Censura que el nacionalismo “lleva años enredándonos en un debate que es inútil y se aleja de los problemas reales del sector”
Augura que “muy pocas bodegas se sumarán a la nueva denominación.”
20 de octubre 2022.- El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha censurado hoy el intento del Gobierno Vasco y del PNV de politizar el sector del vino y ha sido tajante en cuanto a la intención del nacionalismo por impulsar una denominación independiente de Rioja: “Dividir y romper con la DOC Rioja dañaría gravemente al sector del vino”. En palabras de Oyarzabal, “muy pocas bodegas se van a sumar a la nueva denominación, que será un fracaso”.
Para Oyarzabal este es un empeño nacionalista por politizar el sector, que ha generado unas expectativas que lo único que provocan es desconcierto y división. “Lo que el sector quiere es que se le ayude y que se trabaje en sus problemas del día a día”, ha añadido.
Para el PP de Álava, “y a juicio de la mayoría de los viticultores alaveses”, la marca Rioja “es un orgullo también para Álava” porque “representa e identifica a una inmensa mayoría de agricultores y bodegueros alaveses”.
En este sentido, el portavoz ‘popular’ ha reprochado al PNV sus continuos intentos de politizar al sector: “Lleva años enredándonos en un debate que es inútil y que genera polémicas sin sentido”. Todo, ha incidido, “mientras descuidan los problemas del sector, como el precio de la uva y la reforma laboral que es lo que más preocupa en este momento”.
Oyarzabal ha asegurado que el PP alavés va a seguir defendiendo la diferenciación de los vinos de Rioja Alavesa, “pero siempre dentro de la unidad Rioja, de la marca y la DOC Rioja que tanto éxito ha dado al sector”.
Denuncia “la obsesión del PNV por romper, enfrentar y dividir” y le exige “que deje de atacar”
Defiende avanzar en la “diferenciación por la vía de la calidad” de los vinos, desde el acuerdo y el consenso entre viticultores y bodegueros
Advierte de que los nacionalistas llevan siete años hablando de romper e intervenir en una Denominación que no necesita de injerencias
Afea la falta de diálogo de la Diputación foral e incide en sus promesas incumplidas, como que la uva deba pagarse por encima del coste de producción, o el observatorio de precios
18 de septiembre 2022.- El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha denunciado hoy “la obsesión del PNV por romper, enfrentar y dividir al sector del vino” y le ha acusado de dañar la imagen de la Denominación de Origen Rioja y de Rioja alavesa al tratar de politizar al sector. “Tenemos que sacar la política del sector del vino y pedir al PNV que deje de atacar a la denominación de origen Rioja”, ha apostillado.
Según ha apuntado en declaraciones ante los medios de comunicación durante la Feria de la Vendimia en Lanciego, es importante avanzar en “la diferenciación de los vinos por la vía de la calidad”, desde el acuerdo y el consenso entre viticultores y bodegueros, algo que a su juicio no hace ni el PNV ni la Diputación foral de Álava, “que se autoerige con la capacidad de decirle al sector vitícola y bodeguero de Rioja Alavesa y también a toda la Denominación de Origen Rioja lo que tiene que hacer y lo que puede o no puede hacer con sus cosechas”. El diputado general, Ramiro González, “lleva siete años hablando de romper e intervenir en una Denominación que no necesita de injerencias políticas”, ha declarado.
Oyarzabal ha argumentado que en estos últimos diez años se ha avanzado mucho en el seno del Consejo Regulador y de la Denominación de Origen Rioja, “todo al margen de la Diputación foral de Álava, que en este sentido no ha hecho nada, ni ha conseguido nada. No se ha reunido con ellos en los últimos siete años”.
El PP alavés ha destacado que tanto González como la consejera de Desarrollo Económico del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, están actuando de una manera totalmente irresponsable, profiriendo graves declaraciones al haber prometido que para estas vendimias todo el que quisiese podría etiquetar bajo el nombre de ‘viñedos de Álava’ sus vinos, cuando ni lo ha consensuado con el sector, ni hay un mínimo de control, ni registro oficial, ni ofrecen mínimas garantías de origen, ni existe estructura alguna que controle esa pretendida Denominación.
Oyarzabal ha afeado la confusión que generan las declaraciones de González en el mercado y ha asegurado que tienen un efecto “muy dañino” para nuestros vinos, nuestra comarca y de toda la Denominación. “Están provocado un ataque muy perjudicial a nuestro producto, y a una de las marcas más cotizadas en el mercado internacional”, ha matizado.
Los ‘populares’ han insistido en una flagrante falta de diálogo por parte de la Diputación foral y han destacado sus promesas incumplidas, “como que la uva deba pagarse por encima del coste de producción” o la falta de desarrollo del acuerdo por el que las Juntas Generales se comprometió a reforzar su actuación. “Ni han publicado el nuevo estudio de costes, ni han incrementado los controles, ni están creando las condiciones necesarias para que esto se produzca”, ha zanjado.
“Al diputado general sólo le oímos reproches contra la Denominación y dañar la imagen, a la cual pertenecen todos los viticultores de Rioja alavesa y todas las bodegas de la comarca”, ha añadido a renglón seguido.
La alcaldesa del PNV en Labastida y sus socios de Bildu subieron ayer la tasa un 50% a las viviendas y aprobaron una subida generalizada a todos los contribuyentes.
Los populares votaron ayer en contra de esta subida en el Pleno del Ayuntamiento de Labastida.
Daniel García, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Labastida: “No es el momento de tocar ninguna tasa ni tributo, y mucho menos para subirla, tal y como están los precios en la cesta de la compra, la energía, la gasolina y el diésel”.
“Desde hace más de un año el PP está insistiendo en la necesidad de que el Ayuntamiento busque nuevas fuentes de ingresos sin tocar al alza los tributos”.
“PNV y Bildu están desincentivando las ganas de quienes quieren hacer crecer sus empresas o montar nuevos negocios”.
17 marzo 2022.- El PP de Labastida ha denunciado esta mañana la decisión que han adoptado el PNV y Bildu en el Ayuntamiento de Labastida de subir la tasa municipal de basuras. El portavoz del PP en el Consistorio de Labastida, Daniel García, ha expresado su profundo rechazo ante esta subida de las tasas de basuras. “No es el momento de tocar ninguna tasa ni tributo, y mucho menos para subirla”, ha denunciado García.
“PNV y Bildu están desincentivando las ganas de quienes quieren hacer crecer sus empresas o montar nuevos negocios”. Daniel García, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Labastida
El PP votó ayer en contra en el Pleno municipal de esta subida – la tasa un 50% a las viviendas y una subida generalizada a todos los contribuyentes- y argumentó su portavoz que “la cesta de la compra, la energía, la gasolina y el diésel están alcanzando unos precios desorbitados a los que los vecinos de Labastida tienen que hacer frente y no podemos subirles también el precio de la tasa de basuras”.
Daniel García ha señalado que llenar el depósito del coche o para la maquinaria del sector primario se ha convertido en “una verdadera odisea” para mucha gente, llegando a una inflación cercana al 9%, empujada principalmente por el incremento en el precio de alimentos y energía. Es más, García ha remarcado que “todo ello, acentuado por una situación que lejos de corregirse sigue dando señales de empeoramiento y cronificando males de nuestra economía”. Por ello, el PP ha denunciado la subida de la tasa municipal de basuras por parte de la alcaldesa del PNV y sus socios de Bildu en Labastida.
Desde el PP de Labastida han recordado que “desde el primer minuto hemos mantenido nuestra mano tendida para alcanzar acuerdos difíciles pero necesarios, principalmente como consecuencia de la pandemia, pero esto es el colmo”. Por ello, el portavoz popular ha recalcado que “desde hace más de un año venimos insistiendo en la necesidad de que el Ayuntamiento busque nuevas fuentes de ingresos sin tocar al alza los tributos”.
Los populares consideran además que aumentar los ingresos sin subir los impuestos “es posible, poniéndoselo fácil a empresas y emprendedores que quieren generar empleo y riqueza, pero desgraciadamente PNV y Bildu hacen exactamente lo contrario”. En este sentido, Daniel García ha señalado que “tanto PNV como Bildu están desincentivando las ganas de quienes quieren hacer crecer sus empresas o montar nuevos negocios. La política del eslogan y la pancarta no soluciona los problemas e inquietudes de los vecinos. Labastida merece mucho más”.
Por último, el portavoz de los populares de Labastida ha criticado el “alejamiento de la realidad” en el que vive la alcaldesa del PNV y ha afirmado que “no ocurriría si dedicase más horas a estar en el Ayuntamiento y en las calles del pueblo, y menos en el Parlamento Vasco. Quienes la votaron lo hicieron bajo la promesa de la dedicación exclusiva”.
El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Labastida, Daniel García y el concejal Diego González, se han reunido, entre otros, con Cuca Gamarra, portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Guillermo Mariscal, secretario general del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, el diputado Juan Diego Requena, portavoz popular en la comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico y la diputada vasca Beatriz Fanjul.
Los populares alaveses esgrimen que la colocación de torres de alta tensión de hasta 70 metros de altura que cruzarían Labastida, Zambrana, Berantevilla, Armiñón e Iruña de Oca hasta llegar a Vitoria-Gasteiz supondría “un verdadero atentado contra el paisaje del vino, el patrimonio y los agricultores”.
Iñaki Oyarzabal: “Vamos a defender a los pueblos alaveses para que proyectos de este tipo no crucen nuestro territorio sin ningún sentido”.
Daniel García: “Desde el Congreso de los Diputados se puede ejercer una importante presión para detener este despropósito, por eso estamos hoy en Madrid. No tiene sentido fomentar las energías renovables a cualquier precio. Esto no es ecologismo, sino que obedece a otros intereses”.
26 octubre 2021.- El Presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Labastida, Daniel García, y el concejal popular en el Consistorio, Diego González, han mantenido esta mañana una reunión con varios Diputados Nacionales del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, en Madrid, entre los que se encontraban, con Cuca Gamarra, portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Guillermo Mariscal, secretario general del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, el diputado Juan Diego Requena, portavoz popular en la comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico y la diputada vasca Beatriz Fanjul.
Los populares han trasladado en el Congreso de los Diputados su rotundo rechazo al proyecto de alta tensión que proyecta torres de alta tensión de más de 70 metros de altura y que cruzarían Labastida, Zambrana, Berantevilla, Armiñón e Iruña de Oca hasta llegar a Vitoria-Gasteiz, aseverando que supondría “un verdadero atentado contra el paisaje del vino, el patrimonio y los agricultores”. Según ha declarado Iñaki Oyarzabal, “vamos a defender a los pueblos alaveses para que proyectos de este tipo no crucen nuestro territorio sin ningún sentido”.
Los populares alaveses han remarcado la importancia de esta reunión, dado que la ejecución o no del proyecto dependerá de la declaración de impacto ambiental, en manos actualmente del Ministerio de Transición Ecológica. “Además del trabajo conjunto que podamos hacer entre los Ayuntamientos afectados, resulta muy importante contar con apoyos en otras instituciones como el Congreso, desde donde se puede ejercer una importante presión para detener este despropósito. No tiene sentido fomentar las energías renovables a cualquier precio y este es buen ejemplo de ello. Ponemos placas solares y resulta que viene acompañado, entre otras cosas, del destrozo medioambiental de 200 kilómetros de paisaje, con las consecuencias que tiene para la vida animal y el respeto al medio ambiente. Esto no es ecologismo, sino que obedece a otros intereses”.
Esta cita se suma a otra serie de iniciativas urgentes que los populares han emprendido desde que se tuvo conocimiento del proyecto, como la presentación de una moción de rechazo en el Ayuntamiento de Labastida, así como la petición de comparecencia del Diputado de Medio Ambiente en las Juntas Generales de Álava. Además, aseguran que “haremos todo lo que esté en nuestra mano y más, para parar esta locura. Tenemos ya previstas más reuniones y acudiremos a todas las instituciones que sea necesario”, han declarado Daniel García.
La secretaria general del PP de Álava, Ana Salazar, junto a los junteros populares Borja Monje y Jorge Ibarrondo y el concejal del PP en el Ayuntamiento de Yécora Aitor Miranda evidencian in situ los problemas de peligrosidad que supone la carretera A-2126 que atraviesa Yécora.
Los populares reiteran que el intenso tránsito de vehículos por medio del pueblo se traslade fuera de Yécora con la construcción de una variante que dé mayor seguridad a los vecinos.
El PP se muestra contrario a los planteamientos del Ayuntamiento de Yécora, gobernado por el PNV, que prefiere mejorar el asfaltado y la visibilidad de la carretera actual convirtiéndola en travesía -más vehículos a más velocidad con aumento del riesgo y el peligro- y no hacer una variante por fuera.
La obra de la variante está recogida en el Plan Integral de Carreteras de Álava (PICA) 2004-2015 y también en su actualización de 2016-2027 y, además, tiene el compromiso de la Diputación Foral de Álava para su ejecución.
Ana Salazar, secretaria general del PP de Álava: “Lo estamos comprobando hoy una vez más. Los vecinos de Yécora necesitan sacar esta carretera del medio del pueblo. Constantemente pasan camiones y vehículos a gran velocidad que ponen en riesgo la seguridad vial de los vecinos y que perjudican seriamente su calidad de vida. El PNV da la espalda a los vecinos, no conoce sus verdaderos problemas y necesidades”.
30 julio 2021.- El PP de Álava ha visitado esta mañana la carretera de la red comarcal A-2126 que atraviesa el pueblo de Yécora para exigir de nuevo que se saque del medio del pueblo para dar seguridad a los vecinos. La secretaria general del PP de Álava, Ana Salazar, junto a los junteros populares Borja Monje y Jorge Ibarrondo y el concejal del PP en el Ayuntamiento de Yécora Aitor Miranda han evidenciado in situ los problemas de peligrosidad que supone la carretera que cruza por la mitad de Yécora. Como ha indicado Salazar, “constantemente pasan camiones y vehículos a gran velocidad que ponen en riesgo la seguridad vial de los vecinos y que perjudican seriamente su calidad de vida, los vecinos necesitan sacar de aquí la carretera”, por lo que ha denunciado que “el PNV, que gobierna en Yécora, da la espalda a los vecinos, no conoce sus verdaderos problemas y necesidades”.
En este sentido, han reiterado que para el PP lo prioritario es construir una variante por fuera de Yécora que dé mayor seguridad a los vecinos y evite el intenso tráfico por el pueblo. Todo lo contrario a los planteamientos del Ayuntamiento de Yécora, gobernado por el PNV, que prefiere mejorar el asfaltado y la visibilidad de la carretera actual convirtiéndola en travesía, lo que supone más vehículos a más velocidad con aumento del riesgo y el peligro, y no hacer una variante por fuera.
Salazar ha recordado que la construcción de la variante que piden los vecinos está ya recogida en el Plan Integral de Carreteras de Álava (PICA) 2004-2015 y también en su actualización 2016-2027 y, además, tiene el compromiso de la Diputación Foral de Álava para su ejecución.
Asimismo, la secretaria general del PP de Álava ha enumerado varios aspectos que tampoco serán subsanados si se realiza la travesía o mejora en la carretera actual. “No se reducirá la pendiente de 6-8 % del trazado, ni la curva de casi 90 grados en la zona sur, será aún más difícil para los agricultores cruzarla con sus tractores para tomar el transitado camino de Larra, las maniobras para la báscula de los vehículos pesados se complicarán y también se dificultará el tránsito por la combinación de un mayor número de vehículos y el movimiento de tractores con los remolques en época de vendimia”, ha explicado.
Los vecinos de Yécora llevan esperando veinte años a que la variante por fuera del pueblo se construya y “no pueden esperar más”, ha declarado Salazar con rotundidad.
Los populares urgen arrancar las obras del desdoblamiento en dos calzadas de esta carretera hacia Rioja Alavesa que soporta gran cantidad de tráfico.
Borja Monje, portavoz del PP del área de Infraestructuras Viarias y Movilidad en las Juntas Generales de Álava: “Solo queda sacar las obras a concurso y queremos aligerar los plazos al máximo. No podemos perder ni un minuto más. Hay una clara falta de seguridad en esa zona”.
“El gobierno foral del PNV va construyendo un kilómetro por año, una vergüenza, no cumple los plazos. Solo hay hechos tres de los siete necesarios”.
23 julio 2021.- El PP de Álava ha pedido que la carretera N-124, el conocido como nudo entre Armiñón y Berantevilla, se licite cuanto antes y las obras puedan comenzar antes de que finalice el año. El portavoz del PP del área de Infraestructuras Viarias y Movilidad en las Juntas Generales de Álava, Borja Monje, ha indicado que “solo queda sacar las obras a concurso y queremos que se haga cuanto antes para poder aligerar los plazos al máximo y que se pueda comenzar al término de este año. No podemos perder ni un minuto más. Hay una clara falta de seguridad en esa zona”.
Como ha recordado Monje, el PP lleva reclamando desde hace seis años que se realice la obra. “En su día ya estaba licitada por el gobierno del PP en la Diputación Foral de Álava, pero el PNV lo echó para atrás”, ha señalado.
El nudo entre Armiñón y Berantevilla soporta a diario gran cantidad de tráfico, motivado principalmente por los accesos a las empresas de la zona como Aernnova, Avinorsa, Cerámicas Marlo, Hutchinson o Pirotecnia Valecea. En la actualidad, la carretera N-124 es de doble sentido y con el desdoblamiento pasará a disponer de dos calzadas de sentido único que mejorará la seguridad y la circulación.
El portavoz popular de Infraestructuras Viarias en la cámara foral ha reprochado que “a día de hoy solo tenemos hechos tres kilómetros de los siete que son necesarios” y ha añadido que “el gobierno foral del PNV va construyendo un kilómetro por año, una vergüenza, no cumple los plazos”.
Carretera N-124, conocido como nudo entre Armiñón y Berantevilla.
El PP considera muy triste el balance de la Diputación de Álava, plagado de incumplimientos, sin impulso económico y sin ambición.
Tras abandonar a los sectores más perjudicados por la pandemia, su pobre gestión desaprovecha las oportunidades de recuperación económica.
Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “El silencio del PNV y la Diputación ante la falta de inversiones del Gobierno Vasco en Álava es vergonzosa. Los agravios van en aumento”.
“Les sobra prepotencia y les faltan ideas y proyectos”.
El PP se reivindica como oposición constructiva y recuerda la cantidad de propuestas presentadas, todas rechazadas por el rodillo del PNV y el PSOE.
6 julio 2021.- El presidente del PP de Álava y portavoz de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha manifestado hoy que “la falta de iniciativa y de inversiones lastran a Álava”. En este sentido, Oyarzabal ha considerado de “muy triste” el balance de los dos años de gobierno del PNV y el PSOE en la Diputación Foral de Álava, que “está plagado de incumplimientos, sin impulso económico y sin ambición”.
En una rueda de prensa ofrecida junto a los procuradores de su equipo en las Juntas Generales de Álava, el portavoz ha incidido en que “tras abandonar a los sectores más perjudicados por la pandemia, la pobre gestión del gobierno foral desaprovecha las oportunidades de recuperación económica en Álava”.
Oyarzabal se ha mostrado preocupado por “la falta de proyectos del PNV en Álava”, que “va a volver a dejarnos atrás como ya llevamos años en comparación con el resto de territorios vascos”. “Nos preocupa la falta de iniciativa de la Diputación Foral de Álava, sin anticiparse a los problemas de los alaveses” y “el silencio del PNV y la Diputación ante la falta de inversiones del Gobierno Vasco en Álava es vergonzosa. Los agravios van en aumento”, ha señalado. “No se ha defendido a Álava, nos hemos quedado fuera de las inversiones de la SPRI, de los planes de empleo…”. Y es que para el presidente de los populares alaveses es el “momento de sentar las bases para una recuperación económica rápida y de que Vitoria y Álava no pierdan oportunidades”. “Necesitamos recuperar Álava para los alaveses”, ha sentenciado.
Iñaki Oyarzabal en el centro, acompañado (de izquierda a derecha) por Jorge Ibarrondo, Ana Salazar, Ana Morales, Marta Alaña y Borja Monje.
Necesidad de toma de decisiones estratégicas
En su opinión, Álava vive problemas estructurales y necesitamos tomar decisiones estratégicas de inmediato porque “al PNV le superan los acontecimientos, se trata de una Diputación escoba, que no va en cabeza ni liderando proyectos; sino que acoge y recoge sin remilgos lo que Gobierno Vasco y otras instituciones rechazan”.
Esta falta de ambición se traduce en que los pueblos alaveses han estado abandonados durante los momentos más difíciles en la pandemia. “Pedimos dotar a los pueblos de mejores servicios básicos, nada; pedíamos mejorar la movilidad entre pueblos para facilitar las compras de primera necesidad, nada. Todo es rechazado por el Gobierno foral”, ha denunciado Oyarzabal. La mayoría absoluta que ostentan en la Cámara Foral el PNV y el PSOE no ha derivado en una toma de decisiones rápidas y una mejora en la gestión. “Les sobra prepotencia y les faltan ideas y proyectos”, ha reprochado.
Oposición constructiva
En este sentido, el PP se ha reivindicado como “oposición constructiva y proactiva con propuestas en positivo” y ha recordado que los populares se fijaron como prioridad seis grandes planes que se han ido desglosando a lo largo de estos dos años a través de una gran cantidad de iniciativas presentadas, todas rechazadas por el rodillo del PNV y el PSOE. Un Plan Rescate Covid19 para comercio, hostelería y turismo en Álava; un Plan Reactiva Álava Industrial para pymes y sectores estratégicos (automoción, aeronáutica y empresa auxiliar); un Plan Revitalización Comercial de Vitoria-Gasteiz; un Plan de Mejora y Modernización de Polígonos Industriales de Álava; un Plan de Acciones directas para atraer y fijar población en la zona rural y mejora de los servicios sociales con la inyección de 1,5 millones de euros al Instituto Foral de Bienestar Social.
El portavoz de los Populares Alaveses ha indicado que el Gobierno de la Diputación es “el gobierno de los grandes anuncios y de los pocos hechos”. “No se llevan a la práctica y han incumplido todo”, ha zanjado.
Iñaki Oyarzabal: “Consideramos muy triste el balance de la Diputación de Álava, plagado de incumplimientos, sin impulso económico y sin ambición”.
Servicios sociales, infraestructuras, renovables
Transcurridos los dos años de gobierno del PNV y el PSOE en la Diputación Foral de Álava, sigue siendo necesario reforzar los servicios sociales, aumentar las plantillas de personal en las residencias y atender las necesidades de colectivos como el de la enfermedad mental y la discapacidad física, entre otras cuestiones. “No están mejor que cuando llegaron al gobierno. Se ha perdido liderazgo y pulso en un ámbito en el que Álava era pionera, no se puede admitir”, ha indicado el líder de los populares alaveses.
Otra de las áreas donde Álava ha perdido oportunidades es en infraestructuras. Para Oyarzabal, “la carretera N-124 y el Tren de Alta Velocidad son claves para Álava, y el gobierno del PP tenía ya fecha, y el PNV y el PSOE lo han paralizado”.
En cuanto a las energías renovables, Oyarzabal no ha dudado en considerar que en Álava está siendo “un caos” porque “si estamos todos a favor de las energías renovables, ¿por qué no hay una regulación? Se demuestra también aquí que no se anticipan”. Por ello, ha urgido que “se garantice que la cosas se hagan bien, con un plan de energías renovables, ya que en 12 años el PNV no ha hecho nada”.
Además, Oyarzabal ha recordado que es un gobierno que crea división como el intento del PNV de dividir la Denominación de Origen Rioja, que recientemente ha fracasado.
Por último, el presidente del PP de Álava ha incidido en que “si no hay proyectos, nos volvemos a quedar atrás en los próximos años”. “No basta con el consumo, si no hay proyectos de desarrollo, sin impulso económico industrial y sin proyectos de ambición, dentro de 20 años estaremos sin AVE, sin auditorio y sin nada”, ha concluido.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies