El PP censura que el PNV entregue la Educación a Bildu y exige al Gobierno vasco que rectifique

  • Critica que se coloque el euskera como eje central, “por encima de la calidad y la excelencia”
  • Pide una reunión al consejero Bildarratz y avisa de que deberá corregir el proyecto si aspira a contar con los ‘populares’
  • Afirma que es “el principio del fin de la enseñanza concertada tal y como la conocemos porque abre la puerta a la publificación de los centros”
  • Censura que el PNV trate de intervenir en la decisión de las familias a la hora de elegir

15 de septiembre 2022.- El PP ha anunciado hoy su oposición frontal al proyecto de Ley de Educación propuesto por el PNV, ha considerado que supone una concesión a Bildu y ha exigido al consejero de Educación del Gobierno vasco, Jokin Bildarratz, que rectifique de forma urgente para evitar que se dé la espalda a un número importante de la población vasca.

En palabras del presidente del PP de Álava y portavoz educativo del PP vasco, Iñaki Oyarzabal, el proyecto del PNV se sustenta sobre “un modelo que ya ha se ha identificado en la dirección equivocada, más intervencionista”, y prevé “politizar la escuela y colocar el euskera como eje central, olvidando la calidad y excelencia”.

Para el dirigente alavés, “es una Ley que entrega la educación de nuestros hijos a Bildu” y que “busca intervenir en la decisión de las familias a la hora de decidir”.  “Nos vamos a dirigir al consejero de Educación para pedirle una rectificación. Si quieren que esta Ley no sea sólo para los nacionalistas y aspiran a contar con el PP, nosotros pedimos una rectificación”, ha añadido tras anunciar que los ‘populares’ solicitarán una reunión con Bildarratz.

Oyarzabal ha argumentado que la Ley propuesta por el PNV “es el principio del fin de la enseñanza concertada tal y como la conocemos porque abre la puerta a la publificación de los centros, y esa publificación va a dar alas a los sindicatos cuya prioridad es un sistema educativo euskaldún y únicamente público”. De otro lado, ha advertido de que “esta Ley metará una presión sin precedentes a la dirección de los centros para que pidan la publificacion”.  

El PP califica de vergonzoso el acuerdo de PSOE y Bildu en Iruña de Oca

  • El PP da por roto el acuerdo de gobierno con el PSOE en Iruña de Oca tras la decisión del alcalde de gobernar con Bildu. 
  • El PP apoyaba al PSOE en ese Ayuntamiento desde 2005. 
  • Ana Esther Ortiz de Urbina, concejala del PP, abandonará sus funciones como teniente de alcalde en el Consistorio. 
  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “El PSOE se equivoca, es un grave error y desde el PP no queremos ser cómplices. Sin ninguna necesidad de los votos de Bildu el alcalde ha preferido pactar los presupuestos con la izquierda radical”. 
  • Ortiz de Urbina: “Durante estos años hemos sido responsables con nuestro acuerdo con el PSOE en el gobierno, apoyando iniciativas en beneficio de los intereses de los vecinos, pero creo que este giro del PSOE hacia Bildu daña los intereses de los vecinos de Iruña de Oca”.
  • Oyarzabal: “Parece claro que esto responde a una estrategia general del PSOE para formar un frente común con Bildu. Está traicionando a sus votantes y faltando a sus principios, nos tendrán enfrente”.

10 febrero 2022.- El PP ha calificado de vergonzoso el acuerdo del PSOE y Bildu en el Ayuntamiento de Iruña de Oca y da por roto el acuerdo de gobierno con el PSOE en Iruña de Oca tras la decisión del alcalde de gobernar con Bildu. Los populares apoyaban al PSOE en ese Ayuntamiento desde 2005.

Vemos y valoramos que va a ser un perjuicio para los vecinos este acuerdo entre PSOE y Bildu.” Ana Esther Ortiz de Urbina, concejala del PP

Ana Esther Ortiz de Urbina, concejala del PP, abandonará sus funciones como teniente de alcalde en el Consistorio. Y es que como ha explicado Ortiz de Urbina, “desde 2005 el PP ha sido responsable con nuestro acuerdo con el PSOE en el gobierno, apoyando con sensatez iniciativas en beneficio de los intereses de los vecinos, pero creo que con este giro del PSOE hacia Bildu daña los intereses de los vecinos de Iruña de Oca”.

Este acuerdo entre PSOE y Bildu en el Ayuntamiento de Iruña de Oca es para el PP “un grave error del que no vamos a ser cómplices”, ha manifestado el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, quien ha añadido que “sin ninguna necesidad de los votos de Bildu el alcalde ha preferido pactar los presupuestos con la izquierda radical”. Asimismo, ha añadido que, “parece claro que esto responde a una estrategia general del PSOE para formar un frente común con Bildu. Está traicionando a sus votantes y faltando a sus principios, nos tendrán enfrente”. Con esta decisión, “el alcalde solo genera inestabilidad e incertidumbre en el municipio, creando problemas donde no los había en su empeño por blanquear a Bildu”, ha zanjado.

Por su parte, Ortiz de Urbina ha señalado que “vemos y valoramos que va a ser un perjuicio para los vecinos este acuerdo entre PSOE y Bildu. En las últimas elecciones nos presentamos con un programa coherente y serio en favor de los vecinos y esto solo daña sus intereses y los del municipio”. Además, Oyarzabal ha añadido que este acuerdo es porque “los socialistas solo se preocupan por sus intereses políticos, arrastrados por su acuerdo del PSOE con Bildu en el Gobierno de España, y se olvidan de Iruña de Oca”. Los acontecimientos que se llevan produciendo en las últimas semanas han hecho que se cree “un clima de desconfianza y radicalismo”, ha mantenido la ex teniente de alcalde. 

Ortiz de Urbina ha reconocido que en este tiempo el “compromiso y lealtad” con el acuerdo con el PSOE “no ha sido en ciertos momentos una tarea fácil, pero sí ha habido un clima de entendimiento porque siempre hemos entendido que ante todo somos personas” y ha hecho hincapié en que “han sido 17 años tomando parte de las decisiones, ayudando a la transformación de este municipio, mejorando el bienestar de los vecinos y vecinas, teniendo claro que nuestro trabajo se basaba en la paz social, la estabilidad y demostrar una eficaz gestión”. 

El PP urge rebajar la exigencia del euskera en las OPE de las administraciones vascas

  • Rechaza el modelo de imposición lingüística que PNV y Bildu quieren importar de Cataluña.
  • Si el PP gobierna rebajará el numero de plazas perfiladas y en las no perfiladas eliminará la sobrevaloración del euskera. 
  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “Es vergonzoso. En las OPE de Osakidetza, una tesina vale 3 puntos, un catedrático con cinco años en la universidad 5 puntos y el euskera 18 puntos”.
  • Los populares denuncian que se discrimina a miles de personas que se quedan fuera del empleo público y muchos profesionales se marchan del País Vasco

13 enero 2022.- El PP ha urgido rebajar la exigencia del euskera en las Ofertas Públicas de Empleo (OPE) de las administraciones vascas. Según ha declarado el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, “si el PP gobierna vamos a impulsar la revisión de las exigencias de perfiles en las administraciones vascas para adecuarlas a las demandas ciudadanas y vamos a impedir cualquier imposición de un modelo de inmersión lingüística”. 

En concreto, los populares han propuesto la rebaja de las exigencias del euskera en las plazas públicas que se convocan para reducirlas de dos maneras. Por un lado, rebajar el número de plazas perfiladas (plazas en las que el conocimiento del euskera es requisito imprescindible para acceder a ellas). Y, por otro lado, en las plazas no perfiladas, donde se considera mérito el euskera y está sobrevalorado sobre el resto de los méritos, eliminar esa sobrevaloración. 

Y es que, como ha explicado Oyarzabal, “es vergonzoso. En las OPE de Osakidetza, una tesina vale 3 puntos, un catedrático con cinco años en la universidad 5 puntos, escribir un libro como autor 4 puntos y el euskera -un PL2- 18 puntos”. 

En esta misma línea, el presidente de los populares alaveses ha indicado lo que sucede en las OPE de Diputación Foral de Álava y del Instituto Foral de Bienestar Social. En el caso de Diputación de Álava, una vez aprobado el examen, la posibilidad de sumar los 11,19 puntos de méritos se puede alcanzar con la experiencia 7 puntos; 3,69 puntos en euskera y 0,5 en informática. “Esto supone una sobrevaloración del euskera del 32,97%”, ha denunciado Oyarzabal. Y, con respecto al Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS) va a más, casi el 40% para el euskera. A los resultados del examen del IFBS se pueden sumar 20,72 puntos de méritos, de los cuales en experiencia 12 puntos, en euskera 8,22 puntos y 0,5 en informática. “Estamos hablando de que el euskera supone el 39,67%, es una vergüenza”, ha criticado. 

Por ello, Oyarzabal ha dejado claro que hay que bajar esa exigencia en el euskera. En Diputación Foral de Álava hay pendientes que se convoquen la OPE 2019, 2020 y 2021. En total, son 132 plazas, de las que 51 son perfiladas en euskera y 81 no perfiladas. Pero de esas 81, se está valorando el euskera con más del 30%, es decir, “si no sabes euskera no puedes acceder a la función pública”, ha concluido el líder del PP de Álava, quien ha recalcado que estas exigencias “discriminan a miles de personas que se quedan fuera del empleo público y muchos profesionales se marchan del País Vasco”. En definitiva, la imposición de euskera supone también una pérdida de talento.

Además, Oyarzabal ha rechazado el modelo de imposición lingüística que PNV y Bildu quieren importar de Cataluña, haciendo que los niños vascos se formen exclusiva y obligatoriamente en euskera con una inmersión lingüística, aunque el 70% tiene como lengua materna el castellano, según datos del Observatorio Vasco de la Juventud. “Este modelo que quieren imponer PNV y Bildu atenta contra los derechos de cualquier familia cuyo hijo tenga como lengua materna el castellano, haciendo desaparecer la libertad de elección”, ha denunciado.

El PP constata la negativa del PNV a negociar en Álava

  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava, lamenta el rechazo a rebajar impuestos a autónomos y familias, a potenciar inversiones que reactiven la actividad comercial en Vitoria-Gasteiz y al refuerzo de los servicios sociales.
  • Los populares proponen, dentro de la norma de acompañamiento de reformas fiscales, el aumento de la deflactación al 2,5%, frente al 1,5% del Gobierno foral, que supondría una subida de impuestos encubierta. También el aumento de las cuantías y supuestos de deducción para la contratación de asistentes personales y cuidadores de personas con dependencia o discapacidad, mayores de 80 años y menores de 12 años. 
  • “El PNV al pactar los presupuestos de Euskadi con Bildu dañará a las clases medias, genera incertidumbre y ahuyenta las inversiones”.

2 diciembre 2021.- El PP de Álava ha constatado como el PNV en el Gobierno de la Diputación Foral de Álava se ha negado a negociar en Álava. Como ha lamentado el presidente de los populares alaveses, Iñaki Oyarzabal, el PNV ha rechazado rebajar impuestos a autónomos y familias, potenciar inversiones que reactiven la actividad comercial en Vitoria-Gasteiz y reforzar los servicios sociales en dependencia, discapacidad, enfermedad mental y exclusión.  

En este trámite presupuestario, el PP ha mantenido una disposición a acordar, “pero PNV y PSOE no han querido negociar”, ha reiterado. Los populares han puesto encima de la mesa cuestiones sobre las que se podía negociar como la rebaja de impuestos a familias y autónomos o aumentar la deflactación o las deducciones para el cuidado de personas con dependencia o discapacidad de cualquier tipo mayores de 80 años y menores de 12 años. En este sentido, Oyarzabal ha explicado que la norma de acompañamiento de reformas fiscales incorpora la deflactación en los tipos del IRPF. “Deflactación del 1,5 % en el IRPF, en las tablas del IRPF, pero teniendo en cuenta que los sueldos suben un 2%, las pensiones un 2,5% y la inflación un 5,6%; la propuesta del Gobierno es una subida encubierta de impuestos para las clases medias y pensionistas”, ha detallado. Por eso, el PP ha planteado una deflactación de las tablas del 2,5%. 

Iñaki Oyarzabal. “Lamentamos el rechazo a rebajar impuestos a autónomos y familias, a potenciar inversiones que reactiven la actividad comercial en Vitoria-Gasteiz y al refuerzo de los servicios sociales”

Además, Oyarzabal ha considerado que las deducciones para personas cuidadoras “se quedan muy cortas y van a beneficiar a muy pocas personas”. Desde el PP han querido ampliar las cuantías y supuestos de deducción de IRPF para la contratación de asistentes personales y cuidadores de personas con dependencia o discapacidad, mayores de 80 años y menores de 12 años. Frente a un impacto mínimo de la medida prevista por la Diputación, a no más de 450 personas, la propuesta del PP es una medida con mayores cuantías a todos los dependientes y personas con discapacidad, más de 10.000 en Álava. “Pero el PNV y el PSOE se han negado”, ha apuntado Oyarzabal. Una medida propuesta por el PP que indirectamente favorece el empleo y lo dignifica en el ámbito de los cuidados, en los que sigue existiendo también una parte de economía sumergida que hay que atajar, y sin lugar a dudas esta medida contribuye a ello.

Además, el PP de Álava ha propuesto un Plan de Reactivación en Vitoria-Gasteiz con inversiones en revitalización urbana y restauración edificios singulares, plan comercial y reactivación dirigido a autónomos y pymes, “en el que no han querido entrar a negociar”, ha detallado el líder del PP alavés. Asimismo, PNV y PSOE tampoco han adquirido ningún compromiso de mejora de las inversiones en Vitoria que apoye a los autónomos y al tejido productivo, ni de la mejora de los servicios básicos en la zona rural alavesa con inversiones para el asentamiento y la atracción de la población y actividad económica. También el PP ha apostado por la eficiencia energética y las renovables, al margen de Enargy, y las inversiones en polígonos e infraestructuras. Para Oyarzabal está claro, “PNV y PSOE no han querido negociar ni los presupuestos ni la norma de acompañamiento de reformas fiscales. No quieren mejorar las reducciones a las personas cuidadoras, no quieren dar un impulso al comercio en la ciudad, no quieren invertir en nuestro territorio. Estos presupuestos vuelven a dejar desatendidos a autónomos y comerciantes”. 

Por otro lado, ante el anunciado acuerdo presupuestario en Euskadi entre PNV y Bildu, el presidente del PP de Álava ha declarado que “estamos ante el empeño del PNV y PSOE de buscar como socios a Bildu. En Madrid son socios de Bildu y Podemos y quieren repetir en todas partes un frente con Bildu”. Para Oyarzabal, lo que ha ocurrido en el Gobierno Vasco es “la certificación de que el PNV está empeñado en buscar un frente de la mano de Bildu, que claramente genera incertidumbre entre empresarios que crean empleo y nos aboca a un escenario de inestabilidad y ahuyenta las inversiones”. “Que el PNV pacte la política económica y la educación con Bildu va en contra claramente de una mayoría de alaveses”, ha sentenciado y anunciado que “este acuerdo va a defraudar por completo a gente que votó al PNV para frenar a Bildu porque al final votar al PNV sirve para que Bildu condicione las políticas”. Por último, Oyarzabal ha señalado que “el sanchismo se extiende y este acuerdo PNV, PSOE, Bildu nos coloca como la única alternativa razonable de gobierno en Álava”.

El PP exige a Bildu esclarecer el ‘caso Larrion’ en vez de taparlo

  • Para los populares, las últimas informaciones preocupan más porque apuntan al intento de encubrimiento de un delito.
  • Han exigido “la máxima transparencia y todas las explicaciones necesarias” sobre hechos delictivos que “son muy graves y que afectan a dirigentes principales de Bildu en Vitoria y en Álava”.
  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “El ‘caso Larrion’ es ya el ‘caso Bildu’”.

26 febrero 2021.- El PP de Álava ha exigido esta mañana que Bildu esclarezca los hechos del ‘caso Larrion’ hasta el final en lugar de taparlos. El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha manifestado que “Bildu no puede esconderse, tiene que dar explicaciones, no pude ser este ocultismo y esta opacidad, queremos saber y la ciudadanía tiene derecho a saber lo ocurrido”.

Para el PP, las últimas informaciones del ‘caso Larrion’ son “aún más preocupantes”. Se desprende que “Bildu ya conocía hace tiempo este caso y al parecer lo quiso encubrir”. Para Oyarzabal, “el ‘caso Larrion’ es ya el ‘caso Bildu’ porque de las últimas informaciones se deduce claramente que Bildu trató de taparlo, trataron de retirar la denuncia en un intento de encubrir a su portavoz en el Ayuntamiento de Vitoria”.

Según ha manifestado el presidente del PP alavés, “Bildu no puede seguir escondiéndose”. Por eso, desde el PP han exigido “la máxima transparencia y todas las explicaciones necesarias” sobre hechos delictivos que “son muy graves y que afectan a dirigentes principales de Bildu en Vitoria y en Álava”.

Como han recordado los populares, al parecer, la dirigente de Bildu que denunció el robo del DNI y que puso la denuncia por detectar la apertura de una cuenta a su nombre suplantando su identidad, al conocer que se trataba de la portavoz municipal Miren Larrion de Bildu y que fue candidata a la alcaldía de Vitoria, quiso retirar la denuncia.

En opinión de Oyarzabal, “es obvio que, por ser miembro de la dirección del partido, Bildu lo conoció en su momento y lo han tratado de encubrir. Por el silencio de Bildu da la sensación de que se ha tratado de encubrir el caso, pero el caso ya había saltado por la actuación policial y las pruebas”. “Resulta chocante que, afectando a personas tan relevantes, Bildu lo quiera circunscribir a un asunto personal”, ha subrayado.

El PP considera “importante” saber las razones y para qué se crea una cuenta opaca a nombre de otra persona, con la que se quieren hacer operaciones financieras.

“Son hechos lo suficientemente graves, constitutivos de delito, y han tenido una repercusión mediática de tal calibre que exige la comparecencia de dirigentes de Bildu al máximo nivel para explicar los pormenores del caso”, ha zanjado el presidente del PP de Álava.