El PP pide eliminar restricciones horarias y abrir la hostelería hasta las 22:00 horas

  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava, se ha mostrado “muy preocupado” por la situación a la que se enfrenta de nuevo el sector, “al que se está volviendo a castigar y criminalizar”. 
  • “No tiene sentido persistir en medidas que no han funcionado y que ahogan de manera definitiva a miles de familias, autónomos y pequeñas empresas de Álava y del País Vasco”.
  • “No tiene sentido que se pueda entrar a desayunar y comer y no a cenar. La mitad de la hostelería no tiene terrazas en Vitoria-Gasteiz, no se puede fiar la actividad a las terrazas, que además la mayoría no tiene acondicionada para el mal tiempo”.
  • “No está probado, ni argumentado, científica ni técnica, que el nivel de contagios esté relacionado de manera directa con la hostelería. No han sido los responsables de los niveles de contagio”.
  • “La única política del Gobierno Vasco es cerrar y limitar la movilidad de las personas, cuando su responsabilidad es atender a la gente y acelerar el proceso de vacunación. Más vacunación, menos restricciones”.
  • El PP ha pedido al Gobierno Vasco que se fije más en lo que está haciendo Madrid, “que trata de combinar salud y economía y los datos del paro demuestran que está funcionando”.
  • Los populares consideran que se debería estudiar ampliar el toque de queda hasta las 23:00 horas.

8 abril 2021.- El PP ha pedido esta mañana que se eliminen las restricciones horarias en la hostelería y se abra hasta las 22:00 horas, siempre que se asuman las recomendaciones sanitarias con medidas de aforo, higiene, distancia y mascarilla. El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, se ha mostrado “muy preocupado” por la situación a la que se enfrenta otra vez el sector de la hostelería, la restauración y el turismo en Álava y en el conjunto del País Vasco a raíz de las nuevas medidas restrictivas del Gobierno Vasco.

“No tiene sentido persistir en medidas que no han funcionado y que ahogan de manera definitiva a miles de familias, autónomos y pequeñas empresas de Álava y del País Vasco”. Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava.

Para Oyarzabal, “se está volviendo a castigar y criminalizar al sector de la hostelería y la restauración, cuando está demostrado que no han sido los responsables de los niveles de contagio. No está probado, ni argumentado, científica ni técnica, que el nivel de contagios esté relacionado de manera directa con la hostelería. No hay ningún criterio técnico que afirme que con esta actual medida se soluciona”. Como ha recordado el dirigente de los populares alaveses, “se les ha estado cerrando de manera permanente e intermitente desde noviembre con cierres totales, parciales, con mayores restricciones que la Comunidad de Madrid y resulta que aquí no bajaba la incidencia”. Por ello, se ha mostrado convencido de que “hay otras variables y no tiene sentido persistir en medidas que no han funcionado y que están ahogando de manera definitiva a miles de familias, autónomos y pequeñas empresas que viven también alrededor de la hostelería y el turismo en Álava y el País Vasco”. 

Oyarzabal ha recordado que esta actual medida de cierres parciales se suma al cierre que el sector de la hostelería sufrió la primavera del año pasado, las restricciones de horario y aforo durante todo el 2020, el cierre total de más de un mes que se decretó en noviembre con el toque de queda a las 22:00 h para salvar la Navidad y el nuevo cierre total decretado en enero y levantado por orden judicial. “Ya está bien”, ha recalcado y apuntado que “los cierres parciales de la hostelería que se han impuesto ahora están absolutamente injustificados. Después de un año de cierres y restricciones se sigue machacando a los mismos sectores”. “No tiene sentido que se pueda entrar a desayunar y comer y no a cenar. La mitad de la hostelería no tiene terrazas en Vitoria-Gasteiz, no se puede fiar la actividad a las terrazas, que además la mayoría no tiene acondicionada para el mal tiempo”, ha subrayado. 

En este sentido, el PP ha pedido al Gobierno Vasco que se fije más en lo que está haciendo Madrid, “que trata de combinar salud y economía y los datos del paro demuestran que está funcionando”. En su opinión, “en Álava y en Euskadi no se puede plantear otra vez este cierre forzoso parcial a la hostelería. Estamos radicalmente en contra, no soluciona nada” y ha anunciado que se presentarán iniciativas en las principales instituciones.

Oyarzabal ha explicado que “si la hostelería cumple las medidas sanitarias y los ciudadanos actúan con responsabilidad no hay porqué plantear ningún cierre como el que está planteando el Gobierno Vasco. Madrid ha demostrado que se puede mantener abierta la hostelería sin que eso produzca mayor incidencia”. Para el presidente del PP alavés, la única política del Gobierno Vasco es “cerrar y limitar la movilidad de las personas, cuando su responsabilidad es atender a la gente y acelerar el proceso de vacunación”. A su juicio, vivimos en la “ceremonia de la confusión” y ha pedido a la administración vasca que se dedique a agilizar el proceso de vacunación. “Más vacunación, menos restricciones”, ha subrayado.

Además, Oyarzabal ha apuntado que “se está tratando a los ciudadanos como menores de edad, la gente está cansada después de un año de que se insista en medidas que coartan la actividad económica de miles de familias y la libertad de las personas. Hay que apelar a la responsabilidad de los propios ciudadanos”. 

Por último, el presidente del PP de Álava ha planteado que se estudie la ampliación del toque de queda hasta las 23:00 horas, porque “acortar las horas lo único que hace es concentrar a la gente”. 

El PP propone una batería de medidas para atajar la grave crisis del Valle de Ayala

  • Los populares presentan en Juntas Generales de Álava una moción urgente para reivindicar más implicación de Diputación Foral de Álava y Gobierno Vasco en la comarca con medidas de calado que se pongan en marcha a la mayor brevedad.
  • Medidas propuestas: plan de reactivación económica, estrategia de Turismo, Plan de mejora de polígonos y zonas industriales, implantación de una Formación Profesional puntera en la comarca (Mecatrónica, Industria 4.0 etc….), Planes de mejora y renovación urbanística y medidas de apoyo a la familia y a la natalidad.
  • Pedimos la implantación de una formación profesional puntera, enfocada a la mecatrónica e industria 4.0 que dé a nuestros jóvenes la posibilidad de trabajar en nuevas empresas.
  • Ana Morales, portavoz suplente grupo Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava: “Ayala pide a gritos que las instituciones vascas se impliquen, su respuesta es lentísima mientras el empleo en la comarca se destruye a pasos agigantados. Sus habitantes necesitan medidas que les ayuden a salir de la crisis”. 
  • Joseba Elejalde, presidente del PP en Ayala: “249 trabajadores perderán su puesto de trabajo, 249 familias directas se verán gravemente afectadas, verán sus sueños y sus futuros condicionados, mientras otros sectores de servicios ven con preocupación como esta situación les va a tocar de lleno”.

15 de febrero de 2021.- El Valle de Ayala es una de las zonas de Euskadi más castigadas en el ámbito económico y, en consecuencia, laboral. Si ya era una comarca con un alto porcentaje de paro entre sus habitantes, la pandemia del Covid y su repercusión en la economía local, así como los anunciados despidos en la fábrica de Tubacex y Valpospain han agudizado este grave problema. Por ello, desde el grupo Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava han propuesto una batería de medidas para atajar la grave crisis del Valle de Ayala a través del registro de una moción urgente, donde se reivindica también más implicación institucional en la comarca.

Los populares alaveses han explicado que el Valle de Ayala “pide a gritos” un Plan de Revitalización. Para la portavoz suplente del grupo juntero, Ana Morales, “el agravamiento de la crisis económica y social en el Valle de Ayala está generando graves consecuencias” y aconseja “adoptar medidas de calado cuanto antes. Lo que está ocurriendo allí es urgente”. 

A su juicio, la respuesta de las instituciones “se está produciendo con enorme lentitud”. “No puede ser que la ponencia que hay en el Parlamento Vasco vaya tan lenta. Es necesario poner en marcha una importante y ambiciosa batería de iniciativas para contribuir, desde distintos ámbitos, a atajar la crisis económica en Ayala y revitalizar una comarca que fue pujante y quiere recuperar progreso y liderazgo”, ha sentenciado. Además, ha señalado que desde el grupo Populares Alaveses han propuesto una batería de medidas en las Juntas Generales de Álava “y queremos que sea prioritario. Pedimos que el resto de grupos se pongan a trabajar y debatir con nosotros propuestas para impulsar una recuperación en esa comarca”.

Para Morales, el paquete de medidas para la revitalización económica y social del Valle de Ayala debe incluir “un plan de reactivación y diversificación económica, una estrategia de Turismo, una Plan de mejora de polígonos y zonas industriales, suelos contaminados e inventario de naves vacías, la implantación de una Formación Profesional puntera en la comarca (Mecatrónica, Industria 4.0 etc….), Planes de mejora y renovación urbanística y medidas de apoyo a la familia y a la natalidad”.

“Ayala pide a gritos que las instituciones vascas se impliquen, su respuesta es lentísima mientras el empleo en la comarca se destruye a pasos agigantados”. Ana Morales, portavoz suplente del grupo Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava

Joseba Elejalde, presidente del PP de Ayala, ha añadido que “nuestra comarca arrastra desde hace varios años un declive industrial que ha provocado pérdida de población y una crisis social que urge frenar, debemos poner medidas ya”. Como ha indicado Elejalde, “la actual situación empresarial en la comarca de Ayala es un drama para cientos de familias, los EREs de empresas punteras y muy asentadas en nuestro tejido industrial suponen un descalabro social y económico para nuestra comarca”.

Un total de 249 trabajadores perderán su puesto de trabajo, “249 familias directas se verán gravemente afectadas, verán sus sueños y sus futuros condicionados, mientras otros sectores de servicios ven con preocupación como esta situación les va a tocar de lleno”, ha indicado preocupado el presidente del PP de Ayala.

En este sentido, ha remarcado que desde el PP de Ayala “exigimos al Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava que desarrolle un plan integral de reactivación económica para atraer empresas a nuestra región y creen empleos de calidad”.

Asimismo, Elejalde ha pedido que también se implante una formación profesional puntera, enfocada a la mecatrónica e industria 4.0 que dé a nuestros jóvenes la posibilidad de trabajar en nuevas empresas.