Estos días de Semana Santa los museos sólo han abierto por la mañana
El Artium y la Catedral de Santa María han sido los únicos abiertos por la tarde
Iñaki Oyarzabal: “Vitoria-Gasteiz ha tenido récord de visitantes esta Semana Santa y nuestros museos han estado a medio gas, se han perdido oportunidades y se ha evidenciado la falta de coordinación entre los departamentos de Turismo y Cultura, dirigidos ambos por el PSOE”.
“Álava y Vitoria-Gasteiz tienen que adaptarse a lo que el turismo está demandando para ser capaces de explotar todo su potencial, sin poner el freno con horarios reducidos y oferta de visitas guiadas limitada”
11 de abril de 2023. El PP ha propuesto ampliar horarios de apertura de los museos alaveses y una vida cultural más atractiva durante los días festivos. Y es que esta Semana Santa, pese a que Vitoria-Gasteiz ha recibido récord de visitantes, los museos no han estado abiertos en horario completo, si no sólo por la mañana. Según ha indicado el candidato a Diputado General de Álava, Iñaki Oyarzabal, “nuestros museos han estado a medio gas, se han perdido oportunidades y se ha evidenciado la falta de coordinación entre los departamentos de Turismo y Cultura, dirigidos ambos por el PSOE”.
A excepción de la Catedral Santa María y el Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Artium, que sí que estuvieron abiertos por la tarde, el resto de museos abrió solo de 11.00 a 14.00 horas en días tan señalados para el turismo como el Jueves Santo, Viernes Santo y Lunes de Pascua. Para Oyarzabal se trata sin duda de “una falta de planificación y gestión” el hecho de no poder disponer de la oferta cultural en horario completo. Por eso, desde el PP han propuesto que se amplíen los horarios de apertura de los museos alaveses en días festivos, tan señalados como es la Semana Santa, porque “es una pena dar esta imagen de ciudad a quienes nos visitan”.
Además, el candidato del PP a Diputado General de Álava, de quien dependen gran parte de los museos del territorio alavés, ha añadido que es necesario que las visitas guiadas se ofrezcan en formatos más reducidos durante Semana Santa. “No sólo a los grupos programados como se están realizando ahora, también a las familias, a las parejas que quieran conocer mejor el patrimonio cultural alavés una vez estén en los museos”, ha explicado. Oyarzabal ha apuntado que “Álava y Vitoria-Gasteiz tienen que adaptarse a lo que el turismo está demandando para ser capaces de explotar todo su potencial, sin poner el freno con horarios reducidos y oferta de visitas guiadas limitada”.
El PP denunció la inacción del PNV y el PSOE, ya que la colección, con medio centenar de piezas, lleva olvidada más de 14 años
Marta Alaña, procuradora del PP: “Esto evidencia la poca influencia del PNV en Madrid, que ha derivado en un portazo al patrimonio de todos los alaveses”
Anuncia que este viernes exigirá a través de una moción la ubicación permanente de la Colección de Heráldica en el entorno de la Torre Palacio de los Varona en Valdegovía
20de febrero de 2023. El PP de Álava ha desvelado que el Ministerio de Transición Energética ha denegado la solicitud de la ayuda que presentó la Diputación Foral de Álava para, dentro de un “megaproyecto”, ubicar el Museo de Heráldica en Valdegovía. La procuradora del PP, Marta Alaña, ha recordado que la Colección de Heráldica, con medio centenar de escudos pétreos históricos alaveses, sigue abandonada y la intención del PP alavés es que la Diputación permita su adecuada conservación y musealización para su exposición al público en general, en colaboración con el Ayuntamiento de Valdegovía.
Según el informe, se ha denegado la resolución de la solicitud de infraestructuras ambientales y soluciones de movilidad sostenible en Valdegovía y Ribera Alta que había pedido la Diputación alavesa y en el que presentó un presupuesto de más de 2,5 millones de euros donde se contemplaban las actuaciones del Museo de Heráldica. Alaña ha manifestado que “esto evidencia la poca influencia del PNV en Madrid, que ha derivado en un portazo al patrimonio de todos los alaveses”. “El PNV en la Diputación salió al paso cuando denunciamos el abandono de nuestro patrimonio alavés presentando un megaproyecto para los fondos europeos de Next Generation, pero ya se ve la poca influencia del PNV en Madrid”, ha señalado Alaña. “Es muestra de la inacción del PNV y el PSOE”, ha puntualizado y añadido que “en nuestras propuestas a los presupuestos forales de este año incluíamos la ubicación del museo en Valdegovía porque no confiábamos en este plan como se ha visto”.En este sentido, la procuradora popular ha incidido en que el PP va a pedir a la Diputación que se ubique de manera permanente de la Colección de Heráldica de la Diputación Foral de Álava en el entorno de la Torre Palacio de los Varona en Valdegovía. Por ello, este viernes 24 de febrero se debatirá en la Comisión de Cultura de las Juntas Generales de Álava, donde el PP solicitará a la Diputación que presente un proyecto definitivo y la previsión de la financiación necesaria para la ubicación permanente en Valdegovía.
Alaña ha vuelto a explicar que desde la década de los 60 hasta 2007 la Torre de Mendoza albergó la colección de Heráldica de la Diputación de Álava, compuesta por medio centenar de escudos pétreos históricos alaveses, muchos de los cuales fueron donados por distintas familias, otros adquiridos por la propia Diputación y otros procedentes de distintas casas solariegas, iglesias y capillas. Y durante ese tiempo, ha señalado, se exponía al público. En 2007 se clausuró la Torre de los Mendoza y desde 2008, esa Colección del “trocito de la historia medieval alavesa” lleva depositada en la rehabilitada Iglesia de Villanañe, propiedad de la Diputación, “a la espera del desarrollo y ejecución de un proyecto expositivo y de conservación que pueda ser disfrutado y puesto en valor por los alaveses y quienes quieran conocer nuestra historia”.
Para la procuradora “se están limitando las posibilidades de crear nuevos puntos de atracción turística en la comarca de Añana y ,en concreto, en la zona de Valdegovía y además se ha convertido la Iglesia de Santa María de Villanañe en un almacén, privándola de otros usos culturales”.
– Censura la “inseguridad” de un documento que puede acabar “en los tribunales” y que solo responde a “los intereses del PNV” y “no al interés general de Vitoria”
– Las ampliaciones de Mercedes y Michelín se retrasan con este Plan General hasta 2026. El PP pide aprobarlas ya, fuera del Plan General
6-febrero-2023.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha acusado hoy al alcalde del PNV, Gorka Urtaran, de meter a Vitoria en “conflictos” con el Plan General de Ordenación Urbana. El PP ha censurado la “inseguridad” creada con este documento y que podría acabar “en los tribunales”.
Para el PP, “el PNV está metiendo a Vitoria en conflictos con este Plan General. Genera inseguridad y puede acabar en los tribunales. Es un mal Plan General para Vitoria, solo responde a los intereses del PNV y no al interés general de la ciudad”, ha asegurado el concejal del PP, Miguel Garnica, añadiendo que este documento “quita derechos a propietarios que ya tienen derechos adquiridos para dárselos a otros que no los tenían”.
Además, en opinión del Partido Popular, un Plan General de Ordenación Urbana “no puede aprobarse a tres meses de las elecciones”, porque no tiene garantizada una mayoría estable para la siguiente legislatura. “Se aprueba con Urtaran y Oregi, que no van a estar en la siguiente legislatura, y con Podemos, que va a tener muchos problemas para seguir en el Ayuntamiento de Vitoria”, ha dicho el concejal del PP.
La ampliación de Mercedes y Michelín se retrasa a 2026
A juicio del PP, este Plan General no atiende a los retos prioritarios de Vitoria como el empleo, la economía, el tráfico, la vivienda, los nuevos barrios o la atención a los mayores.
Sobre las ampliaciones de Mercedes y Michelín, el PP ha subrayado que “son muy necesarias en Vitoria, pero que incluirlas en el Plan General supone retrasarlas hasta 2026, porque no podrán iniciar las obras hasta que se apruebe el Plan”. Por eso, el PP pide sacarlas de la tramitación del Plan General y ponerlas en marcha ya.
En materia económica, además, el PP considera que el documento no incorpora ningún proyecto tractor, ni generador de empleo, ni el impulso a nuevas empresas. Asimismo, paraliza el proyecto de parque industrial del aeropuerto de Foronda (VIAP). Y tampoco prevé actuaciones ni para la activación comercial del Centro, ni para la llegada de la Alta Velocidad, mientras Bilbao ya va a licitar un Plan que responde a ello.
Desde el punto de vista del tráfico, el Partido Popular ha criticado que el documento no contemple “ninguna solución” a los puntos negros de tráfico en la ciudad, ni en América Latina, ni en Lovaina ni en el sur, a pesar del caos de tráfico actual en la ciudad.
No contempla un Centro de Salud en Goikolarra
Respecto a los nuevos barrios, el PP censura que el documento de revisión “quita equipamientos necesarios de Lakua” y no hay nueva planificación de equipamientos ni para Zabalgana, ni para Salburua ni para Giokolarra.
Sobre Arechavaleta-Gardelegi, el barrio de mayor crecimiento de Vitoria en el último año, el PP lamenta que el Plan General no contemple un Centro de Salud, a pesar de la demanda de vecinos y profesionales.
En cuanto a la vivienda, el PP censura que reduce la planificación prevista y no responde a las necesidades de viviendas ni actuales ni futuras de los vitorianos. En cuanto a los derechos adquiridos, Garnica ha explicado que en el sector 17 estaban previstas 294 viviendas y ahora, en esta revisión, ninguna. En el sector 18, más de 316 previstas y ahora, ninguna. Y en el sector 5b había planificadas 1.242 viviendas “y, ahora, ¿qué va a pasar con estos derechos?”.
Además, tampoco planifica infraestructuras nuevas para atender al reto demográfico en la ciudad y mejorar la atención a las Personas Mayores.
En definitiva, desde el punto de vista del desarrollo de la ciudad, el PP ha valorado que “no mira al futuro” y no atiende los retos estratégicos de la ciudad porque detrás no hay ni un proyecto ni un modelo de ciudad claro. Para el PP, Vitoria merece un proyecto de ciudad claro y de futuro, y la única alternativa es el proyecto de cambio del Partido Popular.
– El PP votará mañana en contra de la ocurrencia de Urtaran de destinar un emblemático Palacio como el de Zulueta a empleados de Ensanche 21 “en lugar de impulsar un proyecto tractor para Vitoria”
– “Palacios para sociedades municipales, en lugar de impulsar en ellos proyectos tractores que sirvan para reactivar la economía de Vitoria. Es la última ocurrencia de Urtaran y el PNV. Urtaran vuelve a demostrar que no le importa Vitoria y que no sabe qué hacer con la ciudad. Vitoria merece más ambición y más rigor económico”, ha dicho el concejal del PP de Vitoria, Miguel Garnica.
27-julio-2021.- El PP ha censurado hoy “más ocurrencias” de Gorka Urtaran y el PNV con edificios patrimoniales de Vitoria-Gasteiz. El Partido Popular de Vitoria ha denunciado “el mal destino elegido por Gorka Urtaran para un Palacio como el de Zulueta”, una “operación muy mala para la ciudad que no defiende ni el interés general ni el de la ciudad, solo responde a una decisión unilateral de Urtaran sin ningún rigor”.
El Partido Popular ha adelantado que mañana votará en contra de esta ocurrencia de Urtaran de destinar el emblemático Palacio Zulueta del Paseo de la Senda a empleados de Ensanche 21 y Gilsa “en lugar de trabajar desde el consenso por atraer e impulsar un verdadero proyecto tractor para Vitoria”.
“Palacios para sociedades municipales, en lugar de impulsar en ellos proyectos tractores que sirvan para reactivar la economía de Vitoria. Es la última ocurrencia de Urtaran y el PNV. Urtaran vuelve a demostrar que no le importa Vitoria y que no sabe qué hacer con la ciudad. Vitoria merece más ambición y más rigor económico”, ha dicho el concejal del PP de Vitoria, Miguel Garnica.
El nuevo modelo de ineficacia de Urtaran y Podemos
Esta última ocurrencia pone el broche a la operación inmobiliaria que Gorka Urtaran inició en mayo para que Amvisa comprara el edificio municipal de Gure Txokoa del Paseo de Fray Francisco y trasladar allí a sus trabajadores. El PP criticó entonces la decisión del alcalde del PNV de que “el Ayuntamiento se comprara Palacios a sí mismo”. Una operación que contó con el respaldo de Podemos, el socio de Urtaran en el nuevo modelo de ineficacia e inestabilidad en Vitoria, recuerda el PP.
Mañana, PNV y PSOE, y de nuevo con Podemos, pondrán el cierre y completarán esa actuación con el traslado en 8 meses de los trabajadores de Ensanche 21 y Gilsa del edificio de Gure Txokoa al Palacio Zulueta y encima con “gastos extra para los vitorianos”.
“Toda una operación urbanística incomprensible y turbia”, “mala para Vitoria” y “que los vitorianos no entienden”, a juicio del Partido Popular. “Urtaran no tiene ideas ni proyectos ni ambición y está llevando a la deriva a Vitoria”, denuncia el PP.
En opinión del concejal del PP, Miguel Garnica, hubiera sido más coherente, por un lado, que las oficinas de Amvisa estuvieran “a pie de calle” y “cerca de transporte público” para “facilitar” las gestiones con los ciudadanos, “no en un Palacio con peor acceso como el del Paseo de Fray Francisco”. Y, por otro, que el Palacio Zulueta, un edificio singular con grandes posibilidades, albergara “un verdadero proyecto tractor para reactivar la economía y dinamizar la ciudad”.
El PP recuerda, además, que no es esta la única ocurrencia planteada por Urtaran para el Palacio Zulueta, ya que hace pocos meses anunció que este emblemático edificio iba a albergar una comisaría de Policía Local. “Vitoria quiere proyectos que reactiven la economía, no ocurrencias”, concluye el PP.
Los populares han instado hoy a la Diputación a que habilite el aparcamiento teniendo en cuenta la mejora del acceso y salvaguardando las características medioambientales.
La nueva senda verde de Délika, inaugurada el año pasado y que permite llegar hasta la parte alavesa del Salto del Nervión, ha aumentado el número de visitantes. Muchos vehículos aparcan en lugares no habilitados, llegando incluso hasta Artomaña.
Eloy López de Foronda, procurador del PP en las Juntas Generales de Álava: “Hay que poner una solución cuanto antes, apostar por el turismo y nuestros recursos naturales sí, pero sin perjudicar también la vida de los vecinos de los pueblos. Solo hay que pasarse por allí para ver cómo suele ponerse de coches y cómo les molesta a los vecinos. Una vez más la Diputación con el PNV y el PSOE da la espalda a los pequeños pueblos de Álava”.
14 julio 2021.- El PNV y el PSOE han rechazado habilitar un parking en las proximidades del Salto del Nervión para evitar aglomeraciones de coches que se suceden en la nueva senda verde de Délika que permite llegar al salto. La decisión en contra se ha hecho patente en el Pleno de las Juntas Generales de Álava celebrado esta mañana. El PP ha trasladado al pleno la necesidad de dotar a la zona, que recibe multitud de visitas, de un espacio de aparcamiento teniendo en cuenta la mejora del acceso y salvaguardando las características medioambientales para que los coches de visitantes dejen de aparcar en lugares no habilitados, llegando incluso hasta Artomaña, lo que provoca quejas de los vecinos.
Según ha señalado el procurador popular, Eloy López de Foronda, “hay que poner una solución cuanto antes, apostar por el turismo y nuestros recursos naturales sí, pero sin perjudicar también la vida de los vecinos de los pueblos”. En este sentido, ha mostrado su incredulidad por el voto en contra del PNV y PSOE porque “solo hay que pasarse por allí para ver cómo suele ponerse de coches y cómo les molesta a los vecinos. Una vez más la Diputación da la espalda a los pequeños pueblos de Álava”.
El Salto del Nervión, con 222 metros de caída, es el salto de agua más alto de la Península Ibérica. Su atractivo atrae durante el año a muchos visitantes, convirtiéndose en un recurso turístico relevante para Ayala y Álava. Además, la Diputación concluyó el verano pasado la senda verde de Délika, que permite llegar hasta la parte alavesa del Salto del Nervión. Ya en la Semana Santa se comprobó que la inaugurada senda ha aumentado el número de personas que quieren conocer el Salto del Nervión.
Además, desde el PP han solicitado que las Juntas Generales de Álava insten a la Diputación Foral de Álava a que, en colaboración con los Concejos y Ayuntamientos del Valle de Ayala, pongan en valor como destino turístico el Salto del Nervión y otros recursos como lugares donde se produce queso, txakolis u otros productos típicos del Valle de Ayala.
– “Hoy se impone en Vitoria un nuevo modelo, un modelo limitador, de inestabilidad y de restricciones, el modelo de la izquierda radical, el mismo que Sánchez ha impuesto en el Gobierno de España. Es el modelo que Urtaran nos trae a Vitoria pactando con Podemos el peor Plan General posible, contrario a la creación de empleo y al impulso de la actividad económica. Pero hay alternativa en Vitoria para un futuro mejor, en libertad y con oportunidades y esta alternativa pasa por el Partido Popular”, subraya el concejal del PP de Vitoria, Miguel Garnica
1-julio-2021.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha alertado hoy de la “inestabilidad” que genera en Vitoria el “nuevo modelo” que el alcalde del PNV, Gorka Urtaran, va a pactar hoy en un Pleno extraordinario con PSOE y Podemos para el Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad.
A juicio del PP, el pacto que sellan hoy PNV con PSOE y Podemos para el documento urbanístico más importante de la ciudad “va en contra del desarrollo de Vitoria y de la reactivación de la economía y del empleo”.
Para el Partido Popular de Vitoria, las bases de este nuevo Plan General refrendadas hoy son sinónimo de “inestabilidad, incertidumbre e intervencionismo”, el mismo modelo que el PNV sustenta en el Gobierno de Sánchez.
“Hoy se impone en Vitoria un nuevo modelo, un modelo limitador, de inestabilidad, y de restricciones, el modelo de la izquierda radical, el mismo que Sánchez ha impuesto en el Gobierno de España. Es el modelo que Urtaran nos trae a Vitoria pactando con Podemos el peor Plan General posible, contrario a la creación de empleo y al impulso de la actividad económica. Pero hay alternativa en Vitoria para un futuro mejor, en libertad y con oportunidades y esta alternativa pasa por el Partido Popular”, ha asegurado el concejal del PP, Miguel Garnica.
“Hoy se impone en Vitoria un modelo limitador, de inestabilidad y de restricciones, el que Urtaran trae a Vitoria pactado con Podemos el Plan General” Miguel Garnica PP
Consecuencias negativas para Vitoria
En opinión del PP, las consecuencias de este pacto van a ser muy “negativas” para Vitoria porque las bases que hoy se aprueban “frustran el desarrollo económico de la ciudad”. Garnica recalca que, ante esta crisis, hay que acelerar la economía, sin embargo, lo que Urtaran ha pactado con Podemos “impide enfocar el futuro desarrollo de Vitoria como generador de empleo y actividad económica”. Es más, lo que hoy se aprueba es “que no se pueda ampliar la fábrica de Mercedes”, “que se paralice el proyecto de parque industrial del aeropuerto de Foronda (VIAP)” y que “no se mantenga la reserva de terrenos para ampliar el aeropuerto”. Decisiones de gran impacto que todas ellas van “en contra de la creación de empleo y de la reactivación de la economía en Vitoria” y que son fruto del “modelo intervencionista” que el PNV va a avalar hoy con la izquierda radical.
No solo eso, sino que las bases del Plan General que hoy se aprueban ya están provocando “líos y conflictos en la ciudad”. Como lo ocurrido en el sector 17 donde Urtaran y Podemos han pactado “desclasificar” y que no se pueda ni urbanizar ni construir viviendas, “limitando derechos de sus propietarios reconocidos legalmente”. Lo que ha provocado que sus propietarios “ya se hayan levantado contra el alcalde Urtaran” y va a tener como consecuencia “pérdidas millonarias para el Ayuntamiento”.
Los objetivos que se aprueban hoy no incorporan ningún Plan de desarrollo urbanístico que genere empleo, ningún proyecto para atraer ni retener talento y ningún Plan de Activación Comercial en la ciudad. Además, no se permiten terrazas cubiertas permanentes para la hostelería, no se contempla nada para impulsar el Polígono industrial de Júndiz ni para la autopista ferroviaria. Tampoco el impulso a nuevas empresas en la ciudad, ni la mejora de mercados de barrio, ni una apuesta por los apartamentos turísticos, ni la eliminación de trabas de la normativa para instalar hoteles de más de 25 habitaciones.
Tampoco ningún proyecto para la llegada de la Alta Velocidad, ni siquiera hablan del soterramiento, ni de reforma de calles para reactivar el Centro y volver a darle vida y actividad. Tampoco recogen el necesario soterramiento de América Latina ni se han preocupado de la recuperación y activación del Patrimonio y Palacios de nuestra ciudad. No tienen ningún Plan de Renovación Urbana ni Equipamientos para una zona en expansión como Arechavaleta, ni Equipamientos en Salburua y Zabalgana, ni plantean nada en el futuro de Olarizu. Eso sí, quieren que Errekaleor siga siendo el barrio okupa más grande de España porque entre los objetivos pactados no han incorporado su derribo.
En este nuevo modelo de inestabilidad en Vitoria, PNV, PSOE y Podemos también limitan la vida en los pueblos, solo quieren que sean agrarios, no quieren declarar Parque Natural los Montes de Vitoria para protegerlos de amenazas medioambientales, ni planifican nada ante el reto demográfico de Vitoria con una mejora de la atención a Personas Mayores.
Frente a este “modelo de la ineficacia, limitador e intervencionista”, el concejal del PP, Miguel Garnica, ha insistido en que “hay alternativa y está en el Partido Popular”, “para que Vitoria cree empleo, reactive la economía y haya libertad económica”.
– Acusa a Urtaran de imponer en Vitoria “el modelo de Sánchez, el del intervencionismo y la falta de libertad”. Asegura que “el cambio que merece Vitoria” pasa por el PP y reclama “un Plan Económico” y una “bajada de impuestos” para afrontar la crisis
– “El Partido Popular es la única alternativa para volver a dar luz a Vitoria, inyectarle energía y que vuelva a ser dinámica, atractiva y con futuro. Tenemos un proyecto de ciudad claro y un Plan Económico para salir de la crisis. Vitoria merece más, los vitorianos merecemos más y mejor empleo, que reactivemos la economía, más ambición e ilusión y más libertad frente a este nacionalismo que lo impregna todo”, ha dicho la líder del PP de Vitoria, Leticia Comerón
25-junio-2021.- En la segunda jornada del Debate de Política municipal en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la líder del PP de Vitoria-Gasteiz, Leticia Comerón, ha afirmado que el Partido Popular es “la única alternativa” en Vitoria frente al “modelo de inestabilidad” del PNV de Urtaran con Podemos.
Ha acusado al alcalde del PNV, Gorka Urtaran, de imponer en Vitoria-Gasteiz el “mismo modelo de Sánchez” en España. Lo volvió a dejar claro ayer con su mesa con 3 sillas, la del PNV, el PSOE y Podemos. “El modelo de la inestabilidad, la incertidumbre, el intervencionismo, el que ahoga la libertad es el que padecemos hoy en Vitoria” y se refleja en sus pactos con Podemos para los Presupuestos y en el Plan General, apostando por “un modelo de restricciones y de subida de impuestos, al estilo de la izquierda radical”.
Ha añadido que el apagón ocurrido ayer en mitad de la última parte del discurso del alcalde es el “símil” de lo que está sucediendo a Vitoria. “Una ciudad sin luz, que se apaga, a la que le falta energía” y “los vitorianos está preocupados por la decadencia en la que está sumida Vitoria”. Y ha recalcado que el proyecto del Partido Popular será la “alternativa” para “volver a dar luz a la ciudad, para inyectarle energía” y para que “Vitoria vuelva a ser atractiva, cree empleo, atraiga y retenga el talento y genere oportunidades”.
De hecho, Leticia Comerón ha subrayado que algunas de las últimas grandes propuestas logradas desde el Ayuntamiento en las últimas semanas están siendo “lideradas por el Partido Popular”, como el Plan de Terrazas en viviendas, el impulso al Plan de Licencias exprés y la eliminación de la tasa de veladores a la hostelería.
“El cambio que merece Vitoria pasa por el PP. El Partido Popular es la única alternativa al modelo de inestabilidad de Urtaran y Podemos”, Leticia Comerón PP
El Partido Popular, la única alternativa en Vitoria
Ha afirmado que “el cambio que merece Vitoria” pasa por el Partido Popular de Vitoria porque tiene “un proyecto de ciudad claro que hemos hecho con y para los vitorianos y que seguimos actualizando, tenemos un Plan económico para salir de la crisis, para que el Ayuntamiento deje de ser un lastre para la económica local y sea un motor que la dinamice y planteamos una bajada de impuestos y la eliminación de gastos superfluos”.
“Vitoria merece más, los vitorianos merecemos más y mejor empleo, más rigor económico, que reactivemos economía, más orgullo e ilusión, merecemos recuperar nuestras señas de identidad, recuperar los consensos en movilidad, mejor atención a las personas mayores y más libertad frente a este nacionalismo que lo impregna todo, para ser lo que queramos ser, para poder emprender, para tener una Vitoria viva, dinámica, pujante y con futuro”, ha subrayado la líder del PP de Vitoria, Leticia Comerón.
Urtaran tiene el síndrome del alcalde encerrado en su despacho
Ha lamentado que “ahora tenemos el peor alcalde en el peor momento”. Se ha preguntado si este alcalde “pisa la calle”, si sabe “lo que nos ocurre a los vitorianos” y, en este sentido, le ha reprochado tener “el síndrome del alcalde encerrado en su despacho”.
Ha criticado la “oda” de Urtaran al PNV en la gestión de la pandemia, “poniendo siempre al PNV por encima de todo” y obviando que “han estado superados por la situación, no han sabido reaccionar y se ha gestionado mal”. “En Euskadi ha sido donde más contagios ha habido con una peor gestión de la vacunación y con las mayores restricciones”. “Urkullu se ha dedicado a imponer restricciones y a ahogar la economía de familias, autónomos y hostelería”, ha criticado.
Y le ha reprochado no tener un Plan Económico para afrontar la crisis, ni para los sectores de Comercio Hostelería y Turismo, a los que Urtaran “no escucha” y “estánhechos trizas” y que ayer, del ámbito económico, solo deslizara que “quiere subir los impuestos”.
Le ha recordado que el proyecto que se lleva la mayor parte del Presupuesto tiene un “rechazo generalizado en la ciudad” el BEi, que es ya la “gran preocupación de los vitorianos”. Un proyecto carísimo, innecesario, que nadie pidió, que nos está destrozando la ciudad talando 560 arboles y eliminando 1000 aparcamientos y que además es inseguro. “Ha traído más problemas que soluciones y desde el PP vamos a seguir peleando para, al menos, mejorar la seguridad porque es lo que piden los vitorianos”.
“De lo que dice a lo que hace hay un trecho”
Comerón ha criticado que “de lo que Urtaran dice a lo que hace hay un trecho” y que, precisamente son “los hechos los que demuestran a la persona y a su gestión”. En este punto ha denunciado que Urtaran “dice que apuesta por Foronda y el VIAP mientras acuerda con Podemos en el Plan General que se paralice el VIAP”, así como que “diga que apuesta por empresas del ámbito de la automoción mientras acuerda con Podemos poner trabas a la ampliación de Mercedes”.
Sobre la Alta Velocidad y Soterramiento, Comerón ha asegurado que “ni el PSOE ni el PNV son capaces de ver la oportunidad de este proyecto”. “Si no lo aprovechamos va a ser un lastre para la ciudad. ¿Si tanta influencia tiene el PNV en España por qué vamos a ser la última ciudad a la que llegue la Alta Velocidad?”, se ha preguntado. Y a continuación ha criticado que “influyen, pero para conseguir la competencia de prisiones”.
Asimismo, para el PP es preocupante que Urtaran no tenga un Plan real para afrontar el reto demográfico, no invierta en barrios ni en polígonos industriales y haya destrozado nuestra principal seña de identidad, Vitoria Green Capital. Aquí ha criticado que Urtaran haya sido el máximo defensor del pozo de gas de Subijana, haya cometido talas indiscriminadas de árboles, no defienda declarar Parque Natural los Montes de Vitoria y defienda parques eólicos en el entorno de la ciudad.
También que haya dinamitado el Foro de Movilidad y haya generado un caos en la ciudad. Comerón ve como un gran error la supermanzana planteada en Zabalgana con un gasto de 2 millones de euros y sin aceptación en el barrio, cuyo objetivo es crear sendas urbanas en el barrio que más sendas urbanas tiene en Vitoria.
Ha denunciado que no haya habido “ni un € en ayudas a la rehabilitación en 2019, 2020 y 2021” y que “hasta los palacios se le caen a cachos e Hispania Nostra nos llama la atención”.
Ha denunciado que “se puede mentir más alto, pero no más claro” y que el discurso de ayer de Urtaran le ha recordado a la supuesta ‘cumbre’ de Sánchez y Biden, porque “una gestión tan exigua ha dado para muchos minutos de justificación”.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies