PP Vitoria denuncia que el BEi de Urtaran ha talado “tantos árboles como dos Parques del Prado” y exige un “Plan extraordinario de arbolado”

– “Urtaran pasará a la historia como el alcalde que más árboles taló en Vitoria. Se ha cargado la Green Capital que era nuestra principal seña de identidad. Los esquejes que ha plantado en el recorrido de su autobús BEi no sustituyen ni de lejos el destrozo que ha hecho, no es más que Propaganda Verde. Por eso le exigimos que ponga en marcha cuanto antes un Plan extraordinario de Arbolado Urbano en Vitoria con nuevas plantaciones y una buena gestión de nuestro patrimonio natural”, ha pedido la portavoz del PP de Vitoria, Leticia Comerón 

5-julio-2021.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha denunciado hoy que el BEi de Urtaran “ha talado tantos árboles como los equivalentes a dos Parques del Prado”. En total, la pérdida de patrimonio natural ha sido de más de 560 árboles, muchos de ellos centenarios y de gran valor ecológico, a lo largo de todo el recorrido del BEi entre la rotonda del Olivo, Esmaltaciones, América Latina y el HUA.

El PP de Vitoria ha mostrado su “preocupación por la gestión del arbolado urbano en la ciudad” y lo ha hecho en declaraciones a los medios de comunicación en el mismo Parque del El Prado de Vitoria. La portavoz del PP, Leticia Comerón, ha afirmado que “los esquejes de cipreses que han improvisado en el recorrido del BEi no sustituyen el patrimonio que había, no es comparable” y que “tan solo es una acción de Propaganda Verde y Marketing de Urtaran”.

Comerón ha dicho que “ha llegado a tal punto el absurdo que en algunas calles como Jacinto Benavente han talado todos los árboles que llevaban décadas para después picar el suelo y plantar a continuación esquejes de cipreses en los mismos huecos”. Para el PP, esto en ningún caso “cubre el destrozo” ya que “la pérdida es irrecuperable”. 

Plan extraordinario de Arbolado Urbano en Vitoria

“Urtaran pasará a la historia como el alcalde que más árboles taló en la ciudad. Se ha cargado la Green Capital que era nuestra principal seña de identidad. Los esquejes que ha plantado no sustituyen el destrozo que ha hecho, no es más que Propaganda Verde. 

Por ello, el PP de Vitoria-Gasteiz ha reclamado a Gorka Urtaran la puesta en marcha urgente de un Plan extraordinario de Arbolado Urbano en Vitoria “con nuevas plantaciones y una buena gestión de nuestro patrimonio natural”, ha reclamado su portavoz Leticia Comerón, ante las talas indiscriminadas de árboles en la ciudad.

Para el Partido Popular de Vitoria, este Plan extraordinario de Arbolado Urbano debe abarcar tres grandes ámbitos y defenderá una moción en el próximo Pleno al respecto. 

En primer lugar, a juicio del PP, es necesario “un nuevo Plan director de gestión del arbolado urbano” ya que el último está obsoleto desde el año 2003, tiene vacíos y necesita actualizarse “con participación y consensos”, también reclaman “actualizar la Ordenanza de Protección del Arbolado Urbano y crear el Observatorio del Arbolado Urbano”. 

En segundo lugar, plantean “Planes especiales con nuevas plantaciones de árboles en los grandes Parques urbanos de la ciudad”: el Prado, La Florida, Arriaga, Judimendi, San Martín, Aranbizkarra, Parque del Norte, Catedral… 

Y, por último, el PP pide “reposición de arbolado en todos los alcorques vacíos que hay en la ciudad” para que no haya “ni un solo alcorque sin árbol”.

PP Vitoria acude al Ararteko para que intervenga ante la “inseguridad del BEi de Urtaran”

– El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz le entrega un informe en el que le pide que, como Defensor del Pueblo, “atienda las quejas vecinales por la falta de seguridad” y pida al Gobierno municipal “soluciones urgentes” ante “11 problemas de seguridad”

– “Es evidente lo peligroso que es el trazado del BEi, llevamos meses alertando de ello. En lo que va de año se han producido 204 accidentes de tráfico. Pero el Gobierno de PNV y PSOE siguen negando la realidad. Por eso, hoy, desde el Partido Popular le pedimos al Ararteko que actúe cuanto antes y exija a Urtaran soluciones urgentes para que en Vitoria volvamos a tener unas calles seguras”, ha anunciado la portavoz de PP Vitoria, Leticia Comerón

15-junio-2021.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha dado hoy un paso más y ha acudido esta mañana a la Oficina del Ararteko, situada en la calle Prado de la capital alavesa, para pedirle que, como Defensor del Pueblo, “actúe” cuanto antes ante la “inseguridad del trazado del BEI de Urtaran y los peligros que supone” y ante la “negativa” del Gobierno del PNV y PSOE a actuar frente a las “quejas” de los vitorianos.

“Es evidente lo peligroso que es el trazado del BEi, llevamos meses alertando de ello. En lo que va de año se han producido 204 accidentes de tráfico. Pero el Gobierno de PNV y PSOE siguen negando la realidad. Por eso, hoy, desde el Partido Popular le pedimos al Ararteko que actúe cuanto antes y exija a Urtaran soluciones urgentes para que en Vitoria volvamos a tener unas calles seguras”, ha anunciado la portavoz, Leticia Comerón.

“Pedimos al Ararteko que actúe cuanto antes y exija a Urtaran soluciones urgentes para que en Vitoria volvamos a tener unas calles seguras”, Leticia Comerón PP Vitoria

Comerón, junto a los concejales Ainhoa Domaica y Alfredo Iturricha, han hecho entrega de un informe al Ararteko en el que el recogen “11 problemas de seguridad” en el trazado del BEi para peatones, ciclistas y conductores enmarcados en “3 grandes bloques”.

1/ Supresión de 81 pasos de cebra. En el documento entregado al Ararteko, el PP de Vitoria argumenta que “el BEi ha quitado la preferencia peatonal en su recorrido” y, como consecuencia de ello, “han eliminado 81 pasos de cebra”, dejando ahora en algunos casos unas “pastillas verdes en el suelo inventadas” y que son “un peligro ante colegios y centros de mayores”, así como para “personas invidentes”. De hecho, la falta de pasos de cebra ha generado quejas de invidentes cuyos perros guías se despistan al no ver las franjas blancas sobre el suelo, así como de personas con baja visión, ambos han advertido de las dificultades para cruzar las calles del BEi. En este bloque, el PP también ha recogido en su documento “pasos peatonales irregulares”, así como “aceras que no cumplen la Ley de Accesibilidad en la anchura mínima exigida”.

2/ Señalización inventada, fuera del Código de Circulación, y confusa. El PP recoge en este punto la confusión que generan nuevas “marcas verdes inventadas” en el suelo, el “rótulo de Tuvisa” en vía pública y en señalización vertical “que no es reconocible para todo el mundo”, así como “señalización superpuesta”, “contradictoria” entre sí, y el colmo, los nuevos “carriles bici peatonales”.

3/ Peligrosidad. En el último apartado del informe, el PP advierte de la “peligrosidad” en tramos en que “los vehículos tienen que ir en dirección contraria” al autobús o en incorporaciones directamente a carril del BEi, así como “rotondas peligrosas” con la novedad de tener que “ceder a la derecha” en algunas de ellas.

El PP, que está recogiendo firmas en la calle y de forma digital para exigir “soluciones” a la inseguridad del BEi de Urtaran, está comprobando de primera mano una “respuesta abrumadora” de los vitorianos que “están reclamando soluciones a estos despropósitos” por el “peligro” que supone.

Por ello, el PP ha elevado hoy el asunto al Ararteko al que le insta mediante este escrito a que tome medidas y pida al Gobierno de PNV y PSOE que “garantice la seguridad en el trazado” y corrija las numerosas deficiencias.

El PP de Vitoria subraya que “este autobús carísimo, el más caro del mundo, que nadie había pedido, y que cuesta 76 millones de euros, nos ha destrozado la ciudad, 560 árboles talados y 1.000 aparcamientos eliminados”, y “está generando problemas de seguridad donde nos los había”: “sin pasos de cebra, con señales inventadas y cruces muy peligrosos”, habiéndose convertido ya en el “principal problema de Vitoria”.

El PP de Vitoria ha entrega al Ararteko un informe el que el recogen 11 problemas de seguridad en el trazado del BEi para peatones, ciclistas y conductores

PP Vitoria interpone recurso contra las ayudas con las que Urtaran (PNV) financia al entorno de presos de ETA

– “Es un insulto que esto sea una prioridad de este alcalde en pandemia”. “Se podrían llegar a financiar ‘ongi etorris’ con el dinero de todos los vitorianos”

– “Urtaran ha regalado durante 3 años el dinero de todos los vitorianos a la red de apoyo a los presos de ETA. Ahora, mientras no hace nada para que Vitoria salga de esta tremenda crisis económica, mientras no tiene planes de rescate ni de recuperación de todo el empleo perdido en esta pandemia, aprueba 60.000 euros en ayudas económicas que permiten volver a financiar al entorno de presos de ETA. Es inaceptable. Ya está bien. Vitoria-Gasteiz no merece esto, los vitorianos merecemos más rigor económico y menos radicalidad”, reclama Domaica

4-mayo-2021.- El PP de Vitoria-Gasteiz ha anunciado hoy que acaba de interponer un recurso en el Ayuntamiento contra las ayudas con las que Urtaran financia al entorno de presos de ETA. El PP ha dicho “ya está bien” y que “hasta aquí hemos llegado”.

“Urtaran ha regalado durante 3 años el dinero de todos los vitorianos a la red de apoyo a los presos de ETA. Ahora, mientras no hace nada para que Vitoria salga de esta tremenda crisis económica, mientras no tiene planes de rescate ni de recuperación de todo el empleo perdido en esta pandemia, aprueba 60.000 euros en ayudas económicas que permiten volver a financiar al entorno de presos de ETA. Es inaceptable. Ya está bien. Vitoria-Gasteiz no merece esto, los vitorianos merecemos más rigor económico y menos radicalidad”, ha reclamado la concejala de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

“Vitoria merece más rigor económico y menos radicalidad”, Ainhoa Domaica, PP Vitoria-Gasteiz

Ha recordado que PNV y PSOE han aprobado recientemente una nueva convocatoria de ayudas de Convivencia y Diversidad que permitiría volver a financiar, este año, a estas asociaciones y ha considerado que “este alcalde ha cruzado ya demasiadas líneas rojas”.

“Es un insulto a los vitorianos que esto sea una prioridad de Urtaran en este momento”, ha denunciado Domaica. Y ha lamentado que “en plena pandemia”, con tantas personas perdiendo su empleo, empresas cerrando, autónomos cesando su actividad, la hostelería y el comercio pasándolo tan mal, “no hay recursos económicos para quienes peor lo están pasando y, en cambio, sí se aprueban unas ayudas económicas que permitirían volver a financiar con el dinero de todos los vitorianos a este tipo asociaciones”.

“Podrían llegar a financiar ‘ongi etorris’”

Domaica ha añadido que “las bases aprobadas son tan abiertas y subjetivas que se podría llegar al extremo de que financiaran incluso ‘ongi etorris’ con el dinero de todos los vitorianos”. Y ha recordado que mientras el Pleno de Vitoria-Gasteiz acaba de posicionarse recientemente en contra de los ‘ongi etorris’, está aprobando una convocatoria de ayudas que podría financiarlos.

Por ello, el PP ha registrado ya un recurso de reposición en el Ayuntamiento contra estas ayudas para que “se paralicen” de inmediato e impedir que vuelvan a financiar a estos colectivos. Y para que “se modifiquen” las bases acotando los proyectos subvencionables “solo a los que recoge la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.

Fue en el año 2016 cuando Gorka Urtaran se inventó y aprobó por primera vez esta convocatoria de subvenciones. En una decisión inédita, por primera vez en la historia de Vitoria este alcalde y este Ayuntamiento ha financiado al entorno de apoyo a los presos de ETA mediante una convocatoria que “estaba hecha a su medida”.

El Gobierno del Señor Urtaran dio 4.500 € a Sare en 2016; 4.500 € a Etxerat y 4.500 € a Sare en 2017 y otros 5.000 € a Etxerat en 2018. En total, 18.500 € de todos los vitorianos para financiar estructuras del entorno radical.

Hace ahora un año, una sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vaso obligó a Gorka Urtaran a pedir la “devolución” de las ayudas concedidas en 2017 por considerar que los proyectos y objetivos eran “partidistas” y que la Administración no puede financiar este tipo de proyectos porque van “en contra del principio de neutralidad política”.

Desde el primer momento, el Partido Popular ha sido el único partido en Vitoria-Gasteiz que ha rechazado de plano estas subvenciones y que ha pedido en innumerables ocasiones que se “cambiaran” las bases por medio de distintas reclamaciones y peticiones al Pleno. Pero tanto PNV como PSOE se han negado a modificarlas o a tomar medidas al respecto. El pasado 12 de marzo aprobaron de nuevo las mismas bases que han permitido dichas subvenciones y que volverían a permitir que se les vuelva a financiar, otro año más.