Ainhoa Domaica defiende “bajar los impuestos un 10% para ahorrar 10.000.000 € a las familias en Vitoria”

– “Es momento de bajar los impuestos en Vitoria. El Ayuntamiento no puede estar recaudando a costa de la gente” 

13-septiembre-2022.- La líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha dado a conocer hoy su Plan Fiscal para ayudar a las familias en Vitoria ante las dificultades económicas que estamos atravesando. Domaica defiende “una bajada de un 10% de los impuestos en Vitoria para ahorrar a las familias 10.000.000 euros”.

La portavoz de PP Vitoria ha hablado claro. “La inflación en máximos históricos, el precio desorbitado de las facturas de luz y gas, la cesta de la compra disparada, la vuelta al cole más cara. Ante la pérdida de poder adquisitivo y el empobrecimiento de los vitorianos, es hora de apoyar a las familias. De apoyarles de verdad, con hechos, con medidas concretas. Por eso, desde el Partido Popular tenemos muy claro que es el momento de bajar los impuestos en Vitoria. Vamos a defender una bajada directa de un 10% de los impuestos principales que cobra el Ayuntamiento para ahorrar a las familias 10 millones de euros. Vitoria merece un cambio ya, porque hay otra forma de gestionar, la que defendemos en el Partido Popular, con rigor, eficacia y con soluciones urgentes para apoyar a las familias en Vitoria”, ha defendido.

El Plan Fiscal presentado por Domaica, que hoy mismo enviará a Urtaran, pone el acento en la bajada de un 10% los impuestos municipales y la tasa de basuras, el mismo porcentaje que ha subido la vida, en “apoyo a las familias en este momento complicado”. 

  1. Bajada directa de un 10% el Impuesto de Vehículos, medida anunciada por el PP la semana pasada “tras la guerra que Urtaran ha declarado al coche en Vitoria”. Es de “sentido común que si Urtaran y el PNV están poniendo trabas al uso del coche, reduzcan el impuesto de vehículos a los vitorianos”. Además, el de Vitoria es el segundo más caro de España. Supondría un ahorro para las familias de 1.650.000 euros y se beneficiarían los propietarios de 147.938 vehículos en Vitoria.
  • Bajada directa de un 10% el Impuesto de Plusvalía. El PP considera que hay margen suficiente porque “el de Vitoria está en el tipo máximo”. Esta medida supondría un ahorro para las familias de 1.515.000 euros.
  • Aumento de un 10% en las bonificaciones a todas las familias en el IBI, incorporando a familias desde 19.951€ de renta que no recibían bonificación, y una bajada directa de un 7,12% en el recibo a todos los vitorianos, lo máximo que permite la Normal Foral. “Defendemos varias medidas realistas para conseguir el objetivo de que el recibo del IBI baje en torno a un 10% para todas las familias en Vitoria”, ha explicado Domaica. Supondría un ahorro para las familias de 3.200.000 euros además de las nuevas bonificaciones.
  • Bajada directa de un 10% el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) como medida de “apoyo y mantenimiento del empleo y la actividad económica en nuestra ciudad”. Esta medida supondría un ahorro para las empresas de 1.441.500 euros.
  • Bajada directa de un 10% el Impuesto de Construcciones “para apoyar a las familias en la mejora de sus viviendas e incentivar la actividad económica y la rehabilitación” en un momento de incremento de costes de la construcción. Aquí reclamará dos bonificaciones. Una de un 95% a quienes desarrollen una actividad económica o rehabilitación en edificios patrimoniales. Y un aumento de un 95% en la bonificación en rehabilitación energética y accesibilidad de edificios y viviendas. El ICIO en Vitoria está en el tipo más alto. Supondría un ahorro para las familias de 1.027.000 €, además de las bonificaciones.
  • Bajada directa de un 10% la tasa de basuras. Es la tasa que más cuesta a los vitorianos y afecta a todos, familias, comercios, restaurantes. Esta medida supondría un ahorro para las familias de 1.100.000 euros. En el resto de tasas y precios públicos, el PP planteará la congelación.

Las bajadas fiscales que propone el PP de Vitoria “supondrían un ahorro directo para las familias vitorianas de casi 10 millones de eurosen concreto 9,9 millones de euros”. Ante la actual situación económica que viven las familias en Vitoria, Domaica tiene claro que “va a estar cerca de los vitorianos liderando medidas valientes que supongan un apoyo real y decidido en estos momentos de especial dificultad”. 

“El Ayuntamiento tiene cada vez más dinero y las familias, cada vez menos”

Para Domaica, que Urtaran hable de “congelar” los impuestos en un momento de grave empeoramiento de la economía de las familias demuestra “que está encerrado en su despacho, alejado de realidad de los vitorianos”. “Las medidas del Partido Popular son las que necesita la ciudad en este momento”, ha expresado.

La líder de PP de Vitoria ha recordado que “el Ayuntamiento tiene cada vez más dinero y las familias vitorianas, cada vez menos” y que “el Ayuntamiento no puede estar recaudando a costa de la gente”. Se ha referido así a que las Administraciones Públicas están teniendo cifras récord de recaudación. En el Ayuntamiento de Vitoria este año 2022 ha habido “unos ingresos extraordinarios” de 23.500.000 € más del Fofel, sin contar los fondos europeos, y la previsión es que en 2023 “siga aumentando la recaudación”. “Hay capacidad suficiente” para asumir la propuesta de bajada de impuestos que propone el Partido Popular sin que se resientan los servicios públicos. 

El PP pide que locales comerciales y hostelería no paguen IBI en 2021

  • La Propuesta de Norma Foral, a debate en el Pleno de las Juntas Generales de Álava, permite dotar a los ayuntamientos alaveses de capacidad para bonificar hasta el 99% del impuesto. 
  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “Dada la grave situación que atraviesan y puesto que su actividad ha sido restringida por decreto, incluidos períodos de cierre total, se deben adoptar medidas excepcionales para ayudarles”. 
  • “Diputación Foral de Álava tiene la obligación de hacer lo que esté en su mano en este momento, especialmente en el ámbito fiscal”.
  • “El consejero vasco de Turismo, Comercio y Consumo apeló a que las diputaciones vascas intervinieran en esta cuestión, ¿a qué están esperando?”, ha apelado al PNV y PSE en el gobierno foral. 
“Dada la grave situación que atraviesan y puesto que su actividad ha sido restringida por decreto, incluidos períodos de cierre total, se deben adoptar medidas excepcionales para ayudarles”. Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava.

10 febrero 2021.- El PP ha pedido esta mañana en el Pleno de las Juntas Generales de Álava que locales comerciales y hostelería no paguen el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de este año 2021. Como ha explicado el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, “queremos dotar a los ayuntamientos alaveses de capacidad para bonificar hasta el 99% del impuesto. Dada la grave situación que atraviesan y puesto que su actividad ha sido restringida por decreto, incluidos períodos de cierre total, se deben adoptar medidas excepcionales para ayudarles”.

Para Oyarzabal se trata de “otra manera de ayudar a los sectores que peor lo están pasando en esta crisis económica”, ya que, como ha indicado, “el tratamiento fiscal es una reclamación constante que los hosteleros y comerciantes nos trasladan y a la que queremos dar respuesta”. Por este motivo, han presentado esta Propuesta de Norma Foral de modificación de la actual norma foral del Impuesto de Bienes Inmuebles que permita flexibilizar la normativa fiscal dadas las limitaciones impuestas a determinadas actividades económicas con motivo de la pandemia.

Para el presidente de los populares alaveses, “la Diputación Foral de Álava tiene la obligación de hacer lo que esté en su mano en este momento, especialmente en el ámbito fiscal, y esta nueva bonificación es una de ellas. Cuando hay una ley que limite o restrinja temporalmente la realización de las actividades económicas se debe tener la posibilidad de aplicar esta bonificación”.

En estos momentos, los comerciantes y hosteleros están pagando el IBI a los Ayuntamientos correspondientes, aunque no ejerzan su actividad. Este impuesto no depende de ella, se abona haya actividad o no, a diferencia de otros impuestos como el de Sociedades. Por ello, Oyarzabal ha subrayado que “la rigidez de esta normativa tributaria impide a los Ayuntamientos la adopción de medidas de flexibilización fiscal por eso es muy importante que otorguemos elementos normativos que les rebaje la carga fiscal y les alivien. No depende de los sectores que no puedan trabajar, sino de una ley que se lo impide, no se les puede cobrar por una actividad que no pueden ejercer”. 

Actualmente los Ayuntamientos alaveses carecen de elementos para poder aplicar esta normativa, “por eso desde las Juntas Generales de Álava queremos cambiarlo y vamos a darles la posibilidad de que los Ayuntamientos tengan capacidad para bonificar hasta el 99% del impuesto”, ha insistido el dirigente del PP alavés.

Durante el Pleno, Oyarzabal ha recordado las palabras del consejero vasco de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, en las que apeló a las diputaciones vascas a que intervinieran con medidas fiscales para favorecer mejoras a los locales comerciales y ha apelado al PNV y al PSE, en el Gobierno de la Diputación de Álava, “a que se impliquen de una vez por todas y ayuden a estos sectores tan castigados, ¿a qué están esperando?”.

En concreto, los populares han detallado que esta bonificación sería la número 14 dentro de la norma foral del Impuesto sobre Bienes e Inmuebles (IBI), incluida en el artículo 15 donde se recogen las bonificaciones actuales. 

El PP propone que los hosteleros no paguen el IBI del próximo año

  • Los populares han registrado una proposición de norma foral en las Juntas Generales de Álava para habilitar mecanismos urgentes que flexibilicen la normativa fiscal del Impuesto de Bienes e Inmuebles en los ayuntamientos de Álava y permitir bonificar la totalidad del impuesto a todo el sector de la hostelería. 
  • La rigidez de esta normativa tributaria impide a los ayuntamientos la adopción de medidas de flexibilización fiscal, que sean coherentes con las restricciones impuestas al libre desarrollo de la actividad económica y permitan cierto grado de alivio económico.
  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “Las decisiones del Gobierno Vasco han machacado al sector de la hostelería de manera muy grave y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava tampoco les han prestado el apoyo y las ayudas que necesitaban”.

11 diciembre 2020.- El PP ha registrado esta mañana en las Juntas Generales de Álava una proposición de norma foral de modificación de la norma fiscal del Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) para que el sector de la hostelería no tenga que pagar el IBI del próximo año. Como ha apuntado el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, “las decisiones del Gobierno Vasco han machacado al sector de la hostelería de manera muy grave y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava tampoco les han prestado el apoyo y las ayudas que necesitaban. Por eso, desde el PP seguimos exigiendo un plan de rescate, pero además hemos presentado esta medida con el fin de que los ayuntamientos puedan bonificar la totalidad del impuesto a todo el sector de la hostelería”. 

Como ha explicado Oyarzabal, se trata de habilitar mecanismos urgentes para flexibilizar la determinada normativa fiscal. La rigidez de esta normativa tributaria impide a los ayuntamientos la adopción de medidas de flexibilización fiscal, que sean coherentes con las restricciones impuestas al libre desarrollo de la actividad económica y permitan cierto grado de alivio económico en los sujetos pasivos. 

El dirigente de los populares alaveses ha señalado que “los ayuntamientos no disponen de elementos sustantivos en este impuesto del IBI para rebajar esta carga fiscal, que no está en relación con el volumen de actividad económica”. Por ello, el Partido Popular considera que en momentos de restricciones legales que impiden el normal desarrollo de su actividad, “este impuesto puede suponer una carga fiscal que pudiera considerarse inadecuada”. 

En consecuencia, Oyarzabal ha subrayado que se propone “dotar a los ayuntamientos de herramientas legales que les permitan modular la carga fiscal del IBI en determinadas circunstancias extraordinarias”. 

El presidente del PP de Álava ha remarcado que “el sector de la hostelería lo está pasando mal, está sufriendo y da trabajo a miles de personas. Hay que dejarles trabajar en las mejores condiciones para que puedan sacar sus negocios a flote y en condiciones de hagan viable su actividad”.