NNGG Álava presentará una instancia en el Registro General del Ayuntamiento de Vitoria pidiendo que se instale una pantalla gigante para seguir el Mundial 2022

  • Dani García, presidente de NNGG Álava, ha anunciado que la organización juvenil presentará una instancia en el Registro General del Ayuntamiento de Vitoria para que se pueda seguir el Mundial de fútbol de 2022
  • Asimismo, el vicesecretario general de la organización, Mikel Rogado, ha recordado a la Real Federación Española de Fútbol la importancia de mostrar un mensaje de reivindicación y defensa de los Derechos Humanos en Qatar.

10 de noviembre de 2022.- En una comparecencia pública entre el presidente de NNGG y el vicesecretario de la organización, Dani García y Mikel Rogado, respectivamente, se ha anunciado la presentación de una instancia en el Registro General del Ayuntamiento de Vitoria para instalar una pantalla gigante “en la plaza de España o, en su defecto, en la ubicación que se considere oportuna atendiendo a criterios técnicos y de aforo” para poder seguir el Mundial 2022.

Desde Nuevas Generaciones del Partido Popular de Álava entienden que se dan una serie de motivos para presentar esta propuesta. El presidente ha indicado que “se trata de un acontecimiento de interés nacional” y que así lo señala la legislación. Además, se da la característica de los buenos resultados del combinado nacional en los últimos encuentros internacionales, como la Nations League 2020, la Euro 2020, la Clasificación para el Mundial o la más reciente Nations League 2022, lo que la convierte “en una de las grandes favoritas del mundo”. Lo que, a su juicio “sacará a la gente a las calles, repercutiendo positivamente en el comercio local, y más aún en unas fechas tan cercanas a la Navidad”.

El vicesecretario ha recordado que, además, “podría aprovecharse esta implicación del Ayuntamiento para ensalzar los Derechos Humanos de mujeres o personas LGTB, entre otros. Es más, desde aquí queremos pedir a la Real Federación Española de fútbol que luzca un mensaje potente en favor de las personas que no pueden ser libres en ese país”. Y ha señalado que la propuesta “se presenta para unir a los alaveses en torno a nuestra selección”.

Por todo ello, la organización confía en que diferentes Ayuntamientos del Territorio Histórico o incluso, del resto de Territorios, copien esta propuesta que solo puede redundar de manera positiva tanto en la economía local como en la población en general.

El PP de Álava lleva al Congreso su rechazo a las torres de alta tensión en los pueblos alaveses

  • El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Labastida, Daniel García y el concejal Diego González, se han reunido, entre otros, con Cuca Gamarra, portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Guillermo Mariscal, secretario general del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, el diputado Juan Diego Requena, portavoz popular en la comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico y la diputada vasca Beatriz Fanjul.
  • Los populares alaveses esgrimen que la colocación de torres de alta tensión de hasta 70 metros de altura que cruzarían Labastida, Zambrana, Berantevilla, Armiñón e Iruña de Oca hasta llegar a Vitoria-Gasteiz supondría “un verdadero atentado contra el paisaje del vino, el patrimonio y los agricultores”.
  • Iñaki Oyarzabal: “Vamos a defender a los pueblos alaveses para que proyectos de este tipo no crucen nuestro territorio sin ningún sentido”. 
  • Daniel García: “Desde el Congreso de los Diputados se puede ejercer una importante presión para detener este despropósito, por eso estamos hoy en Madrid. No tiene sentido fomentar las energías renovables a cualquier precio. Esto no es ecologismo, sino que obedece a otros intereses”.

26 octubre 2021.- El Presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Labastida, Daniel García, y el concejal popular en el Consistorio, Diego González, han mantenido esta mañana una reunión con varios Diputados Nacionales del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, en Madrid, entre los que se encontraban, con Cuca Gamarra, portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Guillermo Mariscal,  secretario general del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, el diputado Juan Diego Requena, portavoz popular en la comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico y la diputada vasca Beatriz Fanjul.

Los populares han trasladado en el Congreso de los Diputados su rotundo rechazo al proyecto de alta tensión que proyecta torres de alta tensión de más de 70 metros de altura y que cruzarían Labastida, Zambrana, Berantevilla, Armiñón e Iruña de Oca hasta llegar a Vitoria-Gasteiz, aseverando que supondría “un verdadero atentado contra el paisaje del vino, el patrimonio y los agricultores”. Según ha declarado Iñaki Oyarzabal, “vamos a defender a los pueblos alaveses para que proyectos de este tipo no crucen nuestro territorio sin ningún sentido”.

Los populares alaveses han remarcado la importancia de esta reunión, dado que la ejecución o no del proyecto dependerá de la declaración de impacto ambiental, en manos actualmente del Ministerio de Transición Ecológica. “Además del trabajo conjunto que podamos hacer entre los Ayuntamientos afectados, resulta muy importante contar con apoyos en otras instituciones como el Congreso, desde donde se puede ejercer una importante presión para detener este despropósito. No tiene sentido fomentar las energías renovables a cualquier precio y este es buen ejemplo de ello. Ponemos placas solares y resulta que viene acompañado, entre otras cosas, del destrozo medioambiental de 200 kilómetros de paisaje, con las consecuencias que tiene para la vida animal y el respeto al medio ambiente. Esto no es ecologismo, sino que obedece a otros intereses”.

Esta cita se suma a otra serie de iniciativas urgentes que los populares han emprendido desde que se tuvo conocimiento del proyecto, como la presentación de una moción de rechazo en el Ayuntamiento de Labastida, así como la petición de comparecencia del Diputado de Medio Ambiente en las Juntas Generales de Álava. Además, aseguran que “haremos todo lo que esté en nuestra mano y más, para parar esta locura. Tenemos ya previstas más reuniones y acudiremos a todas las instituciones que sea necesario”, han declarado Daniel García.