergencia son muy superiores en la comunidad vecina. “Pero ¿qué están haciendo el PNV y el PSOE en Álava? Nada. Llevamos años reclamando esta necesidad y vemos como en otras comunidades se avanza, mientras nosotros seguimos estancados con un servicio de emergencias muy insuficiente porque Osakidetza y el Gobierno Vasco no quiere habilitar más UVI móviles para los alaveses”.

Como han reclamado en repetidas ocasiones los profesionales de emergencias de Osakidetza, el actual sistema está muy por debajo de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud OMS por eso pedimos un sistema de emergencias acorde a las necesidades que tiene Álava.

El PP de Artziniega pide al Ayuntamiento que Osakidetza traslade a las ambulancias los códigos de los pivotes del Casco Viejo para que los residentes no tengan que acercarse a abrir

16 noviembre 2020.- El PP de Artziniega ha pedido al Ayuntamiento del municipio, a través de un escrito, que traslade a Osakidetza la petición de que dé a conocer a todas las ambulancias que operen en Artziniega los códigos de los pivotes de acceso al Casco Viejo para que los vecinos no tengan que acercarse con su tarjeta o clave. Según ha denunciado el concejal del PP en el Consistorio, Joseba Elejalde, “es muy preocupante que los vecinos del Casco Viejo cuando una ambulancia quiere acceder a su calle tengan que desplazarse hasta el pivote con su tarjeta o código, dejando en muchos casos al enfermo solo”. 

Joseba Elejalde, concejal del PP en el Ayuntamiento de Artziniega.

El Casco Viejo de Artziniega se encuentra cerrado al tráfico por las tardes y noches y el acceso se realiza con tarjetas de los residentes o con códigos para el acceso de servicios de emergencia como Ertzaintza, bomberos, médicos, ambulancias, etc. Sin embargo, como ha señalado Elejalde, “las ambulancias que tienen que acceder al Casco Viejo no disponen de esos códigos y esa carencia hace que las familias de los enfermos tengan que desplazarse con sus tarjetas hasta las entradas al Casco Viejo para poder así permitir el acceso a estos servicios sanitarios”. Para el concejal del PP en el Ayuntamiento, se trata de “un gran perjuicio y molestia” y ha incidido en que “las ambulancias tienen que acceder de una manera autónoma al Casco Viejo cuando los pivotes están levantados e impiden el paso”. 

Elejalde ha reconocido que distintas compañías de ambulancias realizan el servicio de traslado de enfermos, pero “eso no es excusa para que se pueda coordinar desde el Ayuntamiento con Osakidetza y se traslade la información hasta los trabajadores que van en las ambulancias porque este servicio es vital para muchas familias y que no conozcan los códigos está ocasionando graves inconvenientes y trastornos para enfermos y familiares, que están preocupados del acceso de los sanitarios”.

Como ha recordado el concejal popular, “el Ayuntamiento ya trasladó a Osakidetza estos códigos, sin embargo, los trabajadores de las ambulancias lo desconocen y esto supone una grave anomalía. El Ayuntamiento debe preocuparse por sus vecinos e insistir para que estos hechos no sucedan”.