El PP exige más horarios de atención y apertura de centros de salud en la zona rural 

  • La secretaria general del PP de Álava, Ana Salazar: “Osakidetza ha pasado de recortes a cierres de consultorios de manera literal”
  • Reiteran que en Álava el objetivo final de Osakidetza es dejar solo un consultorio médico por comarca 
  • La consejera de Salud y la diputada de Equilibrio Territorial firmaron el acuerdo para la ubicación de una ambulancia medicalizada en Nanclares de la Oca hace cuatro meses, previo a elecciones, y anunciaron su puesta en marcha en ocho semanas. “No se ha hecho nada” 
  • “No pararemos hasta conseguir la Sanidad que Álava merece” 
  • Ha registrado una moción en las Juntas Generales de Álava en la que instan al Departamento de Salud del Gobierno Vasco a ampliar los horarios de atención sanitaria, a abrir consultorios donde sea necesario y rectificar la reorganización impuesta por OSI Araba para los profesionales

2 de agosto de 2023. El Partido Popular lo tiene claro “no pararemos hasta conseguir la Sanidad que Álava merece” y por ello ha exigido más horarios de atención y apertura de centros de salud en la zona rural. La secretaria general del PP de Álava, Ana Salazar, ha señalado que “Osakidetza ha pasado de recortes a cierres de consultorios de manera literal, no son cierres puntuales como se empeñan en decir”.

La gestión de Osakidetza es un suma y sigue de reducción de horarios de atención, ampliación de consultas por teléfono, sustitución de personal de enfermería en lugar de médicos, rotación entre los centros de salud… “Es insostenible”, ha lamentado Salazar, quien ha remarcado que en la zona rural la situación se recrudece aún más y “va a acabar desapareciendo”.

La secretaria general del PP alavés ha explicado que “acercarte a un consultorio es jugar a la ruleta, nunca sabes si te van a atender o no. Falta información sobre qué consultorios abiertos y cuáles no, ni siquiera te saben informar en la propia centralita de Osakidetza, antes enviaban a los vecinos un calendario y ahora están perdidos. Y si está abierto, si lo cubre una enfermera que no pude diagnosticar y recetar, tienes que ir a otro consultorio. Un desastre”. 

En la zona rural alavesa viven en su gran mayoría personas mayores, muchas de ellas con dificultades para poder desplazarse, o muy dependientes de sus familias para poder hacerlo, por lo que el acceso a la sanidad es cada día más complicado. Desde el PP han vuelto a alertar de que, en Álava, el objetivo final de Osakidetza es dejar solo un consultorio médico por comarca, una deriva que para el PP es “inadmisible”.

Por otro lado, Salazar ha recordado que el 30 de marzo la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, y la por entonces diputada foral de Equilibrio Territorial, Irma Basterra, firmaron un acuerdo para la ubicación de una ambulancia medicalizada en Nanclares de la Oca. “De eso han pasado cuatro meses y no se ha hecho nada. Lo anunciaron previo a las elecciones del 28 de mayo y dijeron que en ocho semanas estaría en funcionamiento, pero no ha habido avances. ¿Qué forma de trabajar es esta? Están jugando con los alaveses”, ha manifestado la secretaria general del PP de Álava. 

El Partido Popular lleva demandando la necesidad de esta ambulancia medicalizada en el territorio alavés desde 2016, hace más de siete años, sumándose así a las reclamaciones de los profesionales sanitarios y la sociedad civil. Y es que Álava sólo dispone de una UVI móvil para Vitoria-Gasteiz y el resto de la provincia, ya que la segunda ambulancia medicalizada está ubicada en Llodio y presta en su gran mayoría servicio a Vizcaya. “Seguiremos luchando para que esa ambulancia medicalizada sea una realidad en Álava, se han perdido vidas por no tenerla y no puede ser”, ha insistido Salazar. 

Por todo ello, el grupo juntero popular alavés ha registrado una moción en las Juntas Generales de Álava en la que instan al Departamento de Salud del Gobierno Vasco a ampliar los horarios de atención sanitaria, a abrir consultorios donde sea necesario y rectificar la reorganización impuesta por OSI Araba para los profesionales.

El PP pide mantener abiertos los centros de salud por la tarde

  • Califica de “vergonzoso” el deterioro en la atención sanitaria en Álava
  • Cada año con la excusa del verano se reducen más los horarios y aumentan loscierres
  • “Es inadmisible que Ayuntamiento y Diputación sigan impasibles ante el continuodeterioro de la atención sanitaria, que es una de las principales preocupaciones de los alaveses”

8 de junio de 2023. El PP ha pedido mantener la atención sanitaria por la tarde en los centros de salud de Álava. El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha calificado de “vergonzoso” el deterioro en la atención sanitaria en Álava y ha apuntado que “cada año con la excusa del verano se reducen más los horarios y aumentan los cierres”.

Oyarzabal ha indicado que es “una vuelta de tuerca más porque por primera vez se plantean cierres horarios en el Casco Viejo y Olarizu”. “Con la excusa del verano prolongan los recortes hasta octubre en algunos centros, es inadmisible”, ha añadido. “Estos recortes van a provocar saturación en el único PAC abierto, el de Olaguibel, y en las únicas Urgencias en activo, las de Txagorritxu”, ha apuntado.

Además, de julio a septiembre las consultas externas y quirófanos de tarde y parte de uno de los hospitales de día estarán cerrados, catorce de los quince ambulatorios no abrirán por la tarde y se cerrarán 100 camas del HUA Hospital Universitario Araba. Para Oyarzabal, estos nuevos recortes son como lo que ocurrió con el PAC San Martin “se cerró con la excusa del verano y no se volvió a abrir”.

El presidente del PP alavés ha remarcado que “es inadmisible que las instituciones alavesas, el Ayuntamiento y la Diputación, sigan impasibles ante el continuo deterioro de la atención sanitaria, que es una de las principales preocupaciones de los alaveses”.

El PP propone un plan de choque para recuperar la atención sanitaria y la seguridad en Álava

  • Oyarzabal advierte de la “decadencia” de los servicios básicos y asegura que Diputación y Ayuntamiento han abandonado a vitorianos y alaveses
  • Desvela el “preocupante incremento anual” de los delitos en el territorio, donde los robos con fuerza en domicilios han aumentado un 60,5%

24 de marzo de 2023. El PP llevará a cabo un plan de choque para “recuperar la atención sanitaria y la seguridad en Álava”. Lo ha anunciado el candidato ‘popular’ a diputado general alavés, Iñaki Oyarzabal, que ha justificado la medida como respuesta a la “decadencia” de los servicios básicos y a la falta de implicación actual de las instituciones. “Tanto la Diputación foral como el Ayuntamiento de Vitoria han abandonado a la ciudadanía”, ha añadido.

Oyarzabal ha comparecido para exponer algunas de las líneas clave del programa “compartido y participativo” que el PP prevé desarrollar en Álava durante los cuatro próximos años, “un proyecto centrado en solucionar los problemas reales de los alaveses”. A este respecto, ha señalado que la Sanidad y la seguridad son “ejemplos claros de la deficiente gestión de PNV y PSOE, y del olvido al que han sometido a Álava durante los últimos ocho años”.

El también presidente del PP alavés ha destacado que “urge devolver la tranquilidad a Vitoria y a Álava y acabar con la falta de seguridad en nuestras calles”. “Mientras jóvenes, familias y personas mayores tienen miedo, nuestras instituciones miran hacia otro lado. Y sólo hay algo peor que no hacer nada ante la inseguridad: negarla”, ha apostillado. “Es vergonzosa la situación que viven los policías, que nos dicen que viven atados de pies y manos; y que no se sienten respaldados por los responsables políticos”, ha afeado.

Oyarzabal ha desvelado que, según los datos recabados por el Ministerio del Interior, “en Álava la situación es muy preocupante”. Tanto es así, ha ejemplificado, que en el último año los robos con fuerza en domicilios aumentaron un 60,5%, de 354 a 568; los delitos de lesiones vinculados con peleas multitudinarias aumentaron un 40,7%, de 162 a 228; los hurtos aumentaron un 32%, de 2.918 a 3.853; y los delitos contra la libertad sexual aumentaron un 39,1%, de 87 a 121.

“Para pararle los pies a criminales, bandas y okupas, sólo hay un camino. En primer lugar, más policía en la calle con más capacidad para actuar. En segundo lugar, que delinquir tenga consecuencias”, ha expuesto, para a continuación asegurar que “no puede ser que los criminales salgan a la calle sin cargos. Por eso hay que revisar los casos de reincidencia, para frenar de una vez por todas este ambiente de impunidad”. “Hacen falta más comisarías en Álava y que nuestros policías tengan más capacidad”, ha incidido.

En materia de atención sanitaria, Oyarzabal ha argumentado que es “un problema de primer nivel, que su gestión por parte del Gobierno vasco de PNV y PSOE está “en caída libre” y que las instituciones alavesas, también lideradas por nacionalistas y socialistas, “han sido y son incapaces de defender los intereses del territorio”. En este sentido, ha recordado los continuos recortes en materia sanitaria, el cierre del PAC de San Martín y de las Urgencias de Santiago, la ausencia de ambulancias medicalizadas; la “deficiencia absoluta” de recursos en la zona rural; y la saturación del PAC de Olaguibel y de las Urgencias de Txagorritxu, “donde se asiste a una situación insostenible, con esperas interminables, plantillas insuficientes y escasez de material”.

Para revertir la situación, el PP alavés ha asegurado que si vuelve a gobernar en la Diputación de Álava exigirá al Gobierno vasco la “reapertura inmediata” de las Urgencias de Santiago y del PAC de San Martín; la ampliación de la red de ambulancias en Álava; y la puesta en marcha de una unidad móvil para realizar mamografías en la zona rural de Álava.

Ainhoa Domaica impulsará un nuevo Centro de Salud en Goikolarra si es alcaldesa

– “Si el Partido Popular gobierna en Vitoria, que no tengan ninguna duda los vecinos de Goikolarra que iniciaremos la cesión de esa parcela y haremos los trámites necesarios para impulsar un nuevo Centro de Salud en su barrio”

25-enero-2022.- La candidata a alcaldesa del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, ha anunciado hoy en el Ayuntamiento que si es alcaldesa de Vitoria, llevará a cabo los trámites necesarios para impulsar un nuevo Centro de Salud en el barrio de Goikolarra (Arechavaleta-Gardelegi) mediante la cesión de una parcela municipal a Osakidetza para su construcción.

“Si el Partido Popular gobierna en Vitoria, que no tengan ninguna duda los vecinos de Goikolarra que iniciaremos la cesión de esa parcela y haremos los trámites necesarios para impulsar un nuevo Centro de Salud en su barrio y garantizar una atención sanitaria con calidad y cercanía a las familias. Este Centro de Salud es una necesidad en Arechavaleta. Queremos apoyar y dar facilidades a las familias para que se queden en Vitoria. Garantizar una atención sanitaria de calidad a las familias es parte de nuestro proyecto de cambio para Vitoria”, ha asegurado la líder de PP Vitoria.

Domaica ha reclamado hoy al PNV y al PSOE que sean “proactivos” y actúen con “planificación”. Por eso, les ha pedido que inicien ya desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz la tramitación para “ceder a Gobierno Vasco una de las parcelas” del barrio para iniciar cuanto antes las obras de un nuevo Centro de Salud en el sur de la ciudad.

A este respecto, el Partido Popular de Vitoria ha reiterado hoy que hay una parcela viable para este proyecto, reservada en el Plan General para destino “social”, de 7.409 metros cuadrados con un aprovechamiento máximo de 13.260 situada y situada en la parte central del barrio, entre las calles Maturana, Zalduondo y Okariz, para edificar un edificio de planta baja más dos alturas. Esta parcela reúne los requisitos necesarios, por lo que se podrían iniciar ya los trámites y agilizar la creación de este nuevo equipamiento.

“La atención sanitaria es una prioridad y tenemos un departamento de Sanidad, que gestiona el PNV con el apoyo del PSOE, que hace oídos sordos a las necesidades de los vecinos de Vitoria además de recortar recursos sanitarios básicos necesarios en nuestra ciudad”, ha dicho Domaica.

Ante la negativa del Gobierno municipal, la candidata a alcaldesa ha preguntado al PNV “¿Ustedes salen a la calle? ¿Ustedes escuchan?”. “Los ayuntamientos son las instituciones más cercanas al ciudadano. Tienen la parcela y no tienen más que hacer la gestión e insistir ante el departamento de Sanidad. Tenemos un barrio en crecimiento y es una evidencia que el de Olarizu está saturado y con una plantilla desbordada. Estas son las prioridades de la gente. La sanidad es una prioridad y este Ayuntamiento tiene que estar alineado con las necesidades reales de los vitorianos”, ha subrayado Domaica.

El barrio que más ha crecido en Vitoria

Arechavaleta–Gardelegi es el barrio más joven de Vitoria y está en pleno crecimiento. De hecho, es el barrio que, según el padrón municipal, más ha crecido en el último año, con un incremento de 527 personas. Ahora mismo son 2.876 las personas que viven aquí y en el futuro está previsto que lleguen a ser 7.000 vecinos cuando estén construidas las 3.000 viviendas que están proyectadas. “Hay más vecinos y más necesidades que hay que cubrir y hay que hacerlo con planificación”, ha insistido Domaica.

Los vecinos de Goikolarra han reclamado en varias ocasiones un nuevo Centro de Salud en el sur que cubra mejor sus necesidades asistenciales. El Centro de Salud de Olarizu, en la calle Heraclio Fournier, “está desbordado” para, además de a San Cristóbal, Adurza y Mendizorroza, atender también al número creciente de vecinos y familias que viven ya en Goikolarra y con una mayor demanda de especialidades como Pediatría. 

Lo denunciaron los propios vecinos, así como el personal del ambulatorio de Olarizu, ya el año pasado. En el Auzogune de Hegoalde de marzo de 2022, una de las trabajadoras del Centro de Salud de Olarizu puso de manifiesto la necesidad de “ampliar el centro o duplicar el servicio en la zona con la creación de un nuevo centro de salud” ya que el actual “se ha quedado pequeño y tiene muchas deficiencias”. Después de aquel encuentro, se acordó trasladar esta preocupación a Osakidetza. Sin embargo, no ha habido ningún avance al respecto.