Oyarzabal acusa a la Diputación de “machacar a los trabajadores” y pide rebajas fiscales “de calado”

  • Aunque celebra que tras siete meses de peticiones del PP, el PNV rectifique con la deflactación del IRPF, demanda medidas “de calado” 
  • Denuncia que “son las clases medias las que están pagando el pato del exceso de recaudación, que se está soportando a través del IRPF, del salario de las familias”
  • Insiste en impulsar una mejora fiscal para rentas de hasta 40 mil euros, con deducciones y minoraciones de cuota que compensen los graves efectos de la inflación
  • “Nos sorprende que no se haya llamado a los grupos para que pudiéramos opinar”, denuncia el PP

12 de septiembre 2022.- El Partido Popular de Álava ha reclamado hoy rebajas fiscales “de calado” y ha acusado al diputado general alavés y a la Diputación foral de “machacar a los trabajadores y a las clases medias” con un planteamiento fiscal “insuficiente, temporal y escaso”, que sustenta la recaudación de impuestos con el salario de los alaveses y huye de un planteamiento integral que compense el destrozo que está haciendo la inflación en las familias y en los negocios.

Así lo ha expuesto en comisión el portavoz ‘popular’ en Juntas Generales de Álava, Iñaki Oyarzabal: “Que el diputado general haya asumido como razonable una deflactación del IRPF del 4% y una minoración de la cuota de 200 euros nos parece que va en la buena dirección, pero también que es insuficiente”. “Los trabajadores alaveses, de media, han perdido 3.400 euros y estas medidas les van a facilitar 300”, ha censurado. 

El PP ha celebrado que tras siete meses de peticiones de los ‘populares’ de una rectificación de las políticas económicas de la Diputación, el PNV haya cedido en la esa dirección, pero ha denunciado que de nada sirve ajustar el IRPF si eso no va de la mano de medidas “de mayor calado y definitivas”.

En este sentido, ha asegurado que la propuesta del PNV “se queda corta”: “Demandados medidas de mayor calado y definitivas, también una reflexión global sobre la política fiscal en Álava y mejoras significativas para que las familias para dispongan de más dinero en detrimento de la Hacienda”. “Lo que pasa ahora es que la que dispone de más dinero es la Hacienda en detrimento del bolsillo de las familias”, ha zanjado Oyarzabal.

Según ha apuntado el portavoz, “no ese entiende por qué no se aplican mejoras sustanciales en materia fiscal y de ajuste del IRPF para todos los alaveses con rentas de hasta 40 mil euros”. “La propuesta planteada no compensa de manera suficiente la pérdida de poder adquisitivo que sufren los alaveses con una inflación disparada al 10,5%”, ha apostillado.

Oyarzábal ha advertido de que la recaudación, en virtud de los últimos datos, crece al 12,3%, y “son las clases medias las que están pagando el pato de ese exceso de recaudación, que se está soportando a través del IRPF, del salario de las familias”. “Y no porque tengamos más empleo en Álava; en diciembre de 2021 había 146.600 personas ocupadas y en junio, 145.600 asalariados, mil menos que el año pasado que están soportando una carga fiscal inaceptable”, ha asegurado.

El dirigente alavés ha argumentado que todos los esfuerzos que se hagan para luchar contra la inflación estarán bien orientados si forman parte de una estrategia amplia que vaya en la misma línea y si tiene en cuenta a trabajadores, al sector empresarial, y a la Administración. Con todo, ha censurado que “el PNV lleva años haciendo seguidismo de las políticas del PSOE y de Podemos” y ha criticado que imponga el tramite por decreto, algo que impide incorporar las aportaciones de los grupos. 

Oyarzábal advierte al PNV de que deflactar el IRPF no es suficiente y pide una reforma fiscal “más ambiciosa”

  • Celebra que el PNV rectifique en la dirección que marcó el PP, que votará a favor aunque la propuesta se queda “corta y llega tarde”
  • Propondrá medidas de mejora fiscal para rentas de hasta 40 mil euros, con deducciones y minoraciones de cuota que compensen los graves efectos de la inflación
  • Critica que el PNV imponga el trámite por decreto, que impide incorporar las aportaciones de los grupos
  • Vuelve a reclamar políticas activas de mejora de la competitividad con inversiones con cargo a los 125 millones de euros de remanente con los que la Diputación de Álava cerró 2021

9 de septiembre 2022.- El Partido Popular ha celebrado hoy que el PNV haya rectificado en la dirección que marcó el PP y ha anunciado que apoyará deflactar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) un 4%, medida que se abordará el próximo lunes en Juntas Generales de Álava. Pese a que da la “bienvenida a la rectificación del PNV”, ha anunciado que hará una “propuesta más ambiciosa” que defenderá mejoras sustanciales en materia fiscal y de ajuste del IRPF para todos los alaveses con rentas de hasta 40 mil euros. El motivo: “La propuesta planteada no compensa de manera suficiente la pérdida de poder adquisitivo que sufren los alaveses con una inflación disparada al 10,5%”.

En palabras del presidente del PP de Álava y portavoz del grupo ‘popular’ en Juntas Generales alavesas, Iñaki Oyarzábal, “el PP quiere convencer al PNV de que no basta con rectificar de una forma tacaña y cicatera”. “Se puede ir mucho más allá en relación con la exenciones, deducciones personales y familiares y con las minoraciones en la cuota en todos los tramos para beneficiar a las clases medias y trabajadores alaveses; con el objetivo de compensar el destrozo que está haciendo la inflación en las familias y en los negocios de Álava”, ha apostillado. 

Oyarzábal ha incidido en que, desde diciembre de 2021, el PP de Álava había reclamado sin éxito en cinco ocasiones una deflactación de las tarifas y una rebaja del IRPF para beneficiar especialmente a las rentas medias y bajas, pero también políticas activas de mejora de la competitividad con inversiones con cargo a los 125 millones de euros de remanente con los que la Diputación de Álava cerró el ejercicio de 2021. “El diputado general aseguró entonces que rebajar impuestos pone en riesgo los servicios públicos; lo que se nos dijo que era imposible hace un mes ahora le parece apropiado. Esto daña la credibilidad del diputado general y del PNV en materia económica”, ha argumentado.

Los ‘populares’ alaveses han expuesto que un asalariado medio en Álava perderá 3.437 euros de poder adquisitivo este año y que la propuesta del PNV plantea beneficiarle con 220 euros de media, algo “absolutamente insuficiente”. Sobre todo, han añadido a renglón seguido, cuando la recaudación ha crecido un 12,3% en Álava hasta junio y todo el crecimiento lo soportan los asalariados. “En Álava tenemos 1.000 asalariados menos en julio de 2022 de los que teníamos en diciembre de 2021. Se está machacando a las clases medias sin que las medidas compensen los efectos de la inflación”, ha aseverado Oyarzábal.

El dirigente alavés ha censurado que “el PNV lleva años haciendo seguidismo de las políticas del PSOE y de Podemos” y ha resaltado que “ha sido la presión del PP ante la coyuntura económica la que está consiguiendo que el PNV rectifique de manera tímida”. Ha tenido también palabras para los socialistas: “Es inaceptable la incoherencia del PSOE, es para nota que siga manteniendo una oposición frontal a estas medidas en el resto de España”.

El PP de Álava, que ha criticado que el PNV imponga el tramite por decreto, algo que impide incorporar las aportaciones de los grupos, ha vuelto a recordar que las medidas aprobadas por la institución foral deben ir acompañadas de un planteamiento opuesto al que está impulsando el Gobierno de España, liderado por PSOE y Podemos y apoyado por el PNV. Según ha apuntado, todos los esfuerzos que se hagan para luchar contra la inflación estarán bien orientados si forman parte de una estrategia amplia que vaya en la misma línea y si tiene en cuenta a trabajadores, al sector empresarial, y a la Administración.

El PP exige un plan de apoyo para los autónomos con ayudas directas y rebajas del IRPF

  • Piden agilizar al máximo las devoluciones de IVA y de la actual campaña de la Renta y que no se suban las cuotas de la Seguridad Social a los autónomos.
  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “Con una recaudación del 17% y una previsión de 300 millones euros más este año, es inverosímil la incapacidad del PNV para adoptar medidas, cuando las subidas de precios están ahogando a los autónomos y se detecta un freno en el consumo”. 
  • Los populares debatirán la iniciativa en defensa de los autónomos en el próximo Pleno de las Juntas Generales de Álava el miércoles 15 de junio. 

9 junio 2022.- El PP ha exigido esta mañana un plan de apoyo para los autónomos, que incluya ayudas directas y rebajas en el IRPF, entre otras medidas. Como ha señalado el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, “si no quieren bajar los impuestos, que al menos no los suban. Y para ello hay que deflactar las tarifas para compensar el efecto de la inflación. Lo demás son subidas encubiertas de impuestos”. Los populares debatirán la iniciativa en defensa de los autónomos en el próximo Pleno de las Juntas Generales de Álava el miércoles 15 de junio.

El presidente del PP alavés ha recodado que “venimos denunciando la situación grave que viven los autónomos desde hace muchos meses. Las medidas planteadas desde distintas administraciones, Diputación Foral de Álava sobre todo, son absolutamente insuficientes, meros aplazamientos de pago y ayudas raquíticas que dejan fuera a la mayoría de los sectores”. “Lo primero que quieren es que les dejen trabajar, que las administraciones dejen de poner trabas, eliminen burocracia y simplifiquen trámites y licencias”, ha añadido. 

Asimismo, Oyarzabal ha indicado también que, “por si fuera poco, ahora el Gobierno de Sánchez quiere machacar a los autónomos con subidas de la cuota de un 33 y 90% para todos los que tengan ingresos de más de 1.700 euros. Una medida difícil de soportar para millones de autónomos que además desincentiva el emprendimiento”. Por ello, Oyarzabal ha reclamado que desde las Juntas Generales de Álava se inste al Gobierno de España a que no suba las cuotas de la Seguridad Social a los autónomos, ya que, como ha indicado el líder de los populares alaveses, “supondría para muchos la imposibilidad de continuar con su actividad”. 

Y mientras los autónomos sufren una complicada situación económica, la Diputación Foral de Álava ha aumentado un 31% el número de altos cargos y el gasto corriente un 30%. Por ello, Oyarzabal ha vuelto a pedir que se apruebe y ponga en marcha un plan de reducción del gasto corriente y del número de altos cargos “para dar ejemplo en un momento de dificultad para familias y autónomos”.

“Con una recaudación del 17% y una previsión de 300 millones euros más este año, es inverosímil la incapacidad del PNV para adoptar medidas, cuando las subidas de precios están ahogando a los autónomos y se detecta un freno en el consumo”, ha apuntado. 

Oyarzabal ha remarcado que “mientras las arcas de la Diputación se llenan, los bolsillos de los alaveses se vacían y, además, las administraciones cada vez aumentan más los altos cargos, la estructura y el gasto superfluo. Los recursos no están llegando a mejorar los servicios públicos, cada vez pagamos más en Álava y tenemos peores servicios”. 

El PP también ha pedido agilizar “lo máximo posible” las devoluciones de IVA y de la reciente campaña de la Renta para “facilitar mayor liquidez al conjunto de la economía alavesa”. 

Otro de los aspectos con los que los autónomos, comerciantes, hosteleros y pymes están teniendo que hacer frente y que supone para el PP “un nuevo bache a sumar” es la implantación del Ticket Bai. Los populareshan reclamado la aprobación de una moratoria de al menos un año para su implantación, “porque los dos meses de retraso anunciados por la Diputación son insuficientes” y que se pueda realizar sin ningún coste para los obligados tributarios. 

El PP pide menos impuestos y más inversiones para reactivar la economía de Álava

  • El reto ahora es reactivar la economía, proteger la industria alavesa, apoyar a los autónomos y los sectores que más han sufrido en la pandemia, reforzar las prestaciones sociales y revitalizar comercialmente Vitoria. 
  • El PP plantea una revolución fiscal con rebaja del IRPF en todos los tramos de renta, una fiscalidad favorable a las empresas que mantengan y creen empleo.
  • Exigen más inversiones del Gobierno Vasco en Álava y rechaza la nueva Ley de Aportaciones que vuelve a perjudicar a los alaveses.
  • La gestión del PNV en estos dos años de gobierno ha sido “muy pobre”, plagada de incumplimientos. Dos años después siguen sin presentar un plan estratégico de gobierno como le exige la ley. “El PNV no tiene un plan, ni para Vitoria, ni para Álava”. 
  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “Si con la que está cayendo al PNV solo se le ocurre proponer una desgravación a las empresas para comprar bicicletas, nos parece una broma. Es el espejo de una gestión absolutamente nula”. 

23 septiembre 2021.- El PP de Álava ha pedido menos impuestos y más inversiones del Gobierno Vasco para reactivar la economía alavesa. A pocos días de celebrarse el debate en el Pleno de Política General en las Juntas Generales de Álava, el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha manifestado que la gestión del PNV en estos dos años de gobierno ha sido “muy pobre”, plagada de incumplimientos. “Dos años después siguen sin presentar un plan estratégico de gobierno como le exige la ley. El PNV no tiene un plan, ni para Vitoria, ni para Álava”, ha señalado. 

“Proponemos una rebaja del IRPF en todos los tramos de renta y una fiscalidad favorable a las empresas que mantengan y creen empleo”.
Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava

Oyarzabal ha explicado que, en el caso de la Diputación Foral de Álava, la Norma Foral les exige presentar un plan estratégico de gobierno y “no lo conocemos”. “No saben qué hacer, no tenían un plan de inicio de legislatura y siguen sin presentarlo, lo que confirma una política errática, de bandazos y sin ninguna decisión de calado”, ha apuntado. 

Por el contrario, el presidente de los populares alaveses tiene claro cuáles son los retos fundamentales en los que, desde el Partido Popular, trabajan: reactivar la economía, siendo necesario tomar medidas urgentes para aprovechar la recuperación y proteger a la industria alavesa y ayudar a los autónomos y sectores que más han sufrido la pandemia. Según ha indicado, “parece que todos coincidimos en los objetivos, pero no compartimos cómo llegar a ellos”, por ello ha añadido que “es fundamental apoyar a los autónomos y pequeña y mediana empresa alavesa, estableciendo programas de ayudas directas a los sectores más afectados por la crisis porque las que anunció el PNV o no han llegado o han sido insuficientes”. 

Oyarzabal ha puesto en duda una de las últimas medidas propuestas por el PNV en la Diputación de Álava. “Si con la que está cayendo al PNV solo se le ocurre proponer una desgravación a las empresas para comprar bicicletas, nos parece una broma. Es el espejo de una gestión absolutamente nula”, ha señalado.

Desde el PP apuestan por una rebaja de impuestos, como ha planteado el grupo popular en el Ayuntamiento de Vitoria, esta vez en la Diputación para aprovechar los instrumentos que tiene la hacienda foral. Oyarzabal ha apuntado que se trata de una revolución fiscal con rebaja del IRPF en todos los tramos de renta, “que beneficie a las familias, una fiscalidad favorable a las empresas que mantengan y creen empleo y la supresión del impuesto de sucesiones y el de patrimonio”. En definitiva, “una política fiscal de rebaja real, ni de contener ni de aplazar pagos”, ha remarcado. 

Por otro lado, Oyarzabal ha considerado muy necesario exigir más inversiones del Gobierno Vasco en Álava, “Álava necesita una inyección millonaria del Gobierno Vasco, si no, este territorio no saldrá adelante”, ha vaticinado. Más aún en este momento “en el que el PNV está tratando de imponer una Ley de Aportaciones que vuelve a perjudicar a Álava”. “Necesitamos que los impuestos de los alaveses reviertan más en Álava, y que la Diputación y los ayuntamientos tengan más capacidad financiera para hacer frente a sus necesidades”, ha insistido. Para el líder de los populares alaveses, la nueva Ley de Aportaciones es “un corta y pega de la ley anterior y tiene los mismos defectos, pero cada vez se le paga más al Gobierno Vasco y a Álava le queda menos, casi 17 millones de euros menos”. 

Dentro de las prioridades que se marca el Partido Popular, también se halla el reforzar todas las prestaciones sociales, a los mayores, a la dependencia, pero especialmente la enfermedad mental y la discapacidad intelectual, cuyas listas de espera han aumentado un 55% y 45% respectivamente. “Muchas familias llevan más de dos años esperando, con lo que eso conlleva de carga para ellas”, ha puntualizado e insistido en que “el PNV está deteriorando los servicios sociales alaveses, mientras que desde el PP reclamamos una financiación que nos permita ser pioneros”.

Otro de los retos fundamentales es revitalizar comercialmente Vitoria. Para Oyarzabal urge un Plan de Comercio para la ciudad porque “la situación del comercio en el centro en la ciudad es el espejo de la lamentable gestión del PNV en estos años”. 

Según ha señalado el presidente del PP de Álava, el problema radica en que “el PNV alavés no quiere darse cuenta de la Álava real, de la situación real que viven los alaveses”. En su opinión, “el PNV se presenta sin liderazgo, sin un proyecto consistente y sólido y se dedica a dar bandazos” y ha añadido que “en estos dos años de gobierno, no se ha visto ninguna inversión seria y potente. Está claro, al no planificar se pierden oportunidades para invertir y para ayudar a empresas y familias”.