– Recoge la reclamación del sector “la mayoría no ha podido hacer frente a las obras para insonorizar sus locales”. El coste puede rondar los 200.000 €
7-abril-2022.- La líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, ha pedido hoy “dar facilidades y no poner más dificultades” a los hosteleros de Vitoria cuando se acerca la fecha para que adapten sus locales a la normativa contra el ruido, “un nuevo obstáculo para un sector tan duramente castigado en los últimos meses”.
Ha reclamado al alcalde Urtaran que “amplíe el plazo” para que los hosteleros se adapten a la ordenanza y que “apruebe las ayudas económicas prometidas por el Ayuntamiento y que todavía están pendientes”, teniendo en cuenta que “la mayoría de hosteleros no ha podido hacer frente a estas obras” y el plazo acaba en diciembre.
La portavoz de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, recoge así una petición que proviene del propio sector de Hostelería en Vitoria y que le han trasladado de primera mano cuatro Asociaciones de hosteleros de la ciudad. Reclaman al Ayuntamiento “una moratoria para poder adaptarse a esta normativa” y “las ayudas económicas que estaban previstas” y que no han sido aprobadas todavía.
“El coste de unas obras para insonorizar un establecimiento hostelero podría rondar los 200.000 €, una cantidad muy elevada en un sector muy castigado y que muchos hosteleros no pueden afrontar en este momento. Es necesario que el Ayuntamiento dé facilidades a los hosteleros, que amplíe el plazo y apruebe las ayudas económicas prometidas para que puedan adaptar sus locales”, ha reclamado Domaica.
“No se puede perjudicar aún más a los hosteleros. Yo estoy en política para buscar soluciones a los problemas reales que tienen los vitorianos y dar facilidades a la gente. Para mí lo prioritario es mejorar la vida y el bienestar de las personas, así entiendo la política útil y ese es el cambio que quiero traer a Vitoria, con cercanía, escucha y con soluciones a los problemas de la gente”, ha asegurado la líder de PP Vitoria.
Solo el 19% de los hosteleros ha insonorizado sus establecimientos
La Ordenanza Municipal contra el Ruido y las Vibraciones entró en vigor en diciembre de 2010, con el Gobierno de Patxi Lazcoz, y establecía un plazo de 12 años para que los establecimientos de hostelería realizaran el aislamiento acústico de sus locales. Ese plazo termina en diciembre de este año. Además, el Ayuntamiento se comprometía entonces a aprobar ayudas económicas a través de un Plan de Reconversión con línea de financiación. Sin embargo, estas ayudas económicas prometidas a los hosteleros hace diez años no han sido aprobadas en todo este tiempo por el Ayuntamiento.
Si los establecimientos no adaptan sus locales a lo que determina esta normativa antes de esa fecha, las consecuencias son la revocación de las licencias de actividad o la reconversión de la licencia a una de inferior categoría horaria.
La obligatoriedad de insonorizar podría afectar en este momento en Vitoria a un total de 1.783 establecimientos de hostelería, pubs y discotecas. Solo un 19% ha llevado a cabo las obras para aislar del ruido sus locales y un 45% no ha podido todavía adaptar sus locales. Del 34% restante, el Ayuntamiento no tiene datos, según la información que manejaba el propio Consistorio antes de terminar 2021 y que trasladó a los hosteleros.
Con una petición concreta en el próximo Plenomunicipal, la líder de PP Vitoria reclamará al Gobierno Urtaran que “permita una ampliación de plazo que dé margen suficiente para que puedan adaptar sus establecimientos” y que “se aprueben las ayudas económicas que siguen pendientes”, en cumplimiento de ese Plan de Reconversión al que se comprometía el Ayuntamiento y que no se ha cumplido. También reclamará que el Ayuntamiento inicie ya un trabajo, en colaboración con el sector, “para adaptar la ordenanza del ruido a la realidad actual” ya que después de tantos años “ha quedado obsoleta” y lo están reclamando también los propios hosteleros.
“Queremos ser útiles, ahí vamos a estar una vez más desde el Partido Popular de Vitoria para conseguir solucionar este problema”, ha garantizado Ainhoa Domaica.
– ElPleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz debatirá una moción del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz
27-enero-2021.- La líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, ha pedido hoy al alcalde Urtaran y a su partido que “escuchen” un poco más a los vitorianos “para que dejen de dar la espalda y de tomar decisiones que van en contra de las necesidades de la ciudad”.
Por eso, Domaica defenderá mañana en el Pleno del Ayuntamiento una iniciativa con dos peticiones claras al PNV en materia sanitaria: “la reapertura inmediata del PAC del Centro de Salud de San Martín” y “mantener las Urgencias de Santiago garantizando la atención directa a los pacientes que lleguen por sus propios medios”.
El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz abordará mañana estos dos recortes, que están afectando de lleno a la atención sanitaria de los vitorianos, por una moción registrada por el Partido Popular de Vitoria, quien pedirá al PNV que “dé marcha atrás”.
“Esta pandemia ha sacado a la luz la muy mala gestión del PNV en materia sanitaria, recortes del PAC de San Martín y ahora de las Urgencias de Santiago, una atención primaria desbordada y plazas de médicos y pediatras que no se cubren porque sus profesionales no quieren venir aquí a trabajar. Con el PNV en Vitoria estamos dando pasos atrás en Sanidad. Pero no tenemos que resignarnos, podemos cambiarlo. Tenemos que cambiarlo. Por eso, pido a los vitorianos que reaccionen, que reaccionemos, y que actuemos frente a este retroceso en el que nos está metiendo el PNV, Vitoria merece un cambio ya. Cambiemos el futuro de Vitoria”, reclama Ainhoa Domaica.
El PP de Vitoria recuerda que el pasado 3 de octubre se cumplieron 2 años desde que el Ejecutivo de Urkullu decidiera de manera unilateral cerrar el PAC de San Martín dejando a la capital alavesa con un solo PAC. Una decisión en detrimento de la atención sanitaria en Vitoria que ha perjudicado no solo a los vecinos de este barrio, sino de barrios colindantes. Desde entonces el Pleno de Vitoria-Gasteiz ha pedido ya hasta en dos ocasiones a Gobierno Vasco su reapertura, en noviembre de 2019 y en septiembre de 2020. Mañana será la tercera vez que el Partido Popular lo vuelva a pedir en el Pleno del Ayuntamiento.
Han pasado más de 2 años desde que el Ejecutivo Urkullu cerró de forma unilateral el PAC de San Martín
Mejora de la calidad en Urgencias y fortalecer la Atención Primaria
Asimismo, y sobre la nueva organización del Servicio de Urgencias de Álava conocida esta semana, el Partido Popular de Vitoria valora que la mejora de las Urgencias de Txagorritxu no puede conllevar el recorte de otro servicio, el de las Urgencias de Santiago. Por eso reclamará también “mantener las Urgencias de Santiago garantizando la atención directa a los pacientes que lleguen por sus propios medios” y que esta reorganización suponga siempre una “clara mejora en la calidad del Servicio de Urgencias en Vitoria, incrementando los medios humanos y materiales actualmente existentes”.
En la iniciativa del Partido Popular, la líder del PP de Vitoria, Ainhoa Domaica, también pedirá al alcalde Urtaran que pida a sus compañeros del PNV en Gobierno Vasco “fortalecer la Atención Primaria mediante la provisión de los recursos materiales y personales necesarios que garanticen una asistencia sanitaria de calidad a los vitorianos”.
Los populares piden que el Gobierno Vasco habilite los ambulatorios rurales como puntos de vacunación y pruebas PCR para evitar desplazamientos y descongestionar los puntos habilitados.
De los 43 puntos del País Vasco, solo 4 están en Álava y además ubicados muy próximos: dos en Txagorritxu y dos en Rioja Alavesa (Oyón y Leza).
Los habitantes de la zona de Añana, por ejemplo, deben trasladarse al hospital de Txagorritxu y los de Ayala incluso a Gernika, ya que el de Galdakano (que corresponde a Vizcaya) está saturado. En Zuia, teniendo el centro de salud, a los niños y familias les están obligando a vacunarse en Txagorritxu.
Ana Salazar, procuradora de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava: “¿Para qué se están invirtiendo recursos en hacer ambulatorios rurales si luego no se les da uso?”.
“Al principio de la pandemia podríamos llegar a entender que era difícil por el desconocimiento, pero a estas alturas y cómo está la situación, es una auténtica vergüenza lo que está pasando, la mala gestión del PNV es una realidad que sufrimos todos y en especial la zona rural alavesa. No corrigen los errores, vamos a peor”.
“¿Para qué se están invirtiendo recursos en hacer ambulatorios rurales si luego no se les da uso?” Ana Salazar, procuradora de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava
22 diciembre 2021.- Las personas que viven en los pueblos alaveses han sido de nuevo abandonadas en la planificación de vacunas y realización de PCR de Osakidetza. Los habitantes de, por ejemplo, Añana, tienen que desplazarse hasta el hospital de Txagorritxu para vacunarse o para realizar PCR; los de Ayala, ya no solo a Galdakano, sino hasta Gernika a 50 minutos; y los niños de Zuia con sus familias teniendo el centro de salud recién inaugurado también a Txagorritxu. Por eso, la procuradora de Populares Alaveses en las Juntas Generales de Álava, Ana Salazar, ha exigido al Gobierno Vasco que la población rural alavesa sea vacunada en sus ambulatorios cercanos y evitar así desplazamientos y contagios con la congregación de personas.
Tal y como ha señalado Salazar, “¿para qué se están invirtiendo recursos en hacer ambulatorios rurales si luego no se les da uso?”, en clara alusión a los recientemente inaugurados centros de salud de Zuia-Murgia y de Amurrio. Es más, Álava sigue siendo la gran perjudicada porque de los 43 puntos de vacunación habilitados en Euskadi, solo cuatro están en territorio alavés. Dos se encuentran en el hospital de Txagorritxu y los otros dos en Oyón y Leza. “Es una incongruencia total, los cuatro existentes están concentrados en dos únicos puntos, en la capital y en Rioja Alavesa, ¿qué pasa con el resto de municipios de la zona rural alavesa, de sus habitantes? ¿Hay puntos donde no existe el transporte público, cómo se desplazan esas personas? Nuevamente abandonados”, ha denunciado la procuradora popular.
Salazar ha exigido “coherencia y responsabilidad” por parte del Gobierno Vasco, para que dé uso a los ambulatorios rurales, los cercanos a los habitantes, para vacunar y hacer PCR. “No puede ser que el remanente de 660 millones de euros que le sobran al Gobierno Vasco porque no los ha gastado no se destine a estas cuestiones, a reforzar la Atención Primaria, a dotar de servicios a los alaveses”, ha puntualizado. Salazar ha recordado que “al principio de la pandemia podríamos llegar a entender que era difícil por el desconocimiento, pero a estas alturas y cómo está la situación, es una auténtica vergüenza lo que está pasando, la mala gestión del PNV es una realidad que sufrimos todos y en especial la zona rural alavesa. No corrigen los errores, vamos a peor”.
– “Urtaran como Sánchez, vuelve a elegir el modelo de incertidumbre e inestabilidad de Podemos, contrario a la reactivación económica”, expresa la líder de PP Vitoria-Gasteiz
13-diciembre-2021.- Tras conocer esta mañana el pacto presupuestario en Vitoria-Gasteiz entre PNV PSOE y Podemos, la líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, ha lamentado que los Presupuestos del Ayuntamiento de 2022 “no servirán para recuperar la economía real de los vitorianos” ya que no ponen el foco en lo principal: la reactivación económica, el empleo y el apoyo a los sectores que peor lo están pasando en esta pandemia.
“Urtaran como Sánchez, vuelve a elegir el modelo de incertidumbre e inestabilidad de Podemos, contrario a la reactivación económica. Es un Presupuesto que han cerrado en los despachos, sin pisar la calle ni escuchar a las personas. Va a ser uno de los más altos de la historia de Vitoria, pero no va a servir para recuperar la economía real de los vitorianos, ni para crear empleo, ni para apoyar a los sectores más afectados por la pandemia, sino para seguir engordando la recaudación del Ayuntamiento”, ha expresado la portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica.
– “Ese dinero está mejor en el bolsillo de los hosteleros que parado en un depósito del Ayuntamiento”, asegura Domaica
1-diciembre-2021.- La líder de PP Vitoria, Ainhoa Domaica, ha defendido hoy que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz devuelva de oficioa 1.270 locales de hostelería de Vitoria un total de 528.442,64 euros de garantías por instalación de terrazas que han depositado en el Consistorio desde el año 2012.
Ainhoa Domaica ha defendido esta propuesta durante la Comisión de Hacienda celebrada esta mañana en el Ayuntamiento. Y es una de las medidas que ha incluido en la modificación de la ordenanza de veladores que defiende el Partido Popular. La líder del PP ha pedido hoy al resto de partidos que se sumen a esta iniciativa para poder incluirla en la futura ordenanza de veladores.
“Queremos que esas fianzas se devuelvan. Ese dinero está mejor en el bolsillo de los hosteleros que en un depósito del Ayuntamiento. Con esta propuesta, estaríamos inyectando directamente más de 500.000 euros a 1.270 locales de hostelería de Vitoria. Es una propuesta que surge directamente del sector y supone un apoyo directo a los hosteleros en un momento en que tan mal lo están pasando”, ha subrayado Domaica.
Se trata de fianzas que se les ha exigido adelantar ante posibles deterioros en la vía pública, en cumplimiento de la ordenanza municipal de veladores de 2012. El importe para cada hostelero es el equivalente a lo que pagan por la tasa de veladores en un año. Domaica quiere que se devuelva todo ese dinero a los hosteleros y que no se les vuelva a cobrar porque ya pagan rigurosamente la tasa de veladores cada año y, además, un seguro de responsabilidad civil.
Potenciar terrazas cubiertas todo el año
El PP ha incorporado esta propuesta en la modificación de la ordenanza municipal de veladores que el pasado 24 de noviembre consiguió luz verde por unanimidad para iniciar el trámite en el Ayuntamiento a iniciativa del Partido Popular y posibilitar la mejora de la ordenanza de terrazas.
El objetivo de la propuesta de terrazas del PP es “potenciar más y mejores terrazas cubiertas en Vitoria y convertirlas en un elemento tractor de la economía a lo largo de todo el año, haga frío o calor”, como en otras capitales de España y Europa.
– Frente a las subidas planteadas por Gorka Urtaran, la nueva líder del PP de Vitoria-Gasteiz defiende “la mayor reforma fiscal de la historia de Vitoria”
17-septiembre-2021.- La nueva líder del PP de Vitoria-Gasteiz. Ainhoa Domaica, ha propuesto hoy una “revolución fiscal” en Vitoria-Gasteiz para “bajar los impuestos y las tasas” a los vitorianos en 2022. “El Ayuntamiento debe ser un agente activo y un motor de cambio” y “esta revolución fiscal es el punto de partida para afrontar la reactivación económica que merecemos en Vitoria”.
Ha denunciado que “en la mayor crisis, tenemos un alcalde que se desentiende de las consecuencias de la pandemia, está muy cómodo en su despacho, alejado de la realidad de muchas familias”. Domaica ha hablado claro: “subir un 3% las tasas demuestra muy poca sensibilidad e incapacidad para poner medidas para la recuperación económica”.
La nueva líder del PP de Vitoria ha dicho que va a “estar cerca de los vitorianos”, preocupándose por su situación y siendo activa, “liderando soluciones valientes” y por eso ha defendido “la mayor reforma fiscal de la historia de Vitoria-Gasteiz” como una “medida principal” para “activar la economía en la ciudad”, ya que es el reto prioritario.
“Propongo dar un paso adelante, tener la valentía de tomar decisiones por el bien de Vitoria. Y estar a pie de calle, preocupándonos de las necesidades de los vitorianos en este momento para mejorar su situación y activar la ciudad. Frente a un alcalde del PNV muy acomodado en su despacho, tan alejado de los vitorianos, yo propongo una revolución fiscal en Vitoria con soluciones valientes para bajar impuestos y tasas a las clases medias, a las familias, a los hosteleros, a los comerciantes, a los autónomos y devolverles el esfuerzo que han hecho en esta pandemia”, ha dicho la nueva portavoz.
La reforma fiscal de Ainhoa Domaica
La ambiciosa reforma fiscal que defiende Ainhoa Domaica, en beneficio de las clases medias de Vitoria y del mantenimiento y generación de actividad económica y el empleo, apuesta por 10 grandes iniciativas económicas.
Bajar el IBI a todos los vitorianos al tipo mínimo que contempla la norma foral, hasta el 0,3, una rebaja del tipo del Ibi de un 7,12%.
“Vitoria-Gasteiz Tax Free”. No cobrar ninguna tasa a autónomos y emprendedores que abran un nuevo negocio o empresa en Vitoria: ni tasa de apertura, ni basuras ni terrazas. Con el objetivo de “impulsar más comercio, más hostelería más inversión y actividad económica y generar más empleo”.
Volver a eliminar la tasa de terrazas a los hostelerostambién en 2022, una medida que se ha logrado este año gracias a la iniciativa del Partido Popular y que Domaica quiere repetir en 2022. Y volver a eliminar la tasa de basuras también en 2022 pero no solo a 700 hosteleros, sino también a 11.000 tiendas, hoteles, cines y oficinas.
Bajar el Impuesto de Construccionesa edificios y locales especialmente protegidos que desarrollen una actividad económicabonificándoles el 95%, “quémejor forma de activar la ciudad y el patrimonio que dotándolo de actividad”.
Bajar el Impuesto de Construccionesa quienes impulsen la rehabilitación de viviendas y/o edificios especialmente protegidos con una bonificación del 50%. “Los portales de Vitoria han sido rehabilitados y están muy bien, pero las fachadas se caen a pedazos y queremos que esto cambie”, ha dicho.
Para el sector económico, el PP plantea también que las empresas vitorianas puedan diferir el pago del IBI en un 25% a los dos años siguientes, 2023 y 2024, en el caso de autónomos y empresas obligadas a hacer ERTEso que hayan cesado su actividad temporalmente en 2021. Va dirigida a hasta 15.000 autónomos, empresas, hoteles, restaurantes, cafeterías, comercios, oficinas, cines y discotecas.
La congelación de todos los servicios a Personas Mayores: residencias, viviendas comunitarias, comedor, comida a domicilio y el Servicio de Ayuda a Domicilio. PNV y PSOE mintieron, dijeron que congelarían el SAD. Pero lo van a subir un 1,5% y no solo este, sino todos los servicios a Mayores, “de nuevo el PNV de espaldas a los mayores”.
En la Plusvalía, “hay familias que heredan una vivienda y no tienen capacidad económica para afrontar el pago de este impuesto en el momento de la herencia”, por ello defiende retrasar el pago en casos de herencias a cuando se produzca la venta del inmueble, cuando ya hay un rendimiento económico.
Eliminar del IBI el recargo fiscal impuesto por el PNV en Vitoria por vivienda desocupada, “estamos radicalmente en contra”
Congelar todas las tasas y precios públicos. Frente a las subidas de un 3% planteadas por PNV y PSOE, el Partido Popular defiende “subida 0” en el agua, la OTA, el carné deportivo, las basuras. Y en el billete de autobús que el PNV pretende subir para poder pagar el despilfarro del BEi de Urtaran.
Ha afirmado que “no se puede perder ni un minuto más” y esta reforma fiscal “se puede hacer porque hay más ingresos en el Ayuntamiento”: la recaudación en Álava ha subido un 18,7%, este año ha habido más de 7 millones € extra de Fofel, hay Fondos Europeos, un debate pendiente en la Ley de Aportaciones con una oportunidad de obtener financiación y hay previsión de crecimiento del PIB en Euskadi por lo que se puede asumir el impacto de esta reforma fiscal. “El momento es ahora”, ha concluido la líder del PP de Vitoria.
“Propongo soluciones valientes para bajar impuestos y tasas a las clases medias, a los comerciantes, a los hosteleros y a los autónomos y devolverles el esfuerzo que han hecho“, ha dicho Ainhoa Domaica, portavoz del PP de Vitoria
– Ainhoa Domaica asume el liderazgo como nueva portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz en sustitución de Leticia Comerón
– “Vengo a pararle los pies a Urtaran. Ha destrozado Vitoria, la ha convertido en una ciudad decadente. No podemos perder ni un minuto más. Vitoria necesita un cambio. Hoy comienza una nueva etapa con mucha ilusión. Yo quiero poner a Vitoria en lo alto. Creo de verdad en una Vitoria-Gasteiz llena de oportunidades donde la gente quiera venir a vivir, a invertir y a trabajar y voy a defenderlo hasta el final para hacer de nuestra ciudad la Vitoria que merecemos todos los vitorianos”, ha dicho la nueva portavoz, Ainhoa Domaica
10-septiembre-2021.- Nueva etapa en el PP de Vitoria-Gasteiz. Ainhoa Domaica asume el liderazgo como nueva portavoz del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz en sustitución de Leticia Comerón quien ha comunicado que “da un paso a un lado” y deja la primera línea política en una decisión “estrictamente personal”
La nueva portavoz del PP de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, ha mostrado su “ilusión” y el “orgullo” que supone “liderar el proyecto que merecemos los vitorianos, que no solo sigue adelante sino que hoy comenzamos una nueva etapa con más ganas que nunca”.
Domaica ha subrayado que “no hay tiempo que perder” porque Vitoria “no puede esperar ni un minuto más”, “está abandonada, triste, sin planes de futuro” con “un alcalde desparecido, que se ha desentendido de la gestión de la pandemia y que a lo único que se dedica es a destrozarnos la ciudad con el BEi”.
Ha lamentado que “tenemos una ciudad decadente, mientras otras ciudades del entorno han puesto las bases para la recuperación económica” ante una “tremenda ausencia de liderazgo”, precisamente cuando más necesario es.
Por eso, en esta nueva etapa que hoy comienza, Domaica se ha comprometido a “liderar un cambio, el cambio que merece Vitoria-Gasteiz, el que merecemos los vitorianos, para no quedarnos atrás y poder vivir en una Vitoria en libertad donde cada uno podamos hacer nuestro proyecto de vida”.
Dentro de los “muchos retos pendientes” ha priorizado “activar la economía ya y crear empleo”. Ha recordado que hay 16.126 personas en desempleo, 600 empresas menos y 100 autónomos menos en Vitoria y “no hay políticas para dar oportunidades” a todas estas personas que necesitan “un Ayuntamiento activo, cercano, que se involucre en las prioridades de la gente, de las familias, autónomos, hosteleros, comercios, pequeñas y medianas empresas”. Ha dicho que “hay que hablar claro” y “poner soluciones valientes encima de la mesa” y si Urtaran no lo hace, “yo voy a estar ahí para escucharles y defenderles” y para que el Ayuntamiento sea un “motor de cambio”.
Sobre el cuidado de Personas Mayores, y bajo la perspectiva de que Vitoria siempre se ha caracterizado por sus políticas en favor de los mayores, se ha preguntado “dónde ha estado el alcalde en esta pandemia”. Ha destacado entre sus prioridades una “Estrategia de Atención Integral a las Personas Mayores” y ha insistido en que “si Urtaran no lo hace, yo voy a estar también aquí para defenderles y llevar su voz al Ayuntamiento”.
Como tercer reto prioritario, Domaica lo ha concretado en “Vitoria-Gasteiz”. “Yo soy vitoriana. Yo amo mi ciudad. Ahora tenemos una ciudad destrozada, por el BEi de Urtaran, está generando inseguridad y va a ser un lastre económico para Vitoria en un momento en que toda nuestra capacidad económica debería estar enfocada a activar la economía”. Y todo porque “este alcalde no escucha, está muy cómodo encerrado en su despacho, alejado de la realidad que ha traído la pandemia a muchas familias, muchos negocios y muchas empresas que luchan por salir adelante”.
“Vitoria necesita un cambio”
“Vengo a pararle los pies a Urtaran. Ha destrozado Vitoria, la ha convertido en una ciudad decadente. No podemos perder ni un minuto más. Vitoria necesita un cambio. Hoy comienza una nueva etapa con mucha ilusión. Yo quiero poner a Vitoria en lo alto. Creo de verdad en una Vitoria-Gasteiz llena de oportunidades donde la gente quiera venir a vivir, a invertir y a trabajar y voy a defenderlo hasta el final para hacer de Vitoria la Vitoria que merecemos todos los vitorianos”, ha destacado la nueva portavoz.
Domaica ha agradecido a la hasta hoy portavoz del PP de Vitoria, Leticia Comerón, y al presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal su “confianza” y su “apoyo”, así como el de todo el partido en Álava y en el País Vasco.
Aunque seguirá formando parte del Partido Popular de Álava y País Vasco, Leticia Comerón ha decidido no continuar como portavoz y dar “un paso a un lado” en “una decisión personal muy meditada” pensando en lo mejor para Vitoria “porque estoy convencida de que quien mejor puede defender y liderar el proyecto que merecemos en Vitoria-Gasteiz a partir de ahora es Ainhoa Domaica”.
Comerón ha cedido el testigo a Ainhoa Domaica a quien ha definido como “valiente” y “líder nata” y ha destacado su “carácter luchador”. “Habla claro y cuando cree en algo, lo defiende hasta el final pese a quien pese”, ha dicho, valorando, además, su “calidad humana”. “Es cercana, se preocupa por la gente, está a pie de calle, pegada a la realidad, conoce perfectamente lo que necesitan los vitorianos en este momento”, ha añadido.
Por su parte, el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, ha agradecido a Leticia Comerón su trabajo al frente del grupo municipal y ha señalado que “seguirá siendo parte del equipo, siendo un valor para el PP de Vitoria y en el partido seguiremos contando con ella”. Oyarzabal ha apuntado que “le honra la valentía que ha tenido para abrir una etapa nueva en su carrera profesional”. El presidente de los populares alaveses ha insistido en que Leticia Comerón “seguirá aportando su visión de la ciudad al proyecto del PP”.
Por otro lado, Oyarzabal ha destacado que la nueva portavoz del PP en Vitoria-Gasteiz cuenta con todo el respaldo del PP alavés para liderar al grupo municipal en esta nueva etapa y defender el proyecto de ciudad que merece Vitoria-Gasteiz. “Con Ainhoa Domaica el equipo se queda en buenas manos”, ha remarcado. El presidente del PP de Álava ha manifestado tener “una enorme confianza en Ainhoa, una persona con gran experiencia de gestión, que participó en gobiernos del PP en la Diputación y en el Ayuntamiento de Vitoria”. Oyarzabal la ha definido como “una mujer de palabra, valiente y con carácter, que siente un amor profundo por esta ciudad, que tiene las ideas claras y la capacidad para liderar el proyecto del PP” ya que, como ha apuntado, “el PP es la única alternativa al desastre de gestión de Urtaran. Vitoria se merece más y tenemos el proyecto para la ciudad, los equipos mejores preparados para que la ciudad recupere su pulso”.
Ainhoa Domaica, nueva portavoz de PP Vitoria-Gasteiz
Ainhoa Domaica nació en Vitoria-Gasteiz el 21 de abril de 1971. Está casada y es madre de una niña. Es Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto, especialidad Jurídico-Económica. Antes de su trayectoria política, fue autónoma y tuvo un despacho de abogadas durante años con dos socias en el que defendía asuntos de derecho de familia, violencia de género y ámbito penal. También impartió clases de Derecho en el ámbito de la Formación para Seguridad Privada y preparación de OPEs.
En el ámbito político, tiene experiencia en la gestión de Gobierno de las dos principales instituciones alavesas, tanto en la Diputación Foral de Álava como en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Fue diputada foral de Asuntos Sociales entre 2005 y 2007, años en los que sentó las bases para aplicar la Ley de Dependencia en Álava.
Posteriormente, fue teniente de alcalde, portavoz adjunta del Gobierno y Concejala Delegada de Políticas Sociales y de las Personas Mayores y de Empleo en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entre 2011 y 2015. En sus responsabilidades en el Gobierno municipal, impulsó el Centro de Mayores de Arriaga y puso en marcha un programa pionero en Vitoria-Gasteiz para atender a mujeres víctimas de violencia de género, así como un programa de detección de maltrato a Personas Mayores.
Recientemente, en esta legislatura, ha peleado en el Ayuntamiento de Vitoria hasta conseguir la exención de la tasa de veladores a los hosteleros y ha logrado parar el hachazo fiscal a Personas Mayores en el Servicio de Ayuda a Domicilio.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies