El PP propone crear una oficina para ayudar en la contratación de cuidadores y subir las ayudas de dependencia un 3%

  • Los populares quieren ayudar a las familias en las gestiones para contratar cuidadores, ya que se sienten abandonadas. Una oficina que no existe en nuestro entorno, con bolsa de trabajo incluida para facilitar la intermediación y el acceso directo a profesionales cualificados.
  • Las propuestas están recogidas en las enmiendas parciales del PP presentadas al presupuesto foral para el 2022.  
  • Ana Morales, portavoz suplente de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava: “A pesar del aumento de recaudación que tiene la Diputación, la gente vive peor por la subida de los precios. La familia es la gran olvidada por el gobierno del PNV y PSOE”. 
  • Marta Alaña, procuradora de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava: “Estamos cansados de las promesas incumplidas del gobierno en la atención a las personas con discapacidad. Es necesario garantizar la igualdad de oportunidades para este colectivo y sus familias con la puesta en marcha de proyectos novedosos que mejoren su atención”.

16 diciembre 2021.- La creación de una oficina para ayudar a las familias en la contratación de cuidadores, así como subir las ayudas de dependencia un 3%, son dos de las principales mejoras que el PP quiere conseguir para los alaveses de cara al año que viene. El grupo popular en las Juntas Generales de Álava ha presentado al presupuesto foral para 2022 estas dos propuestas, entre otras, porque, como ha señalado su portavoz suplente, Ana Morales, “hemos analizado las cuentas que han presentado el PNV y el PSOE en el Gobierno foral y no vemos mejoras para los colectivos de la dependencia, pese a que el presupuesto ha aumentado 47 millones de euros con respecto al año anterior. Además, aunque también haya aumentado la recaudación de la Diputación alavesa, la gente vive peor por la subida de los precios. La familia es la gran olvidada por este gobierno”. “Cada vez son más las familias alavesas que tienen dificultades para llegar a fin de mes. Hay un retroceso en calidad de vida por la subida desbocada de productos o cuestiones básicas”, ha explicado Morales. Por eso, la portavoz suplente ha planteado un plan de apoyo a la familia, que incluya también medidas de conciliación y apoyo urgente para situaciones de dependencia repentina. 

En total, el PP ha propuesto fortalecer las políticas sociales aumentando en 3,6 millones de euros el presupuesto para el Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS). Con este incremento, los populares quieren crear una oficina para ayudar a las familias con dependientes y mayores a su cargo en las gestiones para la contratación de cuidadores. “Sería una oficina muy novedosa que no existe en nuestro entorno, con bolsa de trabajo incluida para facilitar la intermediación y el acceso directo a profesionales cualificados”, ha detallado y añadido que “queremos volver a estar en la vanguardia porque vemos que estos presupuestos no tienen iniciativas innovadoras en lo social”. 

Y para contribuir a esa ayuda a las familias, el PP quiere aumentar un 3% todas las prestaciones que perciben las personas con dependencia y sus familias. En concreto, son las prestaciones de la dependencia dentro del nivel de protección adicional alavés, tanto de la PECEF (prestación para cuidados en el entorno familiar) como de la PEVS (prestación vinculada al servicio), como de la PEAP (prestación para asistencia personal). Como ha explicado la procuradora popular, Marta Alaña, en el caso de la PECEF y de la PEVS, “estas prestaciones llevan congeladas desde el año 2018, entonces también fue una enmienda del PP las que forzó a subirlas en el pacto presupuestario de ese año. Desde entonces el IPC anual ha subido y la inflación prevista para este año posiblemente pase del 5%”. Con esta medida se beneficiarían todos los meses más de 6.000 familias alavesas que cuentan entre sus miembros con una persona dependiente. 

También han contemplado en las mejoras que proponen un Plan Integral contra la exclusión tecnológica a los mayores que se aplique a toda la Diputación, porque “cada vez se encuentran más trabas para hacer gestiones con la Administración”, ha apuntado Morales. Pensando en los mayores y vista la evolución del perfil de los usuarios, ha planteado un plan de refuerzo de enfermería en las residencias y la mejora continua de infraestructuras basada en la innovación. 

Respecto a las personas con enfermedad mental y que viven en la exclusión social, los populares piden a la Diputación un programa de realojo urgente para quienes han perdido la RGI y se han visto abocados a vivir en la calle. Se trataría, según explica Morales, “de una solución transitoria mientras el Gobierno Vasco les devuelve la RGI y Diputación pone en marcha y gestiona nuevas plazas residenciales de enfermedad mental, cuestión que es de su competencia y desatiende porque no hay ahora mismo suficientes plazas para todo el colectivo”. 

“Estamos cansados de promesas incumplidas año tras año en la atención de las personas con discapacidad por parte del gobierno del PNV” Marta Alaña, procuradora de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava

Por su parte, Marta Alaña, consciente de la importancia de la labor de las asociaciones más pequeñas que no gozan de convenio con el IFBS, ha propuesto un incremento del 20% de la convocatoria de ayudas para sus gastos de funcionamiento para que puedan hacer frente a esta subida de la vida y puedan concurrir más y de mejor manera. Así como la adecuación de los convenios con asociaciones de discapacidad que gestionan importantes recursos para el IFBS como viviendas de apoyo y centros de día, dotándolos con 450.000 euros. Alaña ha indicado que “no puede ser que se actualicen los salarios y las cuantías de la función pública y todo lo que afecta a la propia Diputación y se olviden de las asociaciones del ámbito de la discapacidad y sus profesionales que atienden a cientos de familias alavesas con algunos de sus miembros con dependencia y discapacidad. Con más razón ellos también tienen que poder hacer frente a los mayores gastos que suponen el aumento desbocado de la inflación para este año”.

La atención a la discapacidad es otro de los ejes prioritarios que para el PP necesita mejoras. Marta Alaña ha recalcado que la discapacidad debe ser atendida en sus distintos estados, también en la envejecida, y por ello ha propuesto un programa de Centro de día para la discapacidad envejecida, pensado para aquellas personas con discapacidad de más de 60 años que salen de los centros ocupacionales o del trabajo protegido de INDESA. Además, la procuradora ha apostado por otro programa novedoso de igualdad de oportunidades para niños y niñas y jóvenes con discapacidad, para compensar los mayores gastos de atención en la contratación de profesionales para poder llevar a cabo y garantizar que pueden desarrollar actividades extraescolares que no sean deporte escolar y actividades de ocio y tiempo libre. Se destinan para ambos programas 300.000 euros. “Estamos cansados de promesas incumplidas año tras año en la atención de las personas con discapacidad por parte del gobierno del PNV”, ha concluido.

Marta Alaña ha añadido que, teniendo en cuenta que el Gobierno no va a llegar y por tanto se va a retrasar la puesta en marcha del nuevo centro de día para personas con discapacidad intelectual, ha planteado una partida de 75.000 euros para la puesta en marcha de soluciones transitorias para las personas que estén a la espera de plaza y no puedan ser atendidas. Por último, los populares han apostado por mejorar y redefinir los programas de ocio y tiempo libre de las residencias propias para personas con discapacidad del IFBS.

El PP ofrece apoyo a cambio de bajar impuestos a familias y autónomos

  • El récord de recaudación muestra que hay margen para una rebaja fiscal de calado.
  • El presupuesto vuelve a incurrir en los mismos errores y no sirve para dinamizar la economía.
  • El PP ofrece diálogo y fija condiciones para apoyar las cuentas: rebaja de impuestos, plan de autónomos y revitalización comercial, reforzar atención a la dependencia y la discapacidad, pactar inversiones en Vitoria y mejorar servicios en los pueblos.
  • La desaparición de los fondos europeos del presupuesto confirma que los proyectos anunciados durante el año eran solo humo.

16 noviembre 2021.- El PP de Álava considera que “es el momento” de rebajar impuestos a las empresas, autónomos y familias, ya que como ha indicado el Diputado General de Álava en la presentación del presupuesto para el 2022 la Diputación alavesa contará con una recaudación récord, la mayor de la historia. 

Oyarzabal ha afirmado que “mientras sube el precio de la luz y la cesta de la compra, las administraciones tienen cada vez más dinero”. Por ello, el presidente de los populares alaveses ha manifestado que “el PP tenía razón, la rebaja de impuestos es posible. Diputación Foral de Álava tiene las arcas llenas con récord de recaudación y por eso hay margen para rebajar impuestos y beneficiar a todas las familias, autónomos y empresas”. 

Curiosamente, según ha señalado el dirigente del PP, “es la primera vez que un récord de recaudación coincide con un momento de crisis económica donde mucha gente lo está pasando mal, siente incertidumbre en sus negocios, sufre con el aumento del costo de la vida y tiene menos poder adquisitivo, mientras las administraciones cada vez poseen más dinero”. Para Oyarzabal, la pregunta radica en si con ese aumento de recaudación van a dinamizar la economía o no; a la que tiene una respuesta clara: “se van a cometer los mismos errores de ahora, ese es el problema”. 

Tal y como ha explicado, se da la circunstancia de que cuando hay mayor recaudación es cuando, por ejemplo, peor están los servicios sociales o la atención sociosanitaria. “Ese exceso de recursos no se usa para dinamizar la economía, la maquinaria propia de la Diputación se lo come todo. Cada vez se engorda más la Administración, pero no repercute en el ciudadano, ya que cada es más lenta la atención al ciudadano y las licencias, por ejemplo”, ha indicado. Para Oyarzabal, el proyecto de presupuestos forales para 2022 es “continuista, no sirve para corregir desequilibrios y problemas estructurales, no contiene el gasto corriente, no hace un esfuerzo en el gasto”. 

Además, los populares alaveses han señalado que no ven un impulso inversor acorde al crecimiento de recaudación en proyectos tractores de la economía. “Echamos en falta el apoyo a los autónomos y las pymes y un plan urgente de revitalización comercial del centro de Vitoria-Gasteiz”, ha propuesto y añadido que “se tiene que hacer un mayor esfuerzo en servicios sociales especialmente los dirigidos a mayores, personas dependientes y con discapacidad; apoyo al sector primario y la mejora de los servicios básicos en la zona rural alavesa”. 

Respecto a los fondos europeos, Oyarzabal se ha mostrado preocupado, ya que “se confirman los peores augurios”. Las dudas de que a Álava vayan a llegar los fondos europeos, se confirman. “Los fondos europeos han desparecido de los presupuestos que ha presentado el Diputado General, cuando el año pasado eran la estrella. Los proyectos que han vendido a lo largo de este año son humo y seguramente se quedarán en nada”, ha sentenciado. En este sentido, ha recordado cómo la oposición tenía razón y advirtió de que no era fijo que llegaran. “Estaban vendiendo unos fondos que no estaba claro si iban a llegar, cuando muchas instituciones y proyectos dependían de estos fondos europeos”. 

Pese a todo, Oyarzabal se ha mostrado abierto al diálogo y ha apuntado que “si quieren el apoyo del PP, nosotros tenemos estas condiciones: rebaja de impuestos, plan de autónomos y revitalización comercial, refuerzo a la atención a la dependencia y la discapacidad, pactar inversiones en Vitoria-Gasteiz y mejora servicios básicos en los pueblos”.

El PP denuncia que los presupuestos forales no sirven para recuperar la economía y “dejan tirados” a comerciantes y hosteleros

  • Los populares insisten en que las recetas de Bildu y Podemos son un error: más impuestos y más endeudamiento, “justo lo contrario de lo que hay que hacer”.
  • Denuncian la “nula voluntad de diálogo” de PNV y PSE en el gobierno e insisten en que “la pelota está en su tejado”. Lamenta que prefieran aplicar el rodillo y rechacen el entendimiento en un momento clave para el presente y futuro de Álava y los alaveses.
  • Defienden una “propuesta alternativa con planes estratégicos y una disposición abierta”.

22 enero 2021.-El PP ha denunciado que los presupuestos forales no sirven para recuperar la economía y “dejan tirados” a comerciantes y hosteleros. Así lo ha manifestado el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, durante su intervención en el pleno del debate de enmiendas a la totalidad presentadas por Bildu y Podemos en las Juntas Generales de Álava. “Para seguir asfixiando a los hosteleros y comerciantes no cuenten con el PP”, ha subrayado.

Para Oyarzabal, “no son los presupuestos que necesita Álava” para recuperar la actividad económica y el empleo, ni para fortalecer los servicios sociales ni para rescatar a los sectores que más han sido golpeados por la crisis. “Carecen de planes de rescate serios para los sectores más afectados”, ha apuntado y añadido que son “decepcionantes e irreales, no sirven para reactivar la economía y parten además de una previsión de ingresos difícilmente alcanzable y un endeudamiento poco sostenible”. 

“Denunciamos la nula voluntad de diálogo de PNV y PSE en el gobierno, la pelota está en su tejado. Rechazan el entendimiento en un momento clave para el presente y futuro de Álava y los alaveses”

Entre los argumentos está la repetición de la misma estructura, “calcada prácticamente a la del 2020, diseñada un año antes de la crisis, con idéntica estructura de gasto”, ha explicado el dirigente popular. Y son, además, unos presupuestos “cargados de humo con proyectos que se fían a una financiación europea que no tienen asegurada y que buena parte se quedarán en el cajón”. 

Como ejemplo de ello, ha señalado que “la deuda se incrementa casi un 70% y se autoriza a Diputación a que se endeude casi el 108% del presupuesto, lo que supone que cada alavés mayor de edad asume una deuda de más de 2.000 euros, pero ese endeudamiento no supone un aumento de nuestra capacidad de acción para plantear políticas ambiciosas”. 

Como ha apuntado Oyarzabal, “no votamos la devolución de los presupuestos, ni a favor de las enmiendas de totalidad”. Oyarzabal ha hecho hincapié en que “pese a nuestra posición crítica con lo presentado por el Gobierno foral, decidimos no presentar una enmienda a la totalidad y estamos en claro desacuerdo con los principales planeamientos en los que se apoyan Elkarrekin Araba y Bildu en sus enmiendas de totalidad”. Según ha explicado suponen “más impuestos y más endeudamiento, justo lo contrario que hay que hacer. Subir impuestos supondría un gravísimo error que provocaría un efecto empobrecedor y endeudarnos más sería poco sostenible”, ha señalado y remarcado que “son antieconómicos y empeorarían aún más la situación”.

El dirigente de los populares alaveses ha denunciado la “nula voluntad” de diálogo de PNV y PSE, los grupos que sustentan el gobierno foral, y ha subrayado que “la pelota está en su tejado”. Oyarzabal ha lamentado que PNV y PSE “prefieran aplicar el rodillo y rechacen el entendimiento en un momento clave para el presente y futuro de Álava y el conjunto de los alaveses”. Ha recordado, además, que aplicaron el rodillo el año pasado, “pero con la que está cayendo, esperábamos más. Sus llamadas al acuerdo fueron una pose” y ha subrayado que “es la responsabilidad y obligación de todos buscar el entendimiento”

Además, Oyarzabal ha cuestionado las posiciones políticas en la Cámara foral, “¿qué número es este en los presupuestos de Diputación si los 4 partidos -PNV, PSE, Podemos y Bildu- son socios en Madrid?”.

El presidente del PP de Álava se ha mostrado contundente al afirmar que los presupuestos forales “son mejorables” y por ello desde el PP han presentado más de 100 enmiendas por valor de 45 millones de euros. Una “propuesta alternativa con una disposición abierta”. “Nuestras prioridades están fijadas a través de nuestras enmiendas y planes estratégicos que proponemos para rescatar a los sectores que peor lo están pasando, al comercio, la hostelería, los autónomos, la industria, dar impulso a las inversiones por ejemplo en obra pública y reforzar los recursos sociales con especial atención a las personas mayores, la discapacidad, la dependencia y la enfermedad mental, porque se pueden hacer muchas más cosas”, ha concluido.

El PP considera el presupuesto foral “decepcionante” porque no sirve para reactivar la economía alavesa

  • Los populares califican de “irreal” el presupuesto foral por apoyarse en supuestos de recaudación que ponen en duda. 
  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava y portavoz de Populares Alaveses en Juntas Generales de Álava: “La Diputación no ha hecho los deberes, no están a la altura del momento crítico que vive Álava”.
  • “Desde el PP mantenemos una posición constructiva a estos presupuestos a través de nuestras enmiendas para presentar una alternativa más adecuada y eficaz para poder afrontar los retos que tiene Álava”.

23 diciembre 2020.- Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava y portavoz del Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava, ha valorado esta mañana el proyecto de presupuesto foral para el año 2021 de la Diputación Foral de Álava que ha considerado “decepcionante” porque no sirve para reactivar la economía alavesa. Como ha apuntado Oyarzabal, “esperábamos mucho más, nos parecen irreales, no son creíbles porque se apoyan sobre supuestos de recaudación que ponemos en duda, ya que no vienen avalados por la serie histórica”.

El dirigente de los populares alaveses ha señalado que son “unos presupuestos que aumentan la deuda un 70% más que la vez anterior y que habrá que devolver”, por eso, se ha mostrado “preocupado” ante unos presupuestos “no sostenibles”. “El endeudamiento alcanza los 107 millones de euros y llegará al 102% a finales del 2021. Pero cuando nos fijamos en el detalle por departamentos nos damos cuenta de que todo sigue como si este año no hubiese pasado nada. La Diputación no ha hecho los deberes, no están a la altura del momento crítico que vive Álava”, ha subrayado. 

El dirigente de los populares alaveses ha remarcado que “todo queda igual en el presupuesto, da la impresión de que no ha pasado nada. El capital de inversiones que antes representaba el 20,6% del presupuesto neto pasa al 20,7%; el gasto social del 33,8% al 34,1%; y los gastos de funcionamiento del 25,2% al 24,3%”. “La estructura del presupuesto es la misma, a pesar de la pandemia y la grave crisis que afecta a los sectores económicos”, ha criticado y puntualizado que “nos presentan lo mismo que el año pasado, pero con un envoltorio diferente parece que no se han enterado de la situación tan grave que está viviendo la economía alavesa”.

Además, durante la rueda de prensa Oyarzabal ha apuntado que “parece un presupuesto engañoso, cargado de humo y proyectos que se quedarán en un cajón ni hay planes de rescate, ni de revitalización comercial, ni de reactivación industrial y del empleo. Todo se fía a la supuesta llegada de fondos europeos, mientras el Gobierno Vasco pone en cuarentena los proyectos ligados a esos fondos, que no están asegurados, aquí la Diputación de Álava los infla. Además, millones de créditos de compromiso que no van a tener incidencia en el año 2021”. Asimismo, ha señalado que “en el gasto social venden que supone el 47% y no es cierto, analizando los números dedican el 33% del presupuesto disponible. Mucho maquillaje para ocultar sus carencias”. 

En ‘Reto demográfico’ de los 1,3 millones de euros, medio millón se destina al Club de Golf de Izki y otro medio millón con programas ligados a ayudas europeas “que no se sabe si llegarán”. “Volvemos a echar en falta un plan serio de servicios que mejore la calidad de vida de la zona rural en Álava, siguen enchufando dinero a cuadrillas y chiringuitos del PNV”, ha apuntado. “Siguen sin abordar en serio el reto demográfico sin ninguna acción novedosa de apoyo a la familia y de impulso a la natalidad”, ha apuntado.  

Las cifras de apoyo al comercio son, a juicio del presidente del PP de Álava, “irrisoria”, solo 300.000 euros destinada a ayudas (un millón está destinado a las asociaciones). En cuanto a la hostelería, “los 500.00 euros de ayuda que se destinan les tocarían a 166 euros por establecimiento”, ha denunciado y apuntado que “realmente no hay un plan de rescate serio, ni un proyecto de revitalización comercial”. 

En ‘Infraestructuras viarias y movilidad’, “ni rastro de la carretera N-124, reducen un 70% en inversiones para carreteras secundarias y comarcales en el PICA, un 50% menos en el plan de carreteras en su conjunto”, ha indicado. “Con respecto al tranvía de Zabalgana en Vitoria incluyen una partida de cero euros para el 2021 y cero para el 2022, no habrá recursos hasta el periodo 2023-2026, todo un engaño. Con la que ha caído este año, resulta sorprendente que no haya un plan de reactivación de transporte público”, ha denunciado. 

Por último, Oyarzabal ha adelantado que el grupo juntero popular va a “mantener una posición constructiva a estos presupuestos a través de nuestras enmiendas para presentar una alternativa más adecuada y eficaz para poder afrontar los retos que tiene Álava”, ha indicado.