El PP de Álava afea que PNV y PSE voten en contra de Vitoria como punto de unión de la Y vasca con Pamplona

  • Asegura que el PNV, socio del Gobierno de Sánchez, ha puesto mucho empeño para traer presos de ETA, pero no la alta velocidad
  • Denuncia que “al PNV alavés le traen sin cuidado los retrasos en la decisión” a pesar de que ello daña los intereses de Álava
  • Afirma que “sería imperdonable que por dejadez de gobernantes agotados Vitoria pierda el tren”

19 de octubre de 2022. El portavoz del Partido Popular en Juntas Generales de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha censurado que PNV y PSE hayan votado hoy en la Cámara foral en contra de que Vitoria sea el punto de unión de la Y vasca con Pamplona, rechazando así no sólo la moción presentada por los ‘populares’, sino también una iniciativa de Elkarrekin Podemos.

Oyarzabal ha reclamado hoy en Juntas Generales el apoyo de los grupos para exigir el impulso de la vía alavesa para conectar la Y vasca con Navarra y no ha logrado el apoyo ni de PNV ni de PSE. Ha recordado que en 2018 el ministro ‘popular’ Iñigo de la Serna visitó Vitoria para presentar un estudio técnico de las dos alternativas posibles para establecer la conexión de la Y vasca con Navarra: Vitoria o Ezkio (Guipúzcoa). Y ha añadido que ya entonces el Gobierno central del PP se posicionó a favor de la capital alavesa, en virtud de que los informes garantizaban la conveniencia de escoger Vitoria por encima de Ezkio, opción más invasiva y más cara.

El dirigente del PP alavés ha advertido de que “nos acompañan las razones de oportunidad, técnicas y económicas y medioambientales”, pero “Sánchez y el PSOE llegaron al Gobierno y han pasado 5 años en los que han dejado el asunto de la conexión de la Y vasca con Navarra por Vitoria en un cajón”. Y al PNV alavés, ha incidido, “le trae sin cuidado” que la decisión se retrase el PNV porque ya ha decidido que prefiere Ezkio a la capital alavesa. “Sentimos pena por ver al PNV alavés acomodado esperando para ver qué dice el PNV guipuzcoano”, ha apostillado.

Los ‘populares’ han destacado las incoherencias en el discurso del PNV: “Lo único que les interesa es gestionar los contratos; o negocian ustedes muy mal o esto nunca ha sido su prioridad”. Tras argumentar que ni el PNV ni la Diputación foral de Álava han mostrado un interés serio por impulsar la conexión de la Y vasca con Navarra por Vitoria, Oyarzabal ha apostillado que “hace 30 años que empezamos a hablar de la alta velocidad y el PNV nos sigue tomando el pelo”. “Ustedes son los socios del Gobierno de Pedro Sánchez y han puesto mucho empeño para traer presos de ETA, pero no la alta velocidad”, ha matizado.

El portavoz ‘popular’ ha expuesto que la conexión alavesa es “una oportunidad única” y que en estos momentos el diputado general alavés es “incapaz de posicionarse y de alzar la voz” para defender un proyecto estratégico para Álava. “Ramiro González respalda el estudio con catas en Ezkio y le parece muy bien que todo se retrase un año más”, ha apuntado, para a renglón seguido insistir en que las instituciones alavesas no tienen capacidad para tomar decisiones que molesten al PNV.

El PP pide recuperar las conexiones ferroviarias de Vitoria-Gasteiz y abaratar el precio de los billetes

  • La conexión ferroviaria de Vitoria con Madrid y Barcelona ha sufrido importantes recortes en las frecuencias, y un crecimiento de precios, a los que se suman constantes retrasos y averías técnicas que suponen un deterioro grave en la prestación de un servicio público especial para la ciudad.
  • A juicio de Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava, “esta situación lastra las oportunidades de nuestro territorio y supone un grave prejuicio para miles de usuarios”.
  • Los populares han pedido que las instituciones alavesas reaccionen y alcen la voz para reclamar una solución urgente a Renfe y al Ministerio de Transporte y Movilidad.

2 febrero 2022.- Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava, ha interpelado hoy al Diputado General, Ramiro González, sobre la deficiente conexión ferroviaria entre Vitoria y principales capitales de nuestro entorno, en especial, la conexión con Madrid y Barcelona, que han sufrido importantes recortes en las frecuencias, y un crecimiento de precios, a los que se suman constantes retrasos y averías técnicas que suponen un deterioro grave en la prestación de un servicio público esencial para la ciudad. 

La conexión Vitoria-Pamplona ha pasado de cinco trenes directos a tres. Los dos trenes que unían Burgos con Hendaya que paraban en Vitoria, han sido suprimidos, y de las 3 líneas diarias que conectaban Burgos con Vitoria solo queda una. 

Oyarzabal ha asegurado que “se han reducido las cercanías a la mínima expresión. La conexión con Madrid, la más importante para los estudiantes y trabajadores, ha suprimido las frecuencias de primera hora de la mañana y última de la tarde, que permitían ir y volver en el día”. La conexión ferroviaria de Vitoria constituye un elemento estratégico para la competitividad de nuestro tejido empresarial, muy especialmente de los autónomos y de las pymes, que ven limitada su capacidad de relación y gestión con otras ciudades con los principales centros de negocios como Madrid y Barcelona.

A juicio de Oyarzabal, “esta situación lastra las oportunidades de nuestro territorio y supone un grave prejuicio para miles de usuarios”. Ha apuntado que, “hoy los alaveses tardamos más, pagamos billetes más caros que antes de la pandemia, por un servicio muy deficiente”. La supresión de frecuencias limita la movilidad y la conectividad de Álava. 

Asimismo, los populares han pedido que las instituciones alavesas reaccionen y alcen la voz para reclamar una solución urgente a Renfe y al Ministerio de Transporte y Movilidad. 

Según ha destacado el dirigente del PP alavés, “otras capitales ya se han movilizado y han aprobado mociones y reclamaciones unánimes exigiendo a Renfe más y mejores frecuencias”.Para el PP, “la conexión ferroviaria y competitividad van de la mano. Debemos denunciar que el gobierno esta perjudicando gravemente los intereses de Vitoria y Álava, porque una ciudad mal conectada hoy no puede competir. Nos encontramos ante un nuevo obstáculo para atraer talento”. 

El PP de Amurrio denuncia el retraso injustificado de las obras de accesibilidad en la estación de tren

  • Montse Canive, representante del PP de Ayala: “La actual estación de ferrocarril es peligrosa, inaccesible para personas con movilidad reducida e incómoda, sin lugares de refugio, ni buena iluminación, no entendemos los motivos de los retrasos y la falta de información”.
  • Los populares han pedido que las obras arranquen “de una vez por todas y se dé una explicación lógica de los motivos de esta demora”. 
  • “Somos conscientes de la situación de pandemia, pero las obras en infraestructuras han seguido su curso. ¿Por qué se ha arrinconado este proyecto que ya estaba comprometido y que mejora la calidad de vida de los vecinos de Amurrio?”.

30 octubre 2020.- El PP de Amurrio ha denunciado esta mañana el retraso injustificado de las obras de accesibilidad en la estación de tren de Amurrio. Montse Canive, representante del PP de Ayala, ha considerado la actual estación de ferrocarril como “peligrosa, inaccesible para personas con movilidad reducida e incómoda, sin lugares de refugio, ni buena iluminación” y ha declarado no entender “los motivos de los retrasos” y la “falta de información”. Por ello, desde el PP de Amurrio han pedido que las obras de acondicionamiento arranquen “de una vez por todas y se dé una explicación lógica de los motivos de esta demora”. 

Montse Canive, representante del PP de Ayala

Canive ha recordado como hace ya casi cuatro años que Adif sacó a concurso la adjudicación de las obras en la estación de tren de Amurrio por un importe de 2,1 millones de euros para favorecer la accesibilidad. Asimismo, el proyecto incluía mejorar el tránsito de usuarios con movilidad reducida con la construcción de un paso inferior, colocación de ascensores entre andenes y su integración en las instalaciones actuales. También se iban a llevar a cabo labores de adecuación y acondicionamiento de los accesos y los cerramientos, prolongando los andenes y elevando su altura para facilitar el acceso a los trenes, se eliminarían además los actuales pasos entre andenes y se instalaría nueva iluminación y marquesinas para refugio de los viajeros. “En todo este tiempo no hemos visto que se haya empezado nada”, ha subrayado la representante popular.

Tras el anuncio de esta obra de accesibilidad, en noviembre de 2017, se firmó un acta por la que se aplazaba el inicio de las obras por los problemas planteados por el adjudicatario sobre las excavaciones y pilotes y se volvió a sacar a licitación. A principios de 2019, dos años después, el Ayuntamiento de Amurrio informó de que el proyecto de reforma de la estación estaba en fase de supervisión para la aprobación técnica del proyecto. Así lo recogieron los medios de comunicación, que señalaban que la fase duraría dos meses para así poder adjudicarlo nuevamente y poder dar inicio a las obras. De este modo, las obras tendrían que haber comenzado a principios del año 2020.

La representante del PP de Ayala ha apuntado que la alcaldesa de Amurrio, Josune Irabien, comunicó a los medios escritos y radiofónicos que mantenía continuo contacto con Adif y que esa era la fecha para comenzar las obras, “sin embargo, diez meses después de ese plazo no han empezado ni se han explicado las razones de esta demora”.

“Somos conscientes de la actual situación de pandemia que vivimos, pero las obras en infraestructuras han seguido su curso y no entendemos por qué se ha arrinconado este proyecto que ya estaba comprometido y que mejora la calidad de vida de los vecinos de Amurrio”, ha concluido Canive.