PP Vitoria será “exigente” para incorporar soluciones a los problemas reales y los retos de Vitoria “ante la falta de ambición” del Presupuesto del Ayuntamiento

– “A este Presupuesto le falta mucha ambición, a pesar de ser el más alto de la historia”

PP Vitoria fija 5 prioridades: Economía y Empleo; Reforzar la Seguridad Ciudadana; Inversión en la ciudad y Reactivación comercial; Mejoras en el Tráfico y en la Seguridad Vial; Una mejor Limpieza

– “El Partido Popular es la fuerza determinante en Vitoria en este momento y vamos a seguir ejerciendo ese papel clave”, valora la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica

1-diciembre-2023.- Tras la presentación hoy por parte del Gobierno de PSOE-PNV de su propuesta de Presupuestos para 2024, PP Vitoria ha valorado que “a este Presupuesto le falta mucha ambición, a pesar de ser el más alto de la historia”.

El PP de Vitoria se ha mostrado dispuesto a acordar con “exigencia” para “incorporar soluciones a los problemas reales y a los retos de Vitoria-Gasteiz”. En este sentido, su portavoz, Ainhoa Domaica, ha asegurado que el Partido Popular de Vitoria-Gasteiz quiere “influir” en el Presupuesto municipal y “trabajará para mejorarlo”.

“A este Presupuesto le falta mucha ambición, a pesar de ser el más alto de la historia de la ciudad. Desde el Partido Popular estamos dispuestos a acordar los Presupuestos del Ayuntamiento pero vamos a ser exigentes. Vitoria necesita acuerdos para avanzar pero también necesita ambición y que se atiendan de una vez los retos y las prioridades de los vitorianos para conseguir una ciudad que sea mejor para todos. El Partido Popular hemos demostrado que somos la fuerza determinante en este momento en Vitoria-Gasteiz y vamos a seguir ejerciendo ese papel clave con exigencia para influir y cambiar este Presupuesto”, ha valorado la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

El PP fija 5 prioridades para mejorar el Presupuesto

Así, ha fijado “5 prioridades para mejorar el Presupuesto”. En primer lugar, “la Economía y el Empleo”. Es una de las principales preocupaciones de los vitorianos, se han perdido 1.000 autónomos y 970 empresas en los últimos años, se ponen trabas para invertir y hay fuga de talento y de inversiones.

Como segunda prioridad, ha marcado “reforzar la Seguridad Ciudadana”. En este eje, el PP ya ha planteado una OPE de Policía Local de 80 agentes para acordar el Presupuesto. Han aumentado los delitos, 600 más que en 2019, se ha incrementado el uso de armas blancas con 256 incautaciones en siete meses, la okupación se extiende a todos los barrios con 150 pisos y lonjas okupadas, los delitos sexuales han aumentado un 70% y crece la preocupación entre familias y jóvenes por el incremento de la inseguridad.

Como tercera prioridad, el PP apuesta por una mayor “inversión en la ciudad y apostar por la reactivación comercial”. Se han perdido 249 establecimientos comerciales en los últimos 8 años con gobiernos de PSOE-PNV y urgen mejoras en el espacio público, reformas, más inversión y mantenimiento.

El PP sitúa como cuarta prioridad “mejoras en el Tráfico y en la Seguridad Vial”, ya que la prioridad del BEI ha traído un problema de seguridad vial para peatones, como así queda reflejado en al menos dos informes de la Policía Local y es necesario dar ya una solución a esta cuestión.

Y como quinta prioridad, “una mejor Limpieza en todos los barrios” porque, aunque cada vez se gasta más en limpieza, los vitorianos enviaron casi 16.000 quejas al Ayuntamiento por falta de limpieza y la OCU aseguró en su informe de junio que Vitoria es la ciudad de España donde más ha empeorado la Limpieza.

6 millones € de medidas impulsadas por el PP ya están incluidas en el Presupuesto

El Partido Popular de Vitoria ha demostrado ya en el Ayuntamiento, con hechos, su predisposición a alcanzar acuerdos, al haber conseguido impulsar 6 medidas importantes para atender las prioridades de la gente: comprar 10 nuevos autobuses, realizar una auditoría económica del BEI, agilizar el desalojo de las viviendas municipales okupadas en el Casco Medieval, recuperar las ayudas económicas para rehabilitar viviendas desde 2024 hasta 2027, congelar el precio del agua a todas las familias en 2024 y aprobar la regulación para sacar los patinetes eléctricos de las aceras.

De hecho, medidas impulsadas por el PP están incorporadas en la propuesta de Presupuestos de 2024, que cuenta con 6 millones € de acuerdos con el PP: 4 millones € para comprar nuevos autobuses y 2 millones € de ayudas a la rehabilitación.

El PP consigue 6 medidas importantes para dar respuesta a las prioridades de los vitorianos

  • “El Partido Popular es la fuerza determinante en Vitoria-Gasteiz”

Desde que comenzó este curso político en junio, en el Partido Popular de Vitoria hemos conseguido acordar 6 medidas muy importantes que dan respuesta a las prioridades de los vitorianos:

  1. Comprar 10 nuevos autobuses. La flota está decadente, el año pasado hubo 6.335 reparaciones. El PP ha conseguido acordar 8.000.000 € para comprar 10 nuevos autobuses.
  2. Realizar una Auditoría Económica del BEI. Para aclarar de una vez, y con transparencia, cuál ha sido el gasto total final y cuáles son ahora sus costes de mantenimiento.
  3. Desalojar las viviendas municipales okupadas en el Casco Medieval. El Ayuntamiento les está abonando 37.000 € de todos los vitorianos por luz, gas y agua. Con la exigencia del PP, se va a agilizar su desalojo.
  4. Recuperar las ayudas económicas para rehabilitar viviendas y renovar ascensores. Tras 4 años sin ayudas, ahora, con la reclamación del PP, quedan garantizadas con 8.000.000 € desde 2024 hasta 2027.
  5. Modificar la normativa para sacar los patinetes eléctricos de las aceras. En lo que va de año, ha habido 183 accidentes con patinetes en Vitoria, un 16% más que el año anterior. El PP ha logrado tramitar la propuesta para poner orden al actual descontrol.
  6. Congelar el precio del agua a todas las familias en 2024. Pese a que un informe interno pedía subir las tarifas a todas las viviendas, el PP ha conseguido acordar que no se aplique ninguna subida en el recibo el próximo año.

El Partido Popular es la fuerza determinante en Vitoria. Defendemos una política útil que sirve para resolver problemas reales.

PP Vitoria logra un acuerdo para sacar los patinetes eléctricos de las aceras en Vitoria

– “Defendemos una política útil para solucionar problemas reales y hoy damos por fin solución al problema de los patinetes eléctricos, como pedía una mayoría de vitorianos”, ha valorado la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica

– El PP logra así el sexto acuerdo con el Gobierno municipal en estos 5 meses

29-noviembre-2023.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha logrado esta mañana un acuerdo en el Ayuntamiento con el Gobierno municipal para poner orden y sacar los patinetes eléctricos de las aceras, una cuestión que estaba suponiendo un problema de convivencia y un riesgo real en las calles de la capital alavesa.

Con el acuerdo alcanzado hoy por el Partido Popular de Vitoria con el Gobierno municipal de PSOE-PNV, se aprueba una regulación específica y clara “pensando en todos”, con la que queda regulado el uso de los patinetes eléctricos en la ciudad, ante el “vacío” anterior, y sin tener que esperar a la tramitación de una nueva ordenanza de Movilidad.

La propuesta planteada por PP Vitoria, ha quedado aprobada con los votos a favor de PSOE y PNV y con la incorporación, además, de 3 enmiendas de PSOE-PNV y otras 3 transaccionales entre PSOE-PNV y PP, que mejoran la iniciativa original.

“Gracias a la iniciativa que hemos defendido desde el Partido Popular, esta mañana hemos conseguido, por fin, alcanzar un acuerdo con el Gobierno para aprobar la normativa y poner orden en los patinetes eléctricos en Vitoria. Ahora, no podrán circular ni por aceras ni zonas peatonales, estarán obligados a ir por la carretera, no podrán superar los 25 km por hora y habrá más sanciones. Una muy buena noticia, ante el aumento de los  accidentes y el peligro para los peatones. El Partido Popular de Vitoria somos la fuerza determinante, defendemos una política útil para solucionar problemas reales y hoy damos, por fin, solución al problema de los patinetes eléctricos, como pedía una mayoría de vitorianos”, ha valorado la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

No podrán circular ni por aceras ni zonas peatonales

Con la regulación aprobada hoy, los patinetes eléctricos no podrán circular ni por aceras ni zonas peatonales en Vitoria, sólo podrán circular por las carreteras, así como por carriles bici y también por las vías del tranvía, como propuso el Partido Popular.

Edad mínima

La edad mínima para poder conducirlos queda fijada en 15 años, la misma que para un ciclomotor, como proponía el Partido Popular.

Uso del casco

El uso del casco será obligatorio en todos los casos, como ahora establece la Ley y como han regulado también Ayuntamientos como Córdoba, Pamplona y Barcelona, entre otros.

Seguro no obligatorio

Dentro del acuerdo alcanzado con el Gobierno municipal, finalmente el seguro de responsabilidad civil no será obligatorio.

Velocidad máxima 25 km/h

La velocidad máxima de los patinetes eléctricos nunca podrá superar los 25 km/h, tal y como está establecido actualmente también por la legislación.

Más sanciones

Se recogen más infracciones y nuevas sanciones. Así, se sancionará a aquellos patinetes eléctricos con el límite de velocidad manipulado, a los que vayan por aceras o zonas peatonales, a quienes circulen con cascos, auriculares o el móvil, a los que los usen por debajo de la edad mínima permitida, sin casco, con tasas superiores de alcohol y drogas, los que no dispongan de luces, timbre o elementos reflectantes homologados o quienes estacionen fuera de los espacios acondicionados para tal fin, entre otras situaciones.

Accidentes con patinetes eléctricos

El número de accidentes con patinetes eléctricos había aumentado un 16% respecto al año anterior, habiéndose registrado 183 accidentes hasta septiembre. En 2022 hubo 228 accidentes con 137 heridos. Y en 2021, 150 accidentes con 93 heridos.

Tras la aprobación esta mañana en Comisión, la propuesta se llevará al Pleno del 15 de diciembre para su aprobación inicial. Después, se publicará en el BOTHA y comenzará un plazo de 30 días para alegaciones. Tras la propuesta de estimación o desestimación de las alegaciones, se realizará un nuevo Pleno para su aprobación definitiva.

Seis acuerdos conseguidos por PP Vitoria

Éste es el sexto acuerdo conseguido por el Partido Popular de Vitoria en estos 5 meses de legislatura: 10 nuevos autobuses, una Auditoría Económica del BEI, agilizar el desalojo de los okupas del Casco Medieval, recuperar las ayudas de rehabilitación, congelar el precio del agua y aprobar la normativa para sacar los patinetes eléctricos de las aceras.

La portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, ha reiterado que en esta legislatura “el Partido Popular es la fuerza determinante de este Ayuntamiento, y lo vamos a seguir siendo, porque estamos liderando las prioridades de los vitorianos para conseguir que las cosas cambien a mejor en Vitoria”.

PP Vitoria plantea una OPE de Policía Local de 80 agentes para acordar el Presupuesto del Ayuntamiento

Reclama un Plan de Rejuvenecimiento y Ampliación de la Policía Local hasta 2027. En los próximos años se van a jubilar 33 agentes, en este momento hay 13 plazas vacantes y la tasa de reposición agregada del Ayuntamiento permite crecer en plazas

En Vitoria ha habido un aumento de la delincuencia y de los delitos en los últimos años. “La Seguridad es una prioridad para Vitoria que debemos atender”

27-noviembre-2023.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha planteado hoy la primera de sus propuestas para acordar el Presupuesto de 2024 del Ayuntamiento: una OPE de Policía Local de 80 agentes hasta 2027.

Asegura que “ahora es el momento de planificar y acordar” un “Plan de Rejuvenecimiento y Ampliación” de la plantilla de la Policía Local de Vitoria de aquí hasta 2027, “teniendo en cuenta los datos de delitos y la situación actual de la plantilla”.

Su portavoz, Ainhoa Domaica, ha subrayado hoy que el Partido Popular de Vitoria “está dispuesto a acordar el Presupuesto del Ayuntamiento para incorporar soluciones a los problemas reales de los vitorianos, pero siendo exigentes y ésta es una prioridad para los vitorianos que debemos atender cuanto antes”.

“Es necesario aumentar la plantilla de la Policía Local. Va a haber 33 jubilaciones, hay 13 plazas sin cubrir y la ciudad ha crecido, hay más habitantes, nuevos barrios, han aumentado los delitos y hay más delincuencia. La falta de Seguridad preocupa mucho a las familias, es una prioridad que debemos atender y en la que es necesario que lleguemos a un acuerdo en el Ayuntamiento. Por eso, desde el Partido Popular de Vitoria vamos a proponer una OPE de Policía Local de 80 agentes para acordar el Presupuesto del Ayuntamiento y haremos todos los esfuerzos para sacarlo adelante para que pueda haber más policías en las calles y reforzar la Seguridad en Vitoria”, ha defendido la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

“La Seguridad es una prioridad para Vitoria que debemos atender”

Ainhoa Domaica, Portavoz PP Vitoria-Gasteiz.

Previsiones de jubilación y plazas vacantes

Tras un “análisis exhaustivo de la situación actual de la plantilla de la Policía Local”, la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, ha explicado hoy que hay una previsión de que 33 agentes se jubilen en los próximos 4 años, hasta 2027: 4 en 2023, 6 en 2024, 10 en 2025, 6 en 2026 y 7 en 2027. Además, ha añadido que “en este momento hay 13 plazas vacantes que no han salido a oferta de empleo público”.

Por otro lado, la tasa de reposición agregada del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, según lo establecido en los Presupuestos Generales del Estado, “no se está utilizando al completo”, según ha explicado Domaica, lo que “permitiría ahora al Ayuntamiento cubrir vacantes y crecer en los servicios esenciales como la Policía Local”.

El Partido Popular de Vitoria considera “una prioridad” aumentar los recursos humanos de la Policía Local para poder “ofrecer una mayor seguridad a familias y jóvenes” en las calles y en todos los barrios. Para “reforzar la vuelta a casa los viernes y sábados por la noche y las zonas de ocio nocturno”. Para “volver a dotar de los agentes necesarios al GPA”, así como para “atajar el aumento de las armas blancas y navajas” y, por último, para “hacer frente al problema de la okupación que se extiende a todos los barrios”, entre otros delitos.

“Estamos dispuestos a acordar el Presupuesto del Ayuntamiento para incorporar soluciones a los problemas reales de los vitorianos, pero siendo exigentes”

Ainhoa Domaica, Portavoz PP Vitoria-Gasteiz

Aumento de los delitos y de la delincuencia en Vitoria

Y es que, tal y como reflejan los datos oficiales, hay un incremento claro de la delincuencia y del número de delitos, así como una mayor agresividad en la comisión de delitos, ha recordado el Partido Popular.

El año pasado se produjeron 600 delitos más que en 2019 en Vitoria. Han crecido los delitos con armas blancas y navajas, Ertzaintza y Policías Locales incautaron 256 armas blancas en siete meses. Hay más de 150 pisos y lonjas okupadas en todos los barrios, que se suman a los 192 de Errekaleor. En lo que va de año, la delincuencia ha crecido un 12,5%, 46 delitos al día, aumentando sobre todo los hurtos y robos con mayor violencia. Los delitos sexuales han aumentado un 70% desde el año 2019, a lo que se suma el aumento de la violencia de género.

Además, en los últimos años “Vitoria ha crecido en número de habitantes y en extensión, con nuevos barrios que tienen nuevas necesidades que atender desde el punto de vista de la Seguridad, Goikolarra, Zabalgana y Salburua”.

A todo ello hay que añadir que existe “una mayor preocupación entre familias y jóvenes”, como así reflejaba el último Sociómetro del Ayuntamiento, en el que la Seguridad Ciudadana aparecía como el segundo problema de Vitoria, después del tráfico.

El Partido Popular de Vitoria dará a conocer el resto de sus propuestas al Presupuesto del Ayuntamiento en los próximos días.

El PP pide a PSOE-PNV que Gobierno Vasco y Diputación paguen su parte íntegra de la reforma del Teatro Principal ante el “perjuicio económico de 1 millón € para Vitoria”

– El PP pide modificar el convenio de junio para que Gobierno Vasco y Diputación paguen su parte íntegra en la proporción estipulada como propietarios del edificio, 40% y 30%

– El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha pagado en solitario 1,5 millones € para la reforma, cantidad que no ha sido incluida en el convenio con Gobierno Vasco y Diputación

13-noviembre-2023.- El PP de Vitoria-Gasteiz ha desvelado hoy un “claro perjuicio económico para Vitoria de 1 millón de euros en la reforma del Teatro Principal”.

Según ha denunciado esta mañana su portavoz, Ainhoa Domaica, el Gobierno municipal de PSOE y PNV ha repartido de forma injusta los gastos de la reforma del Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz, lo que supone que el Ayuntamiento de Vitoria paga más de lo que le corresponde, mientras Gobierno Vasco y Diputación Foral de Álava pagan menos.

Según los contratos ya realizados, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha pagado ya en solitario un total de 1.529.214,64 € para la reforma por cinco conceptos, cantidad que PSOE-PNV han excluido del convenio entre las tres instituciones y que, por tanto, no ha sido repartida con Gobierno Vasco y Diputación Foral de Álava en la proporción estipulada, 40% y 30%, como propietarios que son también del edificio.

¿Qué gastos no han sido repartidos?

La cantidad de 1.529.214,64 € es la suma de 5 gastos que ya ha pagado en solitario el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para reformar y ampliar el Teatro Principal:

  1. Estudio de tres alternativas de reforma: 30.000 €
  2. Asistencia técnica 1 para 4ª alternativa de ampliación y estudio de soleamiento y su entorno: 17.484,5 €
  3. Asistencia técnica 2 para 4ª alternativa de ampliación y estudio de soleamiento y su entorno: 17.484,5 €
  4. Adquisición de un local para la ampliación del Teatro: 1.323.325,35 €
  5. Modificación del contrato de Proyectos y Dirección facultativa de las actuaciones necesarias para adaptación a normativas y mejora del Teatro: 140.920,29 €

Para PP Vitoria, que estos 5 gastos no hayan sido incluidos en el Convenio de junio y que el Ayuntamiento los asuma en solitario es un “claro perjuicio económico para las arcas del Ayuntamiento y para los vitorianos”. De esta cantidad, el Ayuntamiento sólo debería asumir el pago de un 30%, es decir 458.764,39 €, mientras Gobierno Vasco y Diputación Foral de Álava, el 40% y 30% restante, respectivamente.

Sin embargo, en el Convenio de Colaboración para la ejecución del Proyecto de Reforma y Ampliación del Teatro Principal Anztokia, suscrito el 15 de junio de este año 2023 entre las tres instituciones, estos 5 gastos no fueron recogidos. Sólo se incluyeron el Proyecto de ejecución, Dirección de obra y coordinación de Seguridad y Salud por 695.535 € y las obras de ejecución del proyecto de reforma del Teatro Principal por 11.304.465 €.

El PP reclama a la alcaldesa del PSOE modificar el convenio

“Los gastos de la reforma del Teatro Principal entre el Ayuntamiento de Vitoria, Gobierno Vasco y Diputación de Álava se han repartido de forma injusta y los vitorianos salimos perdiendo 1 millón de euros. PSOE y PNV no defienden Vitoria. Ni Gobierno Vasco ni Diputación están invirtiendo en la reforma del Teatro Principal lo que les corresponde y, mientras, la alcaldesa Etxebarria desaparecida sin decir nada. Los vitorianos estamos ya muy cansados de que Vitoria siempre es la que pierde en las inversiones en el País Vasco con el PSOE y el PNV. Desde el Partido Popular, una vez más, no nos vamos a quedar callados, vamos a defender los intereses de Vitoria y exigir que Gobierno Vasco y Diputación paguen su parte, ni más ni menos, sino lo que les corresponde en la reforma del Teatro Principal”, ha valorado la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

Así, el Partido Popular reclamará en el Pleno del Ayuntamiento de este viernes a la alcaldesa, Maider Etxebarria, y a su Gobierno PSOE-PNV que modifiquen urgentemente el convenio de junio para que Gobierno Vasco y Diputación paguen su parte íntegra como propietarios del edificio en la proporción estipulada, 40% y 30%, “en defensa de los intereses de los vitorianos y para poner fin al perjuicio económico para Vitoria”.

Las tres instituciones son titulares en plena propiedad del Teatro Principal en la proporción de un 40%, 30% y 30% respectivamente. El objetivo del convenio de junio era la colaboración administrativa, técnica y financiera entre las instituciones propietarias y la obligación de financiar el coste del proyecto.

“¿Por qué el Gobierno de PSOE-PNV no exigió incorporar al convenio los 5 gastos ya realizados y desembolsados por el Ayuntamiento hasta esa fecha?”, ha preguntado la portavoz de PP Vitoria en referencia a que el texto aludía a una futura adenda para incorporar sólo la compra del local y gastos futuros de nuevas instalaciones escénicas.

El Partido Popular pedirá que el Pleno de Vitoria rechace la tramitación de una Ley de Amnistía

– El Partido Popular espera que la alcaldesa, Maider Etxebarria, se pronuncie ante las cesiones de Pedro Sánchez y de su partido, el PSOE, a los independentistas para mantenerse en el poder. Tramitar una Ley de Amnistía supone “un retroceso democrático, un atropello jurídico y la desigualdad entre territorios y ciudadanos”

9-noviembre-2023.- El Partido Popular de Vitoria ha anunciado hoy que defenderá en el Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz del próximo viernes 17 de noviembre una moción de rechazo a la tramitación de una Ley de Amnistía, pactada por Pedro Sánchez con el independentismo catalán a cambio de su investidura.

El Partido Popular de Vitoria espera que la alcaldesa del PSOE, Maider Etxebarria, se pronuncie ante las cesiones de su partido y de Pedro Sánchez a los independentistas para tramitar una Ley de Amnistía, que supone “un retroceso democrático, un atropello jurídico y la desigualdad entre territorios y ciudadanos con un trato de favor a condenador por delitos muy graves”, dado que “no sería sólo exculpar centenares de delitos, sino deslegitimar el Estado de Derecho, así como blanquear y legitimar la sedición que idearon, organizaron y lideraron dirigentes políticos desde las instituciones en Cataluña”.

“Vivimos un momento insólito, la gente está indignada ante lo que está haciendo Pedro Sánchez y el PSOE por mantenerse en el poder. La tramitación de una Ley de Amnistía es muy grave, supone atacar la igualdad entre ciudadanos y territorios y dar privilegios a condenados por delitos muy graves. Hay que alzar la voz. Desde el Partido Popular de Vitoria no nos vamos a callar y vamos a defender la calle desde las instituciones reclamando que el Pleno de nuestra ciudad rechace de forma clara la tramitación de una Ley de Amnistía. Vitoria no es ajena a lo que está sucediendo y la alcaldesa del PSOE, Maider Etxebarria, debe pronunciarse ante lo que está haciendo su partido, un ataque a nuestra democracia sin precedentes que nos afecta a los vitorianos”, ha valorado la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

El Partido Popular de Vitoria reclamará que el Pleno de Vitoria “rechace cualquier tipo de amnistía o indulto generalizado no individualizado para cualquier ciudadano cualquiera que sea su delito”, que “rechace cualquier proyecto que trate de romper la igualdad o de reconocer privilegios políticos o económicos a ciudadanos o territorios en cualquier parte de España que vulnere lo dispuesto por la Constitución Española” y que el Pleno de Vitoria-Gasteiz “reconozca que España es una nación de ciudadanos libres e iguales en derechos y obligaciones”.

Vitoria congelará el precio del agua en 2024 a todas las familias, a propuesta del Partido Popular

– Pese a que un informe interno pedía subir las tarifas a todas las viviendas, el PP arranca el compromiso al Gobierno municipal de no aplicar ninguna subida el próximo año

Cinco compromisos conseguidos para atender necesidades de los vitorianos. Esta medida acordada hoy en Amvisa se suma a los acuerdos conseguidos por el PP en Ensanche 21 y Tuvisa para comprar 10 autobuses, hacer una Auditoría Económica del BEI, agilizar el desalojo de okupas del Casco y recuperar las ayudas de rehabilitación

25-octubre-2023.- El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz congelará el precio del agua en 2024 a todas las familias, a propuesta del Partido Popular. Pese a que un informe interno pedía subir las tarifas a todas las viviendas, el PP de Vitoria ha conseguido acordar con el Gobierno de PSOE-PNV no aplicar ninguna subida el próximo año.

El Partido Popular había ofrecido un nuevo acuerdo al Gobierno Etxebarria “para que las cosas cambien a mejor en Vitoria”: para apoyar hoy la nueva Presidencia y Vicepresidencia del Consejo de Administración de Amvisa, el Partido Popular reclamaba al Gobierno municipal “congelar el precio del agua en 2024 a todas las familias en Vitoria”.

“Pese a que un informe interno pedía aumentar las tarifas del agua a todas las viviendas, desde el Partido Popular hemos conseguido un acuerdo con el Gobierno municipal para congelar el precio del agua a todas las familias en 2024. Desde el Partido Popular de Vitoria defendemos una política útil en el Ayuntamiento que sirve para resolver problemas reales de los vitorianos. Y estamos consiguiendo acuerdos importantes para mejorar las cosas en Vitoria: comprar 10 nuevos autobuses, hacer una Auditoría Económica al BEI, agilizar el proceso de desalojo de los okupas del Casco Medieval, recuperar las ayudas de rehabilitación y, hoy, congelar el precio del agua todas las familias el próximo año 2024. Los votos del Partido Popular de Vitoria son determinantes y sirven para atender necesidades de los vitorianos y tener una Vitoria mejor para todos”, ha defendido hoy la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, tras haber alcanzado el acuerdo.

“En el Partido Popular de Vitoria defendemos una política útil que sirve para resolver problemas reales de los vitorianos”

Ainhoa Domaica, portavoz Partido Popular Vitoria-Gasteiz

Según explicó el Partido Popular, un informe interno pedía subir las tarifas del agua a todas las viviendas, argumentando “un incremento de gastos operativos y de explotación” en dicha sociedad por “el alza de los precios” y por “la asunción desde enero de 2022 de la gestión integral de la limpieza de sumideros, traspasada desde el Ayuntamiento a Amvisa sin contraprestación económica de ningún tipo”.

Tras conocer este informe, y después de quedar patente la intención del Gobierno de subir los impuestos y las tasas, como el precio del agua había quedado al margen del debate general de Ordenanzas Fiscales que finalizó la semana pasada, el Partido Popular, en palabras de su portavoz, Ainhoa Domaica, aseguró el lunes que su partido trataría de “evitar que se produjera cualquier subida en las tarifas del agua en 2024”, porque “no es el momento de subir los impuestos ni tampoco de subir el precio del agua a los vitorianos”.

Además, tal y como argumentó el Partido Popular, dicho informe interno señalaba también que, en los últimos diez años, desde 2012 a 2022, el consumo del agua por persona y día había disminuido en Vitoria-Gasteiz por una mayor conciencia social. Por ello también, el Partido Popular consideraba que no se justificaba subir el precio del agua a los vitorianos cuando menos agua están consumiendo.

Cinco compromisos conseguidos para atender necesidades de los vitorianos

Esta medida pactada hoy para Amvisa se suma así al resto de los acuerdos conseguidos por el Partido Popular de Vitoria en Ensanche 21 y en Tuvisa.

En total, cinco compromisos claros para Vitoria: comprar 10 nuevos autobuses, hacer una Auditoría Económica del BEI, agilizar el desalojo de los okupas del Casco Medieval, recuperar las ayudas de rehabilitación y congelar el precio del agua.

La portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, ha reiterado que en esta legislatura “el Partido Popular es la fuerza determinante de este Ayuntamiento, y lo vamos a seguir siendo, porque estamos liderando las prioridades de los vitorianos para conseguir que las cosas cambien a mejor en Vitoria”.