El PP alavés denuncia el “abandono” al que la Diputación somete a la zona rural

  

  •  Advierte de una “grave” carencia de servicios básicos y desgrana que afecta en gran medida al ámbito sanitario, de empleo o de movilidad 
  • Lamenta que el Gobierno alavés ha dicho ‘no’ a todas las medidas propuestas por los ‘populares’ para mejorar la vida en los pueblos 
  • Asegura que la desidia de PNV y PSOE puede provocar que quienes se han instalado en la zona rural retornen a la capital 

22 de marzo de 2023. El PP alavés ha denunciado hoy el “abandono” al que la Diputación foral ha sometido a la zona rural durante los últimos ocho años y ha advertido de que la “grave” carencia de servicios básicos que afecta, sobre todo, al ámbito sanitario, de empleo o de movilidad, puede provocar que quienes se han instalado en los pueblos retornen a la capital. 

La secretaria general de los ‘populares’ alaveses y procuradora, Ana Salazar, lo ha expuesto hoy en Juntas Generales de Álava, donde ha lamentado que “los pueblos se están quedando sin servicios”, en gran medida porque “el Gobierno foral ha dicho ‘no’ a todas las iniciativas que el PP de Álava ha presentado para mejorar la vida de las personas que viven y trabajan en la zona rural”. “No nos escuchen a nosotros, escuchen a la zona rural y a las personas que vivimos en la zona rural”.

Salazar ha ejemplificado el olvido que sufre la zona rural alavesa haciendo alusión a la Sanidad. “¿No ven lo que está pasando con los profesionales sanitarios?”, ha preguntado a PNV y PSOE. “Las personas de la zona rural, sobre todo de los de pueblos más pequeños y dispersos, tienen que trasladarse y recorrer hasta 20 kilometros para poder adquirir sus medicamentos”, ha argumentado, para a continuación exponer que el PP alavés ha demandado a la Diputación que trabaje con el Departamento de Salud para que se instalen estos botiquines o dispensarios de medicamentos en los centros de salud de nuestros pueblos facilitando el acceso todos los vecinos de la zona rural. 

Al mismo tiempo, la procuradora ha incidido en la petición ‘popular’ de puesta en marcha de una unidad móvil para la realización de las mamografías en la zona rural. “Esto se hace en nuestras comunidades vecinas y es un éxito; tenemos que facilitar a todas las mujeres que puedan realizarse esta prueba tan necesaria para evitar graves consecuencias de salud en Álava; sólo contamos con un punto para realizar estas pruebas y es por ello que también hemos solicitado la instalación de mamógrafos en el Hospital de Leza para dar este servicio a las mujeres rurales”, ha añadido. 

El PP alavés ha destacado asimismo que el transporte es otra de las cuestiones pendientes en la zona rural: “Para los mayores de 16 años es una necesidad que llevamos años reclamando; seguimos sin contar con este servicio y es clave para evitar que los jóvenes decidan irse a la ciudad por no poder contar con un transporte de calidad para asistir a sus centros educativos”. 

De otro lado, Salazar ha recordado la carencia de servicios bancarios. En palabras de la procuradora, “no tenemos cajeros, en la mayoría de nuestros pueblos se han cerrado oficinas de atención y las que hay han reducido el horario”. “Y han eliminado en gran parte de nuestros pueblos el autobús que acercaba este servicio a la zona rural; la realidad es que no se ha hecho nada y, por ello, hoy volvemos a traer a esta Cámara la necesidad de que la Diputación trabaje con las entidades competentes y convenie con distintas empresas para la colocación de cajeros automáticos”. 

Por último, el PP alavés ha insistido en una reclamación que considera clave: que la Diputación foral apoye y cree una línea de ayudas para los vendedores ambulantes que recorren los pueblos de Álava acercando servicios básicos, “como el pan, la fruta, el pescado…”. “Pedimos ayudas para que puedan hacer frente a los gastos de combustible o la cuota de autónomos, ya que muchos de ellos están dejando de dar el servicio porque no llegan a finales de mes”, ha incidido. 

Para los ‘populares’, la progresiva desaparición de los servicios básicos en los pueblos alaveses, así como la desidia de la Diputación foral liderada por PNV y PSOE, “puede provocar que esas personas que han dado el paso a instalarse en nuestros pueblos decidan retornar a la capital por esa falta de servicios, que son claves para poder tener una calidad de vida”. 

El PP de Álava denuncia el cierre de la oficina de la Seguridad Social en Laguardia

  • Los populares alertan de que los vecinos de Rioja Alavesa tienen que desplazarse hasta la oficina de Vitoria-Gasteiz para realizar sus trámites.
  • Tras este cierre, Álava solo cuenta con la oficina de Vitoria-Gasteiz y Llodio, ya que hace un año también se cerró la de Amurrio.
  • Ana Salazar, secretaria general del PP de Álava: “La oficina de Vitoria-Gasteiz está saturada, hay que pedir cita previa para cualquier gestión, la página web y el teléfono están colapsados y las citas se demoran”.
  • “Una vez más se castiga a la zona rural con el recorte de servicios. Es una vergüenza. En vez de ponernos todos los servicios básicos que nos faltan y les solicitamos, nos quitan los que tenemos”.

8 de julio de 2021.- El PP de Álava ha denunciado el cierre de la oficina de la Seguridad Social en Laguardia, lo que supone que los vecinos de Rioja Alavesa tienen que desplazarse hasta la oficina de Vitoria-Gasteiz para poder realizar cualquier trámite. 

“Desde el PP seguiremos exigiendo que no se cierren servicios y denunciaremos que el PNV y PSOE dan la espalda a la zona rural”. Ana Salazar, secretaria general del PP de Álava

Ana Salazar, secretaria general del PP de Álava, ha recalcado que “la oficina de la Seguridad Social de Vitoria-Gasteiz está saturada, hay que pedir cita previa para poder realizar cualquier gestión, la página web y el teléfono están colapsados y las citas se demoran”. Salazar ha añadido, además, que “si ya había problemas de tiempos para realizar gestiones, con el cierre de la única oficina de Rioja Alavesa, esto va a empeorar aún más al tener que centralizar también estos trámites”. 

El cierre de la oficina de Laguardia va a afectar a quienes necesiten dar de alta a trabajadores en la Seguridad Social, entregar documentación, solicitar tarjeta de salud europea o tramitar la jubilación; y también a las gestorías que ven afectado en gran medida su trabajo.

Además, hace un año, el PP de Ayala ya denunció el cierre de la oficina de la Seguridad Social en Amurrio, que permanece cerrada. Todos los vecinos de Ayala tienen que desplazarse hasta la oficina de Llodio y también se encuentra colapsada y saturada. Por ello, Álava solo contará con la de Llodio y la de Vitoria-Gasteiz, tras el cierre de la oficina de Laguardia.

Para Ana Salazar, “una vez más se castiga a la zona rural por el recorte de servicios. Es una vergüenza. En vez de ponernos todos los servicios básicos que los pueblos necesitamos y solicitamos, nos quitan los que tenemos”. Como ha recordado la secretaria general del PP de Álava, la zona rural “siempre es la más afectada” y ha insistido en la defensa de recuperar servicios básicos para quienes viven en los pueblos alaveses. “Desde el PP seguiremos exigiendo que no se cierren servicios y denunciaremos que el PNV y PSOE dan la espalda a la zona rural”.