Ainhoa Domaica pondrá en marcha un Plan Integral de Limpieza de Grafitis si es alcaldesa

– Implementará en Vitoria soluciones adoptadas por Oviedo, la ciudad más limpia de España según la OCU, como una unidad móvil pionera para la eliminación de grafitis

19-mayo-2023.- La candidata a alcaldesa de Vitoria-Gasteiz por el Partido Popular, Ainhoa Domaica, ha anunciado hoy que pondrá en marcha un Plan Integral de Limpieza de Grafitis en todos los barrios de Vitoria si es elegida alcaldesa el próximo 28 de mayo. 

Para la elaboración de este Plan, Domaica ha estado en contacto con el Ayuntamiento de Oviedo, la ciudad más limpia de España según la OCU y que recientemente ha estrenado un equipo pionero para la eliminación de grafitis. 

Ainhoa Domaica implementará algunas de las soluciones adoptadas por el Ayuntamiento de Oviedo. La candidata a alcaldesa quiere “actuar” con un “Plan eficaz” para “atajar este problema de una vez” en las calles de Vitoria. El Plan Especial de Limpieza de Grafitis del Partido Popular cuenta con 7 medidas principales.

1/ Furgones hidrolimpiadores (agua caliente a presión previa aplicación de decapante) e hidroarenadoras para la eliminación de grafitis a diario y en todos los barrios de la ciudad y que “no dependa de quejas de vecinos”, sino con una “planificación concreta desde el Ayuntamiento”.

2/ Unidad móvil pionera como la que tiene Oviedo, que ha recibido una Escoba de Oro en 2022 por esta iniciativa. Es la “medida estrella” de Ainhoa Domaicauna furgoneta específica de pintura (furgón tintométrico) con un ordenador a bordo, tiene una tecnología para escanear e identificar el color real del color de la pared para quitar grafitis al momento. Trabajo diario por todos los barrios de la ciudad

3/ Servicio gratuito de limpieza de pintadas en zonas privadas. Actuación desde el Ayuntamiento también en las zonas privadas, como realiza el Ayuntamiento de Oviedo.

4/ Campaña informativa sobre los servicios de limpieza de pintadas que tiene el Ayuntamiento para que los ciudadanos los utilicen

5/ Más sanciones y aumentar cuantías de las sanciones hasta el máximo permitido

6/ Borrado de pintadas ofensivas o amenazantes de inmediato, trabajo diario

6.000 grafitis en todos los barrios de Vitoria

“Con el PNV y el PSOE cada vez tenemos más suciedad en Vitoria y cada vez hay más grafitis, hay 6.000 grafitis por todos los barrios. La falta de limpieza y las pintadas se han convertido en uno de los principales problemas en Vitoria. 16 mil quejas de los vitorianos por falta de limpieza y, según la OCU, Vitoria es la ciudad donde más ha empeorado la limpieza y una de las principales quejas son los grafitis”, ha explicado.

“Si el Partido Popular gobierna, si soy alcaldesa de Vitoria, desarrollaré un Plan Especial de Limpieza en todos los barrios y un Plan específico de Limpieza de Grafitis como tiene Oviedo, considerada la ciudad más limpia de España. Mi prioridad será mejorar la limpieza y la eliminación de grafitis en todos los barrios para que Vitoria vuelva a ser una ciudad limpia y bien cuidada, como lo fue hace años. Es parte del proyecto de cambio del Partido Popular para Vitoria”, ha explicado.

PNV y PSOE no han atajado el problema

El PP considera que el PNV y el PSOE han “fracasado” porque las calles de Vitoria continúan ofreciendo una imagen “de suciedad, abandono y deterioro” con 6.000 grafitis repartidas por todos los barrios de la ciudad, desde Arriaga-Lakua, El Pilar, Adurza, Sansomendi, Txagorritxu, Santa Lucía, Judimendi, no hay barrio que no se libre, mientras el Gobierno sólo han puesto 13 multas desde 2022.

La limpieza de grafitis es una de las medidas prioritarias dentro del Plan Especial de Limpieza para Vitoria-Gasteiz que Ainhoa Domaica dio a conocer el pasado 30 de abril. “Mi compromiso es que Vitoria vuelva a ser una ciudad limpia como en su día lo fue”, ha insistido Ainhoa Domaica.

A finales de abril se conoció la última encuesta de la OCU de limpieza viaria que desvelaba que Vitoria es la ciudad donde más ha empeorado la limpieza y es la menos limpia del País Vasco. 

El Partido Popular se ha desplazado al barrio de Arriaga para hacer esta propuesta, uno de los barrios que más se quejan de la acumulación de grafitis en sus calles y en el “puerta a puerta” de Ainhoa Domaica los vecinos así se lo han trasladado a la candidata a alcaldesa por el Partido Popular.

El PP propone un Plan de Empleo para la Álava rural 

  • Incluye un cheque de emprendimiento especial de 3.000 euros como anticipo para los negocios que se abran en los pueblos alaveses
  • También ayudas específicas al comercio minorista, tarifa 0 para autónomos y la apertura de un centro de FP de vino y enología en Rioja Alavesa

7 de mayo de 2023El candidato del PP a Diputado General de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha propuesto un Plan de Empleo para la Álava rural. Lo ha hecho desde Oyón, donde junto a los candidatos de Oyón y de otros municipios de Rioja Alavesa, ha reivindicado “un futuro con oportunidades para los jóvenes que viven en los pueblos alaveses”. 

“Quiero una Diputación cercana”, ha señalado Oyarzabal, “que tome decisiones para defender nuestros pueblos. Para que la Álava rural cuente con más servicios y mejor atención a los vecinos. Queremos pueblos con más empleo, con más servicios, con comercio y con vida”.

El candidato popular ha desgranado algunas de las medidas que incluye el Plan de Empleo para la Álava rural con el objetivo de activar el autoempleo. Un cheque emprendimiento especial de 3.000 euros, a modo de anticipo, para los negocios que se abran en los pueblos alaveses. Además, una línea foral de ayudas específicas al comercio minorista en pueblos de menos de 500 habitantes, “para asegurar su supervivencia y nuevas aperturas”, ha explicado Oyarzabal.

El Plan también incluye Tarifa 0 para autónomos y la apertura de un Centro de FP en Rioja Alavesa, de referencia en los estudios ligados al vino y la enología. Este centro incluirá “grados como el de Técnico de elaboración de vino, Técnico superior de viticultura, Sumiller, Enomarketing, etc.”, ha detallado.

DO Rioja

Por otro lado, el candidato a Diputado General ha insistido en que desde el PP “queremos poner en valor el trabajo y la calidad de los vinos alaveses”. “Defendemos la diferenciación de nuestros vinos, desde la colaboración y unidad de la DO Rioja. Y volvemos a pedir al PNV que deje de politizar el vino y sembrar divisiones e incertidumbre. Trabajemos unidos dentro de la marca Rioja, que tantos éxitos ha conseguido”, ha remarcado.

El PP pide un Plan urgente de Revitalización Comercial para Vitoria-Gasteiz

  • Los populares defenderán una moción en las Juntas Generales de Álava en el próximo Pleno. 
  • Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava, ha denunciado que el declive comercial que sufre el centro de Vitoria-Gasteiz no tiene parangón en las ciudades de nuestro entorno y muestra el fracaso de la gestión comercial del Ayuntamiento, la Diputación y el Gobierno Vasco. “Nos hemos quedado atrás por la inacción de las instituciones”.
  • “Esta situación ya era así antes de la pandemia, pero la crisis, las restricciones provocadas por el Covid suponen la puntilla para el sector comercial y la hostelería”.
  • “Las ayudas que ha propuesto el Gobierno Vasco no son suficientes cuando el sector se ahoga, reclamamos un plan de rescate para el sector con ayudas directas y rebaja de impuestos”. 

5 noviembre 2020.- El PP ha pedido esta mañana un Plan integral de Revitalización Comercial para Vitoria-Gasteiz ante la grave situación que vive el sector en la capital alavesa. Según ha denunciado el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, “el declive comercial que sufre el centro de Vitoria-Gasteiz no tiene parangón en las ciudades de nuestro entorno y muestra el fracaso de la gestión comercial del Ayuntamiento, la Diputación y el Gobierno Vasco. Nos hemos quedado atrás por la inacción de las instituciones”.

Para Oyarzabal, esta situación ya era así antes de la pandemia, pero la crisis, las restricciones provocadas por el Covid “suponen la puntilla para el sector comercial y la hostelería”. “La prioridad inmediata es salvar y ayudar a sobrevivir al pequeño comercio y la hostelería, golpeados por la crisis. Miles de familias, de autónomos y trabajadores ven peligrar su negocio y sus puestos de trabajo”, ha señalado. 

El dirigente del PP de Álava ha incidido en que es necesaria la implicación de todas las instituciones de manera urgente y, por ello, los populares defenderán la moción registrada en las Juntas Generales de Álava en el próximo pleno. El PP ha instado a que la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de la ciudad y, especialmente, el Gobierno Vasco, titular de la competencia, se impliquen y garanticen la financiación adecuada para alcanzar los objetivos del plan de revitalización comercial. El dirigente del PP de Álava ha apuntado que dicho plan “deberá fijar como objetivo prioritario recuperar el centro de la ciudad como motor comercial de Vitoria-Gasteiz. Cientos de comercios cerrados y apagados, muestran una decadencia comercial que se acentúa de una manera dramática en el centro”. 

Asimismo, ha añadido que las ayudas que ha propuesto el Gobierno Vasco “no son suficientes cuando el sector se ahoga, y por eso reclamamos un plan de rescate para el sector con ayudas directas y rebaja de impuestos”. 

“El Gobierno Vasco sigue sin implicarse en la revitalización del comercio en nuestra ciudad, el departamento de Comercio lleva años sin invertir un euro”, ha subrayado. Porque, como ha citado, “todas las ciudades han vivido los mismos problemas de la venta online, por ejemplo, pero ninguna vive el declive de Vitoria-Gasteiz”. Oyarzabal también ha citado la implantación de la cadena de productos a 1,5 euros como “la fotografía del fracaso de la política de Urtaran. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha dejado caer el centro, es un declive inaceptable y un desastre para la pujanza de la ciudad”. 

El PP ha propuesto un plan de rescate para el sector con dos ejes de actuación: a ingresos cero, impuestos cero y a cierre forzoso de la actividad modelo de Alemania. Esto es, ayudas mensuales correspondientes al 75% de los ingresos declarados en el mes del año anterior. “El comercio y la hostelería están gravemente afectados por las restricciones, miles de familias y autónomos tienen en riesgo su futuro”, ha sentenciado. 

En este sentido, el dirigente de los populares alaveses ha desgranado una serie de iniciativas que podría recoger el plan integral de revitalización comercial como la creación de una gerencia comercial para dinamizar el centro, la intervención y ayudas en los alquileres, las subvenciones directas a la inversión en nuevos comercios y aperturas en el centro, la dinamización comercial con implicación de las tres instituciones, las actuaciones de embellecimiento en el urbanismo comercial, la actuación en locales cerrados, la revisión de las normativas en relación a los veladores y terrazas, la redensificación y los cambios en la normativa hotelera, entre otros.

Para Oyarzabal, “la situación ya era dramática antes del Covid, y ahora nos encontramos ante la situación más grave que haya vivido el sector comercial, y en especial, el pequeño comercio en la capital alavesa, por eso tenemos que tener un plan diseñado para aquellos negocios que han sobrevivido y que puedan subsistir. No solo tenemos que atajar el problema hoy, si no pensar en el futuro”, ha concluido.