El PP pide la compra de un hidroavión para Álava para frenar los incendios

·       Pedirá explicaciones a la Diputación foral por su nefasta coordinación ante la lucha contra incendios como el de Zambrana o Labastida

·       Reclama más efectivos de bomberos en el territorio para evitar depender de otras comunidades autónomas

16 de noviembre de 2022. El PP de Álava ha solicitado hoy la compra de un hidroavión para el territorio con el que frenar los continuos incendios, cada vez más frecuentes como consecuencia del cambio climático.

En palabras de la secretaria general del PP de Álava y procuradora ‘popular’ en Juntas Generales alavesas, Ana Salazar, su formación pedirá explicaciones a la diputada de Equilibrio Territorial, Irma Basterra, sobre la “nefasta coordinación” de su Departamento. “Debe explicar si tiene previsto reforzar los bomberos forestales, tan necesarios en un territorio como el nuestro, que cuenta con muchos montes y bosques”.  

Desde el PP alavés han recordado que este año se han producido más de 14 incendios en el territorio, el último en Labastida este fin de semana; y que el cambio climático, las altas temperaturas y la falta de lluvia están provocando la quema de montes y campos. Ante ello, ha expuesto la portavoz, “hemos leído este mes que el Gobierno vasco prevé alquilar por primera vez un hidroavión y que lo ha justificado aludiendo a los incendios que se han producido en Vizcaya”. “Vemos que para el Gobierno vasco Álava no interesa, pues cuando el PP pidió contar con un hidroavión en 2016, momento en el que se creó el organismo autónomo de bomberos en Álava, PNV y el PSOE se negaron en rotundo alegando que no era necesario y que al tenerlo comunidades vecinas, eso era suficiente”, ha afeado.

Salazar ha resaltado que “con el incendio de Labastida de este fin de semana o con el Zambrana que se produjo en agosto hemos visto la importancia de contar con dicho dispositivo y volvimos a solicitarlo, pero al PNV le dio igual”. 

Ha incidido en la mala coordinación de la Diputación al afrontar el incendio de Zambrana provoco que se quemaran más de 200 hectáreas: “Fue un desastre y no por culpa de los profesionales, que hicieron todo lo que estaba en sus manos; a ese incendio llegaron antes los dispositivos de bomberos de otras comunidades que los de Álava, no puede ser que contando con UCEis en todo nuestro territorio que están 24 horas no lleguen a tiempo”. También en el de Labastida: “Llegaron antes los bomberos de Haro y tardaron más de 30 minutos en hacerlo”, ha apostillado.

Según ha apuntado Salazar, la falta de medios aéreos en toda la Comunidad agrava más esta situación, ya que el medio aéreo es la mejor herramienta para poder hacer frente a los incendios forestales en algunas ocasiones es la única manera de poder apagar dichos fuegos”. “Nuestros montes no están tan limpios como antes por la pérdida de sector primario en nuestro territorio; ya no se limpian como antes la pérdida de población de la zona rural y la falta de ganado hace que estén de esa manera”, ha lamentado.

El PP exige a la Diputación Foral de Álava que se instale al menos un dispositivo aéreo para los bomberos

  • Ayer se produjo un incendio en el municipio de Zambrana y no hubo una coordinación en condiciones para pararlo, y se tuvo que llamar a los bomberos de Logroño porque en Álava no disponemos de dispositivos aéreos de agua para controlar los incendios.
  • Ana Salazar, secretaria general del PP alavés: “Álava dispone de unas UCEIS en cada comarca, pero si los bomberos no tienen material necesario para controlar los incendios, no pueden hacer nada.”
  • “Cuando se creó el Organismo Autónomo de Bomberos, el PP pidió que Álava contara con un dispositivo aéreo para los incendios de bosques y montañas alavesas, sin embargo, el PNV y el PSOE lo rechazaron y se negaron a tener ese dispositivo”. 
  • “La Diputación Foral de Álava no invierte en dispositivos y materiales para controlar incendios. El PNV se pasa de tacañería para Álava porque todo lo deja para Vizcaya y al final siempre acabamos pagándolo todos los alaveses, pero sobre todo la zona rural”.

8 agosto 2022.- El PP ha exigido al menos un dispositivo aéreo para los bomberos del territorio de Álava, ya que Álava no cuenta con ninguno. Ana Salazar, secretaria general del Partido Popular alavés, ha insistido que “estos dispositivos son muy importantes para los incendios que sufren bosques y montañas de Álava, que son muy difíciles de atajar porque van muy rápido”. 

Salazar ha recordado que “cuando se creó el Organismo Autónomo de Bomberos, el PP pidió que Álava contara con un dispositivo aéreo para los incendios de bosques y montañas alavesas, sin embargo, el PNV y el PSOE lo rechazaron y se negaron a tener ese dispositivo. Ahora vemos problemas y errores que se acarrean de no disponer de un mayor material para Álava”. 

Según han señalado los populares, ayer se produjo un incendio en el municipio de Zambrana y no hubo una coordinación en condiciones para pararlo, y se tuvo que llamar a los bomberos de Logroño porque en Álava no disponemos de dispositivos aéreos de agua para parar los incendios. Además, han relatado que “han sido los propios vecinos los que tuvieron que llamar a otras comunidades y los propios agricultores los que tuvieron que salir con sus tractores para hacer corta fuegos”.

La secretaria general del PP alavés ha recalcado que “Álava dispone de unas UCEIS en cada comarca, pero si los bomberos no tienen material necesario para controlar los incendios, no pueden hacer nada.” Además, ha criticado que “es una vergüenza que Álava no disponga de estos dispositivos y materiales tan necesarios, sobre todo, cuando hay incendios en bosques y montes. Es un problema muy grave porque lo que se puede acceder dentro de estos incendios y los bomberos pueden poner en riesgo su vida”.

Por otro lado, Salazar ha señalado que “queremos reconocer la labor de los agricultores y las entidades más pequeñas que fueron los primeros en sacar su maquinaria e intentaron hacer corta fuegos. El sector primario de Álava está siempre en la zona rural y luego son los gran olvidados del Gobierno foral del PNV en muchas situaciones”.

Salazar ha manifestado que “la Diputación Foral de Álava no invierte en dispositivos y materiales para controlar incendios. El PNV se pasa de tacañería para Álava porque todo lo deja para Vizcaya y al final siempre acabamos pagándolo todos los alaveses, pero sobre todo la zona rural”. 

“Para el PP es importante apoyar a toda la zona rural para que no ocurran estas desgracias. Esta ha sido una de ellas y exigimos que se solucione ya para que no ocurran más casos y vamos a seguir trabajando en ello”, ha concluido Ana Salazar

El PP de Álava lleva al Congreso su rechazo a las torres de alta tensión en los pueblos alaveses

  • El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Labastida, Daniel García y el concejal Diego González, se han reunido, entre otros, con Cuca Gamarra, portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Guillermo Mariscal, secretario general del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, el diputado Juan Diego Requena, portavoz popular en la comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico y la diputada vasca Beatriz Fanjul.
  • Los populares alaveses esgrimen que la colocación de torres de alta tensión de hasta 70 metros de altura que cruzarían Labastida, Zambrana, Berantevilla, Armiñón e Iruña de Oca hasta llegar a Vitoria-Gasteiz supondría “un verdadero atentado contra el paisaje del vino, el patrimonio y los agricultores”.
  • Iñaki Oyarzabal: “Vamos a defender a los pueblos alaveses para que proyectos de este tipo no crucen nuestro territorio sin ningún sentido”. 
  • Daniel García: “Desde el Congreso de los Diputados se puede ejercer una importante presión para detener este despropósito, por eso estamos hoy en Madrid. No tiene sentido fomentar las energías renovables a cualquier precio. Esto no es ecologismo, sino que obedece a otros intereses”.

26 octubre 2021.- El Presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Labastida, Daniel García, y el concejal popular en el Consistorio, Diego González, han mantenido esta mañana una reunión con varios Diputados Nacionales del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, en Madrid, entre los que se encontraban, con Cuca Gamarra, portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Guillermo Mariscal,  secretario general del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, el diputado Juan Diego Requena, portavoz popular en la comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico y la diputada vasca Beatriz Fanjul.

Los populares han trasladado en el Congreso de los Diputados su rotundo rechazo al proyecto de alta tensión que proyecta torres de alta tensión de más de 70 metros de altura y que cruzarían Labastida, Zambrana, Berantevilla, Armiñón e Iruña de Oca hasta llegar a Vitoria-Gasteiz, aseverando que supondría “un verdadero atentado contra el paisaje del vino, el patrimonio y los agricultores”. Según ha declarado Iñaki Oyarzabal, “vamos a defender a los pueblos alaveses para que proyectos de este tipo no crucen nuestro territorio sin ningún sentido”.

Los populares alaveses han remarcado la importancia de esta reunión, dado que la ejecución o no del proyecto dependerá de la declaración de impacto ambiental, en manos actualmente del Ministerio de Transición Ecológica. “Además del trabajo conjunto que podamos hacer entre los Ayuntamientos afectados, resulta muy importante contar con apoyos en otras instituciones como el Congreso, desde donde se puede ejercer una importante presión para detener este despropósito. No tiene sentido fomentar las energías renovables a cualquier precio y este es buen ejemplo de ello. Ponemos placas solares y resulta que viene acompañado, entre otras cosas, del destrozo medioambiental de 200 kilómetros de paisaje, con las consecuencias que tiene para la vida animal y el respeto al medio ambiente. Esto no es ecologismo, sino que obedece a otros intereses”.

Esta cita se suma a otra serie de iniciativas urgentes que los populares han emprendido desde que se tuvo conocimiento del proyecto, como la presentación de una moción de rechazo en el Ayuntamiento de Labastida, así como la petición de comparecencia del Diputado de Medio Ambiente en las Juntas Generales de Álava. Además, aseguran que “haremos todo lo que esté en nuestra mano y más, para parar esta locura. Tenemos ya previstas más reuniones y acudiremos a todas las instituciones que sea necesario”, han declarado Daniel García.