El PP propone un modelo económico que priorice la inversión y apoye a las empresas

  • Javier De Andrés, candidato al Congreso de los Diputados por Álava: “Llodio es un claro ejemplo de cómo la falta de apoyo a la empresa y a la inversión conducen a una bajada de la población, la fuga de talento y la pérdida de oportunidades” 

17 de julio de 2023. El candidato al Congreso de los Diputados del PP por Álava, Javier De Andrés, ha propuesto hoy un modelo económico que priorice la inversión y apoye a las empresas. Lo ha hecho desde Llodio, una comarca afectada por un alto paro. Para De Andrés, “Llodio es un claro ejemplo de cómo la falta de apoyo a la empresa y a la inversión conducen a una bajada de la población, la fuga de talento y la pérdida de oportunidades”.

Junto al candidato popular al Senado por Álava, Iñaki Oyarzabal, así como representantes del PP en Ayala, De Andrés ha insistido en que “en el Partido Popular estamos convencidos de que lo que necesita Euskadi es un modelo económico que priorice la inversión y la confianza”. En palabras del candidato al Congreso, este modelo económico permite que “las empresas puedan invertir, generar empleo y riqueza que luego se pueda redistribuir”.

Desde la plaza del Ayuntamiento de Llodio, Javier De Andrés ha apelado a concentrar el voto en el Partido Popular para conseguir una mayoría suficiente que logre un cambio en las políticas económicas y se apoye a las empresas y pymes del tejido productivo alavés. 

El PP logra incorporar trece enmiendas a la Estrategia Klima Araba 2050 sobre apoyo a la industria, las entidades locales y la inversión

  • Basadas en seis ejes fundamentales: invertir en tecnología respetuosa con el medio ambiente, apoyar a la industria para que innove, desplegar el transporte público y privado más limpio y más barato, descarbonizar el sector de la energía, garantizar los edificios más eficientes energéticamente y apoyar a las entidades locales. 
  • Borja Monje, procurador de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava: “Desde el PP volvemos a mostrar nuestra actitud propositiva y la capacidad para conseguir acuerdos y mejorar la labor del gobierno”.
  • Se han incorporado también mecanismos de financiación, apoyo y ayuda a empresas y ciudadanos alaveses con medidas y acciones de promoción económica vinculadas al desarrollo y la creación de empleo.
  • “La estrategia, mejorada con las incorporaciones del PP, nos permitirá guiarnos y conseguir una transición justa y realista para todos los sectores, que garantice el suministro energético necesario y asequible”. 
“Una herramienta válida para los próximos años, que sale mejorada con las incorporaciones que se han hecho desde el PP, que permitirá guiarnos y conseguir una transición justa y realista para todos los sectores”. Borja Monje, procurador de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava 

18 julio 2022.- El PP ha logrado incorporar un total de trece enmiendas al proyecto de Estrategia Klima Araba 2050 basadas en el apoyo a la industria, las entidades locales y la inversión. Una estrategia que busca, entre otros, la transición energética en Álava y la reducción de las emisiones de carbono. 

En concreto, el Partido Popular en las Juntas Generales de Álava ha puesto el acento en seis ejes fundamentales: invertir en tecnología respetuosa con el medio ambiente, apoyar a la industria para que innove, desplegar el transporte público y privado más limpio y más barato, descarbonizar el sector de la energía, garantizar los edificios más eficientes energéticamente y apoyar a las entidades locales. 

Como ha apuntado el procurador del PP en la cámara foral, Borja Monje, se trata de “medidas ambiciosas” que conllevan, además, “un mayor compromiso de la Diputación Foral de Álava en el cumplimiento de estos puntos”. “Es un trabajo conjunto de las instituciones y la sociedad y desde el PP volvemos a mostrar nuestra actitud propositiva y la capacidad para conseguir acuerdos y mejorar la labor del gobierno”, ha apuntado.

Además, los populares han incidido en la importancia de reforzar la información, la divulgación, la sensibilización y la elección responsable de productos y servicios bajos en carbono. Monje ha calificado la Estrategia Klima Araba 2025 como “una herramienta válida para los próximos años, que sale mejorada con las incorporaciones que se han hecho desde el PP, que permitirá guiarnos y conseguir una transición justa y realista para todos los sectores”. 

A esta Estrategia Klima Araba también se han incorporado, por parte de los populares alaveses, mecanismos de financiación, apoyo y ayudas a empresas y ciudadanos alaveses con medidas y acciones de promoción económica vinculadas al desarrollo y la creación de empleo. “Con el conjunto de nuestras incorporaciones se dota a Álava de un marco adecuado, de una oportunidad, que le permitirá adoptar las medidas que incentiven y aceleren el desarrollo de una economía neutra en carbono y resiliente al cambio climático de forma competitiva e innovadora”, ha señalado Borja Monje y ha añadido que, “en todo caso, garantice el suministro energético necesario y asequible”. 

Asimismo, con las incorporaciones logradas “hemos conseguido que se les acompañe a las entidades locales, se les asesore en la realización de planes que mitiguen y se adapten a los impactos y riesgos derivados del cambio climático”, ha insistido. 

El PP ha apostado por disponer de indicadores que hagan avalar “que vamos por el buen camino” en la aplicación de esta herramienta transversal para todos, “en la que deberíamos estar todos de acuerdo, arrimar el hombro y tener una estrategia común que defendamos todos”.