El PP pide a Diputación que arregle de inmediato los caminos afectados por las últimas tormentas

  • Borja Monje, procurador del grupo popular en las Juntas Generales de Álava: “Las últimas tormentas han provocado baches, hundimientos y barro en muchos caminos, dejándolos casi impracticables y con un tránsito peligroso. Hay que arreglarlos de inmediato, en los próximos tres meses, para que agricultores y ganaderos puedan trabajan sin riesgos”
  • Registra una iniciativa en las Juntas Generales de Álava en la que también solicita que la reparación sea asumida al 100% por la institución foral 
  • Pide que se establezca una dotación presupuestaria mínima fija anual de un millón y medio de euros para acometer arreglos de calado en caminos rurales

19 de septiembre de 2023. El Partido Popular ha pedido a la Diputación Foral de Álava que arregle de inmediato los caminos afectados por las últimas tormentas porque el sector primario está corriendo riesgos cuando transita por ellos. El procurador del grupo popular en la institución foral, Borja Monje, ha explicado que “las tormentas han provocado baches, hundimientos y barro en muchos caminos, dejándolos casi impracticables y con un tránsito peligroso. Hay que arreglarlos de inmediato para que agricultores y ganaderos puedan trabajan sin riesgos”. 

Para ello, el PP ha registrado una moción en las Juntas Generales de Álava en la que insta a la Diputación a que acometa y ejecute el arreglo de los caminos más afectados de manera urgente, “en los próximos tres meses”, y en colaboración con las entidades locales del territorio. Además, desde el PP han pedido que la Diputación asuma el 100% de su reparación, ya que su elevado coste es en muchos casos imposible de abordar con los presupuestos de los Ayuntamientos de los municipios.

Monje ha insistido en que “el sector agrícola necesita unas infraestructuras en condiciones óptimas porque está desarrollando una actividad más intensa que en otras épocas del año”. De hecho, numerosos alcaldes del territorio alavés e incluso técnicos de la propia Diputación Foral han trasladado la urgencia del arreglo por el grave deterioro de muchos caminos.

Asimismo, el procurador del PP ha manifestado la necesidad de establecer unos criterios de consolidación de firmes en la red de caminos rurales y fijar una dotación presupuestaria mínima anual “muy superior a la que actualmente cuenta la Diputación”. Borja Monje ha pedido establecer una dotación mínima fija anual de un millón y medio de euros.

El PP promete 250 nuevas plazas residenciales para personas mayores

  • Propone aumentar hasta 1.500 euros la ayuda que reciben las personas sin plaza en residencia de responsabilidad pública
  • Pondrá en marcha el servicio de cena a domicilio para personas mayores

 

6 de mayo de 2023El PP ha anunciado hoy 250 nuevas plazas residenciales para personas mayores en Álava, lo que supondría incrementar en cerca de un 20% la capacidad asistencial que la Diputación foral dedica al colectivo.

El candidato del PP a Diputado General de Álava, Iñaki Oyarzabal, lo ha prometido al tiempo que ha detallado que aumentará hasta 1.500 euros la ayuda económica que actualmente reciben las familias que, al no tener plaza pública de responsabilidad pública, deben costear una residencia mientras siguen en la lista de espera de la Diputación. “En este momento las ayudas a estas familias rondan los mil euros; las aumentaremos a los 1.500 euros”, ha detallado.

Durante su intervención, Oyarzabal ha señalado que el colectivo de mayores es una prioridad para el PP alavés y ha resaltado la importancia de cuestiones como la protección social de los mayores o la dependencia. “Debemos poner el foco en las personas mayores y en qué se puede hacer por ellas desde la Administración foral”, ha incidido, para a renglón seguido asegurar que “se trata de ver cómo Álava puede mejorar la vida de los mayores desde diferentes ámbitos”.

Por su parte, la candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz por el Partido Popular, Ainhoa Domaica, ha anunciado que, si es elegida alcaldesa el próximo 28 de mayo, pondrá en marcha el servicio de cena a domicilio para personas mayores.

“Queremos que las personas mayores permanezcan el mayor tiempo posible en su casa. Por eso, entre otras medidas, si el Partido Popular gobierna, si soy alcaldesa, pondremos en marcha el servicio de cena a domicilio para personas mayores para darles una atención integral, de calidad y cercana, que contemple tanto la comida como la cena en su casa, una manera de garantizar que las personas mayores puedan estar en su domicilio el mayor tiempo posible. Dentro de nuestro proyecto de cambio apostamos por una Vitoria que atienda mejor a las familias y a las personas mayores”, ha explicado Ainhoa Domaica.

Ha recordado que en Vitoria la tasa de envejecimiento “es cada vez mayor”. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en este momento hay 55.736 personas mayores de 65 años, de las que más de 12.000 viven solas y 10.000 tienen más de 70 años.

El Ayuntamiento ofrece en este momento el servicio de comida a domicilio dentro del Programa de Atención Domiciliaria dirigido a personas mayores. Este servicio lo pueden solicitar personas mayores de 65 años con limitaciones en su autonomía que les impidan elaborar la comida de forma autónoma. El Partido Popular plantea extender este servicio también a la cena dentro de este mismo programa.

En este momento hay 236 personas mayores en Vitoria que reciben comida a domicilio en 199 domicilios. La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz por el PP, Ainhoa Domaica, defiende que estas 236 personas reciban también la cena en su casa. 

“Es una asignatura pendiente. Todos los estudios reflejan que las personas mayores desean permanecer en su casa el mayor tiempo posible. Tenemos que apostar por facilitarles los servicios y cuidados. Por eso, ha llegado el momento de que el Ayuntamiento preste tanto el servicio ce comida como el de la cena a las personas mayores de Vitoria”, ha concluido Ainhoa Domaica.

El PP logra incorporar trece enmiendas a la Estrategia Klima Araba 2050 sobre apoyo a la industria, las entidades locales y la inversión

  • Basadas en seis ejes fundamentales: invertir en tecnología respetuosa con el medio ambiente, apoyar a la industria para que innove, desplegar el transporte público y privado más limpio y más barato, descarbonizar el sector de la energía, garantizar los edificios más eficientes energéticamente y apoyar a las entidades locales. 
  • Borja Monje, procurador de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava: “Desde el PP volvemos a mostrar nuestra actitud propositiva y la capacidad para conseguir acuerdos y mejorar la labor del gobierno”.
  • Se han incorporado también mecanismos de financiación, apoyo y ayuda a empresas y ciudadanos alaveses con medidas y acciones de promoción económica vinculadas al desarrollo y la creación de empleo.
  • “La estrategia, mejorada con las incorporaciones del PP, nos permitirá guiarnos y conseguir una transición justa y realista para todos los sectores, que garantice el suministro energético necesario y asequible”. 
“Una herramienta válida para los próximos años, que sale mejorada con las incorporaciones que se han hecho desde el PP, que permitirá guiarnos y conseguir una transición justa y realista para todos los sectores”. Borja Monje, procurador de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava 

18 julio 2022.- El PP ha logrado incorporar un total de trece enmiendas al proyecto de Estrategia Klima Araba 2050 basadas en el apoyo a la industria, las entidades locales y la inversión. Una estrategia que busca, entre otros, la transición energética en Álava y la reducción de las emisiones de carbono. 

En concreto, el Partido Popular en las Juntas Generales de Álava ha puesto el acento en seis ejes fundamentales: invertir en tecnología respetuosa con el medio ambiente, apoyar a la industria para que innove, desplegar el transporte público y privado más limpio y más barato, descarbonizar el sector de la energía, garantizar los edificios más eficientes energéticamente y apoyar a las entidades locales. 

Como ha apuntado el procurador del PP en la cámara foral, Borja Monje, se trata de “medidas ambiciosas” que conllevan, además, “un mayor compromiso de la Diputación Foral de Álava en el cumplimiento de estos puntos”. “Es un trabajo conjunto de las instituciones y la sociedad y desde el PP volvemos a mostrar nuestra actitud propositiva y la capacidad para conseguir acuerdos y mejorar la labor del gobierno”, ha apuntado.

Además, los populares han incidido en la importancia de reforzar la información, la divulgación, la sensibilización y la elección responsable de productos y servicios bajos en carbono. Monje ha calificado la Estrategia Klima Araba 2025 como “una herramienta válida para los próximos años, que sale mejorada con las incorporaciones que se han hecho desde el PP, que permitirá guiarnos y conseguir una transición justa y realista para todos los sectores”. 

A esta Estrategia Klima Araba también se han incorporado, por parte de los populares alaveses, mecanismos de financiación, apoyo y ayudas a empresas y ciudadanos alaveses con medidas y acciones de promoción económica vinculadas al desarrollo y la creación de empleo. “Con el conjunto de nuestras incorporaciones se dota a Álava de un marco adecuado, de una oportunidad, que le permitirá adoptar las medidas que incentiven y aceleren el desarrollo de una economía neutra en carbono y resiliente al cambio climático de forma competitiva e innovadora”, ha señalado Borja Monje y ha añadido que, “en todo caso, garantice el suministro energético necesario y asequible”. 

Asimismo, con las incorporaciones logradas “hemos conseguido que se les acompañe a las entidades locales, se les asesore en la realización de planes que mitiguen y se adapten a los impactos y riesgos derivados del cambio climático”, ha insistido. 

El PP ha apostado por disponer de indicadores que hagan avalar “que vamos por el buen camino” en la aplicación de esta herramienta transversal para todos, “en la que deberíamos estar todos de acuerdo, arrimar el hombro y tener una estrategia común que defendamos todos”.