El PP promete más servicios básicos y más atención a las personas mayores en la zona rural

  • Iñaki Oyarzabal, candidato a Diputado General de Álava, pide a concentrar el voto en el PP, “el voto alavesista”, el que mejor defiende a esta tierra, y pide el voto “a todos los alaveses que creen que hace falta un cambio en Álava y también en España”
  • Ana Ortiz de Urbina, candidata a Alcaldesa de Iruña de Oca, ha propuesto fomentar apartamentos sociales para las personas mayores en terrenos municipales, aumentar las subvenciones para reducir las barreras arquitectónicas en viviendas y crear un nuevo centro de salud que cubra las necesidades actuales y futuras del municipio

 

19 de mayo de 2023El candidato a Diputado General de Álava por el Partido Popular, Iñaki Oyarzabal, ha prometido hoy desde Nanclares de la Oca más servicios básicos y más atención a las personas mayores en la zona rural alavesa. Lo ha hecho junto a la candidata a Alcaldesa de Iruña de Oca, Ana Ortiz de Urbina, quien ha abogado por un cambio en el municipio “porque el pueblo está parado”.

Oyarzabal ha apuntado que en estos años “PNV y PSOE han desatendido a los pueblos alaveses y se han deteriorado los servicios”, por eso desde el Partido Popular han remarcado que “quieren pueblos con vida, con más servicios básicos en sanidad, en educación, en transporte, en seguridad o en vivienda”. Y es que para el candidato a Diputado General de Álava, las personas mayores que viven en los pueblos necesitan más atención, por lo que han propuesto reforzar todos los servicios de atención a domicilio, “para quienes quieren quedarse en casa y ser mejor atendidas en casa, y reforzar la teleasistencia y la atención hospitalaria en casa es fundamental”. “Necesitamos una Diputación fuerte para que defienda el interés de Álava, que se atreva a pelear para que vengan más inversiones y proyectos y haya más empleo para que los jóvenes tengan oportunidades en la zona rural”, ha apuntado.  

Por eso, ha pedido concentrar el voto en el PP. “Es el partido de los alaveses, el voto alavesista, el que mejor defiende a esta tierra. Pido el voto a todos los alaveses que creen que hace falta un cambio en Álava y también un cambio en España”, ha zanjado.

Por su parte, la candidata a Alcaldesa de Iruña de Oca, Ana Ortiz de Urbina, ha remarcado la importancia de “pensar en nuestros vecinos y vecinas para mejorar nuestros pueblos” y ha apostado por fomentar apartamentos sociales para jóvenes que tengan oportunidad de emanciparse y apartamentos sociales para las personas mayores en terrenos municipales, además de aumentar las subvenciones para reducir las barreras arquitectónicas en viviendas. Para Ortiz de Urbina es vital que la gente se quede a vivir en los pueblos y para eso hay que ofrecer vivienda, empleo… “Crearemos un semillero de empresas Iruña Lab en el antiguo molino para facilitar el emprendimiento y fomentar la implantación de empresas en el municipio”, ha explicado y añadido la necesidad de contar con un nuevo centro de salud que cubra las necesidades actuales y futuras del municipio. “La cesión del suelo se produjo en 2011. Han pasado doce años y no se ha hecho nada. Son necesarios más horarios de atención que reduzcan las listas de espera, exigir más personal sanitario y especialistas como pediatras, puesto que nuestro centro de salud atiende a gran parte de la comarca de Añana”.

El PP alavés denuncia que el pacto presupuestario PSOE-Bildu en Iruña de Oca evidencia que van de la mano en Álava

“No entendemos la actitud del PSOE, que dice que no tiene ningún acuerdo con Bildu; que no mientan, Iruña de Oca les deja en evidencia”. 

20 de enero 2023.- El PP de Álava denuncia que el acuerdo presupuestario alcanzado entre el PSOE y Bildu en Iruña de Oca “evidencia quiénes son los socios de viaje de los socialistas”.

Así se ha pronunciado la secretaria general del PP alavés, Ana Salazar, que ha recordado que el PSE-EE, que gobierna en minoría en el Ayuntamiento de Iruña de Oca, ha sacado adelante los presupuestos de 2023 con EH Bildu, “como ya hizo el año pasado”.

Salazar ha reprochado la actitud de los socialistas y ha resaltado el “mar de contradicciones” en el que se halla sumido en Álava, donde niega su connivencia con Bildu mientras camina de la mano de la formación abertzale: “No entendemos la actitud del PSOE, que dice que no tiene ningún acuerdo con Bildu; que no mientan, Iruña de Oca les deja en evidencia”. 

El PP de Iruña de Oca exige que la Diputación informe sobre el Ticket Bai a todo su municipio 

  • Los populares han recogido la denuncia de autónomos y empresas de Iruña de Oca que se sienten “desatendidos y preocupados”.
  • Los afectados por la implantación en el municipio no tienen ningún tipo de información sobre el Ticket Bai, es un desastre y un despropósito; nuevamente la zona rural es la más desfavorecida. 
  • Ana Esther Ortiz de Urbina, concejal del PP en el Ayuntamiento de Iruña de Oca: “Tienen que desplazarse a Vitoria-Gasteiz y buscarse la vida para informarse y no es de recibo este abandono”.
  • El PP pide que el Ticket Bai se aplace y sea a coste cero porque “no es el momento”. 
“Tienen que desplazarse a Vitoria-Gasteiz y buscarse la vida para informarse y no es de recibo este abandono”. Ana Esther Ortiz de Urbina, concejal del PP en el Ayuntamiento de Iruña de Oca

12 abril 2022.- El PP de Iruña de Oca va a exigir esta tarde en el Pleno del Ayuntamiento que la Diputación Foral de Álava transmita la información necesaria a los autónomos y las empresas sobre el Ticket Bai en el municipio. Como ha apuntado la concejal popular en el Consistorio, Ana Esther Ortiz de Urbina, “los empresarios y autónomos de Iruña de Oca no tienen ningún tipo de información sobre el Ticket Bai, es un desastre y un despropósito que tan solo hayan recibido una carta y la información les llegue solo por los medios de comunicación”.

Por ello, Ortiz de Urbina ha trasladado al Pleno la necesidad de que técnicos forales asesoren e informen a las personas de Iruña de Oca afectadas por la implantación del Ticket Bai. “Empresarios y autónomos tienen la obligación de ponerlo en marcha el 1 de julio y ni siquiera han tenido un asesoramiento específico en este municipio, están preocupados ante el desconocimiento de qué medios necesitan, cómo va a ser, se sienten desatendidos”, ha explicado la concejal. 

La portavoz del PP en Iruña de Oca ha incidido en que la implantación del Ticket Bai es un caos a nivel general, pero se ha visto que nuevamente la zona rural es la más desfavorecida. “Los empresarios, autónomos, comerciantes y hosteleros tienen que desplazarse a Vitoria-Gasteiz y buscarse la vida para informarse y no es de recibo este abandono”, ha denunciado. Además, ha recordado que el Ticket Bai es “lo que les faltaba con la grave situación que están viviendo, tras la pandemia, la subida de precios, la crisis económica; en lugar de aplazar su implantación los alaveses vamos a tener que ser los primeros del País Vasco en implantarlo”. Ortiz de Urbina ha vuelto a reclamar que el Ticket Bai sea a coste cero porque “no es el mejor momento”.

Asimismo, Ana Esther Ortiz de Urbina ha pedido que el propio Ayuntamiento del municipio muestre más empatía con los sectores afectados porque ni siquiera ha habido un acercamiento e interés por su parte para ayudarles. 

El PP califica de vergonzoso el acuerdo de PSOE y Bildu en Iruña de Oca

  • El PP da por roto el acuerdo de gobierno con el PSOE en Iruña de Oca tras la decisión del alcalde de gobernar con Bildu. 
  • El PP apoyaba al PSOE en ese Ayuntamiento desde 2005. 
  • Ana Esther Ortiz de Urbina, concejala del PP, abandonará sus funciones como teniente de alcalde en el Consistorio. 
  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “El PSOE se equivoca, es un grave error y desde el PP no queremos ser cómplices. Sin ninguna necesidad de los votos de Bildu el alcalde ha preferido pactar los presupuestos con la izquierda radical”. 
  • Ortiz de Urbina: “Durante estos años hemos sido responsables con nuestro acuerdo con el PSOE en el gobierno, apoyando iniciativas en beneficio de los intereses de los vecinos, pero creo que este giro del PSOE hacia Bildu daña los intereses de los vecinos de Iruña de Oca”.
  • Oyarzabal: “Parece claro que esto responde a una estrategia general del PSOE para formar un frente común con Bildu. Está traicionando a sus votantes y faltando a sus principios, nos tendrán enfrente”.

10 febrero 2022.- El PP ha calificado de vergonzoso el acuerdo del PSOE y Bildu en el Ayuntamiento de Iruña de Oca y da por roto el acuerdo de gobierno con el PSOE en Iruña de Oca tras la decisión del alcalde de gobernar con Bildu. Los populares apoyaban al PSOE en ese Ayuntamiento desde 2005.

Vemos y valoramos que va a ser un perjuicio para los vecinos este acuerdo entre PSOE y Bildu.” Ana Esther Ortiz de Urbina, concejala del PP

Ana Esther Ortiz de Urbina, concejala del PP, abandonará sus funciones como teniente de alcalde en el Consistorio. Y es que como ha explicado Ortiz de Urbina, “desde 2005 el PP ha sido responsable con nuestro acuerdo con el PSOE en el gobierno, apoyando con sensatez iniciativas en beneficio de los intereses de los vecinos, pero creo que con este giro del PSOE hacia Bildu daña los intereses de los vecinos de Iruña de Oca”.

Este acuerdo entre PSOE y Bildu en el Ayuntamiento de Iruña de Oca es para el PP “un grave error del que no vamos a ser cómplices”, ha manifestado el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, quien ha añadido que “sin ninguna necesidad de los votos de Bildu el alcalde ha preferido pactar los presupuestos con la izquierda radical”. Asimismo, ha añadido que, “parece claro que esto responde a una estrategia general del PSOE para formar un frente común con Bildu. Está traicionando a sus votantes y faltando a sus principios, nos tendrán enfrente”. Con esta decisión, “el alcalde solo genera inestabilidad e incertidumbre en el municipio, creando problemas donde no los había en su empeño por blanquear a Bildu”, ha zanjado.

Por su parte, Ortiz de Urbina ha señalado que “vemos y valoramos que va a ser un perjuicio para los vecinos este acuerdo entre PSOE y Bildu. En las últimas elecciones nos presentamos con un programa coherente y serio en favor de los vecinos y esto solo daña sus intereses y los del municipio”. Además, Oyarzabal ha añadido que este acuerdo es porque “los socialistas solo se preocupan por sus intereses políticos, arrastrados por su acuerdo del PSOE con Bildu en el Gobierno de España, y se olvidan de Iruña de Oca”. Los acontecimientos que se llevan produciendo en las últimas semanas han hecho que se cree “un clima de desconfianza y radicalismo”, ha mantenido la ex teniente de alcalde. 

Ortiz de Urbina ha reconocido que en este tiempo el “compromiso y lealtad” con el acuerdo con el PSOE “no ha sido en ciertos momentos una tarea fácil, pero sí ha habido un clima de entendimiento porque siempre hemos entendido que ante todo somos personas” y ha hecho hincapié en que “han sido 17 años tomando parte de las decisiones, ayudando a la transformación de este municipio, mejorando el bienestar de los vecinos y vecinas, teniendo claro que nuestro trabajo se basaba en la paz social, la estabilidad y demostrar una eficaz gestión”. 

Nueva sede del PP de Álava en Iruña de Oca

Inauguración de la nueva sede del PP de Álava en la Cuadrilla de Añana

La nueva sede del PP de Álava se ha inaugurado como punto de encuentro para escuchar y atender a todos los vecinos de la Cuadrilla de Añana.

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz; el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal; la secretaria general del PP de Álava, Ana Salazar; la concejal del PP en el Ayuntamiento de Iruña de Oca, Ana Esther Ortiz de Urbina; junto con concejales y simpatizantes inauguraron la nueva sede.

Oyarzabal ha señalado durante el acto que “somos el partido de los alaveses, la voz de Álava. Defendemos a los vecinos de pequeños municipios de Álava, para mejorar los servicios básicos e inversiones, a los que el PNV ha abandonado”

“Somos el partido de los alaveses, la voz de Álava.” Iñaki Oyarzabal Presidente de PP Álava

#MejoremosAñana

#DefendamosÁlava

El PP denuncia el rechazo del PNV para aumentar el número de ambulancias medicalizadas en Iruña de Oca

  • Ana Esther Ortiz de Urbina, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Iruña de Oca: “Cuando pedimos que una ambulancia medicalizada se ubique en Iruña de Oca el PNV está en contra y el resto de partidos (PSE, Bildu y Podemos) se abstienen y prefieren evaluar esta necesidad de hacer un estudio. Basta ya. Los profesionales de emergencias son los que exigen ese mayor número de ambulancias y ven esa ubicación como un punto estratégico. Es muy grave, estamos hablando de las vidas de nuestros vecinos alaveses”.
  • Álava cuenta con una ambulancia medicalizada, mientras Vizcaya y Guipúzcoa poseen cinco en cada territorio. 

10 diciembre 2020.- El PP de Iruña de Oca ha denunciado el rechazo por parte del PNV para aumentar el número de ambulancias medicalizadas en el municipio de Iruña de Oca, como se tradujo en el Pleno del Ayuntamiento celebrado ayer. En él se debatió la moción presentada por el PP sobre la necesidad de un mayor número de ambulancias medicalizadas en Álava con la ubicación de una de ellas en el municipio de Iruña de Oca. 

Ana Esther Ortiz de Urbina, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Iruña de Oca

La portavoz del PP en el Consistorio de Iruña de Oca, Ana Esther Ortiz de Urbina, ha señalado que “nos asombra cómo Jesús Guinea, portavoz del PNV en este ayuntamiento, y que a su vez es el director actual de Equilibrio Territorial en la Diputación Foral de Álava y responsable del Organismo Autónomo de Bomberos, donde pedíamos que se ubicaran parte de las ambulancias medicalizadas en Álava, votó en contra, es una auténtica broma y tomadura de pelo”.

En la actualidad, Álava solo cuenta con una ambulancia medicalizada porque la otra UVI móvil sí que está ubicada en el municipio alavés de Llodio, pero más del 90% del servicio lo ejerce en Vizcaya; así Álava tiene una ambulancia medicalizada, Vizcaya cuentan con cinco y Guipúzcoa con cinco.

La portavoz popular ha denunciado que “cuando pedimos que una de ellas se ubique en Iruña de Oca el PNV está en contra y el resto de partidos (PSE, Bildu y Podemos) se abstienen y prefieren evaluar esta necesidad de hacer un estudio. Basta ya. Los profesionales de emergencias son los que exigen ese mayor número de ambulancias y ven esa ubicación como un punto estratégico, cada vez tienen más problemas. Es muy grave, estamos hablando de vidas, de las vidas de nuestros vecinos alaveses”. 

Además, Ortiz de Urbina ha recordado que “en primer lugar, el gobierno del PSE quería silenciarlo y decir que no se podían presentar dos mociones iguales ya que nuestro grupo en la anterior legislatura también exigió ese mayor número de ambulancias medicalizadas porque tenemos la carencia en Álava desde hace años. Pero la ley está de nuestro lado y se pudo presentar la moción”.

En el Pleno, el propio alcalde del PSE se abstuvo ayer al hecho de que ubique una ambulancia medicalizada en su municipio, “eso es lo que les importan al PSE sus vecinos”, ha cuestionado. Ortiz de Urbina ha insistido en que “el PP va a seguir trabajando y luchando porque los alaveses tengan lo que se merecen”.