PP Vitoria propone mejorar y flexibilizar el ‘Cheque autónomos’ para ayudar a más emprendedores

– La primera convocatoria dejó sin ayuda a 145 personas, el 60% de los solicitantes

– Defiende “eliminar trabas y flexibilizar criterios” en la convocatoria de 2025

17-octubre-2024.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha propuesto hoy una batería de mejoras en el ‘Cheque Autónomos’ del Ayuntamiento después de que la primera convocatoria dejara sin esta ayuda a 145 personas emprendedoras de Vitoria.

La concejala de PP Vitoria, Blanca Lacunza, ha defendido esta mañana la necesidad de “revisar y mejorar las bases” de cara a la convocatoria de 2025 para incluir a más beneficiarios, y así lo defenderá en el Pleno del Ayuntamiento de este viernes.

“El 60% de los solicitantes se quedó fuera de esta ayuda. El ‘Cheque Autónomos’, el programa estrella de la alcaldesa Etxebarria, ha sido un programa fallido por unos criterios demasiado restrictivos que dejaron fuera a personas que realmente lo necesitaban. Desde el Partido Popular de Vitoria defendemos mejorar estas ayudas para hacerlas más eficaces y asegurar que llegan a más personas emprendedoras que las necesitan. Tenemos que ponérselo fácil a los autónomos, no difícil, eliminar trabas y ayudar a que sus ideas se conviertan en proyectos de éxito en Vitoria”, ha reclamado Blanca Lacunza.

Según ha recordado, el Gobierno Etxebarria reservó 250.000 € en la primera convocatoria del ‘Cheque Autónomos’ para ayudar con 960€ a 260 personas. Sin embargo, el Ayuntamiento denegó la ayuda a 145 personas, el 60% de los solicitantes.

En aquella primera convocatoria sólo 100 personas recibieron la ayuda y únicamente se adjudicaron 96.000 € de los 250.000 € previstos. Para Lacunza, la razón estaba clara. “Los criterios para poder recibir la ayuda eran restrictivos y excluyentes”.

4 mejoras concretas

Por ello, a través de esta iniciativa en el Pleno de este viernes, el Partido Popular de Vitoria planteará al Gobierno Etxebarria de PSOE-PNV revisar las bases de la próxima convocatoria para incorporar, al menos, 4 mejoras concretas después de haber detectado que la mayor parte de los solicitantes de la primera convocatoria quedó fuera precisamente por estos cuatro motivos.

En primer lugar, pedirá que puedan presentarse a esta ayuda personas emprendedoras que “acaban de iniciarse como autónomos”. Por ello, solicitará que las bases no fijen como criterio excluyente contar con al menos 12 meses de actividad.

En segundo lugar, propondrá “ampliar el límite de tiempo de actividad hasta el 1 de enero de 2021”, “para ayudar a quienes están en fase de consolidación”. Se considera que es un periodo aproximado de 3 años, el “momento crucial en el que deciden si continuar o no”,según distintos informes económicos, ha explicado.

En tercer lugar, PP Vitoria defenderá que “también puedan pedir estas ayudas aquellos autónomos que son socios de una Sociedad Limitada o una Sociedad Cooperativa”, ya que en este momento este es uno de los criterios excluyentes de la ayuda.

Y, en cuarto lugar, también planteará que sí puedan recibir esta ayuda “personas autónomas en régimen de pluriactividad, cuando realicen su trabajo por cuenta ajena a jornada parcial o con jornada reducida”.

La concejala de PP Vitoria ha lamentado que el pasado 28 de junio el Gobierno Etxebarria aprobó la segunda convocatoria del ‘Cheque Autónomos’ sin haber analizado los fallos de la primera y sin corregir las deficiencias.

PP Vitoria pide al PSOE “cambiar las bases” del cheque para autónomos tras haber denegado la ayuda a 145 emprendedores  

– “El programa estrella de la alcaldesa Etxebarria ha resultado un programa fallido

– Los criterios son “restrictivos y excluyentes

9-julio-2024.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha reclamado hoy al PSOE “cambiar las bases del cheque para autónomos” del Ayuntamiento tras haber dejado fuera de dicha ayuda a un total de 145 personas emprendedoras.

La concejala de PP Vitoria, Blanca Lacunza, ha recordado hoy que el Gobierno Etxebarria anunció el pasado mes de octubre un total de 250.000 € para esta línea de ayudas con el objetivo de ayudar a 260 emprendedores.

Sin embargo, según ha informado hoy el PP, el Ayuntamiento ha denegado la ayuda a un total de 145 personas emprendedoras y sólo han resultado beneficiarias 100 personas. Es decir, más de la mitad de las personas solicitantes no ha recibido la ayuda y sólo se han adjudicado un total de 96.000 € de los 250.000 € previstos.

Para Lacunza la razón se encuentra en que “los criterios para poder recibir la ayuda son restrictivos y excluyentes”. Por ello, ha reclamado al Gobierno municipal que “modifique las bases para que sea una ayuda realmente efectiva”.

“El cheque autónomos, el programa estrella de la alcaldesa Etxebarria, ha resultado un programa fallido. Han denegado esta ayuda económica a 145 personas emprendedoras. Esta convocatoria ha fracasado por unas bases restrictivas y excluyentes. Desde el Partido Popular de Vitoria pedimos modificar las bases y eliminar trabas para que más autónomos y personas emprendedoras puedan recibir las ayudas del Ayuntamiento”, ha reclamado la concejala de PP Vitoria, Blanca Lacunza.

4 criterios excluyentes

En este sentido, el PP de Vitoria ha pedido “modificar las bases” de tal forma que no sea criterio excluyente contar con al menos 12 meses de actividad. Asimismo, pedirá “ampliar el límite de tiempo de actividad como autónomo hasta el 1 de enero de 2021”, en consonancia con el objetivo con el que se anunciaron estas ayudas, apoyar la consolidación del trabajo de autónomo.

El Partido Popular ha valorado que “se debe adelantar la fecha de alta como autónomo para ayudar precisamente a aquellos que están en la fase de consolidación”, lo que se considera un periodo aproximado de 3 años, y que es el “momento crucial en el deciden si continuar o no”,según distintos informes económicos.

También ha pedido que no se deje fuera a quienes hayan creado una Sociedad Limitada o una Sociedad Coperativa y que tampoco se excluya a emprendedores con pluriactividad cuando realicen su trabajo por cuenta ajena a jornada parcial o con jornada reducida. Estos 4 criterios excluyentes, de hecho, han sido los que han dejado fuera a la mayoría de los solicitantes a los que se ha denegado la ayuda, según ha explicado el PP de Vitoria.

La concejala de PP Vitoria ha lamentado que el 28 de junio el Gobierno Etxebarria aprobó la convocatoria del nuevo cheque para autónomos para este 2024, el mismo día que se aprobó la resolución del anterior. “Se ha lanzado otra convocatoria corriendo y no se ha analizado el resultado de la convocatoria anterior, han vuelto a aprobar unas bases que no corrigen las deficiencias existentes”, ha concluido Lacunza.

El PP propone crear una ventanilla única para emprendedores, inexistente en Álava

  • En Bizkaia ya disponen de este servicio y en Gipuzkoa acaban de abrir un espacio para el emprendimiento
  • Plantean un espacio donde se tramite un único documento DUE que facilite la burocracia y donde, además, se informe y asesore a los emprendedores
  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “Álava necesita emprendedores que den forma a sus ideas de negocio, generen actividad y oportunidades de empleo, personas que pongan en marcha pequeñas, medianas y grandes empresas. Al que tiene ganas hay que ponérselo fácil”
  • Miguel Garnica, procurador en la Cámara foral: “La ventanilla única no está ni desarrollada, ni implantada en Álava, no existe un Punto de Atención al Emprendedor Institucional como sí existen en nuestro entorno, necesitamos ponerlo en marcha a corto plazo”
  • “El 30% de los jóvenes vascos quiere ser emprendedor. Deben encontrar en la Diputación un aliado a sus ideas, a sus ganas, no una institución que ponga burocracia y trabas que es el gran problema al que se enfrentan los emprendedores”
  • Han registrado una interpelación en las Juntas Generales de Álava, que se debatirá en el pleno de control del 6 de marzo, para que la Diputación pueda ponerlo en marcha 

28 de febrero de 2024.- El Partido Popular ha propuesto la creación de una ventanilla única para emprendedores, que actualmente no existe en Álava. Así lo ha reclamado el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, para quien es clave la puesta en marcha de un servicio que “se encargue de facilitar la creación de nuevas empresas y el inicio de su actividad y su desarrollo a través de la prestación de servicios de información, tramitación de documentación, asesoramiento, formación, ayudas y apoyo a la financiación empresarial”. 

Oyarzabal ha definido la triple misión de esta ventanilla única. “Primero, que el emprendedor solo tenga que acudir a un espacio, sin tener que gestionar en distintas instituciones y organismos; segundo, que se habilite un documento único electrónico DUE como trámite administrativo que englobe numerosos formularios a fin de facilitar la burocracia y solo quedaría como paso final el acudir a una notaría para constituir la empresa; y, por último, que en esa ventanilla única se ofrezca información y asesoramiento a los emprendedores”, ha detallado. 

El presidente del PP alavés ha hecho hincapié en que “Álava necesita emprendedores que den forma a sus ideas de negocio, generen actividad y oportunidades de empleo, personas que pongan en marcha pequeñas, medianas y grandes empresas. Al que tiene ganas hay que ponérselo fácil”. “Necesitamos captar y retener jóvenes que impulsen proyectos, ofrecerles un valor a la decisión de quedarse aquí, así como atraer gente de fuera y atraer talento, que encuentren un lugar de innovación y emprendimiento avanzado donde inspirarse, colaborar y desarrollar sus ideas”. 

Por ello, los populares han registrado una interpelación en las Juntas Generales de Álava, que se debatirá en el pleno de control del 6 de marzo, para que la Diputación alavesa pueda ponerlo en marcha a corto plazo.

Y es que “la ventanilla única no está ni desarrollada, ni implantada en Álava, no existe un Punto de Atención al Emprendedor Institucional como sí existen en nuestro entorno”, ha denunciado el procurador en las Juntas Generales de Álava Miguel Garnica. En Bizkaia ya disponen de este servicio y en Gipuzkoa acaban de abrir un espacio para el emprendimiento. En Bilbao, la Cámara de Comercio e incluso la Diputación Foral de Bizkaia gestionan sendos puntos y en San Sebastián, el Ayuntamiento ha puesto en marcha EKINN dedicado al emprendimiento, un espacio de 700 metros cuadrados en el centro de la ciudad.

Y también los hay en otros puntos de España como en Madrid, donde existe un Punto de Atención al Emprendedor (PAE) gestionado por la Comunidad de Madrid, y en Andalucía se ha puesto en marcha Andalucía Emprende, fundación pública que impulsa la creación y el desarrollo de empresas y empleo y fomenta la cultura emprendedora en la región. 

Para Garnica la incertidumbre hace que la población vasca observe menos oportunidades para emprender. Atendiendo a los datos, tres de cada diez estudiantes preuniversitarios vascos quieren ser emprendedores, al 50% les preocupa el futuro del trabajo juvenil, y el 80% estarían dispuestos a cambiar de país por trabajo. “El 30% de los jóvenes vascos quiere ser emprendedor. La Diputación tiene que hacer algo, deben encontrar en la Diputación un aliado a sus ideas, a sus ganas, no una institución que ponga burocracia y trabas que es el gran problema al que se enfrentan los emprendedores. Es bueno que los jóvenes vayan a trabajar fuera, pero el problema es que no vuelven”, ha insistido Garnica.

El procurador del PP ha señalado que “para poder ser competitivos necesitamos tener estas herramientas, estas ventanillas únicas, porque en otros puntos ya existen y nos restan competitividad”.  

El PP propone un Plan de Empleo para la Álava rural 

  • Incluye un cheque de emprendimiento especial de 3.000 euros como anticipo para los negocios que se abran en los pueblos alaveses
  • También ayudas específicas al comercio minorista, tarifa 0 para autónomos y la apertura de un centro de FP de vino y enología en Rioja Alavesa

7 de mayo de 2023El candidato del PP a Diputado General de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha propuesto un Plan de Empleo para la Álava rural. Lo ha hecho desde Oyón, donde junto a los candidatos de Oyón y de otros municipios de Rioja Alavesa, ha reivindicado “un futuro con oportunidades para los jóvenes que viven en los pueblos alaveses”. 

“Quiero una Diputación cercana”, ha señalado Oyarzabal, “que tome decisiones para defender nuestros pueblos. Para que la Álava rural cuente con más servicios y mejor atención a los vecinos. Queremos pueblos con más empleo, con más servicios, con comercio y con vida”.

El candidato popular ha desgranado algunas de las medidas que incluye el Plan de Empleo para la Álava rural con el objetivo de activar el autoempleo. Un cheque emprendimiento especial de 3.000 euros, a modo de anticipo, para los negocios que se abran en los pueblos alaveses. Además, una línea foral de ayudas específicas al comercio minorista en pueblos de menos de 500 habitantes, “para asegurar su supervivencia y nuevas aperturas”, ha explicado Oyarzabal.

El Plan también incluye Tarifa 0 para autónomos y la apertura de un Centro de FP en Rioja Alavesa, de referencia en los estudios ligados al vino y la enología. Este centro incluirá “grados como el de Técnico de elaboración de vino, Técnico superior de viticultura, Sumiller, Enomarketing, etc.”, ha detallado.

DO Rioja

Por otro lado, el candidato a Diputado General ha insistido en que desde el PP “queremos poner en valor el trabajo y la calidad de los vinos alaveses”. “Defendemos la diferenciación de nuestros vinos, desde la colaboración y unidad de la DO Rioja. Y volvemos a pedir al PNV que deje de politizar el vino y sembrar divisiones e incertidumbre. Trabajemos unidos dentro de la marca Rioja, que tantos éxitos ha conseguido”, ha remarcado.

Ainhoa Domaica pondrá “alfombra roja” para que abran más comercios y fomentar la actividad económica en Vitoria

– Bajadas de impuestos, eliminación de tasas, incentivos para contratar empleados, un Plan de Relevo Generacional, parkings gratis durante dos horas, formación en digitalización y mejoras en el espacio urbano son solo algunas de las medidas

31-marzo-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y líder del Partido Popular de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha anunciado hoy que pondrá “alfombra roja” para que abran “más comercios y para fomentar la actividad económica en Vitoria”.

Un ambicioso Proyecto de Atracción y Mantenimiento de Comercios para Vitoria-Gasteiz, basado en dar “facilidades” desde el Ayuntamiento para “revertir la situación actual” e incentivar la llegada de “más comercios y que se mantengan los que están”, teniendo en cuenta la “sangría” de comercios en Vitoria, donde en los últimos 10 años cerraron 173 tiendas y, en los últimos 8 años, se han perdido en la ciudad más de 1.000 autónomos.

“Si soy alcaldesa de Vitoria, pondré alfombra roja para que abran más tiendas y para fomentar la actividad económica en nuestra ciudad. Tenemos al comercio en Vitoria en estado crítico, en los últimos diez años han cerrado 173 tiendas en nuestra ciudad. A situaciones extraordinarias, medidas extraordinarias. Eliminaremos tasas y bajaremos impuestos, aprobaremos ayudas para contratar empleados, licencias exprés, un Plan de Relevo Generacional, aparcar gratis en los parkings municipales, nos preocuparemos por ofrecer formación en digitalización para los comercios y llevaremos a cabo numerosas mejoras en el espacio urbano, más limpieza, iluminación y seguridad. Frente a un Ayuntamiento convertido en un búnker con el PNV y el PSOE, nosotros vamos a poner alfombra roja, facilidades, para que haya más tiendas en Vitoria y se mantengan los que están. Una ciudad dinámica, con actividad económica y con un comercio vivo. Es el proyecto de cambio que nos comprometemos a traer a Vitoria”, ha subrayado.

Proyecto de Atracción y Mantenimiento de Comercios en Vitoria-Gasteiz 2023-2027

1. No cobrará la tasa de apertura a nuevos comercios que decidan abrir en Vitoria. Cada nuevo emprendedor que abra una nueva tienda en la ciudad se ahorrará entre 385 € (menos de 100 m2) y 3.210 € (a partir de 300 m2). Hasta 2027.

2. No cobrará la tasa de basuras a nuevos comercios durante su primer año de actividad. Cada nuevo emprendedor que abra una nueva tienda en Vitoria se ahorrará entre 85,05 € y 272,05 €. Para el resto de comercios que no sean de nueva apertura, aplicará una bonificación del 80% hasta 2027. 

3. Bajará el Impuesto de Construcciones ICIO a quienes impulsen un nuevo comercio en edificios históricos con interés económico y cultural o en locales especialmente protegidos, así como en los que se realice una rehabilitación energética y obras de accesibilidad, bonificándoles el 95%. 

4. Apostará por las declaraciones responsables y “eliminar burocracia” para abrir una tienda y para realizar obras en un local para nuevos comercios. Ainhoa Domaica tiene “confianza” en los emprendedores y quiere que emprender sea “ágil”.

5. Impulsará incentivos a la contratación desde el Ayuntamiento para contratar empleados en el comercio minorista con el doble objetivo de “crear más empleo” en el sector e impulsar su “reactivación económica”.

6. Plan de Relevo Generacional. Son muchos los comercios tradicionales que han cerrado en Vitoria en los últimos años. Domaica quiere “frenar este cierre de comercios históricos”. Pondrá al Ayuntamiento como “facilitador” para poner en contacto a emprendedores con negocios históricos cercanos a la jubilación. Una medida para “crear oportunidades a nuevos emprendedores” y “mantener el comercio tradicional de Vitoria”.

7. Permitirá aparcar gratis durante dos horas en parkings municipales para fomentar que los vecinos se acerquen con facilidades a las zonas comerciales y estimular el consumo en la ciudad. Lo impulsará en los gestionados por Tuvisa: Iradier, Santa Bárbara, Artium, Molinuevo, Zaldiaran, Europa.

8. Ofrecerá Formación desde el Ayuntamiento en Digitalización orientada al Comercio. Herramienta fundamental para conseguir una “mayor competitividad” en los comercios de Vitoria y para que mantengan su actividad.

9. Más Limpieza, más Iluminación y más Seguridad en los ejes comerciales y sus entornos. “Acometeremos un Plan Especial de Limpieza, más iluminación y garantizaremos una mayor Seguridad con más presencia de la policía en la calle en los ejes comerciales”, ha dicho Domaica, quien ha recordado que en 2022 las tiendas y supermercados sufrieron 10 hurtos al día, una subida de un 34% en el último año.

10. Identificación de los ejes comerciales mediante una estética común y mejora del espacio urbano. “Realizaremos un mayor mantenimiento y cuidado del espacio urbano, impulsaremos reformas ambiciosas para conseguir entornos comerciales dinámicos y atractivos, que estimulen la puesta en marcha de nuevos negocios”, ha concluido.

“Este es el proyecto de cambio que merecemos en Vitoria-Gasteiz”: Ainhoa Domaica

– “Tenemos ahora la oportunidad de cambiar, de rebelarnos, de dejar atrás estos años y empezar un proyecto nuevo, diferente e ilusionante en Vitoria

27-enero-2022.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz del Partido Popular, Ainhoa Domaica, ha asegurado hoy que “Vitoria tiene ganas de cambio” y ha defendido que el Partido Popular tiene “el proyecto de cambio que merecemos todos los vitorianos”.

En el Restaurante El Berenjenal de Vitoria, Ainhoa Domaica ha presentado un vídeo con las líneas estratégicas de su “proyecto de cambio”. “Un proyecto de ciudad claro, ilusionante, de futuro”, la “única alternativa” a 8 años con el PNV y el PSOE en el Ayuntamiento “sin modelo de ciudad, sin planificación, sin ambición”.

Domaica ha lamentado que “Vitoria está peor y hay una mayoría de vitorianos que está muy cansada”. Así, ha repasado la “pérdida 1.657 negocios en 10 años”, la dificultad para encontrar trabajos cualificados, Vitoria no es atractiva para los jóvenes, 200 licencias atascadas y un Ayuntamiento como un búnker. 

“El tráfico es ahora un problema con atascos diarios” y “la seguridad” con un aumento de delitos sexuales, delitos con armas blancas y robos, “el Centro y el comercio en declive”, 200 locales cerrados, 173 tiendas menos en 10 años, edificios históricos que se caen, calles decadentes, “22 terrazas cubiertas de hostelería bloqueadas” y “falta de limpieza”.

También la enorme “preocupación por la ‘Ley del solo sí es sí’” aprobada por PSOE, Podemos, PNV y Bildu, la “situación insostenible de la Sanidad”, el cierre del PAC de San Martín y Urgencias de Santiago, listas de espera para pruebas diagnósticas y los mayores retrasos en Álava para una operación. 

Tenemos la oportunidad de cambiar

En este contexto, ha valorado que “los grandes cambios nacen de las grandes oportunidades” y que ahora “tenemos la oportunidad de cambiar, de rebelarnos, de dejar atrás estos años y empezar un proyecto nuevo, diferente e ilusionante en Vitoria”. 

Porque “esto no va de ideologías sino de tener un proyecto de ciudad claro que dé respuesta a las prioridades de la gente y mejore su día a día”. Ha explicado que su equipo en el Ayuntamiento “lleva mucho tiempo poniendo esfuerzo y pasión” en este proyecto, “en contacto directo y cercano con la gente”. “Este proyecto es el que merece Vitoria porque da respuesta a las prioridades de los vitorianos. Tenemos ganas, ideas y la capacidad de gestión. Este cambio es imparable”, ha asegurado.

El proyecto que merecemos los vitorianos

Así, el proyecto de ciudad de Ainhoa Domaica apuesta por 5 líneas estratégicas: una “Vitoria con futuro, empleo y emprendedora”; “soluciones al caos tráfico”; “más atractiva, más planes, ocio y cultura”; “que se transforma, más moderna y dinámica, un centro nuevo y un comercio vivo”; “facilidades a familias y personas mayores y más seguridad”. 

En los últimos meses, ha dado a conocer muchas de las propuestas de su programa. Para una “Vitoria con futuro, empleo y emprendedora”, apuesta por bajar impuestos un 10% al sector económico y productivo, licencias exprés y declaraciones responsables para ahorrar tiempo, trámites y desatascar 200 licencias pendientes, un Plan para impulsar Terrazas en viviendas y bonificaciones en impulso a nuevos negocios, entre otras.

Como “soluciones de tráfico”, defiende eliminar el carril exclusivo al BEi, que circule como un autobús normal y recuperar esos carriles para vehículos, reponer 81 pasos de cebra eliminados, poner el semáforo y paso de cebra en Pedro Asúa junto a la ikastola Abendaño, abrir a vehículos el Paseo de la Zumaquera, el Tranvía a Zabalgana, no peatonalizar Luis Heinz y una intervención ambiciosa en Lovaina.

Dentro de una “Vitoria Atractiva, con Ocio y Cultura”, apuesta por celebrar el 840 aniversario de la Fundación de Vitoria, la reforma realista del Teatro Principal, más y mejores terrazas cubiertas de hostelería y ayudas para impulsarlas con 400.000 euros. Para “una Vitoria que se transforma, con un centro nuevo y un comercio vivo”, plantea el primer hotel hospedería en Escoriaza Esquível y en próximos días presentará varias iniciativas en un Plan Integral de reformas a la altura de lo que merece Vitoria.

Para impulsar “una Vitoria que apoya a las familias”, defiende abrir el PAC de San Martín y Urgencias de Santiago, otra ambulancia medicalizada y un Centro de Salud en Goikolarra, bajadas de impuestos a familias un 10%, un Plan de Calidad Educativa ante los nefastos resultados de los alumnos vascos, la modificación urgente de la ‘Ley del solo sí es sí’, duplicar los policías viernes y sábado por la noche y un Plan de refuerzo de la seguridad de ocio nocturno y vuelta a casa, renovar la flota decadente de autobuses, su gratuidad para menores de 12 años extendiéndolo también al tranvía.

Este proyecto de ciudad es fruto del “contacto cercano con los vitorianos”. Ainhoa Domaica quiere seguir “escuchando a todos los que desean aportar” porque “este proyecto de ciudad está hecho con los vitorianos, es de todos y para todos”. Para ello, todas las personas que lo deseen pueden seguir participando con sus iniciativas en el teléfono 616 87 60 19 o a través de la web www.ppvitoria.com. En las próximas semanas, Ainhoa Domaica seguirá detallando las propuestas de su proyecto de ciudad.

El PP visita el semillero de empresas de Kuartango Lab y reivindica ayudas directas para emprendedores en la zona rural alavesa

  • El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal; la secretaria general de los popularesalaveses, Ana Salazar, también concejala en el Ayuntamiento de Kuartango; la secretaria general del PP vasco, Laura Garrido; junto a representantes del PP de Añana conocen en detalle las instalaciones del Kuartango Lab para poder contribuir a su promoción en sus distintos pueblos y áreas de influencia. 
  • Iñaki Oyarzabal: “Defendemos a la zona rural y a quienes viven y quieren venir a vivir a ella por eso necesitamos servicios básicos en sanidad, educación, vivienda, transporte y empleo y ayudas directas para los emprendedores”.
  • Ana Salazar: “Desde el PP siempre hemos apoyado este proyecto en Kuartango, cuando Ramón Rabanera gobernaba en la Diputación y cedió el edificio hasta ahora”. 
  • Ana Salazar: “El proyecto de Norma Foral que quiere impulsar el PNV en la zona rural con exenciones fiscales que fijen población se queda corto. Un ejemplo, Zuazo de Kuartango se queda fuera del listado de pueblos que han previsto se beneficien de ellas. ¿Qué sentido tiene impulsar instalaciones de este tipo si luego no se respalda a los autónomos y emprendedores de esta zona? El PNV se olvida de Álava”.

2 noviembre 2021.- El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal; la secretaria general de los popularesalaveses, Ana Salazar, también concejala en el Ayuntamiento de Kuartango; la secretaria general del PP vasco, Laura Garrido; junto a representantes del PP de Añana han conocido en detalle las instalaciones del Kuartango Lab. Una visita al semillero de empresas de este edificio que ha servido para poder contribuir a su promoción en sus distintos pueblos y áreas de influencia. 

Durante el gobierno de Ramón Rabanera, el PP consiguió que el antiguo edificio del balneario pasara a manos del Ayuntamiento de la localidad, puesto que, como ha explicado Ana Salazar, concejala en el consistorio de Kuartango y secretaria general del PP de Álava, “es un lugar con mucho sentimiento para los vecinos, un espacio emblemático y luchamos por darle uso”. Salazar ha recordado cómo se solicitaron ayudas a las instituciones, se reformó y desde 2014 se ha trabajado en su recuperación, buscando alternativas. “Los vecinos están muy implicados y buscamos la opción de separar en espacios más pequeños las grandes dimensiones del edificio y está resultando”, ha apuntado. 

En la actualidad, alberga la sidrería de Kuartango, “que ha dado vida al valle y se ha convertido en punto de encuentro, estamos muy orgullosos”, y en un futuro cercano se abrirá el Centro de Interpretación de la Sidra. También el edificio acoge la empresa Ekotarriko, que vende conservas en toda Euskadi y ha contratado a gente del valle, y a otras tres empresas que comparten el espacio de coworking. “Desde el Ayuntamiento estamos dotando al espacio de herramientas telemáticas y nuevas tecnologías para conseguir un espacio innovador en la zona rural, que consiga atraer a empresas y emprendedores”, ha detallado la concejala del PP en el Consistorio de Kuartango. A finales de noviembre, se celebrará una Jornada de Puertas Abiertas para seguir dando a conocer el espacio. 

El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha remarcado que “desde el PP defendemos a la zona rural y a quienes viven y quieren venir a vivir a ella” y ha insistido en la importancia de dotar a los pueblos alaveses de servicios básicos. “Necesitamos servicios básicos en sanidad, educación, vivienda, transporte y empleo y ayudas directas para los emprendedores, eso sí que hace fijar población y así lo estamos reclamando en las Juntas Generales de Álava con distintas iniciativas que hemos presentado”, ha indicado.

Respecto al último proyecto de Norma Foral que el PNV quiere impulsar en la zona rural con exenciones fiscales para fijar población, en opinión de los populares alaveses, “se queda corto y no da los pasos importantes”. Ana Salazar ha explicado un ejemplo claro: “Zuazo de Kuartango se queda fuera del listado de pueblos que han previsto se beneficien de las exenciones fiscales. ¿Qué sentido tiene impulsar instalaciones de este tipo como el semillero de empresas si luego no se respalda a los autónomos y posibles emprendedores de esta zona?”. Por ello, ha concluido que “el PNV se olvida de Álava”.