El PP pide a Diputación que arregle de inmediato los caminos afectados por las últimas tormentas

  • Borja Monje, procurador del grupo popular en las Juntas Generales de Álava: “Las últimas tormentas han provocado baches, hundimientos y barro en muchos caminos, dejándolos casi impracticables y con un tránsito peligroso. Hay que arreglarlos de inmediato, en los próximos tres meses, para que agricultores y ganaderos puedan trabajan sin riesgos”
  • Registra una iniciativa en las Juntas Generales de Álava en la que también solicita que la reparación sea asumida al 100% por la institución foral 
  • Pide que se establezca una dotación presupuestaria mínima fija anual de un millón y medio de euros para acometer arreglos de calado en caminos rurales

19 de septiembre de 2023. El Partido Popular ha pedido a la Diputación Foral de Álava que arregle de inmediato los caminos afectados por las últimas tormentas porque el sector primario está corriendo riesgos cuando transita por ellos. El procurador del grupo popular en la institución foral, Borja Monje, ha explicado que “las tormentas han provocado baches, hundimientos y barro en muchos caminos, dejándolos casi impracticables y con un tránsito peligroso. Hay que arreglarlos de inmediato para que agricultores y ganaderos puedan trabajan sin riesgos”. 

Para ello, el PP ha registrado una moción en las Juntas Generales de Álava en la que insta a la Diputación a que acometa y ejecute el arreglo de los caminos más afectados de manera urgente, “en los próximos tres meses”, y en colaboración con las entidades locales del territorio. Además, desde el PP han pedido que la Diputación asuma el 100% de su reparación, ya que su elevado coste es en muchos casos imposible de abordar con los presupuestos de los Ayuntamientos de los municipios.

Monje ha insistido en que “el sector agrícola necesita unas infraestructuras en condiciones óptimas porque está desarrollando una actividad más intensa que en otras épocas del año”. De hecho, numerosos alcaldes del territorio alavés e incluso técnicos de la propia Diputación Foral han trasladado la urgencia del arreglo por el grave deterioro de muchos caminos.

Asimismo, el procurador del PP ha manifestado la necesidad de establecer unos criterios de consolidación de firmes en la red de caminos rurales y fijar una dotación presupuestaria mínima anual “muy superior a la que actualmente cuenta la Diputación”. Borja Monje ha pedido establecer una dotación mínima fija anual de un millón y medio de euros.

El PP pide al Gobierno medidas para asegurar que el precio de la uva cubra los costes de producción 

  • Los costes de producción para los agricultores han subido especialmente por la subida del precio del gasoil y los productos fitosanitarios 
  • Iñaki Oyarzabal: “El Gobierno tiene que hacer cumplir la Ley de la Cadena Alimentaria para garantizar que se pague la uva por encima de los costes de producción y no se permita la caída de precios a la que se enfrentan agricultores y pequeñas bodegas”
  • “Diputación Foral de Álava y Gobierno Vasco llevan tiempo enredando al sector en debates estériles que generan incertidumbre y no atajan el verdadero problema que es el precio de la uva”

17 de septiembre de 2023. El Partido Popular ha pedido al Gobierno medidas para asegurar que el precio de la uva cubra costes de producción. Así lo ha manifestado el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, acompañado de representantes del PP alavés y más de medio centenar de afiliados y simpatizantes en la Fiesta de la Vendimia, que este año se celebra en Navaridas (Rioja Alavesa).

La Ley de la Cadena Alimentaria Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, recoge en su artículo 12 ter. que “con el fin de evitar la destrucción del valor en la cadena alimentaria, cada operador de la misma deberá pagar al operador inmediatamente anterior un precio igual o superior al coste de producción de tal producto en que efectivamente haya incurrido o asumido dicho operador”. Por ello, Oyarzabal ha asegurado que, según indica esta ley, “no se puede pagar la uva por debajo del precio de los costes de producción”. 

“Venimos arrastrando una caída del precio de la uva, que este año con los elevados stocks va a seguir y que perjudica a los agricultores y a las pequeñas explotaciones”, ha indicado el presidente del PP alavés. Desde el stand de Labastida ha señalado que “ahora, en el inicio de la vendimia, los agricultores recogen la uva y la tienen que vender y no podemos permitir que la vendan por debajo de los precios de producción”, apelando a la citada Ley de Cadena Alimentaria. 

Y es que Oyarzabal ha trasladado la realidad que vive el sector del vino. “Se oyen cifras de una media 55 céntimos por kilo de uva cuando los costes de producción están por encima de los 70 céntimos”. Una diferencia de precio que hace que “en este momento los agricultores y pequeñas bodegas se enfrenten a una situación muy complicada porque los gobiernos están permitiendo que no se cumpla la citada Ley de Cadena Alimentaria”, ha insistido.

Por último, el presidente del PP alavés ha recalcado que “la Diputación Foral de Álava y el Gobierno Vasco llevan tiempo enredando al sector en debates estériles que generan incertidumbre y no atajan el verdadero problema que es el precio de la uva”. 

El PP propone un Plan de Empleo para la Álava rural 

  • Incluye un cheque de emprendimiento especial de 3.000 euros como anticipo para los negocios que se abran en los pueblos alaveses
  • También ayudas específicas al comercio minorista, tarifa 0 para autónomos y la apertura de un centro de FP de vino y enología en Rioja Alavesa

7 de mayo de 2023El candidato del PP a Diputado General de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha propuesto un Plan de Empleo para la Álava rural. Lo ha hecho desde Oyón, donde junto a los candidatos de Oyón y de otros municipios de Rioja Alavesa, ha reivindicado “un futuro con oportunidades para los jóvenes que viven en los pueblos alaveses”. 

“Quiero una Diputación cercana”, ha señalado Oyarzabal, “que tome decisiones para defender nuestros pueblos. Para que la Álava rural cuente con más servicios y mejor atención a los vecinos. Queremos pueblos con más empleo, con más servicios, con comercio y con vida”.

El candidato popular ha desgranado algunas de las medidas que incluye el Plan de Empleo para la Álava rural con el objetivo de activar el autoempleo. Un cheque emprendimiento especial de 3.000 euros, a modo de anticipo, para los negocios que se abran en los pueblos alaveses. Además, una línea foral de ayudas específicas al comercio minorista en pueblos de menos de 500 habitantes, “para asegurar su supervivencia y nuevas aperturas”, ha explicado Oyarzabal.

El Plan también incluye Tarifa 0 para autónomos y la apertura de un Centro de FP en Rioja Alavesa, de referencia en los estudios ligados al vino y la enología. Este centro incluirá “grados como el de Técnico de elaboración de vino, Técnico superior de viticultura, Sumiller, Enomarketing, etc.”, ha detallado.

DO Rioja

Por otro lado, el candidato a Diputado General ha insistido en que desde el PP “queremos poner en valor el trabajo y la calidad de los vinos alaveses”. “Defendemos la diferenciación de nuestros vinos, desde la colaboración y unidad de la DO Rioja. Y volvemos a pedir al PNV que deje de politizar el vino y sembrar divisiones e incertidumbre. Trabajemos unidos dentro de la marca Rioja, que tantos éxitos ha conseguido”, ha remarcado.

El PP asegura que “el PNV se ríe de los vecinos de Oyón al negarse a solucionar su problema de chabolas y chatarra”

  • Advierte de “la dejadez” del Ayuntamiento ante una situación que comenzó hace más de dos años y que genera “insalubridad inaceptable”
  • Censura que los puntos negros de suciedad son propiedad del concejal del PSOE

17 de abril de 2023. El PP ha denunciado hoy que “el Ayuntamiento de Oyón, gobernado por el PNV, se ríe de los vecinos al negarse a solucionar el problema de chabolas y chatarra por el que atraviesa el municipio alavés”.

Así se ha expresado el candidato del PP a la alcaldía de Oyón, Eduardo Inclán, que ha expuesto que los terrenos emplazados en el Camino de Barriobusto y el Cerrado de las monjas “están repletos de chabolas, palés abandonados y chatarra”, algo que genera un contexto de “insalubridad inaceptable”.

En palabras del candidato, “la situación que afronta Oyón es responsabilidad directa del alcalde José Eduardo Terroba (PNV) y de su equipo de Gobierno, que llevan años mirando hacia otro lado y haciendo la vista gorda ante emplazamientos que, además, son propiedad del concejal del PSOE Hilario Fernández Ruiz”.

A ojos del representante de los populares, el malestar que se ha generado entre los vecinos es “insostenible”, ya que estos no aguantan más los problemas derivados, como “la suciedad generalizada, los malos olores o las ratas”. “No entendemos la dejadez por parte del Gobierno del Ayuntamiento de Oyón y la actitud de su alcalde; esta situación empezó hace más de dos años y se ha extendido por el pueblo”, ha añadido.

El PP pide unir el voto para evitar que el PNV y Bildu pacten alcaldías tras el 28M

  • Señala “el engaño” del PNV y advierte de que planea aliarse con la izquierda abertzale en Rioja Alavesa 
  •  Señala que la comarca es el ejemplo gráfico de lo que hace el PNV tras las elecciones: trazar acuerdos con Bildu

13 de abril de 2023. El PP ha señalado hoy que el único modo de evitar que PNV y Bildu pacten alcaldías en Álava tras las elecciones del 28 de mayo es unir el voto de quienes están hartos de que la izquierda abertzale “condicione el futuro de esta tierra”.

Así se ha pronunciado hoy el candidato a diputado general de Álava y presidente de los ‘populares alaveses, Iñaki Oyarzabal, que ha comparecido en Laguardia junto a la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra. “Rioja alavesa es el ejemplo gráfico de lo que hace el PNV al día siguiente de las elecciones: pide el voto para luego pactar las alcaldías con Bildu”, ha incidido.

En palabras de Oyarzabal, el PP debe “alertar del engaño” del nacionalismo, especialmente en la comarca de Rioja Alavesa, un lugar en el que la vida de los ciudadanos ha sufrido un parón como consecuencia de la mala gestión llevada a cabo por Ayuntamientos como el de Laguardia. Allí, en las ultimas elecciones municipales, el PP obtuvo el respaldo de los vecinos, pero el PNV se hizo con la alcaldía tras un acuerdo de investidura facilitado por el apoyo de Bildu y del PSE. 

Según ha expuesto el candidato a diputado general alavés, la manera de evitar que PNV y Bildu rompan con la voluntad de la ciudadanía es “unir el voto”: “Tenemos que unir el voto y unir a todos los vecinos que no quieren que Bildu condicione el futuro de esta tierra”.

Oyarzabal también ha hecho referencia al retroceso que ha sufrido Álava durante los últimos años. A este respecto, ha apuntado que urge “abrir una nueva etapa que deje atrás la mala gestión, la prepotencia y los amiguismos, que deje atrás ese empeño por politizarlo todo, hasta el vino, y dividir a esta sociedad”. “Es hora de unir a esa mayoría de alaveses que coinciden en la necesidad de un cambio y que quieren recuperar el optimismo y la fuerza de esta tierra”, ha zanjado.

El PP priorizará el empleo y los servicios básicos para defender a los pueblos alaveses

  •  Presenta a Dani García y a Montse Canive como cabezas de lista por Tierras Esparsas y Ayala, respectivamente 
  •  Propone recuperar a la zona rural del “abandono y la dejadez” del PNV

4 de abril de 2023. El PP ha asegurado hoy que priorizará el empleo y los servicios básicos “para defender a los pueblos alaveses del abandono y la dejadez del PNV” y ha presentado a sus cabezas de lista para las elecciones forales del próximo 28 de mayo en Tierras Esparsas y Ayala, Dani García y Montse Canive, respectivamente.

El candidato a diputado general de Álava y presidente del PP alavés, Iñaki Oyarzabal, ha destacado que hará una “apuesta muy importante por la zona rural”: “Tenemos claras cuáles son las prioridades y vamos a priorizar todo lo que tenga que ver con el empleo y con el impulso de los servicios básicos. Queremos ser la voz de los pueblos alaveses. Necesitamos una Diputación mucho más implicada con la zona rural y que exija la implicación del Gobierno vasco”. 

Como ejemplo, ha señalado que el programa del PP para la zona rural se fundamenta en ejes como la atracción de nuevas empresas e inversiones, favorecer el acceso a la vivienda de los jóvenes, el apoyo a los autónomos y emprendedores, o la promoción de proyectos estratégicos y de transformación. También, ha matizado, en la apuesta tecnológica y logística en Álava o en planes específicos de empleo para mayores de 55 años.

Ha definido asimismo la urgente necesidad de impulsar la atención sanitaria con la reapertura de centros de salud, la ampliación de la red de ambulancias o con la puesta en marcha de una unidad móvil para realizar mamografías en la zona rural de Álava. Del mismo modo, y en el marco de esos servicios básicos, ha resaltado que el PP mejorará la seguridad, el transporte, afrontará la ausencia de cajeros o pondrá luz y taquígrafos sobre organismos destinados a mejorar la vida en los pueblos y que, sin embargo, sólo se utilizan “para colocar a amigos del PNV con sueldos públicos”, como las cuadrillas alavesas, organismos comarcales administrativos con presupuestos millonarios sin control.

“Reivindicamos el papel de los pueblos alaveses y peleamos por que quienes viven en la zona rural cuenten con más servicios”, ha apuntado Oyarzabal, que a renglón seguido ha asegurado que tanto Dani García como Montse Canive representan un proyecto centrado en los alaveses. García “ganó las últimas elecciones y fue el candidato más votado en Labastida, con sólo 23 años; es una persona preparada y tiene la capacidad y la ilusión no sólo de ser la voz de su municipio, sino de la zona rural alavesa”. Canive, en palabras del candidato a diputado general, “tiene una amplia experiencia profesional en el ámbito privado, ha sido concejal en Amurrio, es una mujer valiente que dio la cara en los peores momentos, es cercana y conoce muy de cerca la realidad y los problemas de Ayala porque ha dedicado su vida a escuchar y defender los problemas de la zona”.

La secretaria general de los ‘populares’ alaveses, Ana Salazar, ha expuesto que en estas elecciones “la zona rural se la juega” porque “el PNV ha dejado caer los servicios básicos en muchos pueblos”. Y ha reivindicado el trabajo que el PP lleva realizando en el territorio durante los últimos ocho años, en los que ha sido constante en la denuncia de los problemas de los pueblos y los ‘populares’ han sido “la voz de los alaveses frente a la Diputación foral gobernada por PNV y PSOE”. 

“Estamos perdiendo muchos servicios, como la seguridad. Más de la mitad de los robos con fuerza se producen en la zona rural. Hemos presentado muchas iniciativas en los últimos cuatro años, iniciativas que han sido negadas por PNV y PSOE, que componen el Gobierno foral”, ha advertido. “Al PNV no le interesan los pueblos. El futuro que vemos en la zona rural es una pérdida progresiva de servicios. Pero seguiremos siendo la voz de los vecinos que vivimos en los pueblos.”, ha apostillado.

Perfil de los cabezas de lista por Tierras Esparsas y Ayala

Dani García será cabeza de lista por Tierras Esparsas, es graduado en Administración y Dirección de Empresas y Máster en Gestión de negocios internacionales, tiene experiencia en el ámbito privado y tras ganar los comicios municipales en Labastida en 2019 ha desarrollado una intensa labor de oposición. En el marco del proyecto diseñado por el PP, trabajará por el impulso de los servicios en los pueblos alaveses y defenderá los intereses del sector del vino ante la politización al que quiere someterla el PNV. “Estoy aquí porque quiero a mi tierra y creo en el potencial de todos los alaveses; llevamos demasiados años con un conformismo que nos está llevando a la parálisis y al deterioro de los servicios básicos; y, como no puede ser de otra manera, pondré en valor al sector del vino de Rioja Alavesa y su defensa”, ha zanjado.

Montse Canive, cabeza de lista por Ayala, tiene una dilatada experiencia en el sector privado, ha trabajado como profesora de Inglés en la escuela Artziniega y ha desarrollado su carrera profesional en el INE y en los juzgados de Vitoria. En el ámbito público, ha sido concejal de Amurrio. Señala entre sus prioridades mejorar las políticas de empleo y luchar contra el envejecimiento de la población en la zona rural. “El Valle de Ayala es una zona abandonada por las instituciones gobernadas por el PNV. Hay muchos problemas, pero destacaré dos: el paro y el envejecimiento; tenemos que conseguir que las empresas vengan a Ayala, fomentar el empleo y que los jóvenes quieran quedarse en la zona”, ha expuesto. 

El PP reclama más seguridad porque casi la mitad de los robos con fuerza en domicilio se producen en la zona rural alavesa

  • En 2022, casi hubo el mismo número de robos con fuerza en domicilio en Vitoria-Gasteiz que en el resto de la provincia, 298 en la ciudad (52%) y 270 (48%) en la zona rural, según datos del Ministerio de Interior
  • Tan sólo viven en los pueblos de Álava el 24% de la población alavesa
  • Daniel García, candidato a la alcaldía de Labastida: “En los últimos meses vivimos un aumento de robos en domicilios y propiedades privadas en Labastida. Los vecinos se sienten inseguros, los habituales y los de segunda residencia, pedimos mayor frecuencia de patrullas y vigilancia”
  • Ana Salazar, secretaria general del PP de Álava: “Entran a robar a las casas con personas dentro. Es tremendo, con el PNV vamos a peor, hay que subsanar la carencia de patrullas de la Ertzaintza recuperando a los miñones”

26 de marzo de 2023. El PP ha reclamado hoy más seguridad en la zona rural de Álava porque casi la mitad de los robos con fuerza en domicilio se producen en los pueblos alaveses. Según el Ministerio del Interior, el número de robos con fuerza en domicilio en el año 2022 casi fue igual en Vitoria- Gasteiz que en el resto de la provincia, 298 en la ciudad (52%) y 270 en la zona rural (48%), mientras que tan sólo viven en los pueblos de Álava el 24% de la población alavesa. Así lo ha reflejado el candidato a la alcaldía de Labastida, Daniel García, “en nuestro municipio durante los últimos meses estamos viviendo un aumento de robos en domicilios y propiedades privadas. Los vecinos se sienten inseguros, los que viven de manera habitual como los que acuden como segunda residencia”.Por ello, García ha pedido que se tomen decisiones que pongan una solución inmediata a esta sensación de inseguridad a través de una propuesta en el Ayuntamiento de Labastida. La moción que ha registrado el PP recoge la necesidad de reclamar al Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco más recursos humanos y materiales para hacer frente a esta tendencia y garantizar la seguridad ciudadana en Rioja Alavesa. Además, el candidato a la alcaldía de Labastida ha pedido “una mayor frecuencia de patrullas y vigilancia, especialmente en zonas con mayor incidencia de robos”.Por su parte, la secretaria general del PP de Álava, Ana Salazar, ha insistido en que “llevamos ya más de dos años sufriendo una gran inseguridad en la zona rural con robos en los pueblos, en las viviendas, en las explotaciones ganaderas, la maquinaria agrícola…”. En este sentido, Salazar ha apuntado que los robos van variando por zonas, “a veces actúan en Montaña Alavesa, y luego se desplazan a Añana, regresan a la Llanada Alavesa, se van moviendo”. El mayor problema, según ha indicado la secretaria general de los populares alaveses, “es que entran a robar en casa, con personas dentro, en caseríos y pueblos pequeños. Es tremendo y hay que subsanar la carencia de patrullas de la Ertzaintza que padece la zona rural alavesa”. Ha apostado por “volver a contar con la histórica patrulla de miñones para proteger la zona rural y que el PNV ha hecho desaparecer”. Y es que, para Salazar, los miñones “tienen el conocimiento de nuestros pueblos, de nuestro territorio, para poder atender las llamadas y los hechos que surjan”.

Ante este aumento de inseguridad, hay Ayuntamientos que han tomado sus propias medidas internas. Por ejemplo, en el Ayuntamiento de Iruña de Oca “han contratado una seguridad externa para que vigile y patrulle los fines de semana en los edificios públicos”, ha explicado la secretaria general del PP alavés. “Lo que no podemos permitir es que con dinero público tengamos que contratar una seguridad. Con la gestión del PNV se están cayendo los servicios públicos, los Ayuntamientos tienen que externalizar y pagar por su cuenta. Es un sinsentido”, ha añadido y zanjado: “Al Gobierno Vasco le sobra dinero y sin embargo no está atendiendo a las personas que viven en Álava. Con el PNV la gestión va a peor”.