Oyarzabal: “Es insólito que las instituciones alavesas no exijan conectar la Y vasca con Navarra por Vitoria”

  • Lamenta la ambigüedad del diputado general a la hora de defender la vía alavesa y le exige que se plante ante Gobierno central y PNV 
  • Dice que el PNV apuesta por la conexión por Guipúzcoa y pregunta a González cuántas veces se ha reunido con el Ministerio de Transportes

5 de octubre 2022.- El portavoz del Partido Popular en las Juntas Generales alavesas, Iñaki Oyarzabal, ha advertido hoy de que es “insólito e incomprensible” que la Diputación foral de Álava no exija con claridad conectar la Y vasca con Navarra por Vitoria. Lo ha hecho durante un pleno de control en el que ha afeado la “dejadez” del diputado general, Ramiro González, ante una cuestión “estratégica” para el territorio y que “marcará el futuro ferroviario para los próximos 100 años”.

Oyarzabal ha expuesto que en 2018 el ministro ‘popular’ Iñigo de la Serna visitó Vitoria para presentar un estudio técnico de las dos alternativas posibles para establecer la conexión de la Y vasca con Navarra: Vitoria o Ezkio (Guipúzcoa). Y ha añadido que ya entonces el Gobierno central del PP se posicionó a favor de la capital alavesa, en virtud también de que los informes garantizaban la conveniencia de escoger Vitoria por encima de Ezkio, opción más invasiva y más cara.

Con todo, desde el PP alavés han insistido en los “retrasos injustificados” de una decisión que lleva años posponiéndose y que en septiembre sufrió un nuevo aplazamiento hasta 2023. “Después de que esté en el aire la vía alavesa, ¿me puede decir si usted va a conseguir que la posición estratégica del PNV y del Gobierno de España sea apostar por Vitoria? ¿Sí o no?”, ha interpelado Oyarzabal a González. Y a renglón seguido, le ha preguntado cuántas veces ha defendido en Madrid y ante el Ministerio de Transportes la vía alavesa. 

Además de afear la “indiferencia” de las instituciones alavesas en torno a la defensa del territorio, el PP ha mostrado su “preocupación” por que dirigentes como el presidente del PNV de Álava, José Antonio Suso, hayan asegurado recientemente que “no pasaría nada si la conexión con Navarra se estableciese por Ezkio y no por Vitoria”. Para el diputado general alavés, ha apuntado Oyarzabal, “no debe ser importante la conectividad en Álava porque sólo habla de ella cuando le interpela el PP”. 

En el PP han puesto en valor que el PNV apuesta claramente por la enlazar el TAV a través Guipúzcoa y no de Vitoria, algo que supondrá un “daño irreparable” a la proyección del territorio histórico. En este sentido, ha censurado que tanto el diputado general de Álava, Ramiro González, como el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, han renunciado a representar los intereses de los alaveses y callan para no molestar a su partido, siempre más pendiente del resto del País Vasco que de Álava.

Oyarzabal ha reprochado que se tome el pelo a los alaveses dilatando el pronunciamiento mientras el Gobierno de Navarra, liderado por la socialista María Chivite, ha anunciado que ampliará los estudios de la alternativa que llevaría el trazado hacia Guipúzcoa y que realizará las pertinentes catas en los terrenos donde tendrían que construirse los dos túneles de 55 kilómetros de longitud en total de la conexión directa por la localidad guipuzcoana de Ezkio.

El dirigente alavés ha destacado además que el estudio informativo de la llegada del TAV a Vitoria “lleva tres años en un cajón y ni si quiera se han contestado a las alegaciones”, algo que a ojos del PP evidencia la nula disposición del actual Gobierno de España por impulsar no sólo la llegada del TAV, sino la conexión de la Y vasca con Pamplona por Vitoria. 

Fiscalidad

El portavoz ha interpelado al diputado general por las medidas que la Diputación piensa implementar para revertir la dura situación por la que atraviesan muchas familias alavesas. En este punto, aunque ha agradecido que el Gobierno foral haya rectificado “en la dirección que marcó el PP en cuanto a la deflactación” del 4% en el IRPF, ha afeado que “las medidas aplicadas no son suficientes”.

Oyarzabal ha argumentado que la deflactación y la minoración de 200 euros en la cuota no bastan para mejorar la situación de quienes lo están pasando mal y ha puesto el punto de mira en las clases medias y en las familias más vulnerables. “Tiene usted un excedente de recaudación que puede devolver a los bolsillos de los ciudadanos, aunque Patxi López no lo vea así”, ha espetado a González.

Desde el PP de Álava han recordado que “el PNV es socio de los que defienden no bajar el IVA de los alimentos” y han destacado que el Gobierno foral de Ramiro González hace seguidismo de las políticas de PSOE y Podemos.

Oyarzabal acusa a la Diputación de “machacar a los trabajadores” y pide rebajas fiscales “de calado”

  • Aunque celebra que tras siete meses de peticiones del PP, el PNV rectifique con la deflactación del IRPF, demanda medidas “de calado” 
  • Denuncia que “son las clases medias las que están pagando el pato del exceso de recaudación, que se está soportando a través del IRPF, del salario de las familias”
  • Insiste en impulsar una mejora fiscal para rentas de hasta 40 mil euros, con deducciones y minoraciones de cuota que compensen los graves efectos de la inflación
  • “Nos sorprende que no se haya llamado a los grupos para que pudiéramos opinar”, denuncia el PP

12 de septiembre 2022.- El Partido Popular de Álava ha reclamado hoy rebajas fiscales “de calado” y ha acusado al diputado general alavés y a la Diputación foral de “machacar a los trabajadores y a las clases medias” con un planteamiento fiscal “insuficiente, temporal y escaso”, que sustenta la recaudación de impuestos con el salario de los alaveses y huye de un planteamiento integral que compense el destrozo que está haciendo la inflación en las familias y en los negocios.

Así lo ha expuesto en comisión el portavoz ‘popular’ en Juntas Generales de Álava, Iñaki Oyarzabal: “Que el diputado general haya asumido como razonable una deflactación del IRPF del 4% y una minoración de la cuota de 200 euros nos parece que va en la buena dirección, pero también que es insuficiente”. “Los trabajadores alaveses, de media, han perdido 3.400 euros y estas medidas les van a facilitar 300”, ha censurado. 

El PP ha celebrado que tras siete meses de peticiones de los ‘populares’ de una rectificación de las políticas económicas de la Diputación, el PNV haya cedido en la esa dirección, pero ha denunciado que de nada sirve ajustar el IRPF si eso no va de la mano de medidas “de mayor calado y definitivas”.

En este sentido, ha asegurado que la propuesta del PNV “se queda corta”: “Demandados medidas de mayor calado y definitivas, también una reflexión global sobre la política fiscal en Álava y mejoras significativas para que las familias para dispongan de más dinero en detrimento de la Hacienda”. “Lo que pasa ahora es que la que dispone de más dinero es la Hacienda en detrimento del bolsillo de las familias”, ha zanjado Oyarzabal.

Según ha apuntado el portavoz, “no ese entiende por qué no se aplican mejoras sustanciales en materia fiscal y de ajuste del IRPF para todos los alaveses con rentas de hasta 40 mil euros”. “La propuesta planteada no compensa de manera suficiente la pérdida de poder adquisitivo que sufren los alaveses con una inflación disparada al 10,5%”, ha apostillado.

Oyarzábal ha advertido de que la recaudación, en virtud de los últimos datos, crece al 12,3%, y “son las clases medias las que están pagando el pato de ese exceso de recaudación, que se está soportando a través del IRPF, del salario de las familias”. “Y no porque tengamos más empleo en Álava; en diciembre de 2021 había 146.600 personas ocupadas y en junio, 145.600 asalariados, mil menos que el año pasado que están soportando una carga fiscal inaceptable”, ha asegurado.

El dirigente alavés ha argumentado que todos los esfuerzos que se hagan para luchar contra la inflación estarán bien orientados si forman parte de una estrategia amplia que vaya en la misma línea y si tiene en cuenta a trabajadores, al sector empresarial, y a la Administración. Con todo, ha censurado que “el PNV lleva años haciendo seguidismo de las políticas del PSOE y de Podemos” y ha criticado que imponga el tramite por decreto, algo que impide incorporar las aportaciones de los grupos. 

Oyarzábal advierte al PNV de que deflactar el IRPF no es suficiente y pide una reforma fiscal “más ambiciosa”

  • Celebra que el PNV rectifique en la dirección que marcó el PP, que votará a favor aunque la propuesta se queda “corta y llega tarde”
  • Propondrá medidas de mejora fiscal para rentas de hasta 40 mil euros, con deducciones y minoraciones de cuota que compensen los graves efectos de la inflación
  • Critica que el PNV imponga el trámite por decreto, que impide incorporar las aportaciones de los grupos
  • Vuelve a reclamar políticas activas de mejora de la competitividad con inversiones con cargo a los 125 millones de euros de remanente con los que la Diputación de Álava cerró 2021

9 de septiembre 2022.- El Partido Popular ha celebrado hoy que el PNV haya rectificado en la dirección que marcó el PP y ha anunciado que apoyará deflactar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) un 4%, medida que se abordará el próximo lunes en Juntas Generales de Álava. Pese a que da la “bienvenida a la rectificación del PNV”, ha anunciado que hará una “propuesta más ambiciosa” que defenderá mejoras sustanciales en materia fiscal y de ajuste del IRPF para todos los alaveses con rentas de hasta 40 mil euros. El motivo: “La propuesta planteada no compensa de manera suficiente la pérdida de poder adquisitivo que sufren los alaveses con una inflación disparada al 10,5%”.

En palabras del presidente del PP de Álava y portavoz del grupo ‘popular’ en Juntas Generales alavesas, Iñaki Oyarzábal, “el PP quiere convencer al PNV de que no basta con rectificar de una forma tacaña y cicatera”. “Se puede ir mucho más allá en relación con la exenciones, deducciones personales y familiares y con las minoraciones en la cuota en todos los tramos para beneficiar a las clases medias y trabajadores alaveses; con el objetivo de compensar el destrozo que está haciendo la inflación en las familias y en los negocios de Álava”, ha apostillado. 

Oyarzábal ha incidido en que, desde diciembre de 2021, el PP de Álava había reclamado sin éxito en cinco ocasiones una deflactación de las tarifas y una rebaja del IRPF para beneficiar especialmente a las rentas medias y bajas, pero también políticas activas de mejora de la competitividad con inversiones con cargo a los 125 millones de euros de remanente con los que la Diputación de Álava cerró el ejercicio de 2021. “El diputado general aseguró entonces que rebajar impuestos pone en riesgo los servicios públicos; lo que se nos dijo que era imposible hace un mes ahora le parece apropiado. Esto daña la credibilidad del diputado general y del PNV en materia económica”, ha argumentado.

Los ‘populares’ alaveses han expuesto que un asalariado medio en Álava perderá 3.437 euros de poder adquisitivo este año y que la propuesta del PNV plantea beneficiarle con 220 euros de media, algo “absolutamente insuficiente”. Sobre todo, han añadido a renglón seguido, cuando la recaudación ha crecido un 12,3% en Álava hasta junio y todo el crecimiento lo soportan los asalariados. “En Álava tenemos 1.000 asalariados menos en julio de 2022 de los que teníamos en diciembre de 2021. Se está machacando a las clases medias sin que las medidas compensen los efectos de la inflación”, ha aseverado Oyarzábal.

El dirigente alavés ha censurado que “el PNV lleva años haciendo seguidismo de las políticas del PSOE y de Podemos” y ha resaltado que “ha sido la presión del PP ante la coyuntura económica la que está consiguiendo que el PNV rectifique de manera tímida”. Ha tenido también palabras para los socialistas: “Es inaceptable la incoherencia del PSOE, es para nota que siga manteniendo una oposición frontal a estas medidas en el resto de España”.

El PP de Álava, que ha criticado que el PNV imponga el tramite por decreto, algo que impide incorporar las aportaciones de los grupos, ha vuelto a recordar que las medidas aprobadas por la institución foral deben ir acompañadas de un planteamiento opuesto al que está impulsando el Gobierno de España, liderado por PSOE y Podemos y apoyado por el PNV. Según ha apuntado, todos los esfuerzos que se hagan para luchar contra la inflación estarán bien orientados si forman parte de una estrategia amplia que vaya en la misma línea y si tiene en cuenta a trabajadores, al sector empresarial, y a la Administración.