Propone aumentar hasta 1.500 euros la ayuda que reciben las personas sin plaza en residencia de responsabilidad pública
Pondrá en marcha el servicio de cena a domicilio para personas mayores
6 de mayo de 2023. El PP ha anunciado hoy 250 nuevas plazas residenciales para personas mayores en Álava, lo que supondría incrementar en cerca de un 20% la capacidad asistencial que la Diputación foral dedica al colectivo.
El candidato del PP a Diputado General de Álava, Iñaki Oyarzabal, lo ha prometido al tiempo que ha detallado que aumentará hasta 1.500 euros la ayuda económica que actualmente reciben las familias que, al no tener plaza pública de responsabilidad pública, deben costear una residencia mientras siguen en la lista de espera de la Diputación. “En este momento las ayudas a estas familias rondan los mil euros; las aumentaremos a los 1.500 euros”, ha detallado.
Durante su intervención, Oyarzabal ha señalado que el colectivo de mayores es una prioridad para el PP alavés y ha resaltado la importancia de cuestiones como la protección social de los mayores o la dependencia. “Debemos poner el foco en las personas mayores y en qué se puede hacer por ellas desde la Administración foral”, ha incidido, para a renglón seguido asegurar que “se trata de ver cómo Álava puede mejorar la vida de los mayores desde diferentes ámbitos”.
Por su parte, la candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz por el Partido Popular, Ainhoa Domaica, ha anunciado que, si es elegida alcaldesa el próximo 28 de mayo, pondrá en marcha el servicio de cena a domicilio para personas mayores.
“Queremos que las personas mayores permanezcan el mayor tiempo posible en su casa. Por eso, entre otras medidas, si el Partido Popular gobierna, si soy alcaldesa, pondremos en marcha el servicio de cena a domicilio para personas mayores para darles una atención integral, de calidad y cercana, que contemple tanto la comida como la cena en su casa, una manera de garantizar que las personas mayores puedan estar en su domicilio el mayor tiempo posible. Dentro de nuestro proyecto de cambio apostamos por una Vitoria que atienda mejor a las familias y a las personas mayores”, ha explicado Ainhoa Domaica.
Ha recordado que en Vitoria la tasa de envejecimiento “es cada vez mayor”. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en este momento hay 55.736 personas mayores de 65 años, de las que más de 12.000 viven solas y 10.000 tienen más de 70 años.
El Ayuntamiento ofrece en este momento el servicio de comida a domicilio dentro del Programa de Atención Domiciliaria dirigido a personas mayores. Este servicio lo pueden solicitar personas mayores de 65 años con limitaciones en su autonomía que les impidan elaborar la comida de forma autónoma. El Partido Popular plantea extender este servicio también a la cena dentro de este mismo programa.
En este momento hay 236 personas mayores en Vitoria que reciben comida a domicilio en 199 domicilios. La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz por el PP, Ainhoa Domaica, defiende que estas 236 personas reciban también la cena en su casa.
“Es una asignatura pendiente. Todos los estudios reflejan que las personas mayores desean permanecer en su casa el mayor tiempo posible. Tenemos que apostar por facilitarles los servicios y cuidados. Por eso, ha llegado el momento de que el Ayuntamiento preste tanto el servicio ce comida como el de la cena a las personas mayores de Vitoria”, ha concluido Ainhoa Domaica.
Los populares critican que Emilio Sola, el máximo responsable foral del PNV, no haya dado explicaciones aún a petición propia en las Juntas Generales en toda la sexta ola.
Ana Morales, procuradora de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava: “La Diputación ha vuelto a llegar tarde y ha adaptado a última hora su estrategia ante la enorme capacidad de contagio de ómicron”.
Piden a la Diputación la máxima sensibilización y celeridad para poner en marcha medidas como videollamadas con sus familias y allegados y otras actuaciones telemáticas y paliar la soledad de los mayores confinados.
12 enero 2022.- El grupo del PP en el Parlamento foral ha mostrado hoy su enorme preocupación por el importante incremento de contagios en residencias de mayores y el resto de los centros forales de atención no solo entre usuarios si no también entre el personal, con 300 bajas en el conjunto del Instituto Foral de Bienestar Social que no se han cubierto en muchos casos. Esto está generando un enorme agotamiento entre los trabajadores de las residencias, y que algunos han tenido que renuncian a días de libranza y descanso para suplir a las compañeras contagiadas. Así lo ha explicado Ana Morales, portavoz suplente del PP en las Juntas Generales de Álava, quien ha exigido a la Diputación que “garantice la calidad de la asistencia y tranquilice a las familias, muchas de las cuales, están pasando un calvario de incertidumbre y preocupación”.
Y es que, según la portavoz popular, “la Diputación está sobrepasada porque no ha sido capaz de adaptar su estrategia de contención a la enorme capacidad de contagio de ómicron y de nuevo ha llegado tarde”, ha advertido la procuradora.
Además, ha criticado la falta de transparencia del Diputado General y del Diputado foral de Bienestar Social, ambos del PNV, que no han dado explicaciones a los grupos políticos de las Juntas Generales en toda la sexta ola. “El Diputado General incluso ayer evitó su rueda de prensa de todos los martes precisamente en la semana de mayor virulencia de los contactos”, ha denunciado el PP.
Por último, Ana Morales ha expresado su enorme preocupación por la situación de aislamiento que viven los mayores contagiados o que han sido contactos estrechos y ha vuelto a pedir a la Diputación la máxima sensibilización y celeridad para poner en marcha medidas para paliarlo como videollamadas con sus familias y allegados y otras actuaciones telemáticas, que han sido reiteradamente propuestas por el PP en las Juntas Generales de Álava y siguen siendo desoídas por el gobierno del PNV.
Los populares quieren ayudar a las familias en las gestiones para contratar cuidadores, ya que se sienten abandonadas. Una oficina que no existe en nuestro entorno, con bolsa de trabajo incluida para facilitar la intermediación y el acceso directo a profesionales cualificados.
Las propuestas están recogidas en las enmiendas parciales del PP presentadas al presupuesto foral para el 2022.
Ana Morales, portavoz suplente de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava: “A pesar del aumento de recaudación que tiene la Diputación, la gente vive peor por la subida de los precios. La familia es la gran olvidada por el gobierno del PNV y PSOE”.
Marta Alaña, procuradora de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava: “Estamos cansados de las promesas incumplidas del gobierno en la atención a las personas con discapacidad. Es necesario garantizar la igualdad de oportunidades para este colectivo y sus familias con la puesta en marcha de proyectos novedosos que mejoren su atención”.
16 diciembre 2021.- La creación de una oficina para ayudar a las familias en la contratación de cuidadores, así como subir las ayudas de dependencia un 3%, son dos de las principales mejoras que el PP quiere conseguir para los alaveses de cara al año que viene. El grupo popular en las Juntas Generales de Álava ha presentado al presupuesto foral para 2022 estas dos propuestas, entre otras, porque, como ha señalado su portavoz suplente, Ana Morales, “hemos analizado las cuentas que han presentado el PNV y el PSOE en el Gobierno foral y no vemos mejoras para los colectivos de la dependencia, pese a que el presupuesto ha aumentado 47 millones de euros con respecto al año anterior. Además, aunque también haya aumentado la recaudación de la Diputación alavesa, la gente vive peor por la subida de los precios. La familia es la gran olvidada por este gobierno”. “Cada vez son más las familias alavesas que tienen dificultades para llegar a fin de mes. Hay un retroceso en calidad de vida por la subida desbocada de productos o cuestiones básicas”, ha explicado Morales. Por eso, la portavoz suplente ha planteado un plan de apoyo a la familia, que incluya también medidas de conciliación y apoyo urgente para situaciones de dependencia repentina.
En total, el PP ha propuesto fortalecer las políticas sociales aumentando en 3,6 millones de euros el presupuesto para el Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS). Con este incremento, los populares quieren crear una oficina para ayudar a las familias con dependientes y mayores a su cargo en las gestiones para la contratación de cuidadores. «Sería una oficina muy novedosa que no existe en nuestro entorno, con bolsa de trabajo incluida para facilitar la intermediación y el acceso directo a profesionales cualificados», ha detallado y añadido que «queremos volver a estar en la vanguardia porque vemos que estos presupuestos no tienen iniciativas innovadoras en lo social».
Y para contribuir a esa ayuda a las familias, el PP quiere aumentar un 3% todas las prestaciones que perciben las personas con dependencia y sus familias. En concreto, son las prestaciones de la dependencia dentro del nivel de protección adicional alavés, tanto de la PECEF (prestación para cuidados en el entorno familiar) como de la PEVS (prestación vinculada al servicio), como de la PEAP (prestación para asistencia personal). Como ha explicado la procuradora popular, Marta Alaña, en el caso de la PECEF y de la PEVS, “estas prestaciones llevan congeladas desde el año 2018, entonces también fue una enmienda del PP las que forzó a subirlas en el pacto presupuestario de ese año. Desde entonces el IPC anual ha subido y la inflación prevista para este año posiblemente pase del 5%”. Con esta medida se beneficiarían todos los meses más de 6.000 familias alavesas que cuentan entre sus miembros con una persona dependiente.
También han contemplado en las mejoras que proponen un Plan Integral contra la exclusión tecnológica a los mayores que se aplique a toda la Diputación, porque “cada vez se encuentran más trabas para hacer gestiones con la Administración”, ha apuntado Morales. Pensando en los mayores y vista la evolución del perfil de los usuarios, ha planteado un plan de refuerzo de enfermería en las residencias y la mejora continua de infraestructuras basada en la innovación.
Respecto a las personas con enfermedad mental y que viven en la exclusión social, los populares piden a la Diputación un programa de realojo urgente para quienes han perdido la RGI y se han visto abocados a vivir en la calle. Se trataría, según explica Morales, «de una solución transitoria mientras el Gobierno Vasco les devuelve la RGI y Diputación pone en marcha y gestiona nuevas plazas residenciales de enfermedad mental, cuestión que es de su competencia y desatiende porque no hay ahora mismo suficientes plazas para todo el colectivo».
Por su parte, Marta Alaña, consciente de la importancia de la labor de las asociaciones más pequeñas que no gozan de convenio con el IFBS, ha propuesto un incremento del 20% de la convocatoria de ayudas para sus gastos de funcionamiento para que puedan hacer frente a esta subida de la vida y puedan concurrir más y de mejor manera. Así como la adecuación de los convenios con asociaciones de discapacidad que gestionan importantes recursos para el IFBS como viviendas de apoyo y centros de día, dotándolos con 450.000 euros. Alaña ha indicado que “no puede ser que se actualicen los salarios y las cuantías de la función pública y todo lo que afecta a la propia Diputación y se olviden de las asociaciones del ámbito de la discapacidad y sus profesionales que atienden a cientos de familias alavesas con algunos de sus miembros con dependencia y discapacidad. Con más razón ellos también tienen que poder hacer frente a los mayores gastos que suponen el aumento desbocado de la inflación para este año”.
La atención a la discapacidad es otro de los ejes prioritarios que para el PP necesita mejoras. Marta Alaña ha recalcado que la discapacidad debe ser atendida en sus distintos estados, también en la envejecida, y por ello ha propuesto un programa de Centro de día para la discapacidad envejecida, pensado para aquellas personas con discapacidad de más de 60 años que salen de los centros ocupacionales o del trabajo protegido de INDESA. Además, la procuradora ha apostado por otro programa novedoso de igualdad de oportunidades para niños y niñas y jóvenes con discapacidad, para compensar los mayores gastos de atención en la contratación de profesionales para poder llevar a cabo y garantizar que pueden desarrollar actividades extraescolares que no sean deporte escolar y actividades de ocio y tiempo libre. Se destinan para ambos programas 300.000 euros. “Estamos cansados de promesas incumplidas año tras año en la atención de las personas con discapacidad por parte del gobierno del PNV”, ha concluido.
Marta Alaña ha añadido que, teniendo en cuenta que el Gobierno no va a llegar y por tanto se va a retrasar la puesta en marcha del nuevo centro de día para personas con discapacidad intelectual, ha planteado una partida de 75.000 euros para la puesta en marcha de soluciones transitorias para las personas que estén a la espera de plaza y no puedan ser atendidas. Por último, los populares han apostado por mejorar y redefinir los programas de ocio y tiempo libre de las residencias propias para personas con discapacidad del IFBS.
Los populares denuncian la “penosa gestión” del PNV en la vacunación.
Los enfermos crónicos más vulnerables, pacientes en quimioterapia, trasplantados, en diálisis o enfermos cardiovasculares siguen sin noticias. “Una auténtica vergüenza”.
Apenas se ha vacunado a mayores de 80 años en Álava, se les está dando cita para final de marzo y abril. El mayor retraso de España.
Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “Hay un responsable que es Urkullu, pero denunciamos la pasividad de Diputación y el PNV alavés, que siguen callados sin denunciarlo, ni pelear por acelerar el proceso de vacunación”.
22 marzo 2021.- El PP de Álava ha denunciado esta mañana la “penosa gestión” del PNV en la campaña de vacunación en el País Vasco, que está a la cola de España. Para el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, “hay un responsable que es Urkullu, pero denunciamos la pasividad de Diputación y el PNV alavés, que siguen callados sin denunciarlo, ni pelear por acelerar el proceso de vacunación”.En este sentido, el dirigente de los populares alaveses ha reprochado que “ni siquiera se están cumpliendo los compromisos adquiridos, ya que se han superado todos los plazos marcados”. “Apenas se ha vacunado a mayores de 80 años en Álava, se les está dando cita para final de marzo y abril, el mayor retraso de España; a las personas próximas a los 90 años igual; los grandes dependientes que están en sus casas (personas mayores y con discapacidad) muchos siguen a estas alturas sin vacunar y tendrían que estar vacunados tras los sanitarios como marcó el Plan estatal de vacunación y les están avisando ahora, una cosa inaudita”, ha apuntado Oyarzabal como ejemplos de la realidad que sufren ante una campaña de vacunación mal gestionada y que les tiene a estas personas sumidas en la incertidumbre y la preocupación.
Y dentro de este caos, los enfermos crónicos más vulnerables por su alto riesgo de mortalidad por Covid como pacientes en quimioterapia, trasplantados, en diálisis o enfermos cardiovasculares siguen sin noticias. “Una auténtica vergüenza”, ha insistido el presidente de los populares alaveses, quién ha apuntado que “hay mucha gente afectada y las familias están preocupadas porque es un colectivo de riesgo que, en algunos casos, no pueden ni salir de casa”.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies