El PP alavés pide una Junta de portavoces extraordinaria para que la diputada de Hacienda se someta al control parlamentario 

  • Reclama que Itziar Gonzalo dé explicaciones en el último pleno de control sobre la vinculación de las cuadrillas con empresas del ‘caso De Miguel’ 
  • Los ‘populares’ insisten en que la diputada era gerente de la cuadrilla de Añana cuando el organismo comarcal contrató a empresas de los cabecillas condenados 
  • Exige en el pleno de hoy “desterrar el clientelismo” de Álava y denuncia que, tras el ‘caso De Miguel’, los que miraron hacia otro lado siguen hoy en empresas y sociedades públicas 
  • Reclama en una moción prohibir el nombramiento y promoción pública de condenados, aunque sea en primera instancia, y la creación de una Fiscalía anticorrupción vasca 

22 de febrero de 2023.- El portavoz del PP en Juntas Generales de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha reclamado hoy la celebración de una Junta de portavoces extraordinaria para que la diputada foral de Hacienda, Itziar Gonzalo, se someta al control parlamentario en el último pleno de control de la legislatura y dé explicaciones sobre la vinculación de las cuadrillas alavesas –organismos comarcales administrativos– con empresas vinculadas con el ‘caso de Miguel’, el caso más grave de corrupción del País Vasco, protagonizado por el PNV. 

La petición de los ‘populares’ llega después de que ayer el PNV, con su voto en contra, vetase del orden del día del pleno de control del próximo 1 de marzo la pregunta del PP alavés dirigida a que Gonzalo explicase en JJGG la relación de las cuadrillas con las empresas de la trama, alegando que el ‘caso de Miguel’ ya había sido abordado por el Gobierno foral. Tras alegar que la oposición “está en todo su derecho” de exigir explicaciones, ha afeado la conducta y actitud del PNV, que ha tildado de “atropello” y de “intento a la desesperada de tapar el caso como sea”. 

“No vamos a consentir estas actitudes; Gonzalo era la gerente de la cuadrilla de Añana cuando una empresa de los cabecillas fue contratada por el organismo comarcal”, ha incidido. Ha recordado de este modo que en diciembre de 2005 la actual diputada de Hacienda de la Diputación ostentaba responsabilidades en la cuadrilla de Añana y que, según sentencia judicial, la empresa no tenía estructura, se había constituido el 27 de diciembre por los cabecillas y la cuadrilla de Añana, cuya contable era la hermana del ‘número 2’ del PNV de Álava, el hoy condenado Alfredo De Miguel, contrató sus servicios el 29 de diciembre. 

“Desterrar” de Álava el clientelismo 

En el marco del pleno celebrado hoy, Oyarzabal ha afeado la actitud “reprochable del PNV de proteger y amparar a los corruptos”. “Se ha instalado una manera de operar en la que se ha tratado de beneficiar a los amiguetes con contratos a dedo, una política clientelar que ha favorecido prácticas corruptas”, ha puntualizado. 

Ha exigido desterrar del territorio alavés este tipo de prácticas y ha censurado que desde la explosión del ‘caso De Miguel’ “el PNV no ha abordado ningún tipo de proceso de regeneración interna”: “Están los mismos, aquellas personas que conocían los hechos y miraron para otro lado siguen en empresas y sociedades públicas dirigidas por el PNV”. 

Ante todo ello, el PP alavés ha defendido hoy una moción en Juntas Generales con el objetivo de rechazar las prácticas de corrupción y, en especial, las actuaciones delictivas del ‘caso De Miguel’; reafirmar las conclusiones de la Comisión de Investigación sobre el caso, que “pusieron de manifiesto la existencia trama corrupta”; instar a las instituciones del País Vasco a prohibir el nombramiento y promoción pública de quienes tengan una sentencian condenatoria aunque sea en primera instancia; y poner en marcha una Fiscalía anticorrupción en la comunidad autónoma. 

Si el PP gobierna, el macrocentro de inmigrantes no se abrirá en Vitoria-Gasteiz

  • Critica el “teatro” de PNV y PSE y recuerda su “sintonía total” en política migratoria
  • Oyarzabal: “No hay derecho a que con el deterioro de los servicios que sufre Vitoria quieran convertirla en el mayor foco de recepción de inmigrantes del País Vasco”

26 de enero de 2023. El PP de Álava ha anunciado hoy que si gobierna en Vitoria o en España, el macrocentro de inmigrantes no se abrirá en la capital alavesa. Lo ha desvelado el presidente del PP alavés, Iñaki Oyarzabal, que ha censurado el “teatro” de PNV y PSE con la instalación. 

Oyarzabal ha sido contundente y ha asegurado que si el PP gobierna en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el centro no se llevará a cabo porque el consistorio se opondrá. Y ha añadido que si el Partido Popular gobierna en España tras las próximas elecciones generales, la instalación tampoco será una realidad en la capital alavesa.

Ha incidido en que tanto PNV como PSE llevan meses ocultando el proyecto a los vitorianos y ha apuntado que las discrepancias entre unos y otros “sólo se achacan a una especie de pacto para intentar llegar a las elecciones con una bronca, cuando en el fondo son lo mismo”.

En este sentido, el dirigente alavés ha expuesto que PNV y PSE “han pactado los Presupuestos juntos y son socios en el País Vasco y en Madrid”. “El teatrillo ha finalizado una semana después de que el PNV haya tragado con el centro de inmigrantes en Vitoria”, ha puntualizado.

Oyarzabal ha dicho además que las dos formaciones llevan a cabo la misma política migratoria y tienen “sintonía total” en políticas públicas que “fomentan el efecto llamada y que no tienen en cuenta a los alaveses”. “Acaban de pactar una RGI que fomenta el descontrol y el fraude”, ha apostillado. 

“Se está engañando a la gente porque están utilizando a los vitorianos y la solidaridad de los vitorianos. No hay derecho que con el deterioro de los servicios públicos que sufre Álava quieran convertir a Vitoria en el mayor foco de recepción de inmigrantes del País Vasco”, ha zanjado.

Ainhoa Domaica apuesta por convertir el Palacio Escoriaza Esquível de Vitoria en el primer hotel ‘Hospedería’ del País Vasco

– Propone un concurso de ideas para que este Palacio sea “un hotel singular con restaurante” a través de una rehabilitación que “respete su estructura y su historia”

25-mayo-2022.- Convertir el Palacio Escoriaza Esquível de Vitoria-Gasteiz en un hotel ‘Hospedería’. Es la apuesta de la líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, que hoy ha dado a conocer delante de este palacio renacentista, el más importante de Vitoria desde el punto de vista artístico, arquitectónico e histórico y uno de los más importantes del País Vasco.

Domaica “cree” firmemente en las “enormes posibilidades” de este edificio con tanto encanto en la ciudad y por eso su propuesta es relanzarlo a través de una rehabilitación que “respete su estructura y su historia” en un “hotel singular con restaurante”, un edificio “dedicado al turismo y con un impulso a la gastronomía vitoriana, alavesa y vasca”.

Quiere que sea “un proyecto ambicioso” y “de ciudad” y, para ello, apuesta por convocar un “concurso de ideas” “abierto” con el fin de “dar la oportunidad” a que estudios de arquitectura planteen propuestas lo más creativas, atractivas y ambiciosas, adecuadas a la historia y estructura de este espacio, y permitir que brote el “talento”. Plantea que un tercero se encargue después de su rehabilitación, gestión y explotación.

“Apuesto por convertir el Palacio Escoriaza Esquivel en el primer hotel ‘Hospedería’ de todo el País Vasco. Y propongo hacerlo con un concurso de ideas abierto y ambicioso. Quiero dar oportunidad al talento para impulsar este hotel singular con restaurante y que sirva de revulsivo para el turismo y la gastronomía. Una Vitoria viva, atractiva y con proyectos ambiciosos como éste, que ilusionen y que sirvan de motor de nuestra economía. El proyecto de cambio que quiero liderar en Vitoria”, ha explicado.

https://www.youtube.com/watch?v=COv-w2Z4q6E

Hospederías en España

Con la propuesta de PP Vitoria, el Palacio Escoriaza Esquível se convertiría en el primer hotel ‘Hospedería’ de todo el País Vasco. En el resto de España hay numerosos ejemplos en edificios históricos de gran interés patrimonial que ofrecen una experiencia turística de calidad en palacios, castillos, monasterios o casas emblemáticas. 

Son conocidas las ‘Hospederías’ de Aragón, Extremadura y Castilla La Mancha. Un concepto de alojamiento turístico similar a los paradores nacionales pero a escala autonómica. “Este tipo de experiencia turística única en un palacio histórico y singular y con un espacio dedicado a la gastronomía de calidad en el corazón medieval de la ciudad” es la apuesta que Domaica quiere traer en su proyecto de cambio para Vitoria.

Escoriaza Esquível, un palacio renacentista con mucha historia

El Palacio Escoriaza Esquível es uno de los ejemplos más importantes de Renacimiento italiano en el País Vasco. Es el único que conserva su estructura original como palacio renacentista, otros han perdido esa esencia, Villa Suso, Montehermoso o el Palacio de Bendaña, pero Escoriaza la conserva. 

Cuenta con un jardín interior, una plaza exterior y un patio donde se vertebran todas las habitaciones. A nivel artístico, tanto el patio del Buen Amor como la fachada principal del Buen Ciudadano son, desde el punto de vista artístico, “de los más estudiados”. 

Su ubicación, adosado a la Muralla, al lado de la Catedral y en lo más alto del Casco Medieval “demuestran la importancia de este edificio”. Y su interior y sus usos anteriores ha sido el reflejo de la “historia viva de la ciudad”. Primero albergó la Real Sociedad Vascongada Amigos del País, fue lugar de artillería, Seminario y alojamiento, Colegio Diocesano y residencia de estudiantes y Hospital.

La apuesta del PP “respeta la estructura, los usos y la historia del edificio”. Ha recordado que este Palacio tiene la máxima protección del Catálogo del Ayuntamiento, ya que cuenta con “una protección integral” y los edificios con este tipo de protección se tienen que “conservar íntegramente”, incluida su distribución interior, sus materiales, sus ornamentos. La intención de Urtaran, PNV y PSOE de destinarlo a Museo de Ciencias Naturales, sin embargo, no encajaría con la “protección integral” que tiene este edificio.  

Una Vitoria Atractiva, con Ocio y con Cultura

Esta propuesta se incluye dentro de los 5 Planes Estratégicos del proyecto de cambio que la líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, quiere para Vitoria: una Vitoria con Futuro, con Empleo y Emprendedora, una Vitoria Atractiva, con Ocio y con Cultura, una Vitoria con un Centro Vivo, una Vitoria con las Familias y una Vitoria con Soluciones de tráfico.

“Para construir este proyecto de cambio abierto, para todos y con ambición los protagonistas son los vitorianos”, ha reiterado.

Ainhoa Domaica defiende que el Ayuntamiento de Vitoria reclame un “Plan de Calidad Educativa y Mejora de la Competitividad” como “eje central” de la Ley de Educación

– Presenta una moción para que el Ayuntamiento de Vitoria “tome posición” en el debate educativo y reclame que la futura Ley de Educación Vasca “se centre en las medidas correctoras y soluciones para la mejora de la calidad educativa y los resultados académicos” y “no en intereses políticos”

9-marzo-2022.- La líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, ha defendido hoy que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz “se posicione” en el debate educativo y reclame a Gobierno Vasco la elaboración y presentación de un “Plan de Calidad Educativa y Mejora de la Competitividad del alumnado” como “eje central” para la reforma de la Ley de Educación Vasca.

Domaica ha llamado la atención sobre que, “en un debate ciudadano que preocupa mucho a las familias”, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el alcalde Urtaran “no tengan nada que decir” y se hayan quedado al margen rehuyendo el debate. A diferencia de otros agentes, como el Ayuntamiento de Barakaldo, que acudió al Parlamento Vasco para presentar sus propuestas en la Ponencia educativa.

Por ello, la portavoz de PP Vitoria-Gasteiz ha registrado una moción en el Pleno municipal del próximo 25 de marzo para que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, como institución más cercana al ciudadano, “tome posición y se implique” en “este debate tan trascendental para el futuro de la ciudad” y defienda que la futura Ley de Educación Vasca “responda al interés general y no a intereses partidistas” y, por tanto, “busque la mejora de la calidad educativa y de los resultados académicos”.

A este respecto, ha puesto de manifiesto cómo en el debate para la futura Ley Educativa Vasca “están primando los intereses políticos frente a los intereses de la sociedad”. Porque en lugar de tener en cuenta “la realidad de los datos” que advierten que tenemos “un sistema educativo que no está cumpliendo sus objetivos”, se están “priorizado intereses partidistas”, como se ve con los planteamientos de PNV, PSOE y Bildu.

“A las familias no nos interesa nada la lucha de partidos. Lo que queremos es tener una educación de calidad en un mundo competitivo que exige cualificación”, ha subrayado. En este sentido, ha destacado cómo “lo verdaderamente importante y prioritario es poner sobre la mesa las medidas correctoras con las que dar solución a lo que es una realidad: los malos resultados académicos de los alumnos vascos”. 

Plan de Calidad Educativa y Mejora de la Competitividad del alumnado vasco

Así, ante los peores resultados de los alumnos vascos de la última década en Matemáticas, Ciencias, Euskera e Inglés, según ha recogido la última evaluación diagnóstica de Gobierno Vasco, realizada por el Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa en 2019 y hecha pública recientemente, la líder de PP Vitoria defiende que “este debería ser, precisamente, el eje principal para la reforma de la Ley”.

“La elaboración de un diagnóstico real de la situación, con el que identificar los problemas que tiene el sistema educativo vasco” para centrarse única y exclusivamente “en establecer los objetivos, medidas correctores y solucionesnecesarias con las que garantizar una Educación de calidad y del siglo XXI que permita mejorar los resultados académicos de los alumnos vascos” y “no en intereses políticos”.

El Nacionalismo ha rebajado el nivel educativo

“Con el Nacionalismo estamos dando pasos atrás en Educación, nos está empobreciendo como sociedad, rebajando el nivel educativo de nuestros hijos e hijas al anteponer sus intereses partidistas frente al éxito escolar. Yo defiendo una Vitoria con futuro y para las familias. Con un modelo educativo que no sea un freno para venir y quedarse aquí a vivir. Defiendo un modelo de libertad y, sobre todo, una educación de calidad, que mejore los resultados académicos y prepare a hombres y mujeres, en igualdad de oportunidades, con las competencias necesarias para enfrentarse a un mercado laboral en continuo cambio y hacia un futuro global y competitivo”, ha concluido la líder de PP Vitoria.

PP Vitoria censura el “fracaso” de Urtaran y el PNV con la Alta Velocidad a Vitoria-Gasteiz

– “La llegada de la Alta Velocidad soterrada era la mayor oportunidad de futuro y generación de economía que teníamos en Vitoria. Una oportunidad que ahora se pierde por el PNV y el PSOE. Es muy triste y lamentable que tengamos un alcalde del PNV incapaz que ni tiene proyecto ni defiende Vitoria, actúa como delegado de Gobierno Vasco. Es atronador su silencio ante este atropello a nuestra ciudad. Vitoria merece mucho más que la falta de ideas y ambición de Urtaran y el PNV. Vitoria merece ser una ciudad atractiva, con oportunidades y que crea empleo”, ha expresado la portavoz de PP Vitoria, Leticia Comerón

3-junio-2021.- El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha censurado hoy la “incapacidad” y “pérdida de oportunidad” de Urtaran y el PNV con la Alta Velocidad. Para el Partido Popular es un “auténtico fracaso” tanto de PNV como de PSOE que la Alta Velocidad llegue a Vitoria “en superficie” en lugar de “soterrada”, como reconoció ayer el consejero de Gobierno Vasco Iñaki Arriola.

“La llegada de la Alta Velocidad soterrada era la mayor oportunidad de futuro y generación de economía que teníamos en Vitoria. Una oportunidad que ahora se pierde por el PNV y el PSOE. Es muy triste y lamentable que tengamos un alcalde del PNV incapaz que ni tiene proyecto ni defiende Vitoria, actúa como delegado de Gobierno Vasco. Es atronador su silencio ante este atropello a nuestra ciudad. Vitoria merece mucho más que la falta de ideas y ambición de Urtaran y el PNV. Vitoria merece ser una ciudad atractiva, con oportunidades y que crea empleo”, subraya la portavoz de PP Vitoria, Leticia Comerón.

“Es lamentable que tengamos un alcalde del PNV incapaz que ni tiene proyecto ni defiende Vitoria, actúa como delegado de Gobierno Vasco“, Leticia Comerón PP Vitoria

Además, para el PP de Vitoria es “inadmisible” y una “verdadera chapuza” que PNV y PSOE planteen ahora “estaciones provisionales” y recuerda que “en Vitoria ya sabemos lo que es una estación provisional, la de autobuses, que luego se quedó 20 años, y no queremos que algo así vuelva a repetirse, es inaceptable esta falta de ambición y ninguneo a Vitoria”. 

El gran proyecto de futuro que presentó el PP hace dos años

Precisamente, hace ya dos años, el Partido Popular de Vitoria presentó un gran proyecto de futuro para transformar Vitoria ante la llegada del AVE soterrado con un “gran bulevar verde para el corredor del soterramiento”, un “eje de oportunidad en el que vivir, trabajar, comprar y disfrutar”, con “nuevas viviendas” de baja altura, “una gran zona comercial y hostelera de calidad” y sendos proyectos de Reactivación Integral del Centro con reformas de calles como Manuel Iradier, Florida y Ortíz de Zarate, de Reactivación del Casco Medieval, de activación del Turismo y de creación de empleo.

El PP apostaba por la “transformación integral de la plaza de entrada a la estación” uniéndola a Dato en un nuevo gran espacio, así como una nueva estación de tren soterrada con parking subterráneo para 400 vehículos. Así como una nueva línea de tranvía entre Zabalgana y Salburua, túnel soterrado para vehículos. Y la oportunidad de eliminar túneles y puentes y conseguir eliminar la cicatriz que divide en dos la ciudad, logrando al fin esa conectividad tan esperada entre la zona Sur y el resto de la ciudad. 

Para el PP la llegada del AVE “soterrado” a Vitoria era la oportunidad más ambiciosa e ilusionante para nuestra ciudad porque “trascendía de lo puramente urbanístico” y podía traer “el impulso económico, turístico, comercial, hostelero y cultural que necesita nuestra ciudad” convirtiendo Vitoria en “puerta de entrada”. Para el PP “Vitoria tiene que priorizar la reactivación de la economía y la generación de empleo desde una perspectiva de ambición e inversión en la ciudad” y esta era “la mejor oportunidad”.

El PP recuerda que “fue con un ministro del Partido Popular en el Gobierno de España cuando se acordó que la Alta Velocidad llegara soterrada a Vitoria-Gasteiz”. Sin embargo, “desde que PNV y PSOE están en las instituciones no hacemos más que perder oportunidades, esa opción se desvanece y todo está paralizado”. El PP recuerda que ya hace escasos días el delegado del Gobierno en Euskadi del PSOE ya avanzó que no había financiación, que no había plazos y que no iba a llegar soterrado.