El PP propone deducciones fiscales en los gastos de libros de texto y material escolar, dentro de un plan de apoyo a la familia

  • Incluye también deducciones de gastos de clases de idiomas e informática en la vuelta al cole más cara de la historia, con una media de más de 400 euros por alumno 
  • Ana Morales, portavoz adjunta en las Juntas Generales de Álava: “En Álava somos de las pocas provincias españolas que no aplicamos deducciones en el IRPF para ayudar a las familias en el inicio del curso, la Diputación tiene margen para poder hacerlo”
  • Registra una moción en las Juntas Generales de Álava en la que, a través de un Plan Integral de Apoyo a la Familia, se deduzcan estos gastos entre otras iniciativas para frenar la histórica caída de la natalidad en Álava

26 de septiembre de 2023. Ante la ‘vuelta al cole’ más cara de la historia, el Partido Popular de Álava quiere ayudar a las familias y ha propuesto deducciones fiscales en los gastos de libros de texto, material escolar, clases de idiomas e informática, entre otros, dentro de un Plan de Apoyo a la Familia. Como ha detallado la portavoz adjunta del grupo popular en las Juntas Generales de Álava, Ana Morales, “en Álava somos de las pocas provincias españolas que no aplicamos deducciones en el IRPF para ayudar a las familias en el inicio del curso, la Diputación tiene margen para poder hacerlo”. 

Según ha indicado la Asociación Española de Asesores Fiscales AEDAF, las familias españolas afrontan un gasto medio de 410,71 euros por alumno y ha elaborado un informe que recoge todas las deducciones aplicables en el IRPF en las comunidades autónomas. Por ejemplo, en Andalucía se desgravan hasta 150 euros por actividades extraescolares de idiomas o informática, en Aragón y Asturias son deducibles los gastos de libros de texto y material escolar, en Baleares los gastos de libros de texto son deducibles al 100% hasta los 220 euros o extraescolares 15% y en Canarias también se deducen los gastos de material escolar, libros, transporte, comedores y refuerzo educativo. Y es que deducciones por compra de libros de texto aplican como ya se ha citado Aragón y Asturias, pero también Baleares, Canarias, Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia y Comunidad Valenciana. 

“El PNV y el PSOE que gobiernan en la Diputación de Álava tienen que tomar medidas para ayudar a las familias y que estas puedan deducirse los elevados gastos que tienen con la vuelta al cole”, ha manifestado Morales. 

Por ello, desde el grupo popular en las Juntas Generales de Álava han registrado una moción en la que piden a la Diputación un Plan Integral de Apoyo a la Familia, donde se incluyen estas deducciones fiscales en material escolar, libros de texto, guarderías, clases extraescolares, de idiomas e informática y/o gastos en el cuidado de menores de 4 años, gastos en gafas, asistencia dental, etc. También el PP ha propuesto promover el establecimiento de un cheque familia como medio de ayuda para gastos diversos como cesta de la compra, ropa y calzado, deporte, ocio, cultura…

La portavoz adjunta del PP en la cámara foral ha justificado la necesidad de este plan ante la importante caída de la natalidad en Álava, “que está en los niveles más bajos de los últimos 30 años, sólo nacieron 2.100 niños el año pasado y en el primer trimestre de este 2023 la tendencia sigue siendo preocupante”. “El trabajo de las instituciones públicas parece que no resulta de gran utilidad a la hora de revertir esta tendencia porque urge replantear y reforzar la actual estrategia para garantizar el necesario relevo generacional con soluciones y propuestas”, ha señalado. 

Además, Morales ha pedido un “análisis exhaustivo y riguroso de las causas de esta caída en los nacimientos” y, en este sentido, ha instado a la Diputación a elaborar en el plazo de seis meses un estudio-diagnóstico de la situación que viven las familias alavesas.

El PP pide en el Pleno eliminar la prioridad del BEI en Vitoria por “seguridad”

– “Eliminar un carril del BEI en dos tramos no repercute en la seguridad de los peatones, lo que hay que hacer es quitarle la prioridad”

21-septiembre-2023.- La portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, ha defendido una moción en el Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en la que ha pedido eliminar la prioridad del BEI en Vitoria por una cuestión de “seguridad”. “No es política, es Seguridad”, ha dicho.

El PP censura el “hachazo fiscal de Etxebarria” a las familias en Vitoria

– “Cuando los gastos que soportan las familias no paran de subir, la cesta de la compra, el aceite, los carburantes, la hipoteca, la vuelta al cole, llega el hachazo fiscal de la alcaldesa Etxebarria, que va a ahogar aún más la economía doméstica de las familias vitorianas”

20-septiembre-2023.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha censurado hoy el “hachazo fiscal de Etxebarria” a las familias vitorianas, tras anunciar el Gobierno PSOE-PNV subidas generalizadas de los impuestos de entre un 3 y hasta un 10 %.

Subidas de un 3% en el IBI, en el Impuesto de Vehículos, en los programas y recursos sociales a personas mayores, en el IAE. Y de hasta un 10% en la tasa de basuras sin ninguna bonificación. Subidas que “afectan de lleno al bolsillo de las familias”.

“En un momento como este de especial dificultad económica para todos los hogares, en el que los gastos que soportan las familias no paran de subir. La cesta de la compra, el precio de los alimentos, el aceite, los carburantes, las hipotecas, la vuelta al cole, llega el hachazo fiscal de la alcaldesa Etxebarria, que va a ahogar aún más la economía de las familias vitorianas. Desde el Partido Popular estamos totalmente en contra. Tenemos muy claro hay que bajar los impuestos a los vitorianos, a las empresas, a los autónomos, a las familias. Desde el Partido Popular somos los únicos que defendemos bajar los cinco impuestos municipales en Vitoria para apoyar a las familias, frente al hachazo fiscal de la alcaldesa Etxebarria”, ha defendido la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica.

La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Vitoria ha incidido en que la “cesta de la compra está disparada”. Según datos del INE, “los precios de los alimentos han subido un 10,5% si comparamos agosto de 2023 con agosto de 2022”, el aceite ha aumentado su precio en más de un 50%, los carburantes un 7,2%, la subida de las hipotecas. Y “la vuelta al cole más cara”, ya que, según la OCU, ha aumentado su coste un 14% desde hace dos años, con un desembolso por alumno de 500 €.

“Se pueden bajar los impuestos y no se resienten los servicios públicos”

Domaica ha censurado el afán recaudatorio de PSOE-PNV detrás de estas subidas de impuestos. Y es que, conocido el incremento de la recaudación de la Diputación Foral de Álava hasta agosto en un 6,2% (1.731,9 millones €, 101,1 millones € más), la previsión es que “el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz tenga, un año más, un incremento de los ingresos económicos de la Diputación, vía Fofel, por tercer año consecutivo”. Es decir, “el Ayuntamiento tiene cada vez más dinero, mientras las familias vitorianas tienen cada vez menos”, ha sentenciado. Por tanto, “se pueden bajar los impuestos, porque el Ayuntamiento tiene capacidad suficiente, y no se resienten los servicios públicos”.

Frente a las subidas de impuestos del Gobierno PSOE-PNV de Maider Etxebarria, la portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, ha vuelto a defender hoy su Propuesta de Bajadas de los 5 impuestos municipales, quesupondría “un ahorro para las familias y el sector económico de entre 8 y 10 millones de euros”.

1. Bajada de un 10% el Impuesto de Vehículos, porque “PSOE y PNV han declarado al coche en Vitoria”, “cada vez es más difícil conducir” y el de Vitoria es “el segundo recibo más caro de toda España”. Supondría un ahorro de 1.625.000 € para las familias y se beneficiarían los propietarios de 147.900 vehículos.

2. Bajada de un 7,12% en el recibo del IBI al mínimo a todos los vitorianos. Y quelas 16.394 familias con un hijo o sin hijos que antes de 2022 tenían bonificación pero que, tras el pacto PSOE-PNV-Bildu, la perdieron o se la redujeron, que la recuperen. Supondría un ahorro para las familias de 3.249.000 € más las bonificaciones

3. Bajada de un 10% del tipo en la Plusvalía. Vitoria tiene el tipo máximo, “los vitorianos estamos pagando más por este impuesto que bilbainos y donostiarras”. El tipo en Vitoria es del 30%, en Bilbao del 15% y en San Sebastián entre el 12 y el 16%. Supondría un ahorro de 1.515.000 € a las familias.

4. Bajada de un 10% el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) como medida de “apoyo y mantenimiento del empleo y la actividad económica en nuestra ciudad”. Supondría un ahorro para las empresas vitorianas de un total de 1.441.500 €.

5. Bajada de un 10% el Impuesto de Construcciones y dos bonificacionesde un 95% en rehabilitación energética y accesibilidad de edificios y viviendas y para quienes desarrollen una actividad económica o rehabilitación en edificios patrimoniales. El ICIO en Vitoria está en el tipo más alto. Supondría un ahorro de 1.146.500 €, además de las bonificaciones.

6. Congelación de las tasas y precios públicos. El Partido Popular defiende la congelación de las tasas y los precios públicos.

El PP apuesta por “bajar los impuestos” a los vitorianos frente a las subidas de Etxebarria

– El Partido Popular apuesta por “bajar los 5 impuestos municipales en Vitoria”

– “Los gastos que tienen que soportar las familias no paran de subir. Tenemos muy claro que hay que bajar los impuestos en Vitoria”

18-septiembre-2023.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha adelantado hoy su Propuesta Fiscal para Vitoria, en la que apuesta por “bajar los impuestos a los vitorianos”, frente a las subidas anunciadas por el Gobierno de Maider Etxebarria.

La líder del PP en Vitoria, Ainhoa Domaica, y el concejal Iñaki García Calvo han defendido una “bajada de los 5 impuestos municipales” para “aliviar la carga fiscal a los vitorianos” y servir de “apoyo a familias, autónomos y empresas” en un momento económico de “especial dificultad” para todos los hogares y con “la cesta de la compra disparada” desde hace más de un año.

Han recordado cómo, según datos del INE, “los precios de los alimentos han subido un 10,5% si comparamos agosto de 2023 con agosto de 2022”, con ejemplos aún más elevados como el aceite, que ha aumentado su precio en más de un 50%. Del mismo lado se sitúan los carburantes con una subida del 7,2%, todo ello. Y “la vuelta al cole más cara”, ya que, según la OCU, ha aumentado su coste un 14% desde hace dos años, con un desembolso por alumno de 500 €.

Ainhoa Domaica ha sido muy clara. “A los vitorianos nos ha subido la cesta de la compra, el precio de los alimentos, el aceite, los carburantes, la hipoteca, la vuelta al cole. Los gastos que tienen que soportar las familias no paran de subir. Y la situación es muy muy preocupante, porque cada día se agrava. En este contexto de especial dificultad económica para las familias, es increíble que el planteamiento de la alcaldesa Maider Etxebarria sean subidas fiscales. No puede ser. Desde el Partido Popular tenemos muy claro que hay que estar cerca de la gente, a los autónomos, a las empresas y que hay que bajar los impuestos a los vitorianos. Somos los únicos que defendemos bajar los cinco impuestos municipales en Vitoria para apoyar a las familias”, ha defendido.

Propuesta de Bajadas de los 5 impuestos municipales del Partido Popular de Vitoria

1. Bajada de un 10% el Impuesto de Vehículos, dada “la guerra que PSOE y PNV han declarado al coche en Vitoria”, “cada vez es más difícil conducir en nuestra ciudad” y el de Vitoria es “el segundo recibo más caro de toda España”. Supondría un ahorro de 1.625.000 € para las familias y se beneficiarían los propietarios de 147.900 vehículos.

2. Bajada de un 7,12% en el recibo del IBI al mínimo a todos los vitorianos. Además,el PP defiende quelas 16.394 familias con un hijo o sin hijos que antes de 2022 tenían bonificación pero que, tras el pacto entre PSOE, PNV y Bildu, la perdieron o se la redujeron, que la recuperen. La bajada del recibo del IBI supondría un ahorro para las familias de 3.249.000 € más las bonificaciones

3. Bajada de un 10% del tipo en la Plusvalía. Vitoria tiene el tipo máximo en este impuesto, “los vitorianos estamos pagando más por este impuesto que los bilbainos y donostiarras”. El tipo en Vitoria es del 30%, en Bilbao del 15% y en San Sebastián entre el 12 y el 16%. Esta propuesta supondría un ahorro de 1.515.000 euros a las familias.

4. Bajada de un 10% el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) como medida de “apoyo y mantenimiento del empleo y la actividad económica en nuestra ciudad”. Esta medida supondría un ahorro para las empresas vitorianas de un total de 1.441.500 euros.

5. Bajada de un 10% el Impuesto de Construcciones. Por un lado, “para apoyar a las familias en la mejora de sus viviendas e incentivar la rehabilitación” y, por otro, “para ayudar a quienes impulsen nuevos comercios en edificios históricos con interés económico y cultural en locales especialmente protegidos”. Así, apuestan por dos bonificaciones. De un 95% en rehabilitación energética y accesibilidad de edificios y viviendas. Y también de un 95% para quienes desarrollen una actividad económica o rehabilitación en edificios patrimoniales. El ICIO en Vitoria está en el tipo más alto. Estas medidas supondrían un ahorro para las familias de 1.146.500 €, además de las bonificaciones.

6. Congelación de las tasas y precios públicos. Frente a las subidas adelantadas por el Gobierno de Maider Etxebarria, el Partido Popular planteará la congelación de las tasas y los precios públicos.

El PP ha asegurado que su “planteamiento de impuestos bajos” es “totalmente asumible” por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Según sus cálculos, supondría “un ahorro para las familias y el sector económico de entre 8 y 10 millones de euros”. Una cantidad que, a su juicio, “puede asumir el Ayuntamiento sin que se resientan los servicios públicos” ya que “tiene cada vez más dinero” y, sin embargo, “las familias, cada vez menos”.

En este sentido, han citado la cifra del incremento de la recaudación de la Diputación Foral de Álava, 1.731,9 millones € de recaudación en Álava hasta agosto, lo que supone un aumento del 6,2%, en concreto 101,1 millones de euros más. Esto se traduce en que “el Ayuntamiento va a disponer, un año más, de un incremento de los ingresos económicos de la Diputación, vía Fofel, por tercer año consecutivo”.

El PP apuesta por “bajar los impuestos” a los vitorianos frente a las subidas de Etxebarria

– El Partido Popular apuesta por “bajar los 5 impuestos municipales en Vitoria”

– “Los gastos que tienen que soportar las familias no paran de subir. Tenemos muy claro que hay que bajar los impuestos en Vitoria”

18-septiembre-2023.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha adelantado hoy su Propuesta Fiscal para Vitoria, en la que apuesta por “bajar los impuestos a los vitorianos”, frente a las subidas anunciadas por el Gobierno de Maider Etxebarria.

La líder del PP en Vitoria, Ainhoa Domaica, y el concejal Iñaki García Calvo han defendido una “bajada de los 5 impuestos municipales” para “aliviar la carga fiscal a los vitorianos” y servir de “apoyo a familias, autónomos y empresas” en un momento económico de “especial dificultad” para todos los hogares y con “la cesta de la compra disparada” desde hace más de un año.

Han recordado cómo, según datos del INE, “los precios de los alimentos han subido un 10,5% si comparamos agosto de 2023 con agosto de 2022”, con ejemplos aún más elevados como el aceite, que ha aumentado su precio en más de un 50%. Del mismo lado se sitúan los carburantes con una subida del 7,2%, todo ello. Y “la vuelta al cole más cara”, ya que, según la OCU, ha aumentado su coste un 14% desde hace dos años, con un desembolso por alumno de 500 €.

Ainhoa Domaica ha sido muy clara. “A los vitorianos nos ha subido la cesta de la compra, el precio de los alimentos, el aceite, los carburantes, la vuelta al cole. Los gastos que tienen que soportar las familias no paran de subir. Y la situación es muy muy preocupante, porque cada día se agrava. En este contexto de especial dificultad económica para las familias, es increíble que el planteamiento de la alcaldesa Maider Etxebarria sean subidas fiscales. No puede ser. Desde el Partido Popular tenemos muy claro que hay que estar cerca de la gente, a los autónomos, a las empresas y que hay que bajar los impuestos a los vitorianos. Somos los únicos que defendemos bajar los cinco impuestos municipales en Vitoria para apoyar a las familias”, ha defendido.

Propuesta de Bajadas de los 5 impuestos municipales del Partido Popular de Vitoria

1. Bajada de un 10% el Impuesto de Vehículos, dada “la guerra que PSOE y PNV han declarado al coche en Vitoria”, “cada vez es más difícil conducir en nuestra ciudad” y el de Vitoria es “el segundo recibo más caro de toda España”. Supondría un ahorro de 1.625.000 € para las familias y se beneficiarían los propietarios de 147.900 vehículos.

2. Bajada de un 7,12% en el recibo del IBI al mínimo a todos los vitorianos. Además,el PP defiende quelas 16.394 familias con un hijo o sin hijos que antes de 2022 tenían bonificación pero que, tras el pacto entre PSOE, PNV y Bildu, la perdieron o se la redujeron, que la recuperen. La bajada del recibo del IBI supondría un ahorro para las familias de 3.249.000 € más las bonificaciones

3. Bajada de un 10% del tipo en la Plusvalía. Vitoria tiene el tipo máximo en este impuesto, “los vitorianos estamos pagando más por este impuesto que los bilbainos y donostiarras”. El tipo en Vitoria es del 30%, en Bilbao del 15% y en San Sebastián entre el 12 y el 16%. Esta propuesta supondría un ahorro de 1.515.000 euros a las familias.

4. Bajada de un 10% el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) como medida de “apoyo y mantenimiento del empleo y la actividad económica en nuestra ciudad”. Esta medida supondría un ahorro para las empresas vitorianas de un total de 1.441.500 euros.

5. Bajada de un 10% el Impuesto de Construcciones. Por un lado, “para apoyar a las familias en la mejora de sus viviendas e incentivar la rehabilitación” y, por otro, “para ayudar a quienes impulsen nuevos comercios en edificios históricos con interés económico y cultural en locales especialmente protegidos”. Así, apuestan por dos bonificaciones. De un 95% en rehabilitación energética y accesibilidad de edificios y viviendas. Y también de un 95% para quienes desarrollen una actividad económica o rehabilitación en edificios patrimoniales. El ICIO en Vitoria está en el tipo más alto. Estas medidas supondrían un ahorro para las familias de 1.146.500 €, además de las bonificaciones.

6. Congelación de las tasas y precios públicos. Frente a las subidas adelantadas por el Gobierno de Maider Etxebarria, el Partido Popular planteará la congelación de las tasas y los precios públicos.

El PP ha asegurado que su “planteamiento de impuestos bajos” es “totalmente asumible” por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Según sus cálculos, supondría “un ahorro para las familias y el sector económico de entre 8 y 10 millones de euros”. Una cantidad que, a su juicio, “puede asumir el Ayuntamiento sin que se resientan los servicios públicos” ya que “tiene cada vez más dinero” y, sin embargo, “las familias, cada vez menos”.

En este sentido, han citado la cifra del incremento de la recaudación de la Diputación Foral de Álava, 1.731,9 millones € de recaudación en Álava hasta agosto, lo que supone un aumento del 6,2%, en concreto 101,1 millones de euros más. Esto se traduce en que “el Ayuntamiento va a disponer, un año más, de un incremento de los ingresos económicos de la Diputación, vía Fofel, por tercer año consecutivo”.

El PP apuesta por “bajar los impuestos” a los vitorianos frente a las subidas de Etxebarria

– El Partido Popular apuesta por “bajar los 5 impuestos municipales en Vitoria”

– “Los gastos que tienen que soportar las familias no paran de subir. Tenemos muy claro que hay que bajar los impuestos en Vitoria”

18-septiembre-2023.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha adelantado hoy su Propuesta Fiscal para Vitoria, en la que apuesta por “bajar los impuestos a los vitorianos”, frente a las subidas anunciadas por el Gobierno de Maider Etxebarria.

La líder del PP en Vitoria, Ainhoa Domaica, y el concejal Iñaki García Calvo han defendido una “bajada de los 5 impuestos municipales” para “aliviar la carga fiscal a los vitorianos” y servir de “apoyo a familias, autónomos y empresas” en un momento económico de “especial dificultad” para todos los hogares y con “la cesta de la compra disparada” desde hace más de un año.

Han recordado cómo, según datos del INE, “los precios de los alimentos han subido un 10,5% si comparamos agosto de 2023 con agosto de 2022”, con ejemplos aún más elevados como el aceite, que ha aumentado su precio en más de un 50%. Del mismo lado se sitúan los carburantes con una subida del 7,2%, todo ello. Y “la vuelta al cole más cara”, ya que, según la OCU, ha aumentado su coste un 14% desde hace dos años, con un desembolso por alumno de 500 €.

Ainhoa Domaica ha sido muy clara. “A los vitorianos nos ha subido la cesta de la compra, el precio de los alimentos, el aceite, los carburantes, la hipoteca, la vuelta al cole. Los gastos que tienen que soportar las familias no paran de subir. Y la situación es muy muy preocupante, porque cada día se agrava. En este contexto de especial dificultad económica para las familias, es increíble que el planteamiento de la alcaldesa Maider Etxebarria sean subidas fiscales. No puede ser. Desde el Partido Popular tenemos muy claro que hay que estar cerca de la gente, delos autónomos, de las empresas y que hay que bajar los impuestos a los vitorianos. Somos los únicos que defendemos bajar los cinco impuestos municipales en Vitoria para apoyar a las familias”, ha defendido.

Propuesta de Bajadas de los 5 impuestos municipales del Partido Popular de Vitoria

1. Bajada de un 10% el Impuesto de Vehículos, dada “la guerra que PSOE y PNV han declarado al coche en Vitoria”, “cada vez es más difícil conducir en nuestra ciudad” y el de Vitoria es “el segundo recibo más caro de toda España”. Supondría un ahorro de 1.625.000 € para las familias y se beneficiarían los propietarios de 147.900 vehículos.

2. Bajada de un 7,12% en el recibo del IBI al mínimo a todos los vitorianos. Además,el PP defiende quelas 16.394 familias con un hijo o sin hijos que antes de 2022 tenían bonificación pero que, tras el pacto entre PSOE, PNV y Bildu, la perdieron o se la redujeron, que la recuperen. La bajada del recibo del IBI supondría un ahorro para las familias de 3.249.000 € más las bonificaciones

3. Bajada de un 10% del tipo en la Plusvalía. Vitoria tiene el tipo máximo en este impuesto, “los vitorianos estamos pagando más por este impuesto que los bilbainos y donostiarras”. El tipo en Vitoria es del 30%, en Bilbao del 15% y en San Sebastián entre el 12 y el 16%. Esta propuesta supondría un ahorro de 1.515.000 euros a las familias.

4. Bajada de un 10% el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) como medida de “apoyo y mantenimiento del empleo y la actividad económica en nuestra ciudad”. Esta medida supondría un ahorro para las empresas vitorianas de un total de 1.441.500 euros.

5. Bajada de un 10% el Impuesto de Construcciones. Por un lado, “para apoyar a las familias en la mejora de sus viviendas e incentivar la rehabilitación” y, por otro, “para ayudar a quienes impulsen nuevos comercios en edificios históricos con interés económico y cultural en locales especialmente protegidos”. Así, apuestan por dos bonificaciones. De un 95% en rehabilitación energética y accesibilidad de edificios y viviendas. Y también de un 95% para quienes desarrollen una actividad económica o rehabilitación en edificios patrimoniales. El ICIO en Vitoria está en el tipo más alto. Estas medidas supondrían un ahorro para las familias de 1.146.500 €, además de las bonificaciones.

6. Congelación de las tasas y precios públicos. Frente a las subidas adelantadas por el Gobierno de Maider Etxebarria, el Partido Popular planteará la congelación de las tasas y los precios públicos.

El PP ha asegurado que su “planteamiento de impuestos bajos” es “totalmente asumible” por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Según sus cálculos, supondría “un ahorro para las familias y el sector económico de entre 8 y 10 millones de euros”. Una cantidad que, a su juicio, “puede asumir el Ayuntamiento sin que se resientan los servicios públicos” ya que “tiene cada vez más dinero” y, sin embargo, “las familias, cada vez menos”.

En este sentido, han citado la cifra del incremento de la recaudación de la Diputación Foral de Álava, 1.731,9 millones € de recaudación en Álava hasta agosto, lo que supone un aumento del 6,2%, en concreto 101,1 millones de euros más. Esto se traduce en que “el Ayuntamiento va a disponer, un año más, de un incremento de los ingresos económicos de la Diputación, vía Fofel, por tercer año consecutivo”.

El PP apuesta por “bajar los impuestos” a los vitorianos frente a las subidas de Etxebarria

– El Partido Popular apuesta por “bajar los 5 impuestos municipales en Vitoria”

– “Los gastos que tienen que soportar las familias no paran de subir. Tenemos muy claro que hay que bajar los impuestos en Vitoria”

18-septiembre-2023.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha adelantado hoy su Propuesta Fiscal para Vitoria, en la que apuesta por “bajar los impuestos a los vitorianos”, frente a las subidas anunciadas por el Gobierno de Maider Etxebarria.

La líder del PP en Vitoria, Ainhoa Domaica, y el concejal Iñaki García Calvo han defendido una “bajada de los 5 impuestos municipales” para “aliviar la carga fiscal a los vitorianos” y servir de “apoyo a familias, autónomos y empresas” en un momento económico de “especial dificultad” para todos los hogares y con “la cesta de la compra disparada” desde hace más de un año.

Han recordado cómo, según datos del INE, “los precios de los alimentos han subido un 10,5% si comparamos agosto de 2023 con agosto de 2022”, con ejemplos aún más elevados como el aceite, que ha aumentado su precio en más de un 50%. Del mismo lado se sitúan los carburantes con una subida del 7,2%, todo ello. Y “la vuelta al cole más cara”, ya que, según la OCU, ha aumentado su coste un 14% desde hace dos años, con un desembolso por alumno de 500 €.

Ainhoa Domaica ha sido muy clara. “A los vitorianos nos ha subido la cesta de la compra, el precio de los alimentos, el aceite, los carburantes, la hipoteca, la vuelta al cole. Los gastos que tienen que soportar las familias no paran de subir. Y la situación es muy muy preocupante, porque cada día se agrava. En este contexto de especial dificultad económica para las familias, es increíble que el planteamiento de la alcaldesa Maider Etxebarria sean subidas fiscales. No puede ser. Desde el Partido Popular tenemos muy claro que hay que estar cerca de la gente, delos autónomos, de las empresas y que hay que bajar los impuestos a los vitorianos. Somos los únicos que defendemos bajar los cinco impuestos municipales en Vitoria para apoyar a las familias”, ha defendido.

Propuesta de Bajadas de los 5 impuestos municipales del Partido Popular de Vitoria

1. Bajada de un 10% el Impuesto de Vehículos, dada “la guerra que PSOE y PNV han declarado al coche en Vitoria”, “cada vez es más difícil conducir en nuestra ciudad” y el de Vitoria es “el segundo recibo más caro de toda España”. Supondría un ahorro de 1.625.000 € para las familias y se beneficiarían los propietarios de 147.900 vehículos.

2. Bajada de un 7,12% en el recibo del IBI al mínimo a todos los vitorianos. Además,el PP defiende quelas 16.394 familias con un hijo o sin hijos que antes de 2022 tenían bonificación pero que, tras el pacto entre PSOE, PNV y Bildu, la perdieron o se la redujeron, que la recuperen. La bajada del recibo del IBI supondría un ahorro para las familias de 3.249.000 € más las bonificaciones

3. Bajada de un 10% del tipo en la Plusvalía. Vitoria tiene el tipo máximo en este impuesto, “los vitorianos estamos pagando más por este impuesto que los bilbainos y donostiarras”. El tipo en Vitoria es del 30%, en Bilbao del 15% y en San Sebastián entre el 12 y el 16%. Esta propuesta supondría un ahorro de 1.515.000 euros a las familias.

4. Bajada de un 10% el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) como medida de “apoyo y mantenimiento del empleo y la actividad económica en nuestra ciudad”. Esta medida supondría un ahorro para las empresas vitorianas de un total de 1.441.500 euros.

5. Bajada de un 10% el Impuesto de Construcciones. Por un lado, “para apoyar a las familias en la mejora de sus viviendas e incentivar la rehabilitación” y, por otro, “para ayudar a quienes impulsen nuevos comercios en edificios históricos con interés económico y cultural en locales especialmente protegidos”. Así, apuestan por dos bonificaciones. De un 95% en rehabilitación energética y accesibilidad de edificios y viviendas. Y también de un 95% para quienes desarrollen una actividad económica o rehabilitación en edificios patrimoniales. El ICIO en Vitoria está en el tipo más alto. Estas medidas supondrían un ahorro para las familias de 1.146.500 €, además de las bonificaciones.

6. Congelación de las tasas y precios públicos. Frente a las subidas adelantadas por el Gobierno de Maider Etxebarria, el Partido Popular planteará la congelación de las tasas y los precios públicos.

El PP ha asegurado que su “planteamiento de impuestos bajos” es “totalmente asumible” por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Según sus cálculos, supondría “un ahorro para las familias y el sector económico de entre 8 y 10 millones de euros”. Una cantidad que, a su juicio, “puede asumir el Ayuntamiento sin que se resientan los servicios públicos” ya que “tiene cada vez más dinero” y, sin embargo, “las familias, cada vez menos”.

En este sentido, han citado la cifra del incremento de la recaudación de la Diputación Foral de Álava, 1.731,9 millones € de recaudación en Álava hasta agosto, lo que supone un aumento del 6,2%, en concreto 101,1 millones de euros más. Esto se traduce en que “el Ayuntamiento va a disponer, un año más, de un incremento de los ingresos económicos de la Diputación, vía Fofel, por tercer año consecutivo”.